viernes, mayo 9 2025 •  Latitud 21 • Emprendedores y Negocios en el Caribe Mexicano
  • Inicio
  • Secciones
    • Agenda
    • Emprendedores
    • Encuentros
    • En la 21 y otras latitudes
    • Foro Empresarial
    • Infografia
    • Libro Ecología y Espiritualidad
    • Lifestyle
    • Meridiano 87
    • Playa del Carmen
    • Portada
    • Responsabilidad social
    • Sube y Baja
    • Tech 2.1
  • Columnas de Opinión
  • Caribe Mexicano
    • Quintana Roo
    • Cancún
    • Playa del Carmen
  • Deporte y Salud
  • Ediciones Anteriores
  • Contacto
  • Otras Revistas del Grupo
Revista Latitud 21
Autor

ahernandez@latitud21.com.mx

ahernandez@latitud21.com.mx

Seguridad, el gran reto de cualquier estado

por ahernandez@latitud21.com.mx 1 junio, 2022
  • Mirada empresarial
  • Inna German Gómez
  • Empresaria
  • @Innagg

 

En función a lo que informa el registro de homicidios dolosos de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, del 1 de diciembre de 2018 al 18 de mayo de 2022, las fiscalías estatales y federales han registrado 120 mil 584 homicidios dolosos en México. 

Es una cifra escalofriante y un total fracaso, tanto del gobierno, como de la sociedad. Debemos pensar cómo revertir esta situación, no necesitamos inventar el hilo negro, sólo hay que sentarnos con los expertos de otros países que lograron avances significativos disminuyendo la violencia y generando un clima de mayor seguridad en sus naciones. Ejemplos muchos, el primer paso es lograr conciliar los esfuerzos de la sociedad civil con los objetivos de los gobiernos  federal, estatal y municipal, pero sobre todo con los cuerpos encargados de procurar seguridad: corporaciones policiacas, Marina, Ejército, policías ministeriales, ministerio público, jueces y todo aquel programa o funcionario que participe en mejorar la vigilancia y aplicar la justicia. Existen ya esfuerzos como la Mesa Ciudadana de Seguridad México SOS, cuyo objetivo es crear un ambiente de trabajo y confianza entre los ciudadanos con cargo público y los ciudadanos normales. Sin embargo, los retos son mayúsculos. El fondeo de dichas organizaciones, la voluntad de trabajo de los ciudadanos con cargo, el miedo, los intereses monetarios de los grupos delictivos entre otros menores de carácter operativo.   

Pero si no empezamos a tomar en serio el tema, terminaremos con un cuarto de millón de muertos, un estado de derecho fallido, una sociedad con miedo y sumamente molesta; lo que no augura un futuro tranquilo para nuestro país y un entorno viable para un crecimiento económico.

Los empresarios debemos apoyar este tipo de iniciativas y participar activamente para contrarrestar la desidia y falta de voluntad de muchos. ¿Quién, si no los emprendedores para tener una visión a largo plazo, planeando y desarrollando ideas para evitar la impunidad? No veo luz al final del túnel, si seguimos esperando que un alguien intangible haga algo al respecto, y con “un alguien intangible” me refiero a los que deberían de procurar la seguridad a nosotros como ciudadanos; exigir en redes o mandar mensajes no sirve ya de nada, con todo el ruido que hay en las redes se van dejando en el camino las protestas, las quejas y.… nada, finalmente nada sucede fuera. 

Ojalá nos entre a todos la conciencia y empecemos a hacer dentro de poco, comunidades vecinales, acercarse a participar en asociaciones, conocer a sus policías. Podemos hacer mucho saliendo del sillón.   Así que les pido con estas líneas apoyar. Con gusto les doy ideas.  Ahí están las redes para que me contacten y contacten a muchos que hacen físicamente para evitar que seamos mañana parte de esta vorágine de violencia.  

La hora de Quintana Roo

por ahernandez@latitud21.com.mx 1 junio, 2022
  • Desde el camerino
  • Alejandro Rosel
  • Comunicador y conductor
  • Twitter: @AlejandroRosel7

 

Para: EMDI, MI AMOR INFINITO

La última semana de mayo fue muy intensa para nuestro estado; quizá de acuerdo a lo programado, pero sin duda con mucha carga en lo político, lo empresarial y por supuesto lo turístico. Tuve la oportunidad de vivir gran parte de estos acontecimientos y que sin duda han sido muy buenos en varios sentidos. Por un lado, la semana de debates, los candidatos a gobernador (a) del estado y a diputados tuvieron la oportunidad de enfrentar sus ideas delante de los ciudadanos para mostrar sus fortalezas y propuestas y así poder contribuir en la decisión de los habitantes sobre quiénes serán los que encabecen el destino de esta tierra. Los debates fueron organizados por el Instituto Electoral de Quintana Roo (Ieqroo) y la sede fue el Sistema Quintanarroense de Comunicación Social (SQCS). Tuve el honor de ser designado por la Comisión de Partidos Políticos del Ieqroo como moderador del debate para los candidatos a la Gubernatura del Estado, junto con Liz Gamboa Song. Nos preparamos para una noche de película y todo ocurrió de acuerdo con lo planeado y el nivel del debate fue como se esperaba y de la manera en la que se esperaba. ¿Usted lo vio? Seguramente sí y tendrá su opinión sobre el tema, como siempre ustedes tienen la última palabra. Quiero agradecer al Ieqroo y al SQCS por la distinción que me hicieron y por todas sus atenciones. 

