miércoles, septiembre 17 2025 •  Latitud 21 • Emprendedores y Negocios en el Caribe Mexicano
  • Inicio
  • Secciones
    • Agenda
    • Emprendedores
    • Encuentros
    • En la 21 y otras latitudes
    • Foro Empresarial
    • Infografia
    • Libro Ecología y Espiritualidad
    • Lifestyle
    • Meridiano 87
    • Playa del Carmen
    • Portada
    • Responsabilidad social
    • Sube y Baja
    • Tech 2.1
  • Columnas de Opinión
  • Caribe Mexicano
    • Quintana Roo
    • Cancún
    • Playa del Carmen
  • Deporte y Salud
  • Ediciones Anteriores
  • Contacto
  • Otras Revistas del Grupo
Revista Latitud 21
Autor

ahernandez@latitud21.com.mx

ahernandez@latitud21.com.mx

Abr 16 • Medio Maratón Cancún 53

por ahernandez@latitud21.com.mx 1 abril, 2023

 

Como parte de los festejos por el aniversario de la fundación de Cancún, esta competencia deportiva ofrece a los atletas la posibilidad de correr 5, 10 o 21 kilómetros. La salida y meta es la Plaza de la Reforma, frente al Ayuntamiento. Se espera la participación de 1,000 corredores, quienes harán su mayor esfuerzo por llegar en los primeros lugares, ya que premiarán en efectivo y con trofeo a los tres primeros en ambas ramas: varonil y femenil.

Abr 21 • Turismo Sostenible

por ahernandez@latitud21.com.mx 1 abril, 2023

 

Para preservar las riquezas naturales, generar derrama económica en las comunidades y extremar el cuidado del medio ambiente, el Consejo Valuador del Jaguar del Turismo y el Consejo Empresarial Turístico de Yucatán (Cetur), realizarán el segundo Foro sobre Turismo Sostenible, a fin de crear conciencia sobre el tema y darles mayor impulso a los municipios del sur de la entidad.

Será en Tekax, donde abordarán temas como el buceo, cavernas, rutas y alternativas empresariales.

Abri 23 •Triatlón Astri

por ahernandez@latitud21.com.mx 1 abril, 2023

 

Puerto Cancún será la sede de esta competencia, que busca promover la ciudad a nivel nacional e internacional como uno de los mejores destinos de México que más apoya al deporte. Los organizadores prevén una derrama de 58 millones de pesos, ya que esperan la asistencia de 1,700 competidores y 5,600 acompañantes. Con eventos como este, se benefician restauranteros, artesanos, hoteleros, transportistas y comerciantes, ya que muchos de los deportistas vienen con sus familiares o amigos para disfrutar del destino antes y/o después del evento.

Abr 23 • Gran Fondo World Tour 

por ahernandez@latitud21.com.mx 1 abril, 2023

 

Playa del Carmen será sede del Gran Fondo World Tour (GFWT), que se celebra por primera vez en Latinoamérica.

El evento está dirigido a aumentar la derrama económica a través de la creación de empleos directos e indirectos y atraer mayor inversión en beneficio la población. Los residentes de Quintana Roo tendrán acceso a un 50% de descuento. El circuito internacional semi-profesional y amateur más grande del planeta se divide en tres categorías: Gran Fondo con 160 km, Medio Fondo con 100 Km y la Rodada Familiar con 10 km. 

Un Tianguis Turístico diferente y Lolita free 

por ahernandez@latitud21.com.mx 1 abril, 2023
  • Amador Gutiérrez Guigui
  • agutierrez@latitud21.com.mx
  •  @AmadorG_G
  • Director

La edición 47 del Tianguis Turístico 2023 generó muchas expectativas. En primer lugar, porque la sede fue la Ciudad de México, y se volvió a consolidar como el evento más relevante del sector turístico de México y un foro de negocios basado en citas preestablecidas entre compradores y expositores. Y ahí también estuvo nuestro socio comercial, The Dolphin Company con un stand propio y personalizado, además de las autoridades de gobierno y sector turismo. 

Este es un evento altamente profesional en el que México promueve su variedad de productos turísticos y se proyecta una vez más, como un destino turístico de excelencia a nivel nacional e internacional, lo cual volvió a quedar demostrado. Sin embargo, al hacer un balance, vimos algunas decepciones y contradicciones, como en los actos protocolarios, donde hubo incongruencias entre el discurso de austeridad política y los recursos dedicados para agasajar a unos invitados privilegiados.

