martes, septiembre 16 2025 •  Latitud 21 • Emprendedores y Negocios en el Caribe Mexicano
  • Inicio
  • Secciones
    • Agenda
    • Emprendedores
    • Encuentros
    • En la 21 y otras latitudes
    • Foro Empresarial
    • Infografia
    • Libro Ecología y Espiritualidad
    • Lifestyle
    • Meridiano 87
    • Playa del Carmen
    • Portada
    • Responsabilidad social
    • Sube y Baja
    • Tech 2.1
  • Columnas de Opinión
  • Caribe Mexicano
    • Quintana Roo
    • Cancún
    • Playa del Carmen
  • Deporte y Salud
  • Ediciones Anteriores
  • Contacto
  • Otras Revistas del Grupo
Revista Latitud 21
Autor

ahernandez@latitud21.com.mx

ahernandez@latitud21.com.mx

Junio 13 • UTECH Las Américas

por ahernandez@latitud21.com.mx 2 junio, 2023

 

Representantes de la industria del poliuretano anunciaron la realización de UTECH Las Américas 2023, considerado el encuentro más importante del sector en la región, que tendrá lugar en el Centro Citibanamex de la Ciudad de México. Está dirigido a profesionales de las industrias automotriz y del transporte, construcción, calzado, ropa, muebles, artículos electrodomésticos, aeroespacial, pinturas y recubrimientos, entre otros. Se presentarán los últimos avances en ciencia de poliuretanos, innovación en maquinaria y poliurea. El programa internacional de conferencias incluirá temas como: espumas con memoria, espumas rígidas de poliuretano para aislamiento térmico, tendencias en plantas de producción, crecimiento mundial de la industria, espumas en bloque, compuestos ligeros y procesos de moldeo, entre otros.

Junio 17 • Race for the Reef

por ahernandez@latitud21.com.mx 2 junio, 2023

 

Con el objetivo de fomentar en los ciudadanos la sensibilidad sobre la importancia de cuidar los arrecifes a través de las actividades deportivas, la Fundación de Parques y Museos de Cozumel (FPMC), en coordinación con Atlantis Submarines Cozumel y Oceanus AC., invitan a la comunidad en general a participar en la tercera edición de la carrera “Race for the Reef” 5K y 10K, que se realizará en la carretera costera norte.

Los recursos recaudados por las inscripciones serán utilizados para la compra de insumos para continuar con el Programa de Restauración de Arrecifes en el Parque Natural Chankanaab y el Parque Ecoturístico Punta Sur. En la primera edición, que se hizo en 2021 en Punta Sur, fueron 150 participantes; en el 2022 subió a 170, y ahora se espera que se superen los 200 corredores.

 

Junio 2 • Foro IMEF 2023

por ahernandez@latitud21.com.mx 2 junio, 2023

 

Nuevamente se realizará el Foro IMEF, organizado por el Instituto Mexicano de Ejecutivos de Finanzas, el cual tiene como objetivo evaluar, discutir y visualizar el contexto económico para afrontar la situación económica presente del país.

Desde el entorno económico, político y financiero, se expondrán los principales retos que tiene el sector empresarial con los nuevos modelos de negocios. En este foro se plantean diversos escenarios presentes y futuros ante la reactivación de la economía en la región y el país y también se anunció la Convención Nacional del IMEF en donde se darán cita 400 socios. Jonathan Heath, subgobernador del Banco de México, ofrecerá la conferencia magistral “Perspectivas económicas y política monetaria para toma de decisiones en el ámbito turístico dolarizado”.

Capítulo XXXIII • El desarrollo sustentable Integral

por ahernandez@latitud21.com.mx 1 junio, 2023

 

 

 

El análisis es una herramienta útil para facilitar la comprensión de los fenómenos. El problema está en colgarse de la idea y olvidarse de la síntesis, porque si el análisis es la separación de un todo en sus partes, la síntesis es la reunión de las partes en un todo. Por ejemplo, para efectos de estudio anatómico se divide el cuerpo en cabeza, tronco y extremidades, pero no por eso esperaríamos ver transitando por la calle una cabeza sola.

El sistema humano funciona en el marco de tres subsistemas básicos: social, económico y ecológico.

En lo personal, creo que durante el siglo XX hubo una tendencia a considerar estos subsistemas como si fueran sistemas aislados sin comprender que son partes indivisibles de un todo integrado. Considerar lo humano como un sistema puramente social, económico o ecológico genera divisionismos o reduccionismos engañosos de la realidad, que tarde o temprano generan crisis inmensurables en el sistema humano. El hecho de que el materialismo histórico circunscribiera lo humano a lo económico propició situaciones de terrible riesgo para la humanidad, con efectos sociales y ecológicos todavía imprevisibles. Lo mismo pasaría si consideráramos el subsistema ecológico como único e independiente. Ver a la naturaleza como la madre de la vida y por tanto sagrada e intocable y valorarla por encima de lo social y económico, como hacen los ecologistas de la primera generación, es un verdadero disparate. La única forma sensata de concebir la realidad humana es como un sistema integrado de los subsistemas social, económico y ecológico, como un todo formado por partes interdependientes.

Para que sea viable y sustentable a largo plazo, un proyecto tiene que responder a la realidad, o sea que debe considerar todos los factores que la integran. Por ejemplo, si durante el desarrollo de un proyecto turístico se destruyen las bellezas naturales en que se pretendía sustentar, el proyecto se destruye a sí mismo.