Por otro lado, al día siguiente inició el Tianguis Turístico de México, en Acapulco, Guerrero. Llegué el domingo pasado el mediodía y pude vivir durante cuatro días la intensidad con la que se vive un evento de promoción de esta naturaleza, más de 2,500 citas de negocios para el Caribe Mexicano, que estuvo representado por los 12 destinos turísticos del estado, por los empresarios hoteleros, el gobernador Carlos Joaquín; Bernardo Cueto, secretario de Turismo; y el director del Consejo de Promoción Turística, Darío Flota. 

Vaya que se la rifan en estos eventos, una agenda que empieza muy temprano y termina muy tarde, con reuniones, tras reuniones, anuncios, firmas de convenio, entrevistas a los medios, conferencias de prensa, eventos protocolarios, recorridos, etcétera. El resultado fue lo esperado, el Caribe Mexicano fue el que más brilló en esta cita; los resultados ahí están y veremos un cierre espectacular de año y un inicio del 2023 mucho mejor. ¡Felicidades a la delegación de Quintana Roo por todo este esfuerzo que muy pronto rendirá frutos! Tengo que decir que dos cosas fueron lo malo del Tianguis: por un lado, el internet en el área de exposiciones que no fue suficiente NUNCA, y por otro, el stand de la Ciudad de México, nunca había visto algo tan horroroso en un evento. Lamentable. 

Que el camino sea divertido y exitoso. Hasta la próxima. #EMDI  

Eficiencia ante los desafíos, José Chapur Zahoul, presidente de Grupo Palace Resorts

por ahernandez@latitud21.com.mx 1 junio, 2022

José Chapur Zahoul, presidente de Grupo Palace, destaca las lecciones más importantes a partir del aprendizaje por las experiencias en los últimos dos años 

Si bien es cierto que al principio de la emergencia sanitaria por el Covid-19 los empresarios estaban con tremenda incertidumbre, al tratarse de un fenómeno cuyas dimensiones se desconocían, rápidamente supieron delinear estrategias y adaptarse a los nuevos retos. Esas decisiones oportunas sentaron las bases de lo que es hoy una franca recuperación, al grado que diversos reportes indican que los destinos de Quintana Roo, y particularmente de Cancún, registraron un aumento de 125% en las búsquedas de viajes.
Eso es un reflejo claro de que haciendo las cosas bien, sin rehuir a los desafíos, los resultados serán mejores, “la experiencia que tuvimos nos ha enseñado a trabajar ahora con mayor eficiencia”, destaca José Chapur Zahoul, uno de los empresarios hoteleros más activos del Caribe Mexicano.
Argumentó que también fue clave la sinergia del sector con las autoridades de gobierno. Pero ahora, asegura, ya no es tiempo de hablar de malos tiempos o temporadas bajas, sino de prepararse para lo que viene, para aprovechar que la recuperación ha sido rápida y ejemplar. Hay que tomar nuevas decisiones encaminadas a dar un mejor servicio, diversificar las líneas de negocio y ofertas, fortalecer la plantilla laboral y la capacitación para que atiendan mejor a los visitantes y, además, privilegiar el cuidado del medioambiente y la seguridad.

LA ENTREVISTA

¿Cómo enfrentaron como grupo los retos planteados por la emergencia en los últimos dos años?
Los tiempos de crisis son tiempos de oportunidad; usualmente cuando hay éxito pensamos que siempre será así. En 2019 todo iba bien, estábamos haciendo más hoteles, contratando más gente, pero llegó la pandemia y nos enseñó la fragilidad a la que estamos expuestos, con un virus que ni se ve, pero que cómo afectó al mundo entero.
Primero no sabíamos cuánto tiempo iba a durar, no sabíamos qué hacer, estábamos terminando la temporada alta en marzo; en nuestro caso, teníamos 12 mil colaboradores y de ellos 3 mil eran eventuales por la temporada alta, lo primero que hicimos fue darles de baja pero sostenerlos con el equivalente a su salario a través de la Fundación Palace, porque no hay forma de que uno suelte a la gente, porque si no hay trabajo, no hay para comer; entonces en lugar de salarios se les dieron despensas, eso nos garantiza que la lealtad de los colaboradores -que siempre están para servir al huésped-, va a ser más apreciada si tenemos un buen clima laboral.

