lunes, septiembre 15 2025 •  Latitud 21 • Emprendedores y Negocios en el Caribe Mexicano
  • Inicio
  • Secciones
    • Agenda
    • Emprendedores
    • Encuentros
    • En la 21 y otras latitudes
    • Foro Empresarial
    • Infografia
    • Libro Ecología y Espiritualidad
    • Lifestyle
    • Meridiano 87
    • Playa del Carmen
    • Portada
    • Responsabilidad social
    • Sube y Baja
    • Tech 2.1
  • Columnas de Opinión
  • Caribe Mexicano
    • Quintana Roo
    • Cancún
    • Playa del Carmen
  • Deporte y Salud
  • Ediciones Anteriores
  • Contacto
  • Otras Revistas del Grupo
Revista Latitud 21
Autor

ahernandez@latitud21.com.mx

ahernandez@latitud21.com.mx

¿De qué verde se pintan en realidad?

por ahernandez@latitud21.com.mx 1 octubre, 2023
  • En línea directa
  • Arturo Medina Galindo
  • Periodista, Director NITU.mx • arturo@nitu.mx
  • Twitter @Arturo_Medina_G

 

El Día Mundial de Turismo, que se conmemoró apenas el 27 de septiembre, nos dejó muy claro que los altos jerarcas consideran que la actividad está dejando una importante huella de carbono; tanto, que el lema fue enfocado a las prácticas sustentables.

También queda claro, y qué bueno, que muchas empresas están haciendo esfuerzos para reducir esa huella, con prácticas que van desde utilizar paneles solares, pasando por programas de reducción de residuos, captación de agua, detergentes ecológicos, etc.

Sin embargo, creo que todos esos esfuerzos se han vuelto una realidad porque generan importantes ahorros en los gastos de agua, energía eléctrica y recolección de basura que habitualmente pagan por tonelada o por kilo.

Claro, tendremos que darles el beneficio de la duda, y finalmente el cuidado al medio ambiente se hace vigente y en gran escala ante la cantidad de desarrollos hoteleros en nuestro estado.

Uno de los argumentos que esgrimen los hoteleros, es que gran cantidad de turistas escoge su destino y su alojamiento en establecimientos con esfuerzos de cuidado ambiental. En este sentido, me vuelve a generar dudas, y hablo desde mi experiencia personal y una que otra pregunta que hice a jóvenes de manera discreta, no conozco a nadie que se haya hospedado en un hotel por sus trabajos de mitigación.

¿Qué tanto pesa en la decisión de los viajeros? No creo que haya una respuesta sincera, porque si me preguntan a mí cómo premio a quien sí lo hace, contestaría que sí, pero la verdad es que ni siquiera sé dónde buscar quién sí y quiénes no están metidos en estas actividades. ¿Tú has tomado la decisión de tu hospedaje en función a los trabajos de conservación? Espero tus comentarios en arturo@nitu.mx

Terminó septiembre, y los peores pronósticos no se cumplieron, la ocupación hotelera en Cancún permaneció por arriba de la meta, que era 60%; sin embargo, como hace mucho no se veía, ahora sí se sintió la temporada baja.

Los hoteleros recurrieron a viejas prácticas de vacaciones obligatorias y días solidarios (los menos) pero no se llegó al recorte de personal; y aquí volvemos al interés: ¿cuánto es que ahora son más solidarios y cuánto que no quieren perder empleados, que hoy en día están escasos y vale más cuidarlos?

La escasez de personal es tanta, que los hoteleros piden al gobierno federal que legalice a los migrantes para que puedan contratarlos. Cuando se terminen las obras, bulevar Colosio, Puente Nichupté, Tren Maya y Puente del Aeropuerto, seguramente habrá mucha mano de obra; ojalá que al menos sea cerca de diciembre, cuando habrá oferta de empleo en los hoteles.

LA COLOSIO

Todos deberíamos estar contentos por la culminación de obra del bulevar Colosio; quedó muy bien y será mejor cuando la CFE concluya la colocación subterránea de la infraestructura eléctrica. Sin embargo, me llama la atención que hay quejas de diversos temas: que si se chorreó cemento y cuando pasas se siente, que los puentes peatonales debieron quedar en otro sitio, que los semáforos estorban más que ayudar… En este último punto, no olvidemos que la Colosio es una avenida, y que todas las avenidas del mundo tienen cruces y semáforos; son inevitables. Mejor quedémonos con lo bueno y gocemos de la nueva infraestructura.

