domingo, mayo 25 2025 •  Latitud 21 • Emprendedores y Negocios en el Caribe Mexicano
  • Inicio
  • Secciones
    • Agenda
    • Emprendedores
    • Encuentros
    • En la 21 y otras latitudes
    • Foro Empresarial
    • Infografia
    • Libro Ecología y Espiritualidad
    • Lifestyle
    • Meridiano 87
    • Playa del Carmen
    • Portada
    • Responsabilidad social
    • Sube y Baja
    • Tech 2.1
  • Columnas de Opinión
  • Caribe Mexicano
    • Quintana Roo
    • Cancún
    • Playa del Carmen
  • Deporte y Salud
  • Ediciones Anteriores
  • Contacto
  • Otras Revistas del Grupo
Revista Latitud 21
Autor

ahernandez@latitud21.com.mx

ahernandez@latitud21.com.mx

Tiempo de oportunidades

por ahernandez@latitud21.com.mx 1 enero, 2023
  • Nelly García
  • ngarcia@latitud21.com.mx

 

Iniciamos un nuevo año, y es un momento más que propicio para la renovación, para emprender y para retomar asuntos pendientes, para imprimir nuevos bríos a los proyectos. Tanto a nivel personal como colectivo, necesitamos aprovechar el empuje que todo comienzo nos brinda. Hay que ponerle corazón, voluntad y mucha creatividad a todo lo que hagamos,

Si el 2022 fue fructífero en muchos sentidos, este nuevo año es la oportunidad perfecta para mejorar todo lo que podamos.

Como estado, Quintana Roo tiene mucho que ofrecer y también mucho que trabajar para seguir avanzando en todo lo que se logró el año pasado. Los proyectos que están encaminados en materia de infraestructura sin duda plantean nuevos retos y oportunidades para todos. 

En el rubro económico, sin duda la generación de más y mejores empleos, bien pagados, en condiciones dignas, es el gran pendiente, es lo que piden muchas familias. Y por supuesto, el tema de seguridad, que sigue siendo un lastre que a todos nos pesa. Esperemos que nuestras autoridades hagan más, pero que también como sociedad todos pongamos el esfuerzo que nos corresponde, porque hacer una sociedad más justa, empática y colaborativa, es responsabilidad de todos, no sólo de los gobiernos.

Precisamente ese es el llamado de Eduardo Martínez, nuestra portada en esta edición; como director general del Grupo Cumbres y como líder del Consejo Coordinador Empresarial, tiene clara la visión del esfuerzo en conjunto para salir adelante. 

Presentamos también una entrevista con Steven Lorenzo, director del Cancun International Boat Show, quien nos compartió su propósito de diversificar la oferta turística y atraer más oportunidades de negocio y visitantes con la promoción del turismo náutico recreativo. Enhorabuena por estos esfuerzos y que haya muchos más. 

Bienvenidas las nuevas inversiones, como el hotel Waldorf-Astoria Cancún y el Hospital Joya, en el corazón de la zona hotelera de esta ciudad; sin duda, la apertura de estos negocios es fiel reflejo de que nuestro destino tiene todavía muchísimo potencial en materia económica. Es cierto que el turismo es el motor, es el eje, pero también es cierto que el beneficio es para muchos otros sectores, porque la confianza de estas nuevas empresas permea a nivel nacional e internacional. Cancún y todo Quintana Roo, son símbolos de certeza jurídica y económica, y eso se traduce en más oportunidades para todos los que vivimos aquí.

Esperamos que este año estas oportunidades se multipliquen, que la naturaleza sea benévola y que los factores globales se resientan menos.   

Comunidades con calidad de vida 

por ahernandez@latitud21.com.mx 1 enero, 2023

 

Eduardo Martínez, director general del Grupo Cumbres, destaca el compromiso por crear más desarrollos donde las familias vivan seguras y felices, a la vez que adquieren un patrimonio con alta plusvalía 

Con la solidez y experiencia lograda a lo largo de 17 años, Grupo Cumbres es una de las empresas líderes en el Caribe Mexicano, dedicada a la conceptualización y realización de residenciales del más alto nivel, diseñados para brindar al residente una experiencia única que ofrezca conceptos arquitectónicos, vanguardistas y privacidad, para crear un entorno con armonía urbana. 

Gracias a la sinergia y visión de cancunenses liderados por la familia Martínez e inversionistas como el reconocido Moisés El-Mann, hoy por hoy Grupo Cumbres es referente de proyectos exitosos, con clientes repetitivos y nuevos, quienes confían en adquirir un terreno que les garantiza certeza y alta plusvalía de sus recursos.

Platicamos con Eduardo Martínez, quien hoy como director general lleva de manera muy atinada las riendas del negocio que inició el Grupo, y a la vez se desempeña como presidente del Consejo Coordinador Empresarial, órgano en el que aporta su experiencia.