¿Qué estrategias implementaron?
Tuvimos tiempo de pensar cómo estamos administrativamente, en nuestra tecnología de la información, qué estamos haciendo por el medio ambiente, cómo está nuestra fuerza de ventas, y resulta que la fuerza de ventas tenía muchos ejecutivos, salarios altos y pocos incentivos, aunque tuvieron que renunciar algunos, los salarios se bajaron al mínimo posible, no al salario mínimo, sino lo mínimo posible, pero se subieron los bonos y las comisiones, y eso nos dio el resultado que se ha dado, de crecimiento a partir de marzo del año pasado. El crecimiento sobre 2020 fue más que obvio, pero sobre 2019, estoy seguro que todo Quintana Roo tenemos más crecimiento y más ocupación; inclusive, falta personal, porque aunque se hable del 93% recuperado del empleo, no sé si los demás están en el Tren Maya o en el Airbnb, pero en la hotelería queremos más gente, capacitada o no, si no están capacitados no pasada nada, los capacitamos, y si después de capacitarlos se van, pues es mejor, a tener gente no capacitada atendiendo en nuestros clientes.

El buen manejo de las finanzas es fundamental en estos casos, ¿qué decisiones tomaron?
Aunque tuvimos los hoteles cerrados, había que pagar la nómina, el IVA, porque si sigues pagando a los empleados hay que cumplir con esas obligaciones, el Infonavit, el IMSS, todo eso; también mantenimiento, porque los jardines siguen creciendo, el pasto, dimos mantenimiento y sostuvimos la seguridad; teníamos líneas de créditos disponible, así que lo primero que hicimos fue tomarlas todas, porque no sabes si el día de mañana el banco te llama para ver si necesitas dinero, para ofrecerte o para preocuparse, más valía tomar las líneas de crédito disponibles y luego ver qué hacer con ellas.

¿Cómo van ahorita, cómo ha sido el primer semestre del año?
Desde el año pasado Quintana Roo ya se recuperó del impacto de la pandemia, ha sido exitoso y ahora tenemos que ver cómo seguir creciendo; ya olvidarnos de la pandemia, de tiempos malos, sino incrementar nuestra calidad del servicio para tener cada día más turismo.
Es cierto que todos nos vimos afectados, el turismo de ciudad, de playas, de arqueología, pero el de playas se recuperó más rápido.
Salimos fortalecidos totalmente, en especial con el mercado norteamericano.
Ya no esperamos temporadas bajas.

El cumplimiento de los protocolos fue y ha sido clave en esta recuperación…
Sí, definitivamente la coordinación con el gobierno del estado, de manera permanente cada semana a través de un Zoom; toda la hotelería estuvo consciente que los protocolos había que cumplirlos para tener una pronta recuperación.

LO QUE VIENE

¿Los retos y expectativas para el Grupo Palace en los próximos meses?
La verdad es que todo va muy bien, necesitamos contratar más gente, está escasa, eso quiere decir que hay buena demanda de empleos.
Por lo pronto nosotros estamos haciendo remodelaciones en algunos hoteles, por ejemplo, ampliando algunos restaurantes en el Moon Palace.
Para el verano y el resto del año todo muy bien, ya no queremos hablar de temporadas bajas, sino seguir creciendo como ha sido desde marzo del año pasado.
Por otro lado, en Mérida el centro comercial City32 va muy bien, ya empiezan a abrir los restaurantes, las oficinas ya están todas rentadas y ocupadas; el hotel Camino Real ya también está operando, las oficinas corporativas de Palace Resorts están allá.

¿Cómo ven el panorama que vendrá tras las elecciones y qué propuestas hicieron a los candidatos a gobernador?
Primero que nada, es importante que la gente salga a votar y que gane quien decida la mayoría; los empresarios hicimos a todas las candidatas y candidatos las mismas propuestas: transparencia, aplicación de impuesto al hospedaje para la promoción, seguridad y limpieza de playas.

¿Hay confianza en los proyectos federales anunciados para detonar aún más el turismo en la región?
Claro, están anunciados varios, el Tren Maya, el puente de la laguna Nichupté, el boulevard Colosio, el aeropuerto de Tulum, hay muchos anunciados, esperamos que de aquí a seis meses todo eso haya arrancado formalmente.

Particularmente, ¿cuál es su postura respecto al Tren Maya y las trabas que ha tenido?
El gobierno y Fonatur tienen identificados todos los predios y si hay alguno que tiene conflicto de propietarios, lo dejan aparte y cuando se aclare quién es el dueño, lo pagarán, pero mientras tanto todos los que tienen identificados, han llegado a un acuerdo justo.
El Tren hay que hacerlo, se va a hacer y hay que hacerlo; en Europa los trenes son el medio de comunicación entre ciudades, y aquí esperamos que esto se pueda hacer.
Desde diciembre se presentó el último trazo, en donde se identificaron todos los predios involucrados para llegar a un precio justo, por lo que de momento sólo hay mucho ruido mediático.

