martes, noviembre 4 2025 •  Latitud 21 • Emprendedores y Negocios en el Caribe Mexicano
  • Inicio
  • Secciones
    • Agenda
    • Emprendedores
    • Encuentros
    • En la 21 y otras latitudes
    • Foro Empresarial
    • Infografia
    • Libro Ecología y Espiritualidad
    • Lifestyle
    • Meridiano 87
    • Playa del Carmen
    • Portada
    • Responsabilidad social
    • Sube y Baja
    • Tech 2.1
  • Columnas de Opinión
  • Caribe Mexicano
    • Quintana Roo
    • Cancún
    • Playa del Carmen
  • Deporte y Salud
  • Ediciones Anteriores
  • Contacto
  • Otras Revistas del Grupo
Revista Latitud 21
Autor

ahernandez@latitud21.com.mx

ahernandez@latitud21.com.mx

Un nuevo comienzo

por ahernandez@latitud21.com.mx 1 septiembre, 2022
  • Amador Gutiérrez Guigui
  • agutierrez@latitud21.com.mx
  •  @AmadorG_G

Septiembre significa para Quintana Roo una época de esperanza, y lo es con más razón en este mes, cuando por segunda vez en su historia cambia el titular del Poder Ejecutivo Estatal.

En cumplimiento a lo que establece la Constitución y una vez que el órgano responsable emitió su determinación final, le fue entregado a la gobernadora electa en ese momento, Mara Lezama, el Bando Solemne que emite el Congreso del Estado con la Declaratoria de Gobernadora Electa, para que se dé a conocer a toda la población de los 11 municipios.

El 25 de septiembre rendirá protesta ante la XVII Legislatura del Congreso local, con lo cual inicia formalmente su periodo de gobierno.

Mara Lezama se convertirá en la novena gobernadora y la primera mujer en ostentar este encargo en la historia de nuestro joven estado ya como libre y soberano, desde 1975.

Recordemos que como jefes políticos del Territorio Federal de Quintana Roo (1902-1917) se tuvieron 11 y como gobernadores del Territorio Federal (1917-1975) 27.

Se une pues a un grupo selecto de ciudadanos que ha tenido la oportunidad de diseñar, conducir y generar políticas públicas encaminadas al bienestar y seguridad de los ciudadanos; es cierto que no todos lo han logrado, pero para los ciudadanos la esperanza sigue siendo la constante en el cambio de gobierno.

El reto no es menor y se espera que con sensibilidad política y social, la nueva gobernadora conduzca los destinos del estado a un buen puerto. Quintana Roo lo necesita y merece.

La seguridad, la pobreza, el sargazo y la salud son tareas urgentes que se tendrán que atender de inmediato, porque de ello depende que el destino turístico no pierda competitividad a nivel mundial.

Con un Congreso en donde la mayoría absoluta de sus miembros coinciden ideológica y políticamente con ella, podrá hacer los cambios profundos que se necesitan para Quintana Roo, que llegará a sus 50 años de historia soberana en dos años y que reclama dar el paso decisivo para consolidar su identidad y enfrentar los retos futuros.

La calificación del gobierno saliente queda a los ciudadanos, quienes serán los que verdaderamente emitan un dictamen objetivo, aunque algunos datos como el incremento en la pobreza son desalentadores; por ejemplo, en la entidad, el número de personas en situación de pobreza pasó del 30 por ciento en 2018 a 47.5 por ciento en 2020, según cifras del Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval).

Otros datos sí son positivos, como el número de visitantes, que se calcula en 25 millones, lo que significa un incremento de 19 % en relación con 2019, el año previo a la pandemia. Esto es muy alentador, por la derrama económica que significa.

Con el trabajo conjunto de las autoridades, empresarios y sociedad, Quintana Roo ha iniciado una recuperación que puede ser fundamental para los próximos años, así que septiembre se vuelve a convertir en un mes de esperanza y que esperamos de buenos resultados del nuevo comienzo.

En otros temas, la vanguardia se suma a las alternativas turísticas para deleitar los paladares más exclusivos, y es que nuestra portada hace alusión a un concepto gastronómico nuevo en Grupo Xcaret en el área de la hotelería: Xaak, cocina mexicana contemporánea, con los chefs Roberto Solís, Paco Méndez, Franco Maddalozzo, Jonatán Gómez Luna y Alejandro Ruiz, en un solo lugar dentro del Hotel Xcaret Arte. Una inversión interesante en el mundo de los alimentos y bebidas. 