LA ENTREVISTA

¿Cómo recibe Grupo Cumbres el nuevo año y cómo cerró el 2022, un año de recuperación después del difícil periodo por la pandemia?

Maravilloso, con muchísima fuerza, con muchísimo apetito de las personas, de los clientes, de inversionistas, de propietarios repetitivos que siguen invirtiendo con nosotros. Es verdad que el 2021 fue un año durísimo, muchas empresas cerradas, muchas empresas en estado crítico de sobrevivencia, pero en 2022 cambió. La recuperación del estado fue buenísima, rompimos récords históricos de operaciones en el aeropuerto y ocupación hotelera en fuertes niveles. Obviamente todo eso permea, toda la gente que está trabajando en el sector turístico, ya sea hotelero, restaurantero, marinas, rentadoras, transportadoras, etcétera, todos están ganando, están recuperando utilidad y voltean a ver en dónde es mejor poner su dinero. La tierra siempre va a ser un activo sumamente estable, sólido para poder invertir. Y han volteado hacia el grupo, en base a nuestra experiencia y trayectoria.

Entonces nos vimos agradecidos con la confianza de la gente y nos sentimos afortunados porque efectivamente se ha visto muchísimo interés en formar parte de la gran familia Cumbres; eso es una gran responsabilidad para nosotros. Cerramos muy bien el 2022, con mucho ánimo, muy positivos, rompiendo algunos meses metas de ventas, lo cual nos anima a seguir. 

¿En qué se basa la solidez de este grupo inmobiliario?

Se debe a mucha experiencia. Creamos este grupo en el 2005, llevamos 17 años en esto, con una pasión y una entrega total, la conjunción de todos los que forman parte del grupo, la experiencia que ya tenemos y el compromiso que hay, pues nos han hecho un grupo muy sólido. La mitad de este grupo es gente local, que está día a día checando y poniéndole su corazón al proyecto, a las mejoras. Además, el grupo tiene la aportación y visión e ideas del señor Moisés El-Mann, cuya aportación es muy valiosa.  

Cuando salimos a la venta con el primer proyecto de Cumbres, en 2006, a lo mejor la gente tuvo su escepticismo, pero bendito Dios quienes confiaron han ganado muchísimo, lo cual nos da mucho gusto, sus plusvalías se fueron al 500 o 600% de lo que compraron. La gente vio que teníamos un know how muy particular, muy especializado, y con base a ello hacían dinero, hacían plusvalía con sus inversiones, había muchísima certidumbre jurídica, todas las cosas fueron ordenadas y fueron confiando cada vez más. La suma de todos estos aspectos nos pone en una situación diferente, de mucha competencia o en los primeros lugares.

Una garantía es que no se limitan a vender lotes, sino que se queden a operar y a cuidar los desarrollos….

Claro, eso es clave, hay muchas cosas que llevamos a un nivel adicional de lo que es común; la primera es que nos quedamos después de desarrollar el proyecto, nos quedamos cuidándolo y administrándolo, para que las buenas prácticas se den en el residencial. Es por eso que hoy, un Residencial Cumbres que se terminó de urbanizar en el 2007, lo ves como si fuera nuevo, los parques, los jardines, impecables; y si podemos hacer alguna mejora la hacemos. Para nosotros es muy importante elevar la calidad de vida en el lugar, manteniendo el nivel y asegurando que la marca esté en su mejor posicionamiento. Porque nuestra idea es continuar haciendo proyectos, y eso se logra manteniendo la confianza de la gente.

Incluso en situaciones críticas, como huracanes, tormentas o fallas en servicios públicos, como la recolección de basura, tomamos esa responsabilidad y resolvemos las cosas lo más rápido posible; si se funde una lámpara la cambiamos, si se ensucia una calle la limpiamos. Cuando hubo huracanes, igual se nos cayeron los árboles, igual se ensució todo, pero en tres días recogimos todo, estoy hablando de 400 hectáreas de tierra desarrollada y en tres días las pusimos a funcionar en todos los fraccionamientos, contratamos camiones, gente y hubo voluntarios que ayudaron mucho; recuperamos las canchas de pádel en tres meses, cuando en otros lugares tardaron o no las han recuperado. Sacamos adelante los fraccionamientos rapidísimo, mientras a la ciudad le tomó más tiempo recuperarse. Es parte de nuestro compromiso, hacer una ciudad autónoma.

¿Cuáles son los desarrollos que operan actualmente y cuáles están en obra y venta?