Hay una propuesta del gobierno federal de convertir Calica en un muelle de cruceros, ¿qué opinión le merece?
Es un tema polémico, los hoteleros no estamos de acuerdo en el segmento de cruceros en la zona continental, pero sí lo apoyaríamos en Cozumel; creo que el primer perjudicado, si se hiciera un muelle de cruceros en la zona continental de la Riviera Maya, el primer afectado sería Cozumel, un destino que saben que ha vivido de los cruceros durante 50 años; es una pena que todo el tiempo que estuvo Cozumel sin cruceros no tenían una alternativa. Creo que más bien se refiere o debe referirse a una idea de vocación turística.

¿Harían algo al respecto para oponerse a este plan?
Lo que veamos en su momento; ahorita referirnos a algo que ni siquiera está en un proyecto que lo avale no hay ni para qué discutir; todo eso se puede platicar y ver qué es lo más conveniente para los destinos. A Mahahual y Cozumel les conviene que ellos sean los exclusivos de turismo de cruceros; lo mismo que Progreso, en Yucatán.

DESAFÍOS

El sargazo ya se hizo un problema recurrente en el destino y la inseguridad también, con casos que han ocurrido incluso en hoteles y centros de entretenimiento, ¿qué tanto les afecta?
Por un lado, el mar es precioso cuando no hay sargazo, un azul turquesa real, pero cuando hay y queda un poquito oscuro, la gente está en los camastros, en las albercas, no afecta. Lo que sí tenemos que hacer los hoteleros es recogerlo, en el mar o afuera, pero recogerlo. porque si no, se pudre en la playa.
En cuanto a la inseguridad y la violencia, nos afecta indirectamente y desgraciadamente se sigue dando; aunque principalmente ocurre en zonas no turísticas, la imagen es que es Cancún, aunque sea en cualquier lugar de Benito Juárez… y lamentablemente esas balaceras cuestan muchas vidas.

¿Qué avances han tenido respecto a sus exigencias ante la competencia que representan las plataformas digitales de hospedaje?
Ya existen controles para pagar el IVA y un pequeño Impuesto sobre la Renta, pero lo que le hemos pedido a las candidatas y candidatos a gobernador es que comiencen con el uso de suelo; no puede ser que yo tengo un departamento de vivienda y al mismo tiempo lo rente para hotel, o que en una vecindad tenga mi casa y que los vecinos renten la suya para fiestas; tiene que haber ubicación de las zonas turísticas y el uso de suelo, la tarifa de agua potable, la tarifa de energía eléctrica y la recoja de basura; es decir, todo debe estar en “piso parejo” con la hotelería. Y todo eso por la seguridad, porque si no va Protección Civil a revisar las instalaciones de gas, salidas de emergencia y todo lo que pudiera haber, estamos poniendo en riesgo al turista.

¿Qué tanto les afectan los problemas de Migración en los aeropuertos y qué se ha hecho ante los reclamos del sector?
Siempre, no sólo en este gobierno, sino desde anteriores, hemos pedido más agentes de Migración, porque en el aeropuerto de Cancún hay como 40 estaciones y había 10 o 12 agentes y resultaba que a la ‘hora pico’ de los vuelos es la hora de la comida y se iba la mitad.
Se logró ya el reconocimiento facial y eso va a hacer que se agilice mucho la parte de Migración; hubo algunas irregularidades de detenciones de la gente nada más por ser colombianos o canadienses o por alguna otra situación, les daban el sabadazo y se quedaban ahí el fin de semana. La cuestión es que sí había delincuencia y sí se logró ya agilizar esto.
Además, en la Terminal 4 ya no revisan el equipaje, porque se revisa desde atrás, antes de que salgan a las bandas ya revisaron el equipaje; cuando hay algo irregular, ahí detienen la maleta y en base a confianza, el que tenga algo que declarar que pase por acá y los demás por la salida.

