- Carta del Director
 - Amador Gutiérrez Guigui
 - agutierrez@latitud21.com.mx
 - Â @AmadorG_G
 
DDiciembre es un mes de reflexión y evaluación, y en el caso de la economÃa turÃstica en México, hay razones para ser optimistas. Según el informe del Instituto Nacional de EstadÃstica y GeografÃa (Inegi), el sector experimentó un crecimiento anual de 14.4% en 2023, impulsado principalmente por el consumo.
Este crecimiento se debe a los incrementos en el sector de bienes turÃsticos y en los servicios, con aumentos del 9.3% y 15.5% respectivamente. Además, el consumo turÃstico aumentó un 16.7% anual, con incrementos tanto en el consumo interno como en el receptivo de turistas extranjeros.
Estos datos demuestran una recuperación notable del sector turÃstico después de los desafÃos causados por la pandemia de Covid-19. Los ingresos por divisas de los visitantes internacionales también aumentaron significativamente, alcanzando los 26,346.9 millones de dólares, un aumento anual de más de 42%.
Es alentador ver que el turismo sostenible y las experiencias personalizadas están en aumento, lo que refleja una mayor conciencia sobre la importancia de viajar de manera responsable. En México, esta tendencia hacia el turismo sustentable es especialmente notable.
Sin embargo, es importante tener en cuenta los desafÃos que enfrenta el sector, como los desastres naturales que han afectado a varios estados del paÃs. Los huracanes Hilary, Idalia, Lidia y Otis han causado estragos en lugares como Baja California Sur, Yucatán, Michoacán, Oaxaca y Guerrero, afectando la temporada alta de diciembre.
A pesar de estos desafÃos, hay una oportunidad para Quintana Roo, donde destinos como Cancún y la Riviera Maya continúan siendo considerados como los destinos turÃsticos más importantes de Latinoamérica. Esto abre nuevas perspectivas de crecimiento y consolidación para el sector turÃstico en 2024.
En resumen, diciembre nos ofrece la oportunidad de evaluar y consolidar los logros en el sector turÃstico en Quintana Roo. A pesar de los desafÃos, hay razones para ser optimistas y seguir desarrollando el potencial de nuestro paÃs y nuestro estado como destinos turÃsticos de clase mundial.
En Quintana Roo uno de los atractivos para el sector turismo es sin duda la opción que dentro de su abanico da a los visitantes The Dolphin Company, con sus parques acuáticos, hábitats naturales, delfinarios, marina y barcos, sólo por mencionar algunos. Este mercado genera una economÃa directa e indirecta con su diversidad de esparcimiento, entretenimiento y diversión.Â
Y en una de sus ramificaciones está el apartado de los delfinarios, lugar de mamÃferos marinos, que hoy están siendo señalados por las adecuaciones que se quieren implementar a la Ley de Bienestar Animal y Vida Silvestre que se encuentra en revisión en el Senado de la República, la Cámara de representantes más alta del paÃs.Â
En portada tenemos a empresarios que siguen apostando por Quintana Roo y en el sector hotelero, ahora en Isla Mujeres; bien por Jorge Macari, Alex Zozaya y demás socios . Â