Residencial Cumbres está totalmente vendido y habitado; sólo lo mantenemos, lo cuidamos y siempre estamos haciendo algunas ideas para los parques, infraestructura, fibras ópticas, tenemos 200 cámaras de vigilancia, la seguridad es buenísima; Palmaris también está todo vendido y habitado; Arbolada 1, Aqua 1 y Aqua 2 está todo vendido y habitado; Arbolada 2 está todo vendido y mucha gente está en proceso de construcción de casas. A la venta tenemos Río, que está vendido en 90%, quedan poquitos lotes, está totalmente terminado y está en una etapa muy interesante de obra, hay muchas casas en construcción. Luego tenemos Vía Cumbres, que está totalmente terminado, vendido en un 70% y ya hay varias casas terminadas y mucha obra que arrancará el próximo año. 

También tenemos un producto en preventa que se está urbanizando, que es Altái, ya tenemos más de 40% vendido, colindante con Vía Cumbres. Ahorita estamos en una etapa de preventa, con muy buenos precios y en la etapa de urbanización.

Háblanos de las amenidades, porque eso atrae a más familias…

Te lo voy a comentar en general, pero todas tienen el mismo espíritu. Nosotros tenemos mucha más área verde de la que un fraccionamiento legalmente debe tener. Y en esa área verde tenemos muchos equipamientos y servicios; tenemos la zona de adolescentes para hacer ejercicios, con canchas de usos múltiples, de volibol de pasto sintético, canchas de pádel y basquetbol; área de niños con canchas y kioscos, para que las mamás puedan convivir con sus hijos. 

Y tenemos cosas que embellecen los fraccionamientos, como fuentes interactivas, cascadas, lagos artificiales y todo lo vamos poniendo alrededor del fraccionamiento de forma simétrica, para que cada área tenga acceso y lo disfrute. Y en diferentes fraccionamientos tenemos casas club con albercas recreativas y albercas para nado semiolímpicas, muy buenos gimnasios y zonas importantes para actividad física y recreativa. Además, nuestras ciclopistas infinitis, que recorren los andadores, las manzanas, donde es maravilloso y agradable pasear a los niños y a los perros, recorrerla para jogging, pasear o hacer ejercicio, son varios kilómetros y es un lugar que sirve de esparcimiento y que todos disfrutan.

Nuestra idea es generar comunidades completas, elevar mucho la calidad de vida y dar todos los servicios que podamos. Creemos que la calidad de vida se vive en movilidad, en seguridad, en limpieza, en orden, en la facilidad para ir al banco, al cine, a un restaurante, para pasear con tus hijos de manera segura, que salgan a caminar y tú estés con la tranquilidad que hay cientos de cámaras y mucha vigilancia privada cuidando; que pueden disfrutar realmente en un lugar abierto y seguro, por los controles que tenemos. Todo eso es lo que hacemos en cada uno de estos fraccionamientos y son lugares donde los niños crecen muy sanos, en una comunidad y en un ambiente muy familiar.

¿Cuántos empleos generan, directa e indirectamente?

Nuestra parte de staff, de las administraciones, desarrolladora, vendedores y contabilidad, somos aproximadamente 500; somos quienes estamos atendiendo, desarrollando y cuidando los proyectos. Aparte, todas las personas que trabajan directa o indirectamente en la construcción de las viviendas. Recuerda que nuestro enfoque es la urbanización de los lotes con servicios, nosotros no hacemos los departamentos ni viviendas, preparamos todos los terrenos con servicios y todas las áreas comunes, para que otra gente participe en la construcción. Eso hace muy agradable al fraccionamiento, porque la gente le invierte bastante, le pone su amor y cada casa es muy diferente. Nosotros dejamos listos los terrenos y la gente le pone toda su creatividad y su recurso, eso hace que la plusvalía sea mucho mayor, porque las edificaciones están hechas con mucho gusto, es la casa de sus sueños.

Además, como parte de las políticas, hay un tiempo razonable para la construcción; una vez que se le entrega el lote, tiene cuatro años para construir. Eso hace que ningún desarrollo sea un pueblo fantasma, al contrario, tienen una etapa de maduración real, un tiempo de crecimiento y eso da una plusvalía certera y segura. 

Platícanos de la responsabilidad social como empresa

Nosotros estamos comprometidos con muchas causas y apoyamos conforme vayan necesitando. Hemos apoyado también con despensas, con equipos, a sociedades, casas hogares y fundaciones, nos hemos solidarizado con iniciativas del municipio y el estado. En diciembre nos solidarizamos con la decoración de las glorietas, para generar un sentimiento positivo de amor, de paz, de solidaridad, para mostrar un Cancún unido, fuerte y sano, y que todos podemos ponernos de acuerdo. 

Por supuesto, tenemos un compromiso social muy importante al interior de los fraccionamientos; es una responsabilidad y un gusto atender a nuestra gente para que esté bien; cuidamos de los niños, de los parques, las mascotas, la seguridad, para tratar de estar un paso adelante en las cosas; damos cursos de primeros auxilios en los parques, a las mamás, a las nanas, siempre estamos participando para desarrollar una comunidad sólida. 

¿Cuántas hectáreas abarcan con todos los desarrollos?