COMPROMISOS

Ante los grandes retos del sector, ¿cuál es la responsabilidad como empresarios para enfrentar lo que viene hacia adelante en el país y sobre todo en Quintana Roo?
Sabemos que el gobierno federal no destina recursos para promoción del turismo, entonces lo tenemos que hacer en los estados y en las empresas; en el estado, tenemos una comunicación permanente con el gobernador, inclusive cada semana con el Zoom nos decía ‘recuerden que tienen como máximo el 70% de ocupación máximo eh’, si se pasan de eso… no les voy a mandar inspección, pero yo no puedo parar el Covid en la puerta. Entonces fue un trabajo conjunto con ellos, en ese sentido. Y sigue siendo un gran esfuerzo de todos seguir los protocolos.
Los organismos nacionales, como el Consejo Nacional Empresarial Turístico (CNET) y la Asociación Nacional de Cadenas de Hoteles, están formados por colegas, no competidores; los hoteles como las asociaciones que están en el CNET, restauranteros, marinas, agencias de viajes y demás, todos estamos en el mismo sector y el CNET que ha sido presidido los últimos tres años por Braulio Arzuaga, acaba de haber reelección, porque el trabajo que hizo, a pesar de estar todo cerrado, tanto de parte del gobierno federal, como del turismo que se cayó, se hizo un gran trabajo.
También la Asociación Nacional de Cadenas, en alianza con los proveedores, porque hay que cuidarlos, yo tenía muy buenos proveedores y cuando llegó la pandemia dije ‘primero hay que pagar a los proveedores, no vayan a desaparecer, luego quién nos vende’. Ya se va a firmar un convenio con la Cámara Americana de Comercio; es importante porque Estados Unidos es nuestro principal mercado; ante el cierre de Europa, el Caribe y otros países, el turismo americano subió y eso nos favorece, porque las líneas aéreas metieron equipos más grandes y más vuelos.

¿Cómo prepararse para futuras emergencias?
Ya vimos que el éxito no es exclusivo de unos cuantos hoteles, sino de todos en el destino, unos más que otros, pero todo depende de las cosas que hayamos hecho al principio de la pandemia; optimizarnos en nuestras estructuras, nuestras presentaciones de estados financieros para la banca, conocer el detalle de los costos de operación, a veces no es que vendas caro, sino que compras caro y entonces tienes que vender sin margen. Todo lo que hagamos por mejorar la eficiencia, nos va a prevenir que cuando, ni Dios lo quiera pase otra cosa, podamos estar cubiertos, porque inclusive cuando hay un huracán tienes seguros contra huracanes, pero contra la pandemia no hay ningún seguro que nos proteja.

¿Cómo ven la competencia?
La verdad es que de algún modo trabajamos juntos, repito, no somos competidores, somos colegas todos y en la medida en que podamos hablar de qué hay que hacer para subir la calidad, bienvenida la competencia, que suba sus tarifas, que suba su ocupación, que suba su calidad, las líneas aéreas van a volar más, vamos a tener mejores resultados todos; no puedo pensar que yo soy el bueno y los demás a ver cómo les va. Todos tenemos que trabajar por el destino; si le va bien a México, le va bien a Quintana Roo y al turismo y a nosotros en particular.

¿Qué se debe fortalecer para avanzar en la recuperación?
Yo respeto mucho el modelo de negocios que tiene AMResorts y Hyatt, que son operadores y hay otros que son inmobiliarios, y hay otros que, por poner un ejemplo importante Vidanta, que tiene mucho club vacacional, pero si de alguna forma como hoteleros queremos consolidarnos, pues que podamos tener los tres giros dentro de uno solo, ser propietarios, ser operadores, tener club vacacional, tener otras ventas de servicios turísticos o lo que sea, porque eso nos consolida a que, por ejemplo, si no hay margen para pagar la renta, pues no me pago la renta, pero ya no es a un tercero; y si la renta viene de un crédito, que además en los últimos años ha estado muy barato el dinero, es muy importante para crecer.

Mensajes positivos, Emilio Sánchez Carlos, director de la agencia EFE en México y el Caribe

por ahernandez@latitud21.com.mx 1 junio, 2022

Destaca la importancia de hacer llegar desde los medios a la comunidad, contenidos de calidad, que le ayuden a tomar mejores decisiones

En la vorágine informativa a la que a diario los habitantes de todo el mundo están expuestos, es clave que haya espacios que garanticen contenidos de calidad, que vayan más allá del reportaje del acontecer diario, sino que ayuden a la población a reflexionar, analizar su realidad y el contexto que le rodea, para tomar mejores decisiones encaminadas a su bienestar. 

Por eso, hoy más que nunca es vital la existencia de medios de comunicación con alto grado de compromiso social y profesionalismo. Basados en esa premisa, la agencia EFE realizó recientemente el foro “Caribe Mexicano, del éxito a la prosperidad”, que tuvo como sede Cancún y que contó con mesas de diálogo en la que destacados líderes empresariales hablaron de las lecciones en la industria turística tras el impacto de la pandemia.

Emilio Sánchez Carlos, director de la agencia para México y el Caribe, habló del ejemplo que significa la rápida recuperación de los destinos de Quintana Roo, pero también aprovechó para señalar las deficiencias del Estado Mexicano en materia de justicia y seguridad para el gremio.

¿Por qué elegir a Quintana Roo para un foro como este?

Este foro pretende explicar qué se hizo bien y por qué el Caribe Mexicano se ha logrado recuperar mucho más rápidamente que otros destinos turísticos, el flujo de turistas, hasta el punto de estar ya muy cerca de las cifras prepandemia de 2019, posicionándose como el principal destino turístico de las Américas y, sin lugar a dudas, un referente mundial.

¿Cuál es el fin de EFE al proponer y apostar por estos espacios?

Porque somos una agencia que se preocupa de reportar el día a día, los hechos que pasan, y muchas veces también necesitamos un poquito de reposo y de tiempo para analizar en dónde estamos. En este caso, en el Caribe Mexicano la pandemia, al igual que en todo el mundo, ha sido un acontecimiento extraordinario, parecía que se iba a caer el mundo y el hecho de que el Caribe Mexicano haya logrado una recuperación tan rápida es un caso de éxito y nos parecía importante dedicarle un foro de este tipo para que los ejecutivos, dueños y la gente que es clave en el sector hotelero, explique qué ha pasado, cómo lo hicieron y sobre todo mirar al futuro inmediato. Porque ha sido un ejemplo de cómo ha respondido a la pandemia y también será un ejemplo de cómo la pandemia ha afectado al sector turístico, qué es lo que demandan los turistas y cómo se tienen que adaptar e innovar para tratar de seguir siendo uno de los destinos turísticos más importantes de las Américas y un referente mundial.

¿Qué tan difícil es dar buenas noticias en un mundo en el que a diario hay una avalancha de información negativa?

Es complicadísimo, porque las noticias nos invaden, estás reporteando una cosa y ocurre otra; es una avalancha diaria, continua, permanente, y desgraciadamente muchas de las noticias no son positivas, son negativas, y justamente por eso nos pareció conveniente dedicarle en este caso un foro a decir que en el Caribe Mexicano, a pesar del sargazo, de la inseguridad y de esa imagen muchas veces excesiva de negatividad que se produce, también se están haciendo las cosas bien y hay que tener tiempo para tratar de analizar qué se ha hecho bien y cómo será el turismo en la era postpandemia.

¿Cómo encontrar un equilibrio entre la veracidad y la responsabilidad con el manejo de información positiva?

Todos los medios tienen un problema y es la falta de recursos y todos los medios están sufriendo esta avalancha del efecto de las redes sociales, los modelos de negocios se han roto; apenas hay algunos medios que ganan dinero, todos los demás en el día a día tratamos de innovar y adaptarnos, es una situación tremendamente compleja, que no se había vivido en muchas décadas y todos estamos en lo mismo, en cómo tratar de hacer un buen producto, en no dejarnos llevar por la corriente del día a día y tener tiempo para reflexionar y dar a la gente contenidos que sean útiles para que tomen decisiones en su vida.

¿Cómo garantizar a las audiencias que los medios tienen contenido de calidad más allá de la inmediatez de las redes sociales?

Como en cualquier producto lo que importa es la calidad, y lo que hace que un producto sea duradero es la calidad, la credibilidad y el reconocimiento de ese medio. Cuando hay un producto, sea el que sea, puede tener gran aceptación inmediata, pero si no cumple con las exigencias del consumidor, tarde o temprano, a mediano plazo, la gente identifica dónde está la calidad y lo que necesita; con los medios es lo mismo, tenemos que dar a las audiencias contenidos creíbles, de calidad, en eso estamos, hay que diferenciar a los medios que apuestan por eso y los que sólo buscan un rendimiento a corto plazo.

Desde su perspectiva, ¿cómo evalúa el nivel de inseguridad para la prensa en México?

Es una tragedia, que en última instancia es una manifestación de la debilidad del Estado Mexicano y es una desgracia que no se persigan los asesinatos, los acosos y la presión contra los periodistas en el día a día. 

La impunidad es tremenda, así lo demuestran 11 periodistas asesinados en México en lo que va del año, el problema sigue siendo la impunidad, el sistema judicial no tiene los recursos suficientes para perseguir a los culpables de estos acosos y de estos asesinatos; es un problema gravísimo, porque en última instancia es una demostración de que el sistema democrático en México todavía es débil y se tambalea, que tiene mucho que mejorar, porque el sistema judicial tiene que tener los suficientes recursos para ser independiente de los otros poderes, y hacer su trabajo, que es perseguir los delitos y evitar que se produzcan.

¿Qué viene para EFE en el horizonte?

Seguimos innovando, tratando de adaptarnos a las necesidades de nuestros clientes, que son los medios; esto (el foro) es una forma también de innovar, porque con este tipo de eventos buscamos tratar de aprovechar nuestra capacidad de difusión para contar noticias o determinadas cosas que han ocurrido y que el día a día no nos da tiempo para analizarlas con la suficiente profundidad, entonces una misión nuestra es organizar este tipo de eventos para que la gente tenga suficiente tiempo y capacidad de reflexionar por qué han ocurrido y qué efecto tendrá en el futuro inmediato.

¿Cuál es la representatividad de la agencia en materia de clientes y colaboradores?

Estamos en 120 países. Somos la primera agencia de noticias en español en el mundo; tenemos alrededor de 3,000 abonados (clientes) y entre gente de planta y colaboradores, más de 1,500 en el mundo.

¿Y qué representa México para la compañía?

En México estamos desde 1966. Para EFE, América en su conjunto es una parte de la razón de ser de la agencia y México es un mercado fundamental, esencial. De hecho, Estados Unidos y México, el mercado de Norteamérica, es el más importante después del mercado de España. 

Paseo en las alturas

por ahernandez@latitud21.com.mx 1 junio, 2022

xik’nal 

“Vuela Yucatán” es un nuevo producto turístico para atender a un segmento que buscan conocer con una visión panorámica el territorio de la península. Quienes deseen vivir esta experiencia podrán salir de las instalaciones de iFly Universidad Aeronáutica dentro del aeropuerto internacional de Mérida o desde el de Chichen Itzá (Kahua). Los tours se enfocan en las áreas de turismo más importantes de Yucatán, las cuales se diseñaron para el disfrute de los pasajeros, que son las Ruta de Cenotes y Haciendas, Puuc, Flamingo, Coloradas y Arqueológica, para visitar destinos como Las Coloradas, Celestún, Izamal, Chichén Itzá, Uxmal, Río Lagartos, Ek Balam y muchos más.

Turismo, sector más fuerte que nunca

por ahernandez@latitud21.com.mx 1 junio, 2022

Más de 64 mil citas de negocios concretadas y compradores de 47 países en el Tianguis Turístico Acapulco 2022, demostraron que esta industria está de pie y más sólida después del reto por la pandemia 

Como fiel reflejo de que la “industria sin chimeneas” está de vuelta y cada vez más fuerte, luego del bache dos años por la pandemia, el Tianguis Turístico México 2022 demostró que hay gran interés por retomar los viajes y las estancias placenteras en todos los destinos. 

El secretario de Turismo, Miguel Torruco Marqués, informó que el evento, realizado en Acapulco, Guerrero, rompió el récord histórico en citas de negocios con 64 mil 950, esto es 7,663 citas más que en la edición 2021.

Y lo más importante, es que de estas citas, el 38.1% concluyeron en ventas y 62% en apartado de espacios.

Otro récord histórico fueron los mil 745 compradores inscritos, esto es, 109 más respecto a la edición 2021, y también significó un aumento del 6.7% respecto a la edición 2019, con 401 más.

En la inauguración, Torruco Marqués, y la gobernadora de Guerrero, Evelyn Salgado Pineda, realizaron el corte de listón, acompañados de la gran familia turística, integrada por autoridades de los tres órdenes de gobierno, líderes de cámaras y asociaciones del sector, turoperadores, agentes de viajes, representantes de aerolíneas, cadenas hoteleras y prestadores de servicios.

Más de Pueblos Mágicos

El titular de Sectur destacó también los logros que se alcanzaron en la primera edición del Tianguis Internacional de Pueblos Mágicos, que se llevó a cabo en Barcelona, España, en la que acudieron turoperadores de Europa y Asia, y se concretaron 487 citas de negocios.

Puntualizó que para el siguiente año, se realizará la segunda edición de este evento, ahora en la ciudad de Los Ángeles, California, al ser este estado de los Estados Unidos, el principal emisor de turistas internacionales hacia México.

“Continuaremos trabajando para erradicar la concentración del turismo en solo 6 plazas turísticas, destinos a los cuales arriba el 92.5% de los turistas internacionales. Queremos que las 235 plazas de vocación turística, donde se desarrolla el 90% de la actividad de nuestro sector, sean ‘foco’ de atracción para nuestros visitantes nacionales y extranjeros”, declaró Torruco Marqués.

Por su parte, la gobernadora de Guerrero, Evelyn Salgado Pineda, subrayó el entusiasmo de los guerrerenses por recibir nuevamente el Tianguis Turístico, tierra de múltiples atractivos turísticos como sus playas, pero también otras áreas naturales y sitios históricos.

Fuerte presencia del Caribe Mexicano 

La participación de Quintana Roo en el Tianguis Turístico de México dejó muchos beneficios para la entidad, gracias a 2 mil 500 citas concretadas. 

La inauguración del Pabellón del Caribe Mexicano estuvo encabezada por el gobernador de Quintana Roo, quien estuvo acompañado del secretario de Turismo de México, Miguel Torruco Marqués; la gobernadora de Guerrero, Evelyn Salgado Pineda; el secretario de Turismo de Quintana Roo, Bernardo Cueto Riestra; el director general del Consejo de Promoción Turística de Quintana Roo, Darío Flota Ocampo, y la presidente municipal de Acapulco, Abelina López Rodríguez.

