jueves, agosto 21 2025 •  Latitud 21 • Emprendedores y Negocios en el Caribe Mexicano
  • Inicio
  • Secciones
    • Agenda
    • Emprendedores
    • Encuentros
    • En la 21 y otras latitudes
    • Foro Empresarial
    • Infografia
    • Libro Ecología y Espiritualidad
    • Lifestyle
    • Meridiano 87
    • Playa del Carmen
    • Portada
    • Responsabilidad social
    • Sube y Baja
    • Tech 2.1
  • Columnas de Opinión
  • Caribe Mexicano
    • Quintana Roo
    • Cancún
    • Playa del Carmen
  • Deporte y Salud
  • Ediciones Anteriores
  • Contacto
  • Otras Revistas del Grupo
Revista Latitud 21
Autor

ahernandez@latitud21.com.mx

ahernandez@latitud21.com.mx

Gastronomía y experiencias sensoriales

por ahernandez@latitud21.com.mx 1 mayo, 2025

 

El Savour Wine Fest IV reforzó el valor de la gastronomía y el enoturismo como motores clave para diversificar la oferta turística de la Riviera Maya

La cuarta edición del Savour Wine Fest reunió a residentes, visitantes y profesionales del sector en la Hacienda Doña Isabel, fortaleciendo su posicionamiento como una plataforma clave para la promoción de la cultura del vino y la gastronomía en la región.

El encuentro registró una asistencia récord y presentó una selección internacional de vinos, catas dirigidas por sommeliers expertos y una oferta gastronómica diseñada para resaltar sabores de distintas tradiciones culinarias. Además, música en vivo acompañó la velada, extendiendo la experiencia hasta la noche.

Arantxa Munuera, directora general del Complejo México, destacó la importancia del evento para el posicionamiento del destino: “Eventos como el Savour Wine Fest nos permiten seguir posicionando a nuestro complejo como un referente gastronómico en el Caribe Mexicano”.

La gastronomía se ha consolidado como un componente estratégico para la diversificación de la oferta turística en la Riviera Maya. Además de las playas y sitios arqueológicos, los visitantes buscan experiencias culinarias auténticas, por lo que festivales como Savour Wine Fest juegan un papel fundamental en el fortalecimiento de la imagen del destino a nivel internacional.

Durante la jornada, chefs invitados ofrecieron propuestas que combinaron técnicas contemporáneas con ingredientes de calidad, mientras que las catas permitieron a los asistentes conocer nuevas etiquetas y maridajes. 

Gian Marco Vallauri, director de Alimentos y Bebidas de Bahia Principe Riviera Maya Resort, subrayó el concepto detrás de la experiencia: “Queríamos ofrecer mucho más que vino; queríamos contar historias a través de cada copa y cada platillo”.

Diversificación turística

El turismo gastronómico no solo enriquece la experiencia del visitante, sino que también impulsa el desarrollo económico local, genera empleos y promueve la formación de alianzas estratégicas entre productores, restaurantes, hoteles y operadores turísticos. La constante evolución de este segmento permite atraer a un mercado de alto poder adquisitivo que valora la calidad y la autenticidad.

Con esta edición, el Savour Wine Fest reafirma su relevancia como atractivo turístico especializado y como impulsor de la gastronomía de alto nivel en la Riviera Maya. La organización ya trabaja en la planificación de la próxima edición, en busca de seguir ampliando su impacto y su alcance. 

Industria que navega con rumbo firme

por ahernandez@latitud21.com.mx 1 mayo, 2025

Durante el foro Seatrade Cruise Global, Quintana Roo fortaleció su posicionamiento como destino estratégico para el turismo de cruceros

Durante la edición 2025 del Seatrade Cruise Global, el foro más influyente del mundo en materia de cruceros, Quintana Roo refrendó su posición como un destino clave para la expansión del sector marítimo-turístico. Con la participación de más de 1,500 ejecutivos de líneas de cruceros, 600 expositores y asistentes de 120 países, el evento ofreció una plataforma sin precedentes para explorar alianzas, tendencias e inversiones.

La gobernadora Mara Lezama encabezó la comitiva quintanarroense que participó en este encuentro estratégico, donde sostuvo reuniones de alto nivel con los CEOs de las principales compañías navieras del planeta, como Carnival Corporation, Royal Caribbean Group, MSC Cruises y Norwegian Cruise Line. El mensaje fue claro: Quintana Roo ofrece certeza, infraestructura y un entorno propicio para la inversión.

Los puertos de Cozumel y Mahahual fueron protagonistas del stand de la Administración Portuaria Integral de Quintana Roo (APIQROO) y SSA Marine México, espacio desde el cual se reforzó su papel como principales puertas de entrada del turismo de cruceros en América Latina. Ejecutivos del sector expresaron su confianza en la diversificación de la oferta turística y en los proyectos de infraestructura impulsados por el gobierno estatal.

El Seatrade Cruise Global no solo es una vitrina comercial: es también un termómetro del futuro del turismo marítimo. A 40 años de su creación, este foro ha pasado de ser una reunión de 80 ejecutivos en Nueva York, a convertirse en el punto de encuentro anual de toda una industria que movilizó a más de 31.7 millones de pasajeros en 2023. El Miami Beach Convention Center ha sido su casa durante décadas, albergando cada año un evento donde se definen rutas, se diseñan barcos y se delinean estrategias globales.

El evento ha crecido junto con la industria, abriendo capítulos en Asia, Europa, Medio Oriente y el Mediterráneo. Este crecimiento orgánico ha hecho del Seatrade una marca con presencia en todos los continentes, y su impacto directo se refleja en destinos como Quintana Roo, donde los beneficios del turismo de cruceros son tangibles para comunidades locales, operadores y gobiernos.

Este año, el foro ofreció innovaciones como el “Detox Dock”, una zona de bienestar para asistentes, y el programa “20 Under 40”, que reconoció a jóvenes líderes de la industria por su visión transformadora. Además, se presentó el Informe de Tendencias en Alimentos y Bebidas 2025, que analiza la evolución de la gastronomía a bordo como elemento diferenciador de la experiencia de viaje.

Presencia estratégica 

de Quintana Roo

En este escenario de alta competitividad y oportunidades globales, la presencia de la gobernadora Mara Lezama fue más que protocolaria: fue estratégica. Acompañada por el presidente municipal de Cozumel, José Luis Chacón, y por el secretario de Turismo, Bernardo Cueto, la mandataria promovió los proyectos emblemáticos del estado: el Tren Maya, el Aeropuerto Internacional de Tulum, el Parque del Jaguar y el desarrollo de Maya Ka’an, como parte de una visión integral de turismo sostenible y bienestar social.

En su intervención con ejecutivos de Global Ports Holding y SSA Marine, Lezama reafirmó el compromiso del estado con la expansión ordenada del sector. La certidumbre jurídica, la conectividad aérea y marítima, así como la vocación turística de la región, fueron presentadas como ventajas competitivas para futuras inversiones.

Destacó también la voluntad política del gobierno de Quintana Roo para facilitar la llegada de nuevas embarcaciones, adecuar marcos regulatorios y capacitar a los actores locales del sector. La sinergia entre el ámbito público y privado, señaló la gobernadora, es clave para garantizar un turismo con justicia social, inclusión y prosperidad compartida.

Innovación, diseño 

y sustentabilidad: el futuro a bordo

Uno de los momentos más esperados del Seatrade fue la sesión inaugural “El Estado de la Industria Global de Cruceros”, que reunió a los máximos líderes del sector: Charles “Bud” Darr (CLIA), Jason Liberty (Royal Caribbean Group), Harry Sommer (Norwegian Cruise Line Holdings), Pierfrancesco Vago (MSC Cruises) y Josh Weinstein (Carnival Corporation & plc).