Llevaremos aproximadamente 500 hectáreas ya, sin contar nuevas reservas o proyectos; estamos hablando de alrededor de 30 mil familias, ya sea entre lotes unifamiliares o lotes condominales, es un número muy grande ya. Estamos ubicados en un segmento residencial, sin entrar en los segmentos de ultralujo, porque estamos enfocados más en el área urbana. 

¿Van a seguir sobre Huayacán o ya tienen la mira en otras zonas?

Tenemos muchas reservas en Solidaridad, en las afueras de Cancún y en nuestras zonas de control de influencia, que es la Huayacán; creemos que hay todavía mucho que hacer en esta zona, hay reservas que ni siquiera hemos desarrollado el proyecto, hay otras que ya tenemos trazos muy avanzados y el próximo año daremos a conocer nuevos proyectos. 

Nuestro enfoque es seguir consolidando la Huayacán, traerle servicios, entretenimiento, tiendas departamentales y más desarrollos para que la gente pueda disfrutar ya de una comunidad.

La Huayacán se ha vuelto un foco gastronómico con restaurantes de todo tipo, porque hay 30 mil familias con buen poder adquisitivo, bendito Dios, y esas familias conviven, salen a comer los domingos, es una capacidad de consumo verdaderamente alta, es un segmento residencial concentrado, entonces creemos que todavía hay que terminar de consolidar la zona, hay cabida para muchos proyectos, comerciales y de servicios y después de eso iremos trabajando en las siguientes reservas en varios lados del estado, donde tenemos que esperar que les llegue su momento. 

Recientemente empezamos un supermercado en la Huayacán, muy grande, que estará listo para verano de este año, trayendo un servicio más a una zona donde se necesita, acercando el servicio a la gente, estará a la altura de Aqua, un supermercado de alrededor de 20 mil metros, que le dará servicios a todos los residenciales de la zona, que mucho les hace falta. 

LIDERAZGO EMPRESARIAL

¿Cómo llega y cómo enfrentas el reto al frente del Consejo Coordinador Empresarial?

Muy contento de esta etapa; yo he participado en el CCE desde hace ocho años, entré en la etapa de Luis Cámara, gran amigo mío, quien me invitó a formar parte del consejo, y fui aprendiendo con él y con los otros presidentes que fueron sucediéndolo, y fui generando ese sentimiento de responsabilidad hacia Cancún, hacia una comunidad, hacia un estado; te vas haciendo parte de la dinámica del lugar.

Si bien a veces un empresario se enfoca en sus negocios, porque el tiempo es lo más difícil que tiene uno, hay que quitarles tiempo a los negocios, hay que quitarle tiempo a su familia, hay que repartirse en pedacitos para poder abarcar todo.

Lo enfrenté y asumí porque vi un gran apoyo del sector empresarial hacia mí, lo cual agradezco mucho, con un apoyo total de unidad, fui votado unánimemente, no hubo otra planilla que contendiera o que quisiera formar parte, al contrario, fui animado, motivado, muy querido por el gremio empresarial para tomar el reto; lo acepté, pensando que había que animarse, pensando que no es válido criticar cuando no hace nada alguien al respecto cuando tiene la posibilidad de hacerlo; sentí ese llamado de poner lo poco o mucho que yo traía de conocimiento, experiencia, mi relación con gobierno, para tratar de ir mejorando las cosas que se puedan mejorar. Hice un gran equipo de trabajo, una mesa directiva muy fuerte, con muchísima gente muy capaz, con la que yo me asesoro y trabajo en equipo para juntos llevar las mejores ideas. 

¿Cuántos afiliados hay en el CCE, entre cámaras, instituciones y consejeros?

Es el organismo cúpula de los organismos, hay aproximadamente 32 cámaras, las más representativas del estado y del Caribe; tenemos 25 consejeros distinguidos con mucha calidad económica y moral, y tenemos todas las academias y a sus rectores participando, más organismos invitados que no son empresariales, sino ambientales y sociales, que también participan. 

Yo soy un vocero y un recopilador de las ideas de todos, para llevar los intereses de cada uno, que en su gran mayoría son intereses comunes, a la autoridad, a la mesa y buscar mejoras de todos tipos, de calidad de vida, de desarrollo social, de promoción turística, de generar empleo, que sea más fácil generar empresas y empleos formales; el CCE es un consejo de empresarios buscando que el gremio formal del empleo crezca, que se generen más empleos y que con esa coyuntura la ciudad crezca a la par, que se reduzcan las brechas de desigualdad y que todo mejore.

¿Cómo es la relación con las autoridades municipales y estatales y cómo ves el rumbo de la entidad?