Entre sus grandes aciertos destacó la mejora en la calidad de los stands de prácticamente todos los estados y en su profesionalización; también en la organización, aunque se redujeron las charlas y foros que son habituales en las principales ferias turísticas del mundo.

Fue notoria la ausencia en la noche previa a la apertura del  presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, y los tres grandes líderes del sector, como son los jefes de Aeroméxico, Posadas y el CNET, alejados del secretario Miguel Torruco, muy criticado por el gremio.

Quintana Roo cumplió con creces y aprovechó esos días de promoción mundial y nacional para poner a sus productos insignia en la palestra de los profesionales del turismo y cerrando importantes ventas de sus destinos como Cancún, Playa del Carmen, Isla Mujeres, Tulum y Bacalar, pero también lo hizo con la zona maya, lo cual es un avance importante para acercar el norte con el sur en cuanto a promoción y comercialización de productos turísticos alternativos.

La gobernadora y los presidentes municipales estuvieron presentes, lo cual permitió a los operadores turísticos tener información de primera mano y escuchar los beneficios que se ofrecen en Quintana Roo.

Y esto cobra importancia por lo que se espera sea el detonador para el periodo vacacional de Semana Santa, en las que están puestas muchas esperanzas para terminar de paliar los remanentes de la pandemia y el siempre preocupante arribo de sargazo, que ya se ve en algunas zonas y que tendrá que ser controlado con eficiencia, sobre todo pensando en el periodo de verano.

La llegada de los spring breaks significó un primer asomo de lo que se puede esperar para Semana Santa y también apoyó a los empresarios turísticos a presentar alternativas para hacer atractivo el destino Quintana Roo, independientemente de las alertas de seguridad emitidas por el gobierno estadounidense.

Así, con decepciones, aciertos, incongruencias y añoranzas, el Tianguis Turístico en su edición 47 dejó un balance más positivo que negativo, con una iniciativa privada mostrando su fortaleza e independencia de criterio frente a un gobierno federal al que se aprecia menos categoría que al de la mayoría de estados. Esto fue lo que marcó la diferencia de esta edición.

Cambiando de tema, hablemos de una mención muy especial: Eduardo Albor, presidente del Consejo de Administración y CEO de The Dolphin Company, reciente operador del Miami Seaquarium, anunció en rueda de prensa, junto con el dueño de los Indianápolis Colts de la NFL, Jim Irsay, que la orca Lolita será liberada y trasladada al mar. Gran gesto.

El filántropo multimillonario Jim Irsay habló sobre el empresario mexicano y su gran vocación altruista; coincide en su ideología, pasión, amor, humildad y que siempre hay que contribuir a la humanidad con hechos.

Luego de 50 años de que la orca Lolita o Tokitae llegó a este lugar en la Florida, y que la convertía en una de las “ballenas asesinas” con más tiempo en cautiverio, será devuelta al mar en el Pacífico, gracias a estos esfuerzos, que en alrededor de un año se concretan con voluntad de la empresa mexicana. 

Palabras convertidas en realidad. Increíblemente, tuvo que ser posible gracias a un esfuerzo conjunto entre sectores opuestos, empresarios, ambientalistas, activistas por los derechos de los animales y filántropos. Este es un ejemplo de que cuando las partes se toleran y se entienden, todo puede ser posible.   

Semana Santa 

por ahernandez@latitud21.com.mx 1 abril, 2023
  • Nelly García
  • ngarcia@latitud21.com.mx
  • Editora

Con una expectativa de 100% de ocupación, este primer periodo vacacional en el Caribe Mexicano pinta de maravilla; las únicas sombras, ya conocidas, que podrían enturbiar este buen panorama, son el sargazo y los problemas de inseguridad. Siguen siendo el talón de Aquiles de los destinos del Caribe Mexicano. El primero, ciertamente es un problema que no es exclusivo de aquí, pero ya no es algo atípico, ni de ayer; ya llevamos varios años con el recale excesivo, cada temporada, y hasta ahora no se ha visto realmente voluntad, traducida en acciones, para atender el asunto de raíz y darle un tratamiento integral. Solamente se le han dado “mejoralitos”, como dirían por ahí, a esta enfermedad, que sí representa mala imagen, por mucho que se quiera minimizar. A nadie le gusta viajar kilómetros, destinar recursos económicos considerables y hacerse muchas ilusiones de unas idílicas vacaciones en un destino que promete las mejores playas, con un mar azul turquesa, para venir a encontrar un agua color ocre, con algas pegándose a la piel y que, en la arena, causan una peste insoportable. Hace falta mucho más que promesas, mucho más que buenas intenciones, de los empresarios y de las autoridades de los tres niveles de gobierno, para atender como se debe este problema.