También traemos una interesante plática con Santiago Elijovich, vicepresidente del área B2C de Best Day, destaca el excelente momento que vive la compañía perteneciente a Despegar. 

His Way At Work llega de nueva cuenta al Caribe Mexicano. Su filosofía y metodología avanza en la consolidación de organizaciones unidas al plan de Dios, guiados por los valores fundamentales de amor, fe, excelencia y crecimiento.    

Xaak, legado culinario para disfrutar

por ahernandez@latitud21.com.mx 1 septiembre, 2022

El epicentro de la cocina de autor del Hotel Xcaret Arte rinde tributo a la riqueza de la cocina mexicana, en armonía con los sabores del mundo, bajo una atmósfera de ecoarquitectura integradora 

Colores, sabores, aromas y texturas, pero sobre todo un profundo amor por México, es la propuesta que deleita a los comensales en Xaak, uno de los restaurantes insignia del Hotel Xcaret Arte, donde a través de un menú degustación, se activan todos los sentidos.

Los artífices de esta experiencia culinaria son cinco chefs reconocidos y una destacada sommelier, quienes llevan a los invitados por un paseo que evoca la herencia ancestral de las grandes culturas mexicanas, como la maya, zapoteca y oaxaqueña, echando mano de técnicas ancestrales y de vanguardia, que al fusionar cocinas locales e internacionales dan como resultado platillos de matices diversos, como auténticas obras de arte.

Enclavado en el segundo hotel del Grupo Xcaret, donde en cada rincón se respira el amor por México impregnado en el ADN de este grupo, cada plato en Xaak es una sorpresa tanto en sabor, como en presentación. 

El nombre de este santuario culinario se remite a los antiguos mayas, quienes consideraban que los alimentos estaban dotados de un valor sagrado y por eso los preservaban en grandes cestas llamadas xaak, las cuales pendían en lo alto de sus hogares, manteniéndolos en óptimo estado y lejos de cualquier amenaza, listos para compartirse en la mesa.

Precisamente así, en el corazón de la selva maya, Xaak, en el Hotel Xcaret Arte, es la cesta que resguarda el legado de los sabores de la comida regional, gracias al ingenio de cinco artistas gastronómicos.

El menú degustación está diseñado por los chefs Roberto Solís, Franco Maddalozzo, Paco Méndez, Jonatán Gómez Luna y Alejandro Ruiz. La experiencia se complementa con el maridaje de la multipremiada sommelier Sandra Fernández.

Sin duda, es una manera de rendir homenaje al arte mexicano a través de la gastronomía, perfecto para disfrutar en pareja, familia o amigos.

Artistas gastronómicos

  • Roberto Solís

Referencia gastronómica de su natal Yucatán y pionero en la vanguardia de la cocina mexicana.

  • Franco Maddalozzo

Director de Gastronomía de Hoteles Xcaret, de origen italiano con corazón mexicano. Paco Méndez

Reconocido con una estrella Michelin, ha enamorado a Europa con sabores mexicanos.

  • Jonatán Gómez Luna

Líder de una nueva generación de chefs. Su nombre permanece en la lista Latin America’s 50 Best Restaurants.

  • Alejandro Ruiz

Embajador de la cocina oaxaqueña, quien ha trascendido en la historia culinaria del sur de México.

  • Sommelier Sandra Fernández

Una de las mujeres más influyentes en la promoción y difusión de la cultura de vino en México para la armonización de esta obra gastronómica.

Best Day: Experiencia confiable

por ahernandez@latitud21.com.mx 1 septiembre, 2022

Santiago Elijovich, vicepresidente del área B2C de Best Day, destaca el excelente momento que vive la compañía, con una tendencia positiva y estrategias para seguir alentando a la gente a disfrutar de los viajes 

Uno de los sectores que resultó más afectado por la pandemia, pero a la vez que más rápido se está recuperando, sin duda es el turismo y particularmente, el segmento de viajes, con una nueva tendencia, para combinar placer, negocios y trabajo.

Y si hay una compañía con mucha experiencia en este rubro, es Best Day, la agencia de viajes receptiva y en línea líder en México y una de las principales en Latinoamérica. Conscientes de eso, Despegar adquirió la empresa hace dos años, para aprovechar los beneficios de ambas y sumar esfuerzos en todas sus líneas de negocios.

Platicamos con Santiago Elijovich, quien desde hace tres meses fue nombrado vicepresidente del área B2C (Business to Consumer), quien nos compartió su orgullo por este desafío y a la vez su optimismo por los resultados y las tendencias de la industria. 