Hoy lo veo muy bien, veo diferencias, como pasa cuando cambia cualquier administración; veo un gobierno abierto, veo un gobierno de diálogo, a una gobernadora, la primera que  Cancún lleva a la silla, y mujer además, con mucha empatía, con muchas ganas de hacer lluvias de ideas, acuerdos, como este Acuerdo para el Bienestar y el Desarrollo, en donde todos participan con cierta corresponsabilidad para generar hacia dónde debe ir el estado, cómo recuperar muchas cosas, sanear deudas y tomar decisiones en conjunto con los sectores expertos para el bienestar del estado. Yo lo veo bien, veo una interacción muy sana con el Estado. 

También veo un municipio de Benito Juárez fuerte, con una presidenta municipal con mucho arraigo, que creció aquí, que tiene mucho amor por su lugar, con familia aquí muy reconocida y muy comprometida con Cancún. Entonces cuando tienes gobernantes que son gente que toda su vida ha estado aquí, que se deben a su ciudad, a su estado, que tienen a sus familias aquí, que obviamente quieren dejar algo bueno porque no se van a ir de aquí, quieren dejar algo bueno a sus hijos, a sus nietos, cambian la mentalidad, porque quieren involucrarse para hacer un mejor destino; entonces estamos contentos y trabajando en muchas cosas. 

¿Un mensaje a la comunidad empresarial y a la sociedad en general?

Exhortar a que haya el ánimo de invertir; hay gente con toda la capacidad, pero a veces nos dejamos llevar por notas o situaciones que no nos gustan en otros lados, a veces a nivel país, a veces en otros estados o en otros tipos de gobierno. Yo creo que tenemos que ser positivos, ver primeramente la estabilidad macroeconómica del país, el pueblo mexicano que tenemos, luchón, y ver nuestro estado y sus bondades; yo invito, hago un llamado a que todos nos sumemos, que arriesguemos, que invirtamos, que demos un voto de confianza a nuestras autoridades, y también a nuestro mismo dinamismo, tenemos un estado pujante, con mucho turismo, con muchos hoteles y desarrollos inmobiliarios creciendo. Hay que seguir, no hay que dejarse nublar por otras cosas, hay que arriesgarse, hay que invertir y hay que tratar de seguir generando bienestar, conceptos exitosos. Si todos nos ponemos en esa tesitura tendremos un mejor Cancún, un mejor estado.

Esa es la actitud que tenemos en Cumbres, vamos a seguir invirtiendo, creciendo; seguimos apostando y lo seguiremos haciendo, porque creemos en Cancún, en el estado y en su gente, creemos que estamos en un lugar bendito, tenemos que corresponder, ir para adelante, no sentarnos en nuestros laureles, al contrario, seguir creativos, innovadores, ir trayendo las cosas que necesita la ciudad para que todos podamos vivir mejor.  

2023: EL AÑO DEL LIDERAZGO

por ahernandez@latitud21.com.mx 1 enero, 2023
  • Entre empresarios
  • Sergio León
  • CEO de Impoexporta
  • Twitter: @oigres14

 

Para pronosticar lo que nos depara el 2023, tenemos que hacer un recuento de todo lo ocurrido en el 2022, un año de grandes retos, en el que tuvimos que resetear nuestras vidas, las labores, la forma de hacer negocios, cómo relacionarnos entre nosotros, regresar a una nueva vida muy diferente a la que conocíamos, después de reconocer la fragilidad de nuestra salud, de entender que el mundo en un día puede parar, entender que la estrategia y la planeación de nuestro andar diario debe tener más variables, que palabras como pandemia, aislamiento, guerra, crisis, desabasto, inflación, recesión, duelo, pérdida, separación, las vivimos y sufrimos al mismo tiempo.

Pero nuestro instinto de supervivencia es tan grande y fuerte que nos hace reinventarnos, sacar lo mejor de nosotros y nos deja una gran lección como seres humanos, tener más empatía y entender que una parte muy importante para salir avante es la unión, no dejar a nadie atrás, que no importa cuánto tenemos, siempre habrá alguien a quien podemos ayudar.

2023 nos representa un reacomodo económico, político y social, una oportunidad para participar de él, para escalar y crear nuestras propias oportunidades a escala global, integrando a la sociedad, respaldando a los grupos más vulnerables, innovando en las formas de ser y hacer, pero también en las empresas y el modo de generar negocios, con modelos más asequibles, orgánicos, conscientes y utilizando las tecnologías que siguen evolucionando día a día. 

Para Quintana Roo, un nuevo gobierno que inicia con una experiencia de sufrir los embates de la pandemia y meteorológicos, 11 municipios que ofrecen diversas oportunidades turísticas y que no requieren competir entre ellos, porque cada uno es único, una generación de oportunidades laborales, para emprendedores y empresas conformadas por mujeres y jóvenes.

