miércoles, mayo 14 2025 •  Latitud 21 • Emprendedores y Negocios en el Caribe Mexicano
  • Inicio
  • Secciones
    • Agenda
    • Emprendedores
    • Encuentros
    • En la 21 y otras latitudes
    • Foro Empresarial
    • Infografia
    • Libro Ecología y Espiritualidad
    • Lifestyle
    • Meridiano 87
    • Playa del Carmen
    • Portada
    • Responsabilidad social
    • Sube y Baja
    • Tech 2.1
  • Columnas de Opinión
  • Caribe Mexicano
    • Quintana Roo
    • Cancún
    • Playa del Carmen
  • Deporte y Salud
  • Ediciones Anteriores
  • Contacto
  • Otras Revistas del Grupo
Revista Latitud 21
Autor

ahernandez@latitud21.com.mx

ahernandez@latitud21.com.mx

Junio 10 • Copa Capitán Ferrat

por ahernandez@latitud21.com.mx 2 junio, 2023

 

Como cada año y siendo uno de los destinos más bellos y emblemáticos de nuestro país, Cancún se viste de gala al llevar a cabo de manera ininterrumpida la “Copa Capitán Ferrat”. Este año, en su onceava edición, uno de los principales cambios de este torneo de pesca es el formato que se cambia a un sólo día. Previamente será la bienvenida a todos los participantes con una reunión en el restaurante Flamingos como ceremonia inaugural. El pitazo de salida será el 10 de junio, en punto de las 8:00 am, en el muelle de Ultramar. 

Por la tarde, en el domo de la subdelegación de Puerto Juárez, se hará la premiación. El torneo incluye un homenaje a Emmanuel Mirabent y por primera vez, un reconocimiento especial a la mujer pescadora.

Junio 12 • WEC Turismo de Reuniones

por ahernandez@latitud21.com.mx 2 junio, 2023

 

El Caribe Mexicano será sede del Congreso Mundial de Educación (WEC, por sus siglas en inglés), el evento más importante dentro de la industria de reuniones que organiza la Asociación Internacional Meeting Professionals International, que tendrá lugar en la Riviera Maya. Es la primera vez en 25 años que el congreso se realizará fuera de Estados Unidos o Canadá y se espera contar con la participación de 2,400 asistentes, todos profesionales de la industria de reuniones, incluyendo a compradores de eventos de todas partes del mundo, quienes serán testigos de la infraestructura y servicios de primer nivel que ofrece el Caribe Mexicano. El WEC está enfocado en actualizar y profesionalizar a toda la cadena de valor de la industria de reuniones y a generar redes de negocios entre estos. 

Junio 13 • UTECH Las Américas

por ahernandez@latitud21.com.mx 2 junio, 2023

 

Representantes de la industria del poliuretano anunciaron la realización de UTECH Las Américas 2023, considerado el encuentro más importante del sector en la región, que tendrá lugar en el Centro Citibanamex de la Ciudad de México. Está dirigido a profesionales de las industrias automotriz y del transporte, construcción, calzado, ropa, muebles, artículos electrodomésticos, aeroespacial, pinturas y recubrimientos, entre otros. Se presentarán los últimos avances en ciencia de poliuretanos, innovación en maquinaria y poliurea. El programa internacional de conferencias incluirá temas como: espumas con memoria, espumas rígidas de poliuretano para aislamiento térmico, tendencias en plantas de producción, crecimiento mundial de la industria, espumas en bloque, compuestos ligeros y procesos de moldeo, entre otros.

Junio 17 • Race for the Reef

por ahernandez@latitud21.com.mx 2 junio, 2023

 

Con el objetivo de fomentar en los ciudadanos la sensibilidad sobre la importancia de cuidar los arrecifes a través de las actividades deportivas, la Fundación de Parques y Museos de Cozumel (FPMC), en coordinación con Atlantis Submarines Cozumel y Oceanus AC., invitan a la comunidad en general a participar en la tercera edición de la carrera “Race for the Reef” 5K y 10K, que se realizará en la carretera costera norte.

