jueves, agosto 21 2025 •  Latitud 21 • Emprendedores y Negocios en el Caribe Mexicano
  • Inicio
  • Secciones
    • Agenda
    • Emprendedores
    • Encuentros
    • En la 21 y otras latitudes
    • Foro Empresarial
    • Infografia
    • Libro Ecología y Espiritualidad
    • Lifestyle
    • Meridiano 87
    • Playa del Carmen
    • Portada
    • Responsabilidad social
    • Sube y Baja
    • Tech 2.1
  • Columnas de Opinión
  • Caribe Mexicano
    • Quintana Roo
    • Cancún
    • Playa del Carmen
  • Deporte y Salud
  • Ediciones Anteriores
  • Contacto
  • Otras Revistas del Grupo
Revista Latitud 21
Autor

ahernandez@latitud21.com.mx

ahernandez@latitud21.com.mx

El riesgo de silenciar la red

por ahernandez@latitud21.com.mx 1 mayo, 2025
  • Carta de la Editora
  • Nelly García
  • ngarcia@latitud21.com.mx

 

La iniciativa de reforma en materia de telecomunicaciones y radiodifusión presentada por el Gobierno federal en México, encabezado por la presidenta Claudia Sheinbaum, ha encendido las alarmas en diversos sectores: desde organismos empresariales y actores internacionales hasta defensores de derechos humanos y libertad de expresión. Las razones son tan evidentes como preocupantes: se pretende desmantelar la autonomía regulatoria del Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT) para sustituirlo por una Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones, adscrita al Poder Ejecutivo. Esto, además de contradecir lo establecido en el Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), compromete la certeza jurídica para inversiones presentes y futuras.

Recordemos que el ecosistema de telecomunicaciones ha sido, en años recientes, uno de los pilares de crecimiento y competitividad en México. Este entorno, basado en reglas claras y un árbitro independiente, ha permitido la expansión de infraestructura, la mejora de servicios y el desarrollo de nuevas industrias tecnológicas. Diluir esa autonomía regulatoria abre la puerta a decisiones discrecionales, concentración de poder y, lo más grave, censura.

Entre los elementos más polémicos de la propuesta destaca el artículo 109, que faculta al gobierno para bloquear plataformas digitales. Manifestantes lo han llamado, con razón, “Ley Mordaza”. Otros artículos limitan la difusión de contenidos patrocinados por gobiernos extranjeros, imponiendo filtros que deben pasar por la Secretaría de Gobernación. Aun cuando se argumenta que se trata de evitar mensajes discriminatorios o con fines injerencistas, el mecanismo propuesto es excesivo y poco transparente.

Para el sector privado, este tipo de medidas son un retroceso a épocas donde el poder presidencial decidía qué se podía decir, transmitir o publicar. Recordemos que los negocios en telecomunicaciones requieren planeación a largo plazo, fuertes inversiones de capital y estabilidad regulatoria. Sin esto, el mensaje a inversionistas es claro: México ya no ofrece condiciones seguras ni confiables para operar.

Lo paradójico es que la propia administración ha pausado el proceso legislativo ante la presión social y mediática. Del 8 al 26 de mayo se realizarán conversatorios públicos con académicos, organizaciones civiles y expertos. Este espacio de diálogo es una oportunidad que no puede desperdiciarse: revisar a fondo el dictamen, replantear el papel del Estado y reconstruir consensos que garanticen libertad de expresión, acceso a la información, competencia económica y soberanía tecnológica, sin sacrificar derechos ni autonomía.

Las telecomunicaciones son más que infraestructura; son el canal por el cual fluye la democracia. Su regulación debe proteger los principios de neutralidad, acceso universal y pluralidad. No es momento de imponer visiones centralistas, sino de construir marcos institucionales sólidos, transparentes y modernos. México no puede —ni debe— volver a los años 80.   

Joya para los amantes de la fotografía móvil

por ahernandez@latitud21.com.mx 1 mayo, 2025

 

El Huawei Pura 70 Ultra es el buque insignia de la marca que apuesta todo a la fotografía profesional. Incorpora una cámara retráctil de 50 MP con un enorme sensor de 1 pulgada y apertura variable de f/1.6 a f/4.0, lo que permite capturar imágenes luminosas y nítidas, incluso en condiciones de poca luz. Además, su tecnología Ultra Speed Snapshot captura fotos de objetos en movimiento con una precisión impresionante. El módulo retráctil cuenta con certificación IP68 y soporta hasta 300,000 movimientos, combinando durabilidad y diseño elegante. Su potente procesador Kirin 9010 también asegura un desempeño fluido en multitarea y gaming.

Pantalla inteligente para todo tipo de espacios

por ahernandez@latitud21.com.mx 1 mayo, 2025

 

El LG MyView 4K de 32 pulgadas es mucho más que un monitor: integra WebOS, permitiendo acceder a Netflix, YouTube, Microsoft 365 y más sin necesitar una computadora conectada. Viene equipado con control remoto, webcam desmontable, y compatibilidad con AirPlay 2 y Miracast, ideal tanto para entretenimiento como para trabajo híbrido. Su panel 4K ofrece colores vivos y gran nivel de detalle, mientras que su diseño minimalista encaja perfectamente en hogares modernos. Perfecto para quienes buscan un centro de productividad y streaming en un solo dispositivo.