Entre nuestros retos, superarnos a nosotros mismos, que el turismo ocupe el lugar en la agenda nacional que debe tener, que la ley de islas sea una realidad, empujar la diversificación económica para la zona sur de nuestro estado y con ello producir y suministrar una parte de esa capacidad de compra que generamos cada año de más de 6 mil millones de dólares, ocupar nuestro punto neurálgico logístico para exportar a Centroamérica y el Caribe, implementar políticas públicas fiscales eficientes, concretar la conectividad digital que se requiere y que permita atraer un mercado de nómadas digitales, generando nuevos modelos educativos, nuevas oportunidades laborales innovadoras y derrama económica.

El resumen del 2022 es que seguimos de pie, con la experiencia necesaria y que contamos con los elementos y las herramientas para hacer de este 2023, trabajando en equipo, ciudadanía, empresarios y gobernantes el año del liderazgo para nuestro Quintana Roo.

2023, aquí estamos los quintanarroenses listos para ti, como sabemos hacerlo, cargados de pasión, ilusión, resilientes y disruptivos, será un gran año, ¡el año del liderazgo! .

Crece y crece el dinero del Ejército

por ahernandez@latitud21.com.mx 1 enero, 2023
  • Canela fina
  • Rubén Cortés
  • Periodista y escritor
  • Twitter @Ruben_Cortes 

 

El actual presidente canceló los 109 fideicomisos que beneficiaban a los ciudadanos, porque decía que eran fuente de corrupción. Pero:

1.- Llegó a la presidencia con un fideicomiso para damnificados de los sismos de 2017, del cual 70 personas sacaron 64,5 millones en cheques y ninguno era damnificado, porque todos eran de Morena.

2.- Compró la refinería Deer Park Refining Limited Partnership con los 23 mil millones de pesos del Fondo Nacional de Infraestructura (Fonadin), un fideicomiso creado durante el gobierno de su odiado Felipe Calderón (2006-12).

3.- Y permite que los militares un fideicomiso: el de “Administración y Pago de Equipo Militar”, cuya bolsa ha crecido cuatro veces, a un ritmo de seis mil millones 174 millones de pesos en 2018 a 32 mil 387 millones de pesos en 2022.

Así que los militares acababan el año como los nuevos ricos de México, gracias a la estrategia castrochavista del populismo venezolano, nicaragüense y mexicano, basada en sacar a los empresarios del poder político para meter a los militares, y sean las armas, no las urnas, la fuente del poder del presidente de turno.

Hay que recordar que el actual presidente mexicano llegó al poder con el compromiso de acabar con los fideicomisos, como el que permite a los militares. Dice el punto 18 (de los 50 puntos del programa con que gobierna): “Se cancelarán los fideicomisos y cualquier instrumento para ocultar fondos”.

Se debe recordar que un fideicomiso es un fondo de dinero público y privado, cuyos rendimientos se usan en financiar una actividad que, en el caso de México, eran 68 millones de pesos para creadores culturales, patrocinar atletas olímpicos, becarios en estudios de postgrado, damnificados de desastres naturales…

Sin embargo, a los únicos que se les permite hoy es los militares. El presidente firmó un decreto que autoriza al Ejército y la Marina hacer fideicomisos públicos sin estructura, para recibir y administrar el dinero, que obtienen en las aduanas, que coordinan desde que el presidente echó a los civiles y colocó a militares.

En sólo cuatro años, el México del siglo 21 (que es socio comercial de Estados Unidos y de Canadá, con un intercambio anual de 500 mil millones de dólares anuales), se revirtió en una Guatemala del siglo pasado: con el Ejército infiltrado en el poder civil, manejando el dinero y el monopolio de las armas.

Es improbable que los comisarios hayan leído a Lenin, pero coinciden en el precepto del primer dictador soviético: “Usen las libertades de la democracia burguesa, pero no crean en ellas”. Saquen lana de los fideicomisos y elimínenlos; acepten al INE sólo si los declara ganadores, alaben a la prensa, únicamente si los adula.

Todo, en cuatro años.  

Sabor y tradición de Cuba

por ahernandez@latitud21.com.mx 1 enero, 2023

 

Desde hace seis años, todo el sabor, la tradición y la historia de más de dos siglos de los maestros roneros de Cuba están presentes en México, a través de una bebida que por su calidad enamora a todo el que la prueba. 

Se trata del Ron Mulata, preparado en una destilería ubicada en Remedios, Cuba, una pequeña población que conserva la tradición del ron como se hacía hace 100 años. “No hay nada de químicos, ni colorantes, es un proceso muy natural, muy puro”, destaca Paul Saba, vocero de Vitapower, empresa que tiene la representación de Ron Multa de Cuba en México, Latinoamérica y el Caribe.

Comentó que empezaron a trabajar en 2016, con el primer approach, con la idea de traer un producto diferente a lo que había en el mercado; “la idea nuestra como empresa, y mi misión personal, es buscar los mejores productos y traerlos a México; productos auténticos, originales; Ron Mulata es artesanal, de una producción muy cuidada”. 