Santiago Elijovich
Vicepresidente B2C de BestDay

Santiago, enhorabuena por tu reciente nombramiento. Cuéntanos de esta nueva encomienda.

Estoy a cargo de toda la venta B2C de la marca Best Day, que forma parte de Despegar. Uno de los principales objetivos y desafíos con mi nombramiento es aprovechar lo mejor de los dos mundos: por un lado, la experiencia, el conocimiento, la tecnología y la presencia regional que tiene Despegar en la industria, pero por otro lado, que el grupo pueda aprender y capitalizar los buenos resultados que viene teniendo en su historia Best Day, con su conocimiento del mercado mexicano, con su experiencia en venta de hoteles y paquetes, con su cercanía con el cliente y su presencia multicanal.

Como estrategia para lograrlo, tenemos un equipo con mucha experiencia, que conoce muchísimo del mercado, y que además son muy buenos tendiendo puentes con Despegar para aprovechar las herramientas que ellos tienen.

¿Cómo encontraste al equipo y cómo le ha ido en los últimos meses?

Tanto Best Day y Despegar, como la industria en general, vienen saliendo de un periodo muy duro por la pandemia, pero creo que mi llegada se da en un buen momento, porque hay una franca tendencia de recuperación. Hay muchísimo optimismo dentro del grupo por la etapa en la cual está la pandemia (esperamos esté cerca el final), pero también por la confianza que tenemos en las capacidades de todos.

De hecho, una de las “ventajas” durante la pandemia fue que tuvimos tiempo para reforzar los procesos, la tecnología y la estrategia, que ahora nos permite ser más ágiles y mucho más rentables. Hace algunas semanas, tuvimos un evento en Nueva York y comentamos con los inversionistas la visión competitiva de la compañía y uno de los mensajes principales es que cuando recuperemos los niveles de 2019, nuestra rentabilidad va a ser cinco veces mayor.

¿Cómo van los números?

Muy bien; en la temporada de verano, en el último mes, estuvimos sólo 10% abajo respecto a 2019 en venta general, pero 60% por encima de la misma temporada del año pasado, lo cual es super buena noticia, porque aún con menor cantidad de puntos de venta, estamos muy cercanos a niveles previos a 2019, lo cual nos deja muy optimistas para los meses que vienen.

Ha subido mucho la venta de paquetes, hemos notado que ha crecido muchísimo no solo la venta de hoteles y boletos aéreos, sino la combinación de ambos. Eso es una solución muy buena que ofrecemos y da más tranquilidad a los paseantes.

¿Cómo fue el cambio y la adaptación de Best Day a partir de la adquisición por parte de Despegar? 

Best Day como un todo tenía distintas unidades de negocios, y lo que hizo Despegar fue que dividió un poco las unidades de negocios: por un lado el B2C, que es la venta a clientes directos; y por el otro, el negocio B2B, que son acuerdos comerciales ya sea con clientes de la industria turística (que por ejemplo podría ser un hotel, que quiere aprovechar motores de búsqueda y acelerar la venta de paquetes, y otros clientes como podría ser Master Card, que tiene la intención de participar en el negocio de viajes). 

Dicho esto, del negocio B2B que Despegar tenía mucha experiencia, ahí nosotros seguimos operando totalmente como marcas separadas. Es decir, de cara a los clientes tenemos propuestas de valor diferenciada; en el caso de Best Day tenemos una propuesta una venta multicanal, pues aparte de la venta online tenemos las islas en los centros comerciales y fuerte presencia con el call center; nos mantenemos fieles y cercanos a nuestros clientes, tenemos mucha especialización en asesoría de productos y mantenemos las marcas por separado, pero de cara a proveedores, como líneas aéreas o cadenas hoteleras e inversionistas o empresa a empresa, ahí sí tenemos equipos que funcionan como un grupo.

A partir de la adquisición, ¿cómo quedaron operando en cuanto a personal?

Los asesores de las islas están contratados directamente con Despegar, no somos tercerizados; Despegar en otras geografías puede tener acuerdos con tercerizados, pero en el caso de Best Day trabajamos todo con personal propio, incluyendo los del call center en Cancún, todo es personal propio que tiene la marca Best Day.

En el call center de ventas B2C hay como 40 personas aproximadamente; a eso hay que sumar los agentes que atienden gestiones postventa y todo el personal de call center que atiende agencias y B2B. Son más de 200 personas trabajando presencialmente en Cancún.

¿Cuántas islas de venta tienen actualmente?