Los recursos recaudados por las inscripciones serán utilizados para la compra de insumos para continuar con el Programa de Restauración de Arrecifes en el Parque Natural Chankanaab y el Parque Ecoturístico Punta Sur. En la primera edición, que se hizo en 2021 en Punta Sur, fueron 150 participantes; en el 2022 subió a 170, y ahora se espera que se superen los 200 corredores.

 

Junio 2 • Foro IMEF 2023

por ahernandez@latitud21.com.mx 2 junio, 2023

 

Nuevamente se realizará el Foro IMEF, organizado por el Instituto Mexicano de Ejecutivos de Finanzas, el cual tiene como objetivo evaluar, discutir y visualizar el contexto económico para afrontar la situación económica presente del país.

Desde el entorno económico, político y financiero, se expondrán los principales retos que tiene el sector empresarial con los nuevos modelos de negocios. En este foro se plantean diversos escenarios presentes y futuros ante la reactivación de la economía en la región y el país y también se anunció la Convención Nacional del IMEF en donde se darán cita 400 socios. Jonathan Heath, subgobernador del Banco de México, ofrecerá la conferencia magistral “Perspectivas económicas y política monetaria para toma de decisiones en el ámbito turístico dolarizado”.

Capítulo XXXIII • El desarrollo sustentable Integral

por ahernandez@latitud21.com.mx 1 junio, 2023

 

 

 

El análisis es una herramienta útil para facilitar la comprensión de los fenómenos. El problema está en colgarse de la idea y olvidarse de la síntesis, porque si el análisis es la separación de un todo en sus partes, la síntesis es la reunión de las partes en un todo. Por ejemplo, para efectos de estudio anatómico se divide el cuerpo en cabeza, tronco y extremidades, pero no por eso esperaríamos ver transitando por la calle una cabeza sola.

El sistema humano funciona en el marco de tres subsistemas básicos: social, económico y ecológico.

En lo personal, creo que durante el siglo XX hubo una tendencia a considerar estos subsistemas como si fueran sistemas aislados sin comprender que son partes indivisibles de un todo integrado. Considerar lo humano como un sistema puramente social, económico o ecológico genera divisionismos o reduccionismos engañosos de la realidad, que tarde o temprano generan crisis inmensurables en el sistema humano. El hecho de que el materialismo histórico circunscribiera lo humano a lo económico propició situaciones de terrible riesgo para la humanidad, con efectos sociales y ecológicos todavía imprevisibles. Lo mismo pasaría si consideráramos el subsistema ecológico como único e independiente. Ver a la naturaleza como la madre de la vida y por tanto sagrada e intocable y valorarla por encima de lo social y económico, como hacen los ecologistas de la primera generación, es un verdadero disparate. La única forma sensata de concebir la realidad humana es como un sistema integrado de los subsistemas social, económico y ecológico, como un todo formado por partes interdependientes.

Para que sea viable y sustentable a largo plazo, un proyecto tiene que responder a la realidad, o sea que debe considerar todos los factores que la integran. Por ejemplo, si durante el desarrollo de un proyecto turístico se destruyen las bellezas naturales en que se pretendía sustentar, el proyecto se destruye a sí mismo.

El sistema humano es de una gran complejidad; cada uno de nosotros se enfrenta a su particular vida cotidiana; sin embargo, hay una serie de características que nos son comunes, como el instinto de sobrevivencia, que requiere consumo energético, comida, agua, salud, etc., y que se integra en los tres subsistemas: económico, social y ecológico. Cuando para sobrevivir nos olvidamos de uno de ellos, el sistema se fractura.

Sólo con acciones congruentes con esos tres subsistemas se puede desarrollar una vida en equilibrio, con conciencia social, trabajo productivo (en armonía con el medio) y respeto a los recursos naturales. Por eso, para que una sociedad desarrolle una conciencia integral, tiene que tener una conciencia social, una ecológica y una económica.

Los grandes países industrializados han sido y siguen siendo los principales contaminadores, por el simple hecho de que jerarquizan lo económico por encima de lo ecológico. Además, la pobreza es una realidad insoslayable, que genera degradación social, económica y ecológica. Es el factor actual que más afecta al proyecto de desarrollo sustentable en los países del tercero y quinto mundos. El único remedio contra la pobreza es el trabajo, de tal forma que cualquiera de los subsistemas económicos, ecológicos o sociales que afecte el trabajo provoca degradación general. Eso lo saben perfectamente los países desarrollados. Por lo tanto, es el trabajo con conciencia social, económica y ecológica lo que hace posible al desarrollo sustentable.

Notas al margen.

Análisis. Distinción y separación de las partes de un todo hasta llegar a conocer sus principios y elementos.

Síntesis. Composición de un todo por la reunión de sus partes.

  • 1
  • …
  • 102
  • 103
  • 104
  • 105
  • 106
  • …
  • 253

Descarga la Edición Mayo 2025

Columnas Editoriales

  • Mayo trabajador

    1 mayo, 2025
  • El riesgo de silenciar la red

    1 mayo, 2025
  • Urgía la protección animal  

    1 mayo, 2025
  • El “éxito” del Tianguis

    1 mayo, 2025
  • Primavera 2025

    1 mayo, 2025
  • Jueces robots, inteligencia artificial

    1 mayo, 2025
  • La tecnología y su impacto en el mundo laboral

    1 mayo, 2025
  • Resiliencia y aprendizaje en tiempos de crisis: Lecciones desde una experiencia personal

    1 mayo, 2025
  • Bitácora de Viaje LVIII

    1 mayo, 2025
  • Los primeros 100 días de Donald J. Trump

    1 mayo, 2025
  • La apología de la incultura

    1 mayo, 2025
  • Las grandes ideas: Fideicomisos con nuestros impuestos

    1 mayo, 2025
  • Problemas de dinero

    1 mayo, 2025
  • El reto de los militares en el turismo

    7 abril, 2025

Revista Proyecto Brújula

Cancún iTips

AGENDA

  • 7 al 9 mayo • Convención AMPROFEC

    1 mayo, 2025
  • 8 al 9 mayo • Latin Consumer Summit

    1 mayo, 2025
  • 30 mayo • Medio Maratón 21K Valladolid

    1 mayo, 2025
  • 16 al 17 mayo • Travesía Sagrada Maya

    1 mayo, 2025
  • 22 al 23 mayo • Summit de Turismo Sostenible

    1 mayo, 2025

El Molcajete

  • Los conciertos generan derrama económica tangible.

    1 abril, 2025
  • El volar es muy seguro, pero últimamente algo está sucediendo.

    1 marzo, 2025
  • Trump y sus aranceles, el arma de negociación.

    1 febrero, 2025

Infografía

  • Semana Santa: Playas, el destino favorito 

    1 abril, 2025
  •  Mujeres al mando: Desafíos y oportunidades 

    1 marzo, 2025
  • Los delfines

    1 febrero, 2025
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Youtube

@2020 - Todos los derechos reservados. Diseñado por Latitud 21

Revista Latitud 21
  • Inicio
  • Secciones
    • Agenda
    • Emprendedores
    • Encuentros
    • En la 21 y otras latitudes
    • Foro Empresarial
    • Infografia
    • Libro Ecología y Espiritualidad
    • Lifestyle
    • Meridiano 87
    • Playa del Carmen
    • Portada
    • Responsabilidad social
    • Sube y Baja
    • Tech 2.1
  • Columnas de Opinión
  • Caribe Mexicano
    • Quintana Roo
    • Cancún
    • Playa del Carmen
  • Deporte y Salud
  • Ediciones Anteriores
  • Contacto
  • Otras Revistas del Grupo