Añadió que se trata de un gran producto, por el trabajo que tiene detrás; “la magia y el amor con que se hace. Implica el conocimiento del maestro ronero, que se ha pasado de generación en generación; si a eso le sumas las bondades de la geografía cubana y el clima, tenemos como resultado una bebida de excelente calidad”. 

Explicó que la gama que manejan incluye el Silver Dry, un ron blanco añejado 24 meses; el Palma Superior, el añejo blanco, el añejo clásico, añejo reserva, reserva real, platino y el 25 años. “Tenemos desde un ron muy joven hasta uno exquisito, de 25 años, un producto muy difícil de hacer”.

Refirió que empezaron la relación con Cuba en 2015, la introducción del producto fue en 2017 y particularmente en Quintana Roo, desde el 2018.

Desde entonces, la aceptación ha ido en aumento. 

“El mexicano ama Cuba, siempre ha habido un amor, una amistad y una hermandad; entonces, por ser un ron cubano llama mucho la atención, y ya que lo prueban se enamoran del producto”.

Comentó que además de la excelente calidad, manejan un excelente precio, competitivo en el mercado; “nuestra filosofía es dar un buen producto a buen precio, pero sobre todo, crear una cultura de ron, que en México no hay, porque generalmente se lo toman en cocteles o con una cuba; pero la ventaja de nuestro producto es que es tan bueno, que se puede tomar solo, porque es de excelente calidad”.

Informó que tienen varios puntos donde lo distribuyen, como La Castellana, Bodeguita del Medio, es el ron de la casa del JW Marriot y están entrando poco a poco a otros hoteles de alto nivel.

“Esperamos ir acrecentando poco a poco nuestra presencia en el mercado, que el consumidor vaya conociendo este gran producto y lo pida, que se atreva a probarlo”, invitó.

Dijo que el producto estrella es el Silver Dry, es el que más se desplaza, pero también los añejos tienen excelente aceptación.

Reconoció que ha sido una labor de picar piedra, trabajarlo, como es un producto nuevo en un mercado tan competitivo, hacer que se desplace ha sido una gran labor, “pero te garantizo que una vez que lo prueban, es de tan buena calidad, solito se mueve”.

Alrededor del mundo, Ron Mulata está presente en el mercado europeo en países como España, Alemania e Italia; también en Argentina, Uruguay, Ecuador y próximamente lo llevarán a otros países de Latinoamérica y el Caribe.

En nuestro país se distribuye en Quintana Roo, Yucatán, Guerrero, Chihuahua, Nuevo León, Puebla, Guanajuato, Zacatecas, Aguascalientes, Veracruz y Estado de México. Además, a través de Amazon, Mercado Libre y otras vinaterías importantes. 

Bebida con historia

Paul Saba dijo que, ante todo, Ron Mulata es una invitación a probar un poquito de Cuba; además, evoca todo un estilo de vida; “es una forma de dilatar el tiempo, platicando con amigos, con un ron y un tabaco. Esto evoca esta bebida, la compañía; a través de este producto puedes conocer esa cultura y tener esa experiencia, te transporta a la isla en cada sorbo”.

“Cuando tomas este producto te estás tomando el agua de Cuba, su caña de azúcar, te estás transportando a esa tierra, te estás bebiendo una tradición de un par de siglos, de cómo hacer un ron, cómo añejarlo, hay mucha historia y tradición involucrada, es un producto muy apasionante”, insistió.  

Más hoteles al Caribe Mexicano 

por ahernandez@latitud21.com.mx 1 enero, 2023

Playa del Carmen e Isla Mujeres son los primeros destinos con resorts bajo el sello de la submarca Secrets Impression, de AM Resorts

AMR Collection, una empresa líder en gestión de marcas de hoteles en Norteamérica, parte de Hyatt, con siete marcas galardonadas a través de México, el Caribe, Centroamérica, España y Grecia, anunció la puesta en marcha de Impression, la submarca de Secrets Resorts & Spas, y las aperturas previstas para este 2023.

Gonzalo del Peón, Group President para AMR™ Collection Americas & Global Comercial, resaltó que Secrets Impression Resorts & Spas es una extensión de la marca de Secrets Resorts & Spas, con un concepto superior, con infraestructura y servicios específicos que resaltan el lujo y la exclusividad.

“Son hoteles independientes que tratamos de manejarlos de una forma más selectiva y privada, con una inversión muy fuerte en hoteles nuevos, hoteles en promedio tienen una inversión de 500 mil dólares o más por cuarto, únicamente con suites, todas con un concepto de hoteles boutique”, enfatizó.

Exclusividad

Precisó que los hoteles Secrets Impression Resort & Spas son propiedades no mayores a 200 suites de 100 hasta 500 metros cuadrados, que por el nivel elevado de servicios integrados que se brindan, operarán bajo el concepto Endless Privileges, en lugar de Unlimited Luxury que se ofrece en Secrets Resorts & Spa, y que los colocará fácilmente como candidatos para ostentar los 5 diamantes de la AAA.