Tenemos 102, distribuidas en todo el país; el 60% aproximadamente está concentrado en la Ciudad de México y Estado de México, pero con buena presencia en Monterrey, Guadalajara, Puebla, Querétaro; hemos abierto siete nuevas islas en los últimos meses: dos en Monterrey, una en Querétaro y cuatro en Ciudad de México, en centros comerciales y puntos de la ciudad.

El cliente ha retomado mucho la compra presencial, por la necesidad de buscar asesoría para viajes y venta de servicios adicionales como seguros de viaje o averiguar más sobre políticas de cancelación o flexibilidad; por eso estamos retomando aperturas que se habían pospuesto.

¿Cuáles son los cambios y tendencias en el mercado turístico?

Uno particularmente llamativo es que como muchos tienen la posibilidad de trabajar vía remota, pueden combinar los viajes de trabajo con los de placer, así que aprovechan la experiencia con estadías más largas; la escapada de dos días de antes se extiende ahora a cuatro o cinco días con la familia, sin necesidad de pedir días de trabajo; eso nos ha permitido estar más presentes durante todo el año, no sólo en temporadas altas como Semana Santa, verano o fines de semana largo oficiales, sino en cualquier otra fecha. 

¿Cómo está el comportamiento de los mercados?

Nosotros siempre fuimos muy fuertes en el mercado doméstico, sobre todo, que ya está casi a niveles prepandemia; lo más buscado son destinos de playa, particularmente Cancún y la Riviera Maya en el lado del Caribe; y también Acapulco y Los Cabos, en el Pacífico. Hemos visto muy buena tendencia de crecimiento. Incluso Pueblos Mágicos han mejorado en su demanda.

El mercado internacional sí ha crecido, aunque un poco más rezagado, pero estos últimos meses hemos visto crecimiento, particularmente en Estados Unidos. Las Vegas ha sido uno de los principales destinos, junto con Nueva York, y también notamos algunos destinos que recuperan terreno como España o Colombia.

¿Qué podemos esperar para lo que resta del año?

Seguimos muy firmes en nuestra estrategia multicanal, queremos dar todas las posibilidades y canales posibles a nuestros clientes, porque sabemos que los comportamientos cambiaron, hay quienes prefieren no comprar nunca más de forma presencial y sólo online, y ahí tenemos bastantes desarrollos pensados, uno de ellos, a corto plazo es abrir un nuevo canal vía WhatsApp. 

También antes de fin de año lanzar el Asesor Virtual, para atender cara a cara a través de una videollamada con un asesor.

Fortalecer la venta presencial, con las islas en los centros comerciales y empezando a expandir la venta de circuitos a Europa, que se han vendido muy bien.

También queremos crecer el call center, porque sabemos que hay quienes prefieren llamar y por teléfono resolver su necesidad.

Además, proveer más medios de pago y financiación; sabemos que es algo que muchos clientes necesitan.

Trabajamos también en rentas vacacionales, un segmento en el cual no habíamos incursionado. En fin, ver mercados adicionales sin descuidar nuestros clientes, asegurar que mantengamos la cercanía y la confianza que nos tiene fuertes. 

¿Cómo garantizar a los viajeros que no caerán en fraudes a la hora de adquirir sus paquetes?

La confiabilidad es uno de nuestros pilares principales, porque sabemos que hay personas que ahorran mucho y hacen un esfuerzo para sacar sus vacaciones anuales y lógicamente quieren asegurarse que al llegar el hotel está disponible, que el traslado es lo que les habían prometido, así que nos esforzamos en hacer eso. Por eso, tenemos distintas alternativas, y uno de los motivos por los que queremos crecer presencialmente es justo por eso, porque sí notamos que hay clientes que prefieren ir para averiguar bien antes de comprar y después quedar con la tranquilidad de la compra y con la experiencia y seguridad que les da Best Day.

También hacemos campaña de concientización en redes sociales, donde avisamos a los clientes que se fijen cada vez que compran online que sea la página bestday.com, que no entren a páginas apócrifas o que no den clicks a links de mails que no llegan directamente desde el mail oficial de la compañía.

¿Expectativas para lo que resta del año?

No estamos ajenos a los vaivenes de la economía mundial y la pandemia, pero esperamos seguir con la tendencia positiva de recuperación, el objetivo es superar antes de fines de año los niveles de 2019. 

Venimos con muy buena tendencia; en verano tuvimos 60% por encima de la misma temporada del año pasado y esperamos que esa tendencia buena se mantenga en lo que queda del año.   

Vaivén de precios y crisis energética

por ahernandez@latitud21.com.mx 1 agosto, 2022
  • Carta de la Editora
  • