sábado, noviembre 8 2025 •  Latitud 21 • Emprendedores y Negocios en el Caribe Mexicano
  • Inicio
  • Secciones
    • Agenda
    • Emprendedores
    • Encuentros
    • En la 21 y otras latitudes
    • Foro Empresarial
    • Infografia
    • Libro Ecología y Espiritualidad
    • Lifestyle
    • Meridiano 87
    • Playa del Carmen
    • Portada
    • Responsabilidad social
    • Sube y Baja
    • Tech 2.1
  • Columnas de Opinión
  • Caribe Mexicano
    • Quintana Roo
    • Cancún
    • Playa del Carmen
  • Deporte y Salud
  • Ediciones Anteriores
  • Contacto
  • Otras Revistas del Grupo
Revista Latitud 21
Autor

ahernandez@latitud21.com.mx

ahernandez@latitud21.com.mx

Noviembre 16 al 20 • Festival Sabores de Yucatán

por ahernandez@latitud21.com.mx 1 noviembre, 2023

 

Luego de que la primera edición fuera todo un éxito, regresa este festival para una segunda edición llena de sorpresas para todo tipo de paladares, donde el gran anfitrión será la gastronomía yucateca, así como nuevos eventos que se presentan por primera vez en el estado e incluso en el país. Una de las grandes sorpresas es que dará cobijo a la séptima edición del México Selection by Concours Mondial de Bruxelles, que por primera vez se llevará a cabo en una entidad que no es productora de vino, pero sí un gran consumidor.

En esta ocasión contarán con un panel de 32 expertos de todo el mundo quienes catarán los vinos participantes del 15 al 18 de noviembre, culminando con la premiación del mejor.

Noviembre 24 al 25 • Festival de Jazz de la Riviera Maya

por ahernandez@latitud21.com.mx 1 noviembre, 2023

 

Luego de la pausa debido a las restricciones sanitarias por la pandemia, regresa el Riviera Maya Jazz Festival, uno de los eventos más importantes que se realiza en Playa del Carmen, por lo que esperan hasta 20 mil espectadores por noche. El cartel del primer día incluye a Aguamala, emblemática banda de Playa del Carmen, el aclamado percusionista y cantautor cubano Pedrito Martínez y su compatriota Arturo Sandoval. Y como evento estelar estará la Spanish Harlem Orchestra, una banda de salsa y latin jazz ganadora de tres premios Grammy. El segundo día estará la cantante y compositora mexicana Iraida Noriega, con más de 20 años de trayectoria; el baterista mexicano Antonio Sánchez, múltiple ganador de premios Grammy; la banda instrumental estadounidense Snarky Puppy y cerrará el trompetista estadounidense ganador de diversos Grammy, así como discos de Oro y Platino, Chris Botti.

Noviembre 22 al 24 • Cumpre empresarial 

por ahernandez@latitud21.com.mx 1 noviembre, 2023

 

Mérida será la sede de la primera Cumbre Empresarial del Comercio y los Servicios Turísticos, evento organizado por Concanaco, a la que se espera asistan líderes del sector terciario del país y donde se incluirá un foro al que invitaron a Xóchitl Gálvez y Claudia Sheinbaum. Este evento se realizará en el Centro Internacional de Congresos, con la asistencia de 250 dirigentes de cámaras. El tema central, además de la pasarela política, será el comercio digital, por lo que se espera la presencia de ejecutivos de marcas y empresas del sector de las comunicaciones para hablar del desarrollo, crecimiento e impulso que ha tomado el comercio electrónico.

¿Habrá una estrategia para el resurgimiento de Acapulco?

por ahernandez@latitud21.com.mx 1 noviembre, 2023
  • Carta del Director
  • Amador Gutiérrez Guigui
  • agutierrez@latitud21.com.mx
  •  @AmadorG_G

La noche del miércoles 27 de octubre, el huracán Otis, de categoría 5, golpeó Acapulco, Guerrero, con vientos máximos sostenidos de 260 km/h y rachas de hasta 315 km/h; uno de los huracanes más fuertes en el Pacífico mexicano.

Las cifras preliminares dan cuenta de, al menos, 43 muertos y 38 desaparecidos, cifras confirmadas por las autoridades estatales y federales. El 95 % de los hoteles tuvo afectaciones y el sistema de alerta antisísmico también resultó dañado.