Ideal para los gamers portátiles

por ahernandez@latitud21.com.mx 1 mayo, 2025

 

El Nintendo Switch 2 marca un salto innovador en el mundo de las consolas híbridas. Más potente y versátil, mantiene la esencia de la Switch original, pero ahora es capaz de correr juegos AAA exigentes como Elden Ring y Cyberpunk 2077. Apostando por la retrocompatibilidad total, permite seguir usando juegos físicos y digitales de la primera Switch. Su catálogo de lanzamiento incluye títulos propios como Mario Kart World —con modo de mundo abierto— y nuevas aventuras de Metroid y Donkey Kong. La experiencia de juego local y online también se amplía, permitiendo partidas de hasta 24 jugadores conectados. Todo, en un diseño refinado que respeta su espíritu portátil.

Seguridad moderna al alcance de tu mano

por ahernandez@latitud21.com.mx 1 mayo, 2025

 

El SwitchBot Smart Lock Pro convierte cerraduras tradicionales en dispositivos inteligentes sin reemplazar la puerta. Permite desbloquear usando app, huella digital, teclado numérico o asistentes de voz como Alexa, Siri y Google Assistant. Su instalación es simple —sin perforaciones ni herramientas especiales— y ofrece una duración de batería de hasta 9 meses. Además, cuenta con cifrado de grado bancario para proteger tu hogar. También puedes monitorear el historial de ac cesos en tiempo real, ideal para quienes buscan reforzar la seguridad sin complicaciones.

Un espejo que cuida de ti

por ahernandez@latitud21.com.mx 1 mayo, 2025

 

El Withings Omnia es más que un espejo: es un asistente personal de salud impulsado por inteligencia artificial. Analiza en tiempo real funciones como peso, salud pulmonar, frecuencia cardíaca y metabolismo, y ofrece recomendaciones prácticas para mejorar el bienestar. Con una voz generada por IA, interpreta los resultados de forma sencilla y cercana. Omnia se sincroniza con otros dispositivos de Withings, como básculas y tensiómetros, creando un ecosistema de salud inteligente en casa. Además, brinda acceso a programas de salud personalizados y soporte médico avanzado, acercando el futuro del cuidado médico al día a día.

  • 1
  • …
  • 12
  • 13
  • 14
  • 15
  • 16
  • …
  • 265

Descarga la Edición Agosto 2025

Columnas Editoriales

  • México entre treguas y decisiones clave

    5 agosto, 2025
  • Verano llamativo para Quintana Roo

    5 agosto, 2025
  • La Península es un gigante que debe consolidarse

    4 agosto, 2025
  • Transforma tus pensamientos, transforma tu realidad

    4 agosto, 2025
  • Los males del pueblo

    4 agosto, 2025
  • La industria flotante

    4 agosto, 2025
  • Nueva generación: aspiraciones, innovación y oportunidades 

    4 agosto, 2025
  • Verano 2025 

    4 agosto, 2025
  • ASUR a las grandes ligas

    4 agosto, 2025
  • El futuro se fue con el aeropuerto de Texcoco

    4 agosto, 2025
  •  Bitácora de viaje LXI

    4 agosto, 2025
  • Crónicas de la Dolce Vita 

    4 agosto, 2025
  • Puerto Juárez, el precio del olvido: Lujo militar frente al abandono en Cancún

    3 julio, 2025
  • Distinciones Michelin

    2 julio, 2025
  • Vigilancia y desconfianza financiera

    2 julio, 2025
  • Colombia: la jugada estratégica que puede reinventar el sur de México

    2 julio, 2025

Revista Proyecto Brújula

Cancún iTips

AGENDA

  • Julio 5 al 6 • Sabores de la Península

    2 julio, 2025
  • Julio 5 • Olimpiada de Robótica WRO

    2 julio, 2025
  • Julio 11 al 13 • Cozumel Vivo Fest

    2 julio, 2025
  • Julio 13 • Carrera Aniversario Amerimed

    2 julio, 2025
  • Julio 17 al 18 • Cumbre Bilateral Río Grande

    2 julio, 2025

El Molcajete

  • La variedad de marcas aéreas a Cancún es una constante.

    1 julio, 2025
  • La gastronomía es una opción turística.

    1 junio, 2025
  • 1ro de mayo, celebrando los derechos de lo laboral.

    1 mayo, 2025

Infografía

  • ¿Crédito o familia? Dilema financiero de los mexicanos

    1 julio, 2025
  • Burnout: Trabajar hasta el agotamiento

    1 junio, 2025
  • No dejes pasar lo que es tuyo

    1 mayo, 2025
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Youtube

@2020 - Todos los derechos reservados. Diseñado por Latitud 21

Revista Latitud 21
  • Inicio
  • Secciones
    • Agenda
    • Emprendedores
    • Encuentros
    • En la 21 y otras latitudes
    • Foro Empresarial
    • Infografia
    • Libro Ecología y Espiritualidad
    • Lifestyle
    • Meridiano 87
    • Playa del Carmen
    • Portada
    • Responsabilidad social
    • Sube y Baja
    • Tech 2.1
  • Columnas de Opinión
  • Caribe Mexicano
    • Quintana Roo
    • Cancún
    • Playa del Carmen
  • Deporte y Salud
  • Ediciones Anteriores
  • Contacto
  • Otras Revistas del Grupo