Seguridad y cifras negras

por ahernandez@latitud21.com.mx 1 octubre, 2023
  • Mirada empresarial
    Inna German Gómez
    Empresaria
    @Innagg

Algunos de ustedes no lo saben, pero en nuestro país existe un dato al que se le llama ‘CIFRA NEGRA’. Según Wikipedia, se le conoce como ‘Cifra negra, en criminología, al número de delitos y delincuentes que no han llegado a ser descubiertos o condenados’, pero en México son los delitos prácticamente NO denunciados. Hay análisis estadísticos para intentar calcularlos, pero no son una ciencia exacta.
Quería exponer este tema porque a veces a nivel nacional se publican cifras en los medios sobre los avances en materia de seguridad que ha tenido el país; y muchas veces, la ciudadanía (o sea nosotros) evaluamos el desempeño de los cuerpos policiales en función a la percepción que estas cifras generan. Sin embargo, los datos (no pueden ser otros) existen. ¿Pero esos datos nos demuestran el panorama real?
Existe un documento que se llama: Encuesta Nacional de Victimización y Percepción sobre Seguridad Pública (ENVIPE), este documento lo pueden consultar en línea en la página del INEGI (https://www.inegi.org.mx/programas/envipe/2023/). Es un documento público y tiene cifras sumamente interesantes; aquí les dejo algunas:
Durante 2022 únicamente se iniciaron el 7.6% de carpetas de investigación; es decir, 92.4% de los delitos no fueron denunciados o atendidos. De ese total de carpetas iniciadas 46.1% no obtuvieron resultados o no se continuó con la investigación… Es decir, que del total de delitos que hay en nuestro país sólo se les da seguimiento al 3.5%. Y bueno, no existe una cifra que diga de esos pocos en cuántos sí se lograron detenciones.
Sigamos con las cifras: esa encuesta dice que el 31.5% de las personas no denuncian porque lo consideran una pérdida de tiempo. Lamentablemente debo darles la razón: si mi tasa de eficacia es de únicamente el 3.5%, mi probabilidad de obtener un resultado (el que sea) es sumamente bajo.
Así que como dirían por ahí, mis queridos lectores, tenemos un problema grave en nuestros equipos de prevención del delito y de procuración de justicia. Si el gobierno se manejara como si fuera una empresa, imaginen la escena donde el director de la empresa está ante la junta de accionistas, explicando que sólo logró el 3.5% del total del objetivo establecido. Nosotros, los ciudadanos, somos en realidad esa junta de accionistas, es de nuestro interés que tengamos un país seguro. ¿No les parece que deberíamos ser más participativos en el tema?

Promueven riquezas naturales y culturales

por ahernandez@latitud21.com.mx 1 octubre, 2023

 

Segunda edición del Tianguis Internacional de Pueblos Mágicos, realizada en Los Ángeles, California, EU

Más de 6 mil visitantes, así como de empresarios del sector turístico, agentes de viajes, touroperadores y representantes de seis estados de la Unión Americana, asistieron a la segunda edición del Tianguis Internacional de Pueblos Mágicos, que se llevó a cabo en el Shrine Expo Hall, en Los Ángeles, California, donde mostraron un gran interés en visitar las 177 localidades que tienen este nombramiento.

En este evento participaron 836 expositores, 237 compradores y agentes de viajes; se instalaron 64 mesas de negocios para llevar a cabo mil 25 citas de negocio y asistieron 140 visitantes profesionales del sector turístico.

Además, se presentaron cuatro libros digitales Pueblos Mágicos, de México Desconocido, plataforma que es fundamental en la promoción de los destinos turísticos y ahora se fortalece con estos contenidos.

Asistieron presidentes municipales y representantes de los 142 Pueblos Mágicos de 26 estados de México, para promocionar a estos bellos destinos a nivel internacional.

El secretario federal de Turismo, Miguel Torruco Marqués, entregó reconocimientos a los líderes de la comunidad mexicana en Estados Unidos, por su destacada contribución a la promoción de México en el exterior.

