martes, octubre 28 2025 •  Latitud 21 • Emprendedores y Negocios en el Caribe Mexicano
  • Inicio
  • Secciones
    • Agenda
    • Emprendedores
    • Encuentros
    • En la 21 y otras latitudes
    • Foro Empresarial
    • Infografia
    • Libro Ecología y Espiritualidad
    • Lifestyle
    • Meridiano 87
    • Playa del Carmen
    • Portada
    • Responsabilidad social
    • Sube y Baja
    • Tech 2.1
  • Columnas de Opinión
  • Caribe Mexicano
    • Quintana Roo
    • Cancún
    • Playa del Carmen
  • Deporte y Salud
  • Ediciones Anteriores
  • Contacto
  • Otras Revistas del Grupo
Revista Latitud 21
Autor

ahernandez@latitud21.com.mx

ahernandez@latitud21.com.mx

¿Progreso o despojo?

por ahernandez@latitud21.com.mx 2 julio, 2025

 

 Táan u xikin kaab 

La anunciada inversión de Heineken en Yucatán (2,750 millones de dólares para instalar una planta cervecera en Kanasín) desató críticas de comunidades mayas y defensores del agua, quienes rechazan la validez de la consulta indígena realizada en 2024. Expertos alertan sobre la sobreexplotación del acuífero, que podría provocar salinización y agravar la escasez de agua en zonas vulnerables. Mientras las industrias acceden a agua casi gratuita, los hogares pobres dependen de pozos contaminados. 

Vínculos del Caribe

por ahernandez@latitud21.com.mx 2 julio, 2025

  K’aaba’ ichil Kaab 

Durante una visita a Mérida, el ministro de Turismo de Cuba sostuvo un encuentro con empresarios, aerolíneas y turoperadores para estrechar la conexión turística entre Yucatán y la isla caribeña. En el intercambio se destacó la cercanía histórica y cultural entre ambas regiones, así como las oportunidades que ofrece el destino “Cuba Única”. La delegación cubana promovió atractivos naturales y eventos como el Festival Varadero Josone, invitando a más viajeros mexicanos a redescubrir la isla como una extensión fraterna del Caribe compartido.

Salud con estándares globales

por ahernandez@latitud21.com.mx 2 julio, 2025

El Hospital Amerimed Cancún recibió la certificación de 4º Nivel por parte del Canadian Healthcare Council

La calidad en el servicio médico del Caribe Mexicano continúa fortaleciendo su posicionamiento con reconocimiento internacional. El Hospital Amerimed Cancún acaba de ser certificado con el 4º Nivel por el Canadian Healthcare Council, una distinción que garantiza procesos estandarizados, atención segura y profesional, bajo los más altos estándares internacionales en salud.

Esta nueva certificación representa un respaldo crucial para la atención que se brinda no solo a los cancunenses, sino también a los miles de visitantes que cada año requieren servicios hospitalarios durante su estancia en la ciudad. En un destino donde el turismo médico ha crecido sostenidamente, contar con hospitales certificados internacionalmente se convierte en un diferenciador competitivo y en una garantía de tranquilidad para pacientes nacionales y extranjeros.

Esta distinción viene a fortalecer el historial de excelencia del hospital, que en diciembre de 2024 recibió por tercera ocasión la certificación de la Joint Commission International Accreditation, la cual también valida estándares globales en seguridad del paciente y calidad hospitalaria.

En aquella ocasión, Rafael Espino de la Peña, director general de Grupo Amerimed, destacó el compromiso colectivo del personal como pilar fundamental para alcanzar estos logros. “Desde la trinchera de cada quien —intendente, médico, enfermera— debemos recordar que nuestro único propósito es brindar servicios médicos con calidez, con atención muy humana”, expresó.

Por su parte, Gabriela Martínez Hernández, directora de la unidad hospitalaria en Cancún, enfatizó que estos reconocimientos no son solo para el hospital, sino que impactan positivamente a todo el entorno: pacientes, médicos y comunidad. “Cuidamos cada detalle. No se trata solo de cumplir protocolos, sino de proteger a quienes están dentro del hospital, evitando negligencias y asegurando atención efectiva y humana”.

En un contexto nacional donde se busca fortalecer la infraestructura médica privada y pública, este tipo de acreditaciones abonan a la profesionalización del sector de salud y consolidan a Cancún como un destino que no solo es turístico, sino confiable en términos de servicios esenciales.  

Turismo con visión mexicana

por ahernandez@latitud21.com.mx 2 julio, 2025

 

La evolución del Hotel Xcaret México duplicó su capacidad para sumar 1,800 habitaciones en total, consolidando al complejo como un referente turístico en la Riviera Maya. El modelo All-Fun Inclusive y el enfoque sostenible siguen siendo su distintivo

Con una inversión total de más de 1,070 millones de dólares, Grupo Xcaret consolidó la evolución de su primer complejo hotelero en la Riviera Maya: Hotel Xcaret México. Esta expansión lo posicionó como el hotel más grande operado por el grupo y uno de los más ambiciosos en toda la región, tanto por su capacidad como por su modelo turístico de alto nivel y enfoque sostenible.

La ampliación incluyó una inversión adicional de 700 millones de dólares y sumó 900 habitaciones a las 900 existentes, duplicando la capacidad de alojamiento. El hotel ahora cuenta con 10 casas temáticas, 18 albercas, cinco toboganes y una renovada oferta de 22 restaurantes, todo bajo el modelo All-Fun Inclusive®, que ofrece hospedaje, acceso a parques, transporte terrestre y marítimo, así como experiencias gastronómicas y culturales sin costo adicional para los huéspedes.

Esta evolución también generó un impacto laboral significativo, con 2,100 nuevos empleos directos, elevando a 4,400 el total de colaboradores en el complejo. Grupo Xcaret en su conjunto ya suma más de 17,000 empleos entre sus hoteles, parques, naviera y tours. 

Marcos Constandse Redko, vicepresidente de Administración y Finanzas, compartió que este desarrollo “representa mucho más que una inversión: es la continuidad de un proyecto empresarial con visión de largo plazo, basado en el compromiso de generar prosperidad compartida, cuidar el entorno y enaltecer a México”.

El proyecto se presentó durante un acto protocolario al que asistieron autoridades federales, estatales y municipales, así como directivos de la empresa. La bendición del recinto estuvo a cargo del obispo de Cancún-Chetumal, Pedro Pablo Elizondo. 

La gobernadora Mara Lezama Espinosa y la secretaria de Turismo del Gobierno de México, Josefina Rodríguez Zamora, acompañaron a los líderes de Grupo Xcaret al corte de listón inaugurarl, que marcó un nuevo capítulo en la trayectoria de la empresa mexicana, que desde hace más de 30 años ha apostado por mostrar la riqueza natural y cultural del país a través del turismo responsable.

“Hace 40 años comenzamos este sueño con la idea de mostrar lo mejor de México al mundo. Hoy me siento profundamente agradecido con todas las personas que han sido parte de este camino. Son ellas quienes hacen realidad cada proyecto, las que le dan verdadero sentido a lo que hacemos”, expresó el director general de Grupo Xcaret, Miguel Quintana Pali.

Añadió que “ver cómo nuestra visión sigue creciendo, evolucionando y tocando vidas, es el mayor orgullo. Seguiremos trabajando para que cada rincón de Grupo Xcaret siga siendo un homenaje a la belleza, la cultura y la grandeza de nuestro país”.

Hotel hecho a mano 

Cada una de las nuevas habitaciones fue intervenida con arte popular, cerámica, bordados, esculturas, textiles y elementos únicos de diversas regiones del país. La inversión en arte superó los 100 millones de pesos, logrando que cada espacio se sintiera auténtico, artesanal y profundamente mexicano. El diseño eco-integradora permitió conservar el entorno natural y utilizar técnicas de construcción sostenibles, ganándose el reconocimiento del Consejo Global de Turismo Sostenible (GSTC).

“Este es un proyecto de muchos años, con la paciencia y dedicación que requieren las cosas hechas a mano. Hoy culmina en su totalidad gracias al talento, la pasión y la creatividad de nuestra gente”, señaló David Quintana Morones, vicepresidente de Estrategia y Desarrollo de Grupo Xcaret.

Expresó que la evolución de Hotel Xcaret México complementa su propuesta original “con un concepto pensado para todas las familias que nos visitan, y que ahora empieza a cobrar vida con la energía de nuestros huéspedes. Es un logro colectivo que habla por sí solo”.

El concepto del hotel fue pensado para todos los perfiles de viajero: niños pequeños, adolescentes, jóvenes, parejas y familias multigeneracionales. Por ejemplo, los niños de entre 0 y 9 años pueden disfrutar de espacios como XiquitInn, un mini hotel donde juegan a ser hoteleros, mientras que los adolescentes cuentan con espacios como Distrito 1317 o La Paxanguería. A su vez, los adultos tienen acceso a rooftops, bares, zonas de relajación y una gastronomía de primer nivel con chefs como Lula Martín del Campo, Gabriela Ruiz y Roberto Solís.

Visión empresarial de largo alcance

Durante su intervención, Marcos Constandse recordó que este proyecto forma parte de una estrategia que empezó en 1990 con la apertura del Parque Xcaret y que continúa en expansión. “Cuando la palabra sostenibilidad no existía, pero los fundadores tenían claro que para lograr el sueño, el proyecto debería cuidar el medio ambiente y enaltecer el entorno natural; generar prosperidad en la comunidad en donde operaría, proporcionar empleo digno a quienes decidieran formar parte de este emprendimiento y, por supuesto, poner en alto el nombre de México”.

Subrayó también que desde entonces acordaron reinvertir el 85% de las ganancias en el país y dar preferencia a proveedores nacionales. “Hoy, ese sueño nos trae a este momento: La evolución del Hotel Xcaret México”, enfatizó.

El crecimiento no se detiene. La próxima etapa del desarrollo contempla la ampliación de Hotel Xcaret Arte con una inversión de 480 millones de dólares y 800 habitaciones adicionales. Ya se encuentra en proceso el proyecto ejecutivo y se prevé la participación de 5,000 trabajadores en su construcción. Para 2036, el plan de Grupo Xcaret contempla un total de 5,073 habitaciones, un centro de convenciones, un estadio y un circuito comercial denominado Pueblo del Río.

El plan global de expansión sumará una inversión acumulada de 3,320 millones de dólares. “Nuestro plan de crecimiento futuro contempla llegar a 5 mil 073 habitaciones de distintas categorías; un estadio, un centro de convenciones y un circuito comercial denominado Pueblo del Río, para el 2036”, detalló Constandse Redko.

Modelo con reconocimiento 

internacional

Durante el evento, la secretaria de Turismo, Josefina Rodríguez Zamora, elogió el modelo de Grupo Xcaret como un ejemplo del Plan México propuesto por la presidenta Claudia Sheinbaum: un modelo que promueve turismo sostenible, generación de empleo y desarrollo con identidad. La gobernadora Mara Lezama destacó el impacto económico local que tiene este tipo de proyectos, al fortalecer a proveedores, emprendedores y trabajadores.

“La ampliación de este gran proyecto es mucho más que infraestructura; es un paso firme en el modelo de turismo que estamos construyendo, un modelo que genera un círculo virtuoso, donde la inversión y el turismo impulsan el desarrollo económico local y ese desarrollo fortalece a nuestras comunidades, nuestras tradiciones y nuestra identidad”, expresó Estefanía Mercado, presidenta municipal de Playa del Carmen.

Por su parte, Altagracia Gómez, del Consejo Asesor de Desarrollo Económico Regional, consideró que Xcaret es hoy “la cara” de México en el mundo: una empresa familiar que ha sabido crecer con identidad, y que ahora es ejemplo de cómo construir prosperidad a largo plazo desde una lógica empresarial con responsabilidad social. 

Viajes de negocios en expansión

por ahernandez@latitud21.com.mx 2 julio, 2025

 

RateHawk y GlobalStar Travel Management hacen alianza estratégica que fortalece el turismo de negocios en México, particularmente en destinos como Cancún, Ciudad de México y Monterrey

Con una recuperación sólida y proyecciones alentadoras, el turismo de negocios en México se consolida como uno de los motores estratégicos del sector turístico nacional. Este segmento, que antes de la pandemia representaba alrededor del 15% del ingreso total por turismo según datos de la Secretaría de Turismo, ha registrado una acelerada reactivación en ciudades clave como Ciudad de México, Monterrey, Guadalajara y Cancún.

La infraestructura hotelera de alto nivel, una creciente conectividad aérea y la posición geoestratégica de México como líder regional en comercio e inversión han sido elementos clave para este crecimiento. Ahora, con la digitalización como aliada, el sector entra en una nueva etapa de transformación impulsada por la tecnología y las alianzas globales.

Viajes corporativos

Uno de los movimientos más recientes en esta dirección es la colaboración entre RateHawk, plataforma B2B especializada en reservas turísticas, y GlobalStar Travel Management, una red global centrada en viajes corporativos. Esta alianza busca integrar soluciones más robustas y flexibles para los gestores de viajes, facilitando acceso a más de 2.7 millones de opciones de alojamiento, traslados, trenes y renta de autos, todo desde un sistema inteligente e integrado.

“Nuestra colaboración está diseñada para fortalecer aún más a los socios de GlobalStar, incrementando su confianza en la rutina diaria de reservas”, explicó Ilya Kravtsov, Director Comercial de Emerging Travel Group, empresa matriz de RateHawk. El sistema ofrece disponibilidad en tiempo real, soporte multilingüe en 32 idiomas, y un motor de recomendaciones basado en aprendizaje automático para optimizar tarifas y minimizar riesgos operativos.

Desde la perspectiva de GlobalStar, el impacto es igual de relevante. Julian Russell, director ejecutivo de TI y Relaciones con Proveedores, destacó que muchas regiones requieren opciones de prepago o crédito para las reservas corporativas, lo que esta integración cubre de forma eficaz. “La integración vía API también abre nuevas posibilidades para nuestros socios que buscan una implementación tecnológica más profunda”, puntualizó.

Altas expectativas

De acuerdo con proyecciones de Allied Market Research, el mercado de viajes de negocios en América Latina superará los 50 mil millones de dólares en 2028, con México como líder indiscutible del crecimiento regional. En tanto, el estudio de Grand View Research estima que para 2030 este mercado alcanzará los 178,374 millones de dólares, con un crecimiento anual compuesto del 10.1% entre 2025 y 2030.

En ese contexto, la colaboración entre RateHawk y GlobalStar representa una respuesta estratégica a la evolución del turismo corporativo, especialmente en destinos como Cancún, donde confluyen el desarrollo hotelero, la conectividad internacional y la vocación de negocios.

México, al combinar infraestructura moderna, herramientas digitales y asociaciones globales, se posiciona como un actor clave en el futuro del turismo MICE (reuniones, incentivos, congresos y exposiciones), sector que seguirá ganando terreno como eje del desarrollo económico regional. 

Experiencias náuticas con sello de lujo

por ahernandez@latitud21.com.mx 2 julio, 2025

 

Con 23 años de operación, Sunset Admiral Yacht Club & Marina se posiciona como uno de los activos turísticos más estratégicos de Cancún y una inversión clave en el desarrollo del turismo náutico en el Caribe Mexicano.

Con una visión clara a largo plazo, Sunset Admiral Yacht Club & Marina se ha consolidado como una de las inversiones náuticas más relevantes del Caribe Mexicano. Este club y marina continúa ampliando su impacto en el desarrollo turístico de Cancún, no solo como proveedor de experiencias de lujo, sino también como pieza clave en la diversificación del producto turístico del destino.

Ubicado en la ribera de la Laguna Nichupté, y con conexión directa a la zona hotelera, Sunset Admiral es mucho más que un puerto de embarque: es un hub náutico que aporta valor a toda la cadena turística local. Su infraestructura especializada y su modelo operativo han sido fundamentales para atraer a un segmento de alto poder adquisitivo que busca experiencias personalizadas en el mar, más allá del clásico todo incluido.

Respaldo del Grupo Sunset World

Desde su apertura en mayo de 2002, como parte del ecosistema turístico de Grupo Sunset World, el club ha apostado por una oferta de servicios náuticos de primer nivel: renta de yates de lujo, slips privados, recorridos por manglares y arrecifes, pesca deportiva, snorkel, buceo y, más recientemente, servicios wellness como spa a bordo, diseñados para aprovechar al máximo la belleza del entorno natural.

El perfil de la inversión también se ha sofisticado con el tiempo. Al operar bajo un modelo mixto —con servicios tanto para el público como para miembros del club vacacional del grupo— el Sunset Admiral logra mantener altos niveles de ocupación, flujo constante de visitantes y una base sólida de clientes recurrentes. Esto ha permitido su evolución como una plataforma turística rentable, sustentable y adaptable a nuevas demandas.