Y por otro lado, el cada vez más creciente problema de la inseguridad, ese sí que está calando. Sí permea, porque hoy cualquiera con un celular en la mano puede difundir en tiempo real, al mundo entero, una balacera, un asalto, o cualquier otro tipo de violencia… Y sí, esto afecta al turismo, y mucho. Lo vemos con las alertas que nuestro vecino país del norte hizo recientemente, exhortando a sus compatriotas a no viajar o extremar cuidados durante su estancia en los destinos de Quintana Roo.

Urge, que más allá de palabrerías, se haga algo por estos dos asuntos. Porque no sólo afecta a la principal actividad económica de la que dependemos todos; afecta el día a día de los habitantes de la entidad.   

  • 1
  • …
  • 130
  • 131
  • 132
  • 133
  • 134
  • …
  • 272

Descarga la Edición Septiembre 2025

Columnas Editoriales

  • Septiembre muy activo

    1 septiembre, 2025
  • México: entre logros y desafíos económicos

    1 septiembre, 2025
  • Seguridad, punto nodal en la relación con EUA

    1 septiembre, 2025
  • El fracaso de los militares en el turismo

    1 septiembre, 2025
  • A obscuras

    1 septiembre, 2025
  • Septiembre 2025 

    1 septiembre, 2025
  • Remesas: la derrota

    1 septiembre, 2025
  • Educación o Civismo

    1 septiembre, 2025
  • BITÁCORA DE VIAJE LXII

    1 septiembre, 2025
  • Y tú, ¿vas a FITUR?

    1 septiembre, 2025
  • ¿Qué está pasando con la nueva Ley de la Guardia Nacional?

    1 septiembre, 2025
  • El mejor trabajo es en ti mismo

    1 septiembre, 2025
  • Cada 4 días, un proceso legal contra periodistas en México

    1 septiembre, 2025
  • México entre treguas y decisiones clave

    5 agosto, 2025
  • Verano llamativo para Quintana Roo

    5 agosto, 2025
  • La Península es un gigante que debe consolidarse

    4 agosto, 2025

Revista Proyecto Brújula

Cancún iTips

AGENDA

  • Septiembre 2 al 3 • Loyalty Marketing Congress

    1 septiembre, 2025
  • Septiembre 3 al 5 • Cumbre Nacional de Turismo 

    1 septiembre, 2025
  • Septiembre 5 • Premio Xueños 

    1 septiembre, 2025
  • Septiembre 5 • Foro Mujeres Líderes Transporte

    1 septiembre, 2025
  • Septiembre 8 • World Meeting Forum 

    1 septiembre, 2025

El Molcajete

  • Turismo deportivo

    1 septiembre, 2025
  • EL sargazo se puede utilizar y obtener múltiples beneficios

    1 agosto, 2025
  • La variedad de marcas aéreas a Cancún es una constante.

    1 julio, 2025

Infografía

  • Experiencia que enamora al viajero 

    1 septiembre, 2025
  • Cuando la salud vacía tu cartera

    1 agosto, 2025
  • ¿Crédito o familia? Dilema financiero de los mexicanos

    1 julio, 2025
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Youtube

@2020 - Todos los derechos reservados. Diseñado por Latitud 21

Revista Latitud 21
  • Inicio
  • Secciones
    • Agenda
    • Emprendedores
    • Encuentros
    • En la 21 y otras latitudes
    • Foro Empresarial
    • Infografia
    • Libro Ecología y Espiritualidad
    • Lifestyle
    • Meridiano 87
    • Playa del Carmen
    • Portada
    • Responsabilidad social
    • Sube y Baja
    • Tech 2.1
  • Columnas de Opinión
  • Caribe Mexicano
    • Quintana Roo
    • Cancún
    • Playa del Carmen
  • Deporte y Salud
  • Ediciones Anteriores
  • Contacto
  • Otras Revistas del Grupo