El sistema humano es de una gran complejidad; cada uno de nosotros se enfrenta a su particular vida cotidiana; sin embargo, hay una serie de características que nos son comunes, como el instinto de sobrevivencia, que requiere consumo energético, comida, agua, salud, etc., y que se integra en los tres subsistemas: económico, social y ecológico. Cuando para sobrevivir nos olvidamos de uno de ellos, el sistema se fractura.

Sólo con acciones congruentes con esos tres subsistemas se puede desarrollar una vida en equilibrio, con conciencia social, trabajo productivo (en armonía con el medio) y respeto a los recursos naturales. Por eso, para que una sociedad desarrolle una conciencia integral, tiene que tener una conciencia social, una ecológica y una económica.

Los grandes países industrializados han sido y siguen siendo los principales contaminadores, por el simple hecho de que jerarquizan lo económico por encima de lo ecológico. Además, la pobreza es una realidad insoslayable, que genera degradación social, económica y ecológica. Es el factor actual que más afecta al proyecto de desarrollo sustentable en los países del tercero y quinto mundos. El único remedio contra la pobreza es el trabajo, de tal forma que cualquiera de los subsistemas económicos, ecológicos o sociales que afecte el trabajo provoca degradación general. Eso lo saben perfectamente los países desarrollados. Por lo tanto, es el trabajo con conciencia social, económica y ecológica lo que hace posible al desarrollo sustentable.

Notas al margen.

Análisis. Distinción y separación de las partes de un todo hasta llegar a conocer sus principios y elementos.

Síntesis. Composición de un todo por la reunión de sus partes.

Tarjetas empresariales

por ahernandez@latitud21.com.mx 1 junio, 2023

 

Claves sobre la tendencia digital que ya transforma el día a día de miles de negocios en México

En un mundo cada vez más cambiante por la tecnología, más globalizado y dinámico, las tarjetas empresariales se han convertido en un aliado clave para los negocios, posicionándose como una de las principales tendencias del mundo empresarial. 

Con beneficios tangibles como la eficiencia en los procesos del día a día, y un mejor control de los gastos de las empresas, estas soluciones ayudan a los negocios a enfrentar desafíos administrativos que hoy por hoy son uno de los factores que frenan el crecimiento empresarial.

De esta manera, en los recientes años el uso de tarjetas corporativas forma parte de una creciente transformación digital en un ecosistema que concentra ya a unas 900 mil 500 compañías en el país que han accedido a ese tipo de soluciones.

Más conectividad aérea en Quintana Roo, ahora en Tulum.

por ahernandez@latitud21.com.mx 1 junio, 2023
  • 1
  • …
  • 121
  • 122
  • 123
  • 124
  • 125
  • …
  • 272

Descarga la Edición Septiembre 2025

Columnas Editoriales

  • Septiembre muy activo

    1 septiembre, 2025
  • México: entre logros y desafíos económicos

    1 septiembre, 2025
  • Seguridad, punto nodal en la relación con EUA

    1 septiembre, 2025
  • El fracaso de los militares en el turismo

    1 septiembre, 2025
  • A obscuras

    1 septiembre, 2025
  • Septiembre 2025 

    1 septiembre, 2025
  • Remesas: la derrota

    1 septiembre, 2025
  • Educación o Civismo

    1 septiembre, 2025
  • BITÁCORA DE VIAJE LXII

    1 septiembre, 2025
  • Y tú, ¿vas a FITUR?

    1 septiembre, 2025
  • ¿Qué está pasando con la nueva Ley de la Guardia Nacional?

    1 septiembre, 2025
  • El mejor trabajo es en ti mismo

    1 septiembre, 2025
  • Cada 4 días, un proceso legal contra periodistas en México

    1 septiembre, 2025
  • México entre treguas y decisiones clave

    5 agosto, 2025
  • Verano llamativo para Quintana Roo

    5 agosto, 2025
  • La Península es un gigante que debe consolidarse

    4 agosto, 2025

Revista Proyecto Brújula

Cancún iTips

AGENDA

  • Septiembre 2 al 3 • Loyalty Marketing Congress

    1 septiembre, 2025
  • Septiembre 3 al 5 • Cumbre Nacional de Turismo 

    1 septiembre, 2025
  • Septiembre 5 • Premio Xueños 

    1 septiembre, 2025
  • Septiembre 5 • Foro Mujeres Líderes Transporte

    1 septiembre, 2025
  • Septiembre 8 • World Meeting Forum 

    1 septiembre, 2025

El Molcajete

  • Turismo deportivo

    1 septiembre, 2025
  • EL sargazo se puede utilizar y obtener múltiples beneficios

    1 agosto, 2025
  • La variedad de marcas aéreas a Cancún es una constante.

    1 julio, 2025

Infografía

  • Experiencia que enamora al viajero 

    1 septiembre, 2025
  • Cuando la salud vacía tu cartera

    1 agosto, 2025
  • ¿Crédito o familia? Dilema financiero de los mexicanos

    1 julio, 2025
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Youtube

@2020 - Todos los derechos reservados. Diseñado por Latitud 21

Revista Latitud 21
  • Inicio
  • Secciones
    • Agenda
    • Emprendedores
    • Encuentros
    • En la 21 y otras latitudes
    • Foro Empresarial
    • Infografia
    • Libro Ecología y Espiritualidad
    • Lifestyle
    • Meridiano 87
    • Playa del Carmen
    • Portada
    • Responsabilidad social
    • Sube y Baja
    • Tech 2.1
  • Columnas de Opinión
  • Caribe Mexicano
    • Quintana Roo
    • Cancún
    • Playa del Carmen
  • Deporte y Salud
  • Ediciones Anteriores
  • Contacto
  • Otras Revistas del Grupo