En este panel se discutieron temas cruciales como la automatización, el diseño de experiencias digitales a bordo, la inteligencia artificial aplicada a la operación de cruceros, y la urgencia de prácticas sustentables frente a un consumidor cada vez más consciente. Se destacó también la necesidad de diversificar puertos de escala y buscar destinos que ofrezcan autenticidad, conectividad y valor agregado, factores que colocan a Quintana Roo en el centro del radar.

Un reconocimiento que se suma a los múltiples acercamientos que las principales navieras están teniendo con el estado para afianzar su presencia en los próximos años.

Liderazgo regional

El Caribe mexicano no es ajeno a los desafíos globales: sostenibilidad, digitalización, calidad en el servicio y resiliencia ante eventos climáticos. Sin embargo, su liderazgo regional se ha fortalecido gracias a una visión gubernamental alineada con el desarrollo sostenible y al trabajo conjunto con actores internacionales.

Este tipo de foros permiten no solo atraer inversiones, sino también aprender de las mejores prácticas globales, detectar oportunidades de mejora y posicionarse ante un mercado que evoluciona con rapidez. Quintana Roo, con una oferta cada vez más robusta y diversificada, tiene todo para seguir navegando con viento a favor.  

Vivienda digna para el retiro

por ahernandez@latitud21.com.mx 1 mayo, 2025

 

Juanmari y Freddie Molina, cofundadores de KAAB Capital, lideran una ambiciosa estrategia para desarrollar comunidades de vivienda para adultos mayores en la Península de Yucatán, con una visión sostenible y de alcance internacional

Con una inversión estimada de más de mil millones de dólares en cinco años, la firma mexicana KAAB Capital se posiciona a la vanguardia del desarrollo inmobiliario para adultos mayores en la Península de Yucatán. Liderada por Juanmari y Freddie Molina, la empresa tiene como misión ofrecer soluciones habitacionales que integren accesibilidad, bienestar y comunidad, a través de modelos sostenibles y socialmente responsables.

El proyecto nace de una experiencia personal. Juanmari Molina, cofundador de la firma, vivió en carne propia las dificultades de encontrar un lugar adecuado para el cuidado de su padre, diagnosticado con demencia. En Estados Unidos, los costos eran inalcanzables; en México, la calidad en muchos centros era insatisfactoria. Esa vivencia lo llevó a preguntarse: ¿por qué no construir algo mejor? Así nació la idea de ofrecer comunidades accesibles, integrales y de clase mundial para el retiro.

Molina relata cómo la enfermedad de su padre la llevó a buscar una residencia especializada en EE. UU., donde los costos superaban los 10 mil dólares mensuales y las listas de espera eran interminables. Intentaron regresar a México, pero tampoco encontraron opciones adecuadas. “En uno de los centros más prestigiosos en Mérida, mi padre escapó tres veces en una semana por las deficiencias en los cuidados”, recuerda. Fue entonces cuando decidió crear una alternativa digna, asequible y de clase mundial.

La Península de Yucatán fue la región elegida para comenzar. Conectividad aérea, calidad de vida, seguridad y costos operativos más bajos la convierten en un destino ideal tanto para mexicanos como para jubilados extranjeros, principalmente de EE. UU. y Canadá. Cancún y Mérida encabezan la lista por su infraestructura en salud y su vínculo natural con el turismo internacional.

Nicho importante por atender

El plan apunta especialmente a captar la demanda insatisfecha de adultos mayores en EE.UU. y Canadá, donde los costos de residencias privadas superan con facilidad los $10,000 dólares mensuales.

En México, la necesidad también es creciente. Se estima que para 2050, más del 17% de la población tendrá más de 65 años, pero menos del 3% cuenta hoy con acceso a vivienda especializada. Esto representa no solo una oportunidad de negocio, sino una urgencia social.

Contemplan el desarrollo de 2,500 unidades habitacionales en cinco años. Cada comunidad estará compuesta por residencias independientes, centros de bienestar y espacios recreativos diseñados específicamente para promover el envejecimiento activo. Además, se estima la generación de más de 5,000 empleos directos e indirectos y un fuerte impacto económico local.

 

Enfoque integral

Uno de los diferenciales de KAAB Capital frente a otras empresas del sector es su enfoque integral. Incorporan diseño arquitectónico adaptado, eficiencia energética, materiales sostenibles y acceso a servicios médicos y culturales. También promueven la convivencia intergeneracional y la integración con el entorno local.

La estrategia de crecimiento se basa principalmente en desarrollos tipo greenfield -construcción desde cero- aunque también evalúan oportunidades de reconversión de inmuebles (grayfield) y alianzas con operadoras existentes. La inversión proviene de fondos privados nacionales e internacionales, así como de estructuras de financiamiento mixtas que incluyen banca comercial y de desarrollo. “El interés de los inversionistas es creciente”, afirma Molina. “Sabemos que este mercado tiene un potencial tangible y sostenido”.

 

Modelo híbrido accesible,  para venta y renta

El modelo de negocio será híbrido, con opciones tanto de venta como de renta, y se explorarán esquemas de financiamiento accesibles para los residentes. También analizan estrategias innovadoras como la tokenización de activos o el uso de Fibras para escalabilidad.

Aunque este es el primer proyecto de KAAB Capital exclusivamente enfocado en senior living, la empresa ha formado un equipo operativo con expertos estadounidenses y socios locales con conocimiento profundo del mercado mexicano. “Queremos disrumpir el mercado en México y consolidarnos como líderes del sector. Nuestro objetivo es redefinir el envejecimiento como una etapa plena y acompañada, sin estigmas ni abandono”, concluye.

A futuro, la firma proyecta expandirse a otras regiones con exposición internacional como Baja California y la Riviera Nayarit, y explorar sectores complementarios como turismo sostenible y desarrollos comerciales integrados. 

Urgía la protección animal  

por ahernandez@latitud21.com.mx 1 mayo, 2025
  • Entre empresarios
  • Sergio León
  • CEO de Impoexporta
  • X: @oigres14  IG:  @sergioleoncervantes 
  • Email: sergioleon@sergioleon.mx

 

En una escala de valores como seres humanos, el cómo se trata a un animal o mascota también define cómo puedes tratar a un ser humano. En nuestro estado, Quintana Roo, dentro de la Fiscalía, existe un área para delitos medioambientales y animales, pero se está cocinando dentro de esta Legislatura XVIII, derivado de una iniciativa presentada por la diputada Paola Moreno, en conjunto con la presidenta de la Asociación Luum Balicheo, Sara Rincón, el que dentro de la fiscalía de delitos medioambientales y animales, existan ministerios públicos especializados en entender delitos contra los animales. Esto permitirá poder impartir justicia de manera más justa y de forma expedita. 

Requerimos la especialización para ser más justos en todos los ámbitos y es por ello que es de aplaudirse que quienes crean las reglas del juego, como lo son nuestros diputados, puedan observar estas áreas de oportunidad y encausar a que corrijan. 

Aunque aún no se aprueba esta ley, está en revisión y estudio para su aprobación, ya está generando el interés de la Fiscalía y pudimos observar hace unos días cómo se vinculó a proceso a una persona que lanzó desde su balcón a su mascota. 

Como comenté al iniciar este artículo, un ser humano que puede cometer este tipo de delito, puede hacerlo contra una vida humana. Es por ello que no se debe dejar un vacío en la ley que permita este tipo de situaciones y que quienes las cometan sean castigados. 

Que sigan este tipo de iniciativas que permitan reconstruir un tejido social ordenado y justo, así como lo hizo la diputada Moreno; que cada vez sean más ciudadanos organizados sumados para  construir el Quintana Roo que queremos y necesitamos.  

¡Hasta el próximo mes con más retos y oportunidades!  

Sin miedo a la cima, porque el éxito ya lo tenemos. 

Profesionalizar para crecer

por ahernandez@latitud21.com.mx 1 mayo, 2025

 

Rajiv Heredia, presidente de la Asociación Mexicana de Profesionales Inmobiliarios del Sureste (AIS), habla sobre la evolución del sector en Cancún, la importancia de la capacitación y la certeza jurídica como clave para atraer inversión

En plena pandemia, cuando el tiempo abundaba y la incertidumbre dominaba, nació la Asociación Mexicana de Profesionales Inmobiliarios del Sureste (AIS), con sede en Cancún. Su presidente y fundador, Rajiv Heredia, cuenta que el objetivo desde el inicio fue claro: profesionalizar el gremio, abrir espacios para nuevos talentos y generar una cultura de colaboración y capacitación continua.

“Queríamos romper con la idea de que solo se podía entrar al sector inmobiliario a través de grandes desarrollos o inmobiliarias. Apostamos por formar tanto a expertos como a quienes recién empiezan”, explica Heredia.

Hoy, la asociación agrupa a 85 personas activas en corretaje, asistencia a eventos y formación profesional. Sus actividades mensuales incluyen desayunos de negocio, jornadas de open house y capacitaciones técnicas que cuentan para el plan oficial exigido por la Secretaría de Desarrollo Territorial Urbano Sustentable (SEDETUS), el organismo estatal que regula el sector.

La matrícula, filtro de profesionalismo

Un punto central para la AIS ha sido impulsar la obtención de la matrícula estatal inmobiliaria, requisito clave para ejercer con respaldo legal en Quintana Roo. “El 80% de nuestros afiliados ya están matriculados. Esto no solo les da respaldo legal, sino que genera confianza en el inversionista y eleva el estándar del mercado”, subraya Heredia.

Además, la asociación forma parte del Consejo Técnico de SEDETUS, donde participan representantes de distintas organizaciones para revisar temas regulatorios del sector.

Crecimiento, migración e inversión

Tras un 2024 irregular, marcado por la lentitud de los primeros meses y el repunte del último trimestre, este 2025 ha sido prometedor. “Estamos viendo cifras optimistas. Calculamos que el crecimiento del sector podría rondar el 30% respecto al año pasado”, dice.

En cuanto a la demanda, el segmento residencial —tanto en venta como en renta— representa el 70% del mercado, sobre todo en rangos que van de los 2 a los 3.5 millones de pesos. A esto se suma el interés de inversionistas extranjeros, en especial mexicanos radicados en Estados Unidos.

Pese a la incertidumbre económica internacional y los cambios en el escenario político estadounidense, Heredia sostiene que “México sigue siendo un referente de inversión” por su ubicación estratégica y el dinamismo de ciudades como Cancún.

Zonas calientes y reciclaje de vivienda

Entre las zonas más dinámicas están Avenida Huayacán, Puerto Cancún y Centro Sur, aunque también se ha observado una tendencia al reciclaje de vivienda en zonas más céntricas como la Supermanzana 17 o la 11.

“Estamos viendo que muchas personas están vendiendo casas que ya habitaron. Hay una necesidad de cercanía al Centro de la ciudad, de mejor movilidad, de volver a lo accesible”, apunta el presidente de la AIS.

Heredia fue electo como presidente para el periodo 2024-2025. La asociación opera con una estructura clara: una asamblea general y un comité directivo, del que forman parte Alejandro Rodríguez (tesorero) y Ana Cuéllar (secretaria). Con base en Cancún, no descartan que otros actores repliquen su modelo en otras regiones del estado.

Mientras tanto, su objetivo sigue siendo el mismo: profesionalizar, capacitar y dignificar al gremio inmobiliario en uno de los mercados más dinámicos del país. 

Addy Gamboa asumirá el nuevo liderazgo en la ARPCM

por ahernandez@latitud21.com.mx 1 mayo, 2025

Relevo en Relaciones Públicas

La Asociación de Relaciones Públicas del Caribe Mexicano designó a Addy Gamboa como su próxima presidenta.

Será en julio cuando Gamboa, ejecutiva de The Dolphin Company, formalice su nuevo cargo al frente del organismo, marcando el inicio de una nueva etapa para la agrupación que congrega a los más reconocidos profesionales de las relaciones públicas en el sureste mexicano.

Con este relevo, concluye el periodo de Jorge Moreno Rejón, quien durante su gestión dejó una huella positiva al impulsar iniciativas que fortalecieron la presencia y el impacto del gremio en distintos sectores. Su liderazgo fue clave para consolidar vínculos entre profesionales, instituciones y marcas de alto perfil en la región.

El nombramiento de Addy Gamboa representa una oportunidad para continuar construyendo una agenda estratégica orientada al desarrollo, la innovación y la visibilidad de la profesión en un entorno cada vez más dinámico y competitivo.

  • 1
  • …
  • 14
  • 15
  • 16
  • 17
  • 18
  • …
  • 265

Descarga la Edición Agosto 2025

Columnas Editoriales

  • México entre treguas y decisiones clave

    5 agosto, 2025
  • Verano llamativo para Quintana Roo

    5 agosto, 2025
  • La Península es un gigante que debe consolidarse

    4 agosto, 2025
  • Transforma tus pensamientos, transforma tu realidad

    4 agosto, 2025
  • Los males del pueblo

    4 agosto, 2025
  • La industria flotante

    4 agosto, 2025
  • Nueva generación: aspiraciones, innovación y oportunidades 

    4 agosto, 2025
  • Verano 2025 

    4 agosto, 2025
  • ASUR a las grandes ligas

    4 agosto, 2025
  • El futuro se fue con el aeropuerto de Texcoco

    4 agosto, 2025
  •  Bitácora de viaje LXI

    4 agosto, 2025
  • Crónicas de la Dolce Vita 

    4 agosto, 2025
  • Puerto Juárez, el precio del olvido: Lujo militar frente al abandono en Cancún

    3 julio, 2025
  • Distinciones Michelin

    2 julio, 2025
  • Vigilancia y desconfianza financiera

    2 julio, 2025
  • Colombia: la jugada estratégica que puede reinventar el sur de México

    2 julio, 2025

Revista Proyecto Brújula

Cancún iTips

AGENDA

  • Julio 5 al 6 • Sabores de la Península

    2 julio, 2025
  • Julio 5 • Olimpiada de Robótica WRO

    2 julio, 2025
  • Julio 11 al 13 • Cozumel Vivo Fest

    2 julio, 2025
  • Julio 13 • Carrera Aniversario Amerimed

    2 julio, 2025
  • Julio 17 al 18 • Cumbre Bilateral Río Grande

    2 julio, 2025

El Molcajete

  • La variedad de marcas aéreas a Cancún es una constante.

    1 julio, 2025
  • La gastronomía es una opción turística.

    1 junio, 2025
  • 1ro de mayo, celebrando los derechos de lo laboral.

    1 mayo, 2025

Infografía

  • ¿Crédito o familia? Dilema financiero de los mexicanos

    1 julio, 2025
  • Burnout: Trabajar hasta el agotamiento

    1 junio, 2025
  • No dejes pasar lo que es tuyo

    1 mayo, 2025
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Youtube

@2020 - Todos los derechos reservados. Diseñado por Latitud 21

Revista Latitud 21
  • Inicio
  • Secciones
    • Agenda
    • Emprendedores
    • Encuentros
    • En la 21 y otras latitudes
    • Foro Empresarial
    • Infografia
    • Libro Ecología y Espiritualidad
    • Lifestyle
    • Meridiano 87
    • Playa del Carmen
    • Portada
    • Responsabilidad social
    • Sube y Baja
    • Tech 2.1
  • Columnas de Opinión
  • Caribe Mexicano
    • Quintana Roo
    • Cancún
    • Playa del Carmen
  • Deporte y Salud
  • Ediciones Anteriores
  • Contacto
  • Otras Revistas del Grupo