Los asistentes al Tianguis Internacional de Pueblos Mágicos disfrutaron del ambiente de fiesta, color, música, tradición y sabores, que se vive en los más de cinco mil metros cuadrados del recinto, en donde se encuentran los stands, pabellones artesanales y gastronómicos y la zona cultural.

Torruco Marqués destacó que esta edición superó todas las expectativas, desde su arranque, al Primer Tianguis Internacional de Pueblos Mágicos realizado en Barcelona, España, tanto en número de localidades participantes, como en expositores y citas de negocio.

Oportunidades

En ese tenor, el secretario de Turismo sostuvo una reunión con Peter Pincus, director comercial de CCRA, organización que agrupa y representa a más de 700 agencias de viajes de Estados Unidos, y quien se especializa en el segmento de alto poder adquisitivo, por lo que ha sido un gran aliado para impulsar la llegada de turistas internacionales y la captación de divisas en nuestro país.

El titular de Sectur enfatizó su agradecimiento al Consulado General de México en Los Ángeles, encabezado por el cónsul adscrito, Gustavo Martínez Cianca, por su invaluable apoyo para la realización del segundo Tianguis Internacional de Pueblos Mágicos, y con quien, entre otros temas, conversó sobre la rehabilitación de El Parque de México, relevante sitio conmemorativo de la cultura e historia de nuestro país en esta ciudad, y a la vez motivador de viaje.

Torruco Marqués también subrayó el gran impulso de la iniciativa privada, para que la riqueza turística de los Pueblos Mágicos y en general de México se promueva en el exterior, razón por la cual agradeció la presencia del presidente nacional de Concanaco Servytur, Héctor Tejada Shaar; de AMAV CDMX, Julián Arroyo Corvera; así como del Consejo Nacional de Exportadores de Servicios Turísticos (Conexstur), Hoteles City Express, Volaris, México Desconocido y Heart Artesanía, entre otros representantes del sector.

Extendió la invitación para asistir a la tercera edición del Tianguis Internacional de Pueblos Mágicos, que se llevará a cabo en 2024, en la ciudad de San Antonio, Texas, otra ciudad con la que tenemos fuertes lazos económicos, culturales, comunitarios y turísticos, y que pertenece a uno de los cinco estados de la Unión Americana que más aportan al turismo en México, junto con California, Illinois, Nueva York y Florida.  

Destacan destinos de Quintana Roo

Quintana Roo fue ampliamente reconocido por sus cuatro Pueblos Mágicos, Isla Mujeres, Tulum, Bacalar y Cozumel, así como su emblemático Barrio Mágico de Chetumal en el 2º Tianguis Internacional de Pueblos Mágicos de México.

En representación de la gobernadora Mara Lezama Espinosa, el titular de la Secretaría Estatal de Turismo, Bernardo Cueto Riestra, dijo que expusieron la riqueza de las tradiciones, sabores, colores, música y folclor de cada pueblo magico, asi como de la capital del estado, Chetumal, como primer Barrio Mágico de México, además de presentar paquetes turísticos exclusivos que invitan a explorar las bellezas naturales de Quintana Roo.

El corte de listón del espacio dedicado a Quintana Roo, estuvo a cargo del titular de Cueto Riestra, acompañado de las presidentes municipales de Cozumel y Bacalar, Juanita Alonso y José Alfredo Contreras Méndez, respectivamente; así como de directores de Turismo.

Ecoturismo en la Riviera Maya

por ahernandez@latitud21.com.mx 1 octubre, 2023

Recorridos de convivencia con la naturaleza atraen cada vez a más seguidores

Una nueva experiencia enriquecedora para visitantes y para la comunidad local se realiza en Uxuxubi, una comunidad de la Riviera Maya, en Quintana Roo. Se trata del aviturismo, enfocado en observar a las aves migratorias que año con año llegan a estos lugares de Quintana Roo.

Aprovechando el Global Big Day (GBD), una iniciativa liderada por The Cornell Lab of Ornithology para recopilar datos sobre aves a nivel internacional, Eco-Bahía convocó a una visita especial a la comunidad de Uxuxubi, un lugar de gran biodiversidad y hogar de numerosas especies de aves.

Los participantes destacaron la importancia de las aves, ya que desempeñan un papel fundamental en nuestro entorno, al ser indicadoras de la calidad del aire y la salud de los ecosistemas. 

Además de brindarnos maravillosos conciertos naturales con sus melodías, estas increíbles criaturas proporcionan servicios ecosistémicos esenciales, como la polinización y el control de poblaciones, incluyendo la regulación de mosquitos.

Alternativa turística sostenible

Conscientes de ello, Eco-Bahía inauguró su actividad de aviturismo en esta comunidad, como una alternativa turística que promueve la práctica sostenible y de bajo impacto ambiental. 

Durante esta visita especial, un grupo reducido tuvo la oportunidad de apreciar la rica biodiversidad de aves que habita en la zona. Entre las especies avistadas, se destacaron ejemplares en peligro de extinción y bajo algún grado de protección.

La actividad no solo ofreció una experiencia enriquecedora para los visitantes, sino que también brindó un valor agregado a la comunidad local. 

Como parte de la jornada, los participantes tuvieron la oportunidad de disfrutar de la belleza natural del lugar, visitar un cenote, degustar la gastronomía local y consumir productos artesanales, como la miel.

Los organizadores agradecieron a los habitantes de Uxuxubi y a la organización Uxuxubi al Natural  por su colaboración y por permitir establecer esta alianza. 

“Creemos firmemente en la importancia de proteger y valorar las aves, ya que ellas conectan nuestros mundos y son un indicativo de la salud de nuestros ecosistemas”, destacaron.

Explicaron que el Global Big Day ofrece la oportunidad de observar, compartir y conectar a nivel internacional. Al recopilar datos sobre la distribución y el conteo poblacional de las aves, podemos contribuir a las investigaciones científicas que tienen como objetivo proteger tanto a las especies como a sus hábitats.

Comentaron que seguirán promoviendo el aviturismo sostenible como parte de su programa de monitoreo y protección de fauna, y trabajando en estrecha colaboración con comunidades locales y expertos en conservación para preservar la diversidad biológica y garantizar un futuro sostenible para las aves migratorias.  

Vanguardia hospitalaria

por ahernandez@latitud21.com.mx 1 octubre, 2023

 

Con más de 20 especialidades, el Hospital Joya Playa del Carmen ofrece atención de calidad y la mejor tecnología en servicios de salud

Como parte de su expansión y consolidación en el segmento de turismo médico, el reconocido Grupo Joya abrió sus puertas en Playa del Carmen, sumando ya 12 unidades hospitalarias en destinos turísticos clave en todo el país, extendiendo su compromiso de atención médica de calidad desde Vallarta hasta Cancún, y próximamente Tulum y Los Cabos.

Esta apertura, a sólo 10 meses de que inauguraron en la zona hotelera de Cancún, marca un compromiso con la excelencia médica, tecnología avanzada y un enfoque centrado en el paciente.

Ubicado estratégicamente en la carretera federal 307, permite un acceso conveniente tanto para los residentes locales como para los visitantes nacionales e internacionales que buscan atención médica de primer nivel en la región.

La instalación hospitalaria no sólo destaca por su especialización médica, sino también por su diseño arquitectónico impresionante. Con más de 9 mil metros cuadrados de espacio, el hospital alberga 25 habitaciones, cuneros fisiológicos e incubadoras, unidades de terapia intensiva, quirófanos modernos, y equipos de diagnóstico avanzados, incluyendo Rayos X, tomografía, mastografía y resonancia magnética.

Además de sus instalaciones médicas, el hospital ofrece servicios integrales como farmacia, laboratorio, banco de sangre, ultrasonido, cirugía laparoscópica, endoscopía y una amplia gama de comodidades para los pacientes y sus familias.

Primera cirugía

A sólo 10 días de haberse inaugurado este centro hospitalario, realizó su primera cirugía, marcando una historia de éxito para la salud en la región.

El nosocomio comenzó a trabajar de la mano con el gobierno municipal de Solidaridad desde los primeros pasos de construcción del recinto, labor conjunta que se consolidó con esta cirugía que fue subsidiada por el Ayuntamiento, en beneficio de un ciudadano del destino.

La cirugía fue de clavícula y estuvo a cargo del Dr. Luis Armando Lares Cárdenas, especialista en traumatología y ortopedia, con alta especialidad en lesiones de hombro, codo, muñeca y mano; acompañado del Dr. José Alberto López Tello, cirujano ortopedista y traumatólogo de pie y tobillo.   