En México, el huracán Wilma aparece en la lista como el más costoso de nuestra historia. Azotó a Quintana Roo en 2005. Las aseguradoras registran costos de 2,600 millones de dólares. El Conapred pone una cifra de 17,700 millones de pesos (alrededor de 1,500 millones de dólares del tipo de cambio de entonces). Hablamos de 4,100 millones de dólares de 2005. Si hacemos la actualización a dólares del 2023, serían 6,394 millones de dólares.

¿Otis costará más o menos que Wilma? Veamos las diferencias: El PIB per cápita en Cancún es de 250,000 pesos anuales. En Acapulco, 137,000 pesos. 

Cuando Wilma destrozó la joya del turismo mexicano se activaron los seguros contratados por la mayor parte de los hoteles. Acapulco tiene un sector turístico moderno, que tendrá seguros, pero una gran parte de su población no vive en la “modernidad”, sino en condiciones muy vulnerables. 

En 2021 el Senado de la República aprobó la extinción de 109 fideicomisos, incluido el Fonden. Después se informó que el Fonden recibiría financiamiento a través del Presupuesto de Egresos de la Federación. A partir de 2021, recibió el equivalente a cerca de US$ 800 millones, que se convirtió en una asignación presupuestaria estándar anualmente, según datos oficiales.

Ahora se informó que son 18,000 millones los que tiene el Gobierno para enfrentar este tipo de desastres, y que otros 10,000 millones están disponibles en el Presupuesto, más un seguro de 5,000 millones de pesos y un bono catastrófico de 485 millones de dólares, emitido en conjunto con los países de la Alianza del Pacífico.

En total son más de 40,000 millones de pesos los que están disponibles. Es muchísimo dinero, pero se deben de atender también los daños causados por los huracanes Lidia y Nora, entre Jalisco y Baja California Sur, también recientes. 

El reto de apoyar una población en condición de vulnerabilidad extrema se verá acrecentado por la fuerte presencia/control del crimen organizado en ese estado.

Los recursos del Gobierno se concentrarán en las entregas de dinero a la población afectada. Pero se vislumbra el desplome de los recursos asignados para la reconstrucción. ¿Alguien estará pensando en una estrategia diferente para el resurgimiento de Acapulco?

¿De qué vivirá una población que depende en su mayoría del turismo? ¿Cuánto tiempo tardarán en volver los turistas? Ese es el reto.

En esta edición llevamos a un grupo empresarial dedicado al entretenimiento encabezado por René Aziz Checa, líder del Grupo Divertido, quienes siguen apostando por este rubro y sobre todo en Quintana Roo, ejemplo de ello es la apertura del museo de cera en Playa del Carmen, aunado al que tienen en Cancún. Nos platica sobre los retos y la apuesta por seguir creciendo empresarialmente. 

Además, tenemos una plática con David Páramo, el auto llamado “Padre del Análisis Superior”, quien explica los inconvenientes de la economía mexicana bajo los parámetros de la actual Federación. 

Desafíos y necesidades

por ahernandez@latitud21.com.mx 1 noviembre, 2023
  • Carta del Editor
  • Nelly García
  • ngarcia@latitud21.com.mx

A sólo unos días de que el pueblo de Guerrero sufrió un tremendo embate de la naturaleza por el huracán Otis que tocó tierra en categoría 5, el recuento de los daños sigue y seguramente los estragos durarán por semanas, meses e incluso años, porque muchas personas y empresas lo perdieron todo. Los principales destrozos ocurrieron en Acapulco, pero también otras ciudades fueron terriblemente afectadas, así como en comunidades rurales. Las necesidades son muchas y los reclamos también. Es cierto que un desastre natural no se puede evitar, pero el cómo se afronta antes, durante y después, sí puede hacer una enorme diferencia, y es aquí donde se está notando la falta de voluntad y experiencia para manejar una emergencia como esta. Esperemos que los apoyos fluyan más rápido y que lleguen a quienes les tienen que llegar, que no se tome el asunto con fines electoreros, pero sobre todo, que siente un precedente, que sea una lección relevante para esa entidad y todas las entidades costeras de nuestro país que son susceptibles a ser golpeadas por la furia de los huracanes año con año. Contar con protocolos, gobierno y ciudadanos, y apegarse a ellos, contar con recursos en tiempo y forma y sobre todo actuar rápidamente, es la mejor manera de salir con menos afectaciones de una tragedia como esta. Ante todo, solidaridad con nuestros hermanos guerrerenses.

Estamos en la recta final del año y las perspectivas en el horizonte son medianamente regulares; eso, al menos, es lo que nos dicen los expertos, con base en el panorama nacional e internacional, como David Páramo, analista financiero quien disertó una conferencia en el marco del 20 aniversario de la Amexme Riviera Maya. Lo más rescatable de ese encuentro, independientemente de ver el horizonte con sus desafíos en todos los sentidos, es que aún en el panorama más complejo, se puede invertir, se puede emprender y se puede salir adelante; y ese fue el mensaje, sobre todo a los jóvenes, a que no estén esperanzados a que las condiciones algún día serán las idóneas; no, el presente y el futuro se van construyendo día a día, y las oportunidades, si no las hay, entonces se tienen que crear.  

Sin duda, un gran mensaje y que aplica en todos los sentidos, pero sobre todo que cobra relevancia en la recta final del año; el próximo estará muy agitado en términos políticos y económicos, pero debemos estar preparados para ello, para afrontar los retos, para asumir compromisos y para avanzar, siempre avanzar, aunque sea poquito, pero nunca detenerse..

Nos está llevando la chingada

por ahernandez@latitud21.com.mx 1 noviembre, 2023
  • En línea directa
  • Arturo Medina Galindo
  • Periodista, Director NITU.mx • arturo@nitu.mx
  • Twitter @Arturo_Medina_G

 

Aunque parece una historia más de todo lo que hemos visto y leído sobre la tragedia en Acapulco, en realidad voy a hablar de Quintana Roo; las expresiones de muchos de los habitantes del puerto guerrerense fueron de desesperación, por hambre y sed, por tener un familiar enfermo sin acceso a medicinas y en todos los casos la peor parte de nosotros mismos nos dejó en esa situación, la rapiña y el robo, en esas circunstancias, en la noche después del golpe, ¿quién podía ayudar en ese momento? El problema es que después, incluso teniendo dinero no puedes comprar nada porque no hay en dónde.

Como dije, voy a hablar de Quintana Roo, y es que ver a este Acapulco destruido, pero principalmente desconcertado, como cuando te cae una piedra y no sabes quién la aventó y volteas para todos lados, me hace reflexionar en cómo se manejan las situaciones de emergencia en nuestro estado y cómo se reacciona ante la presencia de meteoros.

Aquí hay alertas por colores, cada hotel tiene la obligación de tener un refugio listo para sus turistas, hay programas de evacuación de la zona turística, lugares donde se instalarán los refugios, gobernantes que eso sí, debo reconocer, han estado al pie del cañón cuando se acercan los ciclones o nos amenazan, pero también una población que está siempre pendiente y que quizá luego de Wilma sabemos qué hacer y qué precauciones tomar.

Hoy debo reconocer que la sociedad cancunense lo único que lamentó fue la rapiña; al día siguiente del paso del meteoro, había desfile de trabajadores buscando llegar a su hotel para empezar a trabajar y tratar de tener su centro de trabajo listo para reabrir lo más pronto posible; los que se quedaban en casa empezaron con la labor limpieza, en pocos días había poco que recoger en las calles, ya sin basura hubo que empezar la reconstrucción.   Como reflexión, simplemente recordar que los ciclones no tienen palabra de honor, y que hay que prepararnos para lo peor, y esperar lo mejor. 

¿Cuál es su problema?

Quintana Roo representa al menos la tercera parte de la generación de turismo en nuestro país; también la tercera parte de la derrama económica, si no es que más. Entonces uno se pregunta ¿por qué el secretario de Turismo de México, Miguel Torruco no tiene una atención con este estado, con este gran destino turístico que es el Caribe Mexicano?

En la reflexión no sé qué tan importante sea para el éxito o no del evento; de hecho, creo que es lo de menos que venga o no, pero en la cuestión política es un mensaje sin duda, vino al primero que le tocó siendo secretario, después nada. 

Uno podría pensar que no tiene una buena relación con los empresarios, pero me parece que su relación es bastante buena, incluso le han acompañado a sus “toca puertas”, estas giras que organiza en Estados Unidos con gente de turismo para promocionar México. Hoy no analizo si es buena o mala la estrategia, porque además no puede hacer mucho con el casi nulo presupuesto que le dejan operar, pero lo que sí sé, es que los empresarios de la Asociación de Hoteles, anfitriones del Travel Mart siempre están ahí, antes Roberto Cintrón, hoy Jesús Almaguer, le hacen los honores y corresponden su invitación, entonces, ¿cuál es su problema? ¿Hay algo más de fondo, algo que no puede hacer a un lado, y que no sea su enojo con Quintana Roo sino con alguien en el estado? Quizá vaya por ahí, pero creo que al nivel de una secretaría las cuestiones personales no deberían dictar tu actuar, aunque me parece que en estos días por allá en la capital del país está de moda. 

  • 1
  • …
  • 106
  • 107
  • 108
  • 109
  • 110
  • …
  • 282

Descarga la Edición Noviembre 2025

Columnas Editoriales

  • La educación y salud de calidad son vitales

    7 noviembre, 2025
  • Protocolos, promesas y tragedias

    7 noviembre, 2025
  • “La corrupción de los mejores es la peor de todas” …

    7 noviembre, 2025
  • ¿Doctrina Monroe 2.0?

    7 noviembre, 2025
  • Quintana Roo 2026, el gran reto 

    7 noviembre, 2025
  • Desarrollo humano en las empresas e instituciones

    5 noviembre, 2025
  • Legalidad de la reproducción asistida

    5 noviembre, 2025
  • Rutas en pausa

    5 noviembre, 2025
  • ¿Personas o Sistema?

    5 noviembre, 2025
  • BITÁCORA DE VIAJE LXIV

    4 noviembre, 2025
  • El pecado original de la cancelación del NAIM

    4 noviembre, 2025
  • Los premios y el turismo

    1 octubre, 2025
  • Movilidad en debate: Quintana Roo exige cambios

    1 octubre, 2025
  • La naturaleza humana no cambia

    1 octubre, 2025
  • El pragmatismo de la doctora

    1 octubre, 2025
  • Rendición de cuentas 

    1 octubre, 2025

Revista Proyecto Brújula

Cancún iTips

AGENDA

  • 6 al 15 de noviembre • Muestra Nacional de Teatro

    7 noviembre, 2025
  • 13 al 16 de noviembre • Tianguis Nacional de Pueblos Mágicos

    7 noviembre, 2025
  • 7 de noviembre • Los Mochis Culinary Fest

    7 noviembre, 2025
  • 10 al 16 de noviembre • Manzanillo Open 

    7 noviembre, 2025
  • 25 de noviembre al 1 de diciembre • México Major Premier Pádel

    7 noviembre, 2025

El Molcajete

  • Turismo deportivo

    1 septiembre, 2025
  • EL sargazo se puede utilizar y obtener múltiples beneficios

    1 agosto, 2025
  • La variedad de marcas aéreas a Cancún es una constante.

    1 julio, 2025

Infografía

  • Experiencia que enamora al viajero 

    1 septiembre, 2025
  • Cuando la salud vacía tu cartera

    1 agosto, 2025
  • ¿Crédito o familia? Dilema financiero de los mexicanos

    1 julio, 2025
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Youtube

@2020 - Todos los derechos reservados. Diseñado por Latitud 21

Revista Latitud 21
  • Inicio
  • Secciones
    • Agenda
    • Emprendedores
    • Encuentros
    • En la 21 y otras latitudes
    • Foro Empresarial
    • Infografia
    • Libro Ecología y Espiritualidad
    • Lifestyle
    • Meridiano 87
    • Playa del Carmen
    • Portada
    • Responsabilidad social
    • Sube y Baja
    • Tech 2.1
  • Columnas de Opinión
  • Caribe Mexicano
    • Quintana Roo
    • Cancún
    • Playa del Carmen
  • Deporte y Salud
  • Ediciones Anteriores
  • Contacto
  • Otras Revistas del Grupo