Informó que el primer hotel con la submarca es el Secrets Impression Moxché Resort & Spa que abrió sus puertas en Playa del Carmen, a un costado del Secrets Moxché Resort & Spa -que inició operaciones en Quintana Roo en mayo de 2022-, el cual cuenta con 14 opciones gastronómicas.

Nace Inclusive Collection 

Hyatt Hotels Corporation anunció la integración de más de 20 resorts Inclusive Collection en Europa al programa de fidelidad de World of Hyatt, así como el cambio de identidad de marca de AMR Collection a Inclusive Collection. 

Tras incorporar el segmento de todo incluido con el lanzamiento de las marcas Hyatt Ziva y Hyatt Zilara en 2013, seguido de la incorporación de la cartera AMR Collection en 2021, Hyatt ha reforzado aún más su posición de liderazgo con la introducción de Inclusive Collection en mayo de 2022. Sólo en los últimos cuatro años, Hyatt ha duplicado el número de habitaciones de lujo y triplicado el número de habitaciones en su cartera global.

“Desde que Hyatt adquirió Apple Leisure Group en 2021, hemos estado integrando cuidadosamente las marcas de AMR Collection en Inclusive Collection y en el programa de fidelidad de World of Hyatt”, afirmó Erica Doyne, vicepresidenta senior de Marketing y Comunicaciones de Inclusive Collection de Hyatt. 

“A partir de hoy, todas las marcas que antes formaban parte de AMR Collection pasarán a ser parte de Inclusive Collection, junto con Hyatt Ziva y Hyatt Zilara. Con este último logro, unificamos nuestras marcas complementarias bajo una misma cartera y seguimos captando la continua demanda de viajes de placer”, añadió.

 

  • 1
  • …
  • 130
  • 131
  • 132
  • 133
  • 134
  • …
  • 253

Descarga la Edición Mayo 2025

Columnas Editoriales

  • Anomalías y áreas de oportunidad en la Costa de Puerto Juárez-Punta Sam, Caribe Mexicano

    19 mayo, 2025
  • Mayo trabajador

    1 mayo, 2025
  • El riesgo de silenciar la red

    1 mayo, 2025
  • Urgía la protección animal  

    1 mayo, 2025
  • El “éxito” del Tianguis

    1 mayo, 2025
  • Primavera 2025

    1 mayo, 2025
  • Jueces robots, inteligencia artificial

    1 mayo, 2025
  • La tecnología y su impacto en el mundo laboral

    1 mayo, 2025
  • Resiliencia y aprendizaje en tiempos de crisis: Lecciones desde una experiencia personal

    1 mayo, 2025
  • Bitácora de Viaje LVIII

    1 mayo, 2025
  • Los primeros 100 días de Donald J. Trump

    1 mayo, 2025
  • La apología de la incultura

    1 mayo, 2025
  • Las grandes ideas: Fideicomisos con nuestros impuestos

    1 mayo, 2025
  • Problemas de dinero

    1 mayo, 2025

Revista Proyecto Brújula

Cancún iTips

AGENDA

  • 7 al 9 mayo • Convención AMPROFEC

    1 mayo, 2025
  • 8 al 9 mayo • Latin Consumer Summit

    1 mayo, 2025
  • 30 mayo • Medio Maratón 21K Valladolid

    1 mayo, 2025
  • 16 al 17 mayo • Travesía Sagrada Maya

    1 mayo, 2025
  • 22 al 23 mayo • Summit de Turismo Sostenible

    1 mayo, 2025

El Molcajete

  • Los conciertos generan derrama económica tangible.

    1 abril, 2025
  • El volar es muy seguro, pero últimamente algo está sucediendo.

    1 marzo, 2025
  • Trump y sus aranceles, el arma de negociación.

    1 febrero, 2025

Infografía

  • Semana Santa: Playas, el destino favorito 

    1 abril, 2025
  •  Mujeres al mando: Desafíos y oportunidades 

    1 marzo, 2025
  • Los delfines

    1 febrero, 2025
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Youtube

@2020 - Todos los derechos reservados. Diseñado por Latitud 21

Revista Latitud 21
  • Inicio
  • Secciones
    • Agenda
    • Emprendedores
    • Encuentros
    • En la 21 y otras latitudes
    • Foro Empresarial
    • Infografia
    • Libro Ecología y Espiritualidad
    • Lifestyle
    • Meridiano 87
    • Playa del Carmen
    • Portada
    • Responsabilidad social
    • Sube y Baja
    • Tech 2.1
  • Columnas de Opinión
  • Caribe Mexicano
    • Quintana Roo
    • Cancún
    • Playa del Carmen
  • Deporte y Salud
  • Ediciones Anteriores
  • Contacto
  • Otras Revistas del Grupo