 

Finanzas en regreso a clases

por ahernandez@latitud21.com.mx 1 septiembre, 2023

 

El inicio de un nuevo ciclo escolar implica gastos, pero también ahorros si te sabes organizar

Luego de varias semanas de vacaciones, estudiantes de todos los niveles educativos volvieron a las aulas en México, y con ello, la economía de muchos negocios volvió a registrar un repunte. 

De hecho, los comerciantes establecidos comentaron que las ventas derivadas del ciclo escolar 2023-2024 se incrementaron 10% respecto al año pasado, con una derrama económica por 108,400 millones de pesos.

También depende del nivel educativo para el que se adquirirán los útiles, pues es común que en el nivel superior se adquiera lo que requiere una vez que tengan su primera clase y los maestros les digan sus necesidades, a diferencia del nivel básico en el que las listas se les entregan con mucha anticipación.

El regreso a clases implica gastos que van desde la adquisición de uniformes hasta el pago de colegiaturas.

No obstante, algunos de ellos se pueden deducir de impuestos. Por eso es importante informarse, para que tu bolsillo no sufra y logres obtener compensaciones fiscales.

  • 1
  • …
  • 102
  • 103
  • 104
  • 105
  • 106
  • …
  • 272

Descarga la Edición Septiembre 2025

Columnas Editoriales

  • Septiembre muy activo

    1 septiembre, 2025
  • México: entre logros y desafíos económicos

    1 septiembre, 2025
  • Seguridad, punto nodal en la relación con EUA

    1 septiembre, 2025
  • El fracaso de los militares en el turismo

    1 septiembre, 2025
  • A obscuras

    1 septiembre, 2025
  • Septiembre 2025 

    1 septiembre, 2025
  • Remesas: la derrota

    1 septiembre, 2025
  • Educación o Civismo

    1 septiembre, 2025
  • BITÁCORA DE VIAJE LXII

    1 septiembre, 2025
  • Y tú, ¿vas a FITUR?

    1 septiembre, 2025
  • ¿Qué está pasando con la nueva Ley de la Guardia Nacional?

    1 septiembre, 2025
  • El mejor trabajo es en ti mismo

    1 septiembre, 2025
  • Cada 4 días, un proceso legal contra periodistas en México

    1 septiembre, 2025
  • México entre treguas y decisiones clave

    5 agosto, 2025
  • Verano llamativo para Quintana Roo

    5 agosto, 2025
  • La Península es un gigante que debe consolidarse

    4 agosto, 2025

Revista Proyecto Brújula

Cancún iTips

AGENDA

  • Septiembre 2 al 3 • Loyalty Marketing Congress

    1 septiembre, 2025
  • Septiembre 3 al 5 • Cumbre Nacional de Turismo 

    1 septiembre, 2025
  • Septiembre 5 • Premio Xueños 

    1 septiembre, 2025
  • Septiembre 5 • Foro Mujeres Líderes Transporte

    1 septiembre, 2025
  • Septiembre 8 • World Meeting Forum 

    1 septiembre, 2025

El Molcajete

  • Turismo deportivo

    1 septiembre, 2025
  • EL sargazo se puede utilizar y obtener múltiples beneficios

    1 agosto, 2025
  • La variedad de marcas aéreas a Cancún es una constante.

    1 julio, 2025

Infografía

  • Experiencia que enamora al viajero 

    1 septiembre, 2025
  • Cuando la salud vacía tu cartera

    1 agosto, 2025
  • ¿Crédito o familia? Dilema financiero de los mexicanos

    1 julio, 2025
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Youtube

@2020 - Todos los derechos reservados. Diseñado por Latitud 21

Revista Latitud 21
  • Inicio
  • Secciones
    • Agenda
    • Emprendedores
    • Encuentros
    • En la 21 y otras latitudes
    • Foro Empresarial
    • Infografia
    • Libro Ecología y Espiritualidad
    • Lifestyle
    • Meridiano 87
    • Playa del Carmen
    • Portada
    • Responsabilidad social
    • Sube y Baja
    • Tech 2.1
  • Columnas de Opinión
  • Caribe Mexicano
    • Quintana Roo
    • Cancún
    • Playa del Carmen
  • Deporte y Salud
  • Ediciones Anteriores
  • Contacto
  • Otras Revistas del Grupo