Además, la marina opera bajo una filosofía de hospitalidad integral que potencia la experiencia a bordo: embarcaciones equipadas con tecnología de punta, camarotes espaciosos, atención personalizada y una tripulación entrenada bajo estándares internacionales. Todo ello está respaldado por la trayectoria hotelera de Grupo Sunset World, empresa familiar mexicana con más de 30 años en el sector.

El club celebró este 2025 su aniversario número 23 con el impulso de seguir innovando. Hoy forma parte de una red creciente de experiencias que integran la tierra y el mar, en línea con las nuevas tendencias del turismo de bienestar, aventura y sostenibilidad. La visión de largo aliento también incluye la modernización constante de sus instalaciones y un compromiso ambiental que se refleja en el uso de energía limpia en todos los hoteles del grupo, así como en prácticas responsables de navegación.

En un contexto donde Quintana Roo impulsa el turismo náutico como una alternativa para desconcentrar la oferta tradicional y atraer nuevos perfiles de viajeros, proyectos como Sunset Admiral Yacht Club & Marina son muestra clara de que la inversión inteligente, la visión regional y la experiencia operativa pueden convertir una marina en una fuente sostenida de valor económico, empleo especializado y posicionamiento de marca destino.  

  • 1
  • …
  • 15
  • 16
  • 17
  • 18
  • 19
  • …
  • 277

Descarga la Edición Septiembre 2025

Columnas Editoriales

  • Los premios y el turismo

    1 octubre, 2025
  • Movilidad en debate: Quintana Roo exige cambios

    1 octubre, 2025
  • La naturaleza humana no cambia

    1 octubre, 2025
  • El pragmatismo de la doctora

    1 octubre, 2025
  • Rendición de cuentas 

    1 octubre, 2025
  • A mitad del plazo de los aranceles

    1 octubre, 2025
  • Seguridad, justicia  e infraestructura

    1 octubre, 2025
  • BITÁCORA DE VIAJE LXIII

    1 octubre, 2025
  • El peligro de ser mujer en el Estado de México

    1 octubre, 2025
  • Sin energía no hay turismo

    1 octubre, 2025
  • La verdadera influencia 

    1 octubre, 2025
  • La violencia que callamos, la infancia que perdemos

    1 octubre, 2025
  • Septiembre muy activo

    1 septiembre, 2025
  • México: entre logros y desafíos económicos

    1 septiembre, 2025
  • Seguridad, punto nodal en la relación con EUA

    1 septiembre, 2025
  • El fracaso de los militares en el turismo

    1 septiembre, 2025

Revista Proyecto Brújula

Cancún iTips

AGENDA

  • Octubre 31 al 2 Nov. • Campeonato nacional de ajedrez pez vela

    10 octubre, 2025
  • Octubre 30 al 2 Nov• Festival de Tradiciones de Vida y Muerte

    10 octubre, 2025
  • Expo Pro Agro Innovación

    10 octubre, 2025
  • Octubre 22 al 24 • Cancún Travel Mart

    10 octubre, 2025
  • Octubre 18 al 19 • Campeonato mexicano de motocross

    10 octubre, 2025

El Molcajete

  • Turismo deportivo

    1 septiembre, 2025
  • EL sargazo se puede utilizar y obtener múltiples beneficios

    1 agosto, 2025
  • La variedad de marcas aéreas a Cancún es una constante.

    1 julio, 2025

Infografía

  • Experiencia que enamora al viajero 

    1 septiembre, 2025
  • Cuando la salud vacía tu cartera

    1 agosto, 2025
  • ¿Crédito o familia? Dilema financiero de los mexicanos

    1 julio, 2025
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Youtube

@2020 - Todos los derechos reservados. Diseñado por Latitud 21

Revista Latitud 21
  • Inicio
  • Secciones
    • Agenda
    • Emprendedores
    • Encuentros
    • En la 21 y otras latitudes
    • Foro Empresarial
    • Infografia
    • Libro Ecología y Espiritualidad
    • Lifestyle
    • Meridiano 87
    • Playa del Carmen
    • Portada
    • Responsabilidad social
    • Sube y Baja
    • Tech 2.1
  • Columnas de Opinión
  • Caribe Mexicano
    • Quintana Roo
    • Cancún
    • Playa del Carmen
  • Deporte y Salud
  • Ediciones Anteriores
  • Contacto
  • Otras Revistas del Grupo