Fue uno de los más grandes, con casi 800 metros cuadrados. La delegación concretó 2 mil 500 citas en 30 mesas de trabajo distribuidas en los 10 stands para los destinos turísticos de Quintana Roo.

Entre las reuniones que sostuvieron, destacaron algunas con operadores de España, uno de los principales mercados extranjeros emisores de visitantes.

Durante la ceremonia inaugural se contó con la presencia de los presidentes municipales de Isla Mujeres, de Solidaridad y Bacalar; así como de las direcciones de las Asociaciones de Hoteles de todo el Estado.

La agenda de trabajo estuvo conformada por reuniones con representantes de: Avoris, Copa Arilines, Tag Airlines, VivaAerobus, World to Meet, American Airlines, Volaris y Aeromar; esta última, para darle continuidad al anuncio de la ruta aérea Guatemala-Chetumal-Cancún.

Asiste The Dolphin Company

The Dolphin Company, el operador de parques más grande de América Latina y la empresa número uno de nado con delfines en el mundo, participó en el evento que representa una enorme plataforma de proyección.

Desde hace 46 años el Tianguis Turístico ha promovido un solo destino, único por su historia, cultura y bellezas naturales: México. Es un evento consolidado a nivel internacional en el que interactúan los principales expositores de la industria turística mexicana y compradores provenientes de diversos países.

Premios para Bacalar e Isla Mujeres

En el marco del Tianguis Turístico 2022, los presidentes municipales de Isla Mujeres, Atenea Gómez Ricalde y de Bacalar, José Contreras Méndez recibieron los reconocimientos “Lo Mejor de México 2022”, otorgado por Desconocido México.

Isla Mujeres fue galardonado como el “Mejor Destino de Playa”, y Bacalar como el “Mejor destino para vivir una experiencia”.

  • 1
  • …
  • 156
  • 157
  • 158
  • 159
  • 160
  • …
  • 253

Descarga la Edición Mayo 2025

Columnas Editoriales

  • Mayo trabajador

    1 mayo, 2025
  • El riesgo de silenciar la red

    1 mayo, 2025
  • Urgía la protección animal  

    1 mayo, 2025
  • El “éxito” del Tianguis

    1 mayo, 2025
  • Primavera 2025

    1 mayo, 2025
  • Jueces robots, inteligencia artificial

    1 mayo, 2025
  • La tecnología y su impacto en el mundo laboral

    1 mayo, 2025
  • Resiliencia y aprendizaje en tiempos de crisis: Lecciones desde una experiencia personal

    1 mayo, 2025
  • Bitácora de Viaje LVIII

    1 mayo, 2025
  • Los primeros 100 días de Donald J. Trump

    1 mayo, 2025
  • La apología de la incultura

    1 mayo, 2025
  • Las grandes ideas: Fideicomisos con nuestros impuestos

    1 mayo, 2025
  • Problemas de dinero

    1 mayo, 2025
  • El reto de los militares en el turismo

    7 abril, 2025

Revista Proyecto Brújula

Cancún iTips

AGENDA

  • 7 al 9 mayo • Convención AMPROFEC

    1 mayo, 2025
  • 8 al 9 mayo • Latin Consumer Summit

    1 mayo, 2025
  • 30 mayo • Medio Maratón 21K Valladolid

    1 mayo, 2025
  • 16 al 17 mayo • Travesía Sagrada Maya

    1 mayo, 2025
  • 22 al 23 mayo • Summit de Turismo Sostenible

    1 mayo, 2025

El Molcajete

  • Los conciertos generan derrama económica tangible.

    1 abril, 2025
  • El volar es muy seguro, pero últimamente algo está sucediendo.

    1 marzo, 2025
  • Trump y sus aranceles, el arma de negociación.

    1 febrero, 2025

Infografía

  • Semana Santa: Playas, el destino favorito 

    1 abril, 2025
  •  Mujeres al mando: Desafíos y oportunidades 

    1 marzo, 2025
  • Los delfines

    1 febrero, 2025
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Youtube

@2020 - Todos los derechos reservados. Diseñado por Latitud 21

Revista Latitud 21
  • Inicio
  • Secciones
    • Agenda
    • Emprendedores
    • Encuentros
    • En la 21 y otras latitudes
    • Foro Empresarial
    • Infografia
    • Libro Ecología y Espiritualidad
    • Lifestyle
    • Meridiano 87
    • Playa del Carmen
    • Portada
    • Responsabilidad social
    • Sube y Baja
    • Tech 2.1
  • Columnas de Opinión
  • Caribe Mexicano
    • Quintana Roo
    • Cancún
    • Playa del Carmen
  • Deporte y Salud
  • Ediciones Anteriores
  • Contacto
  • Otras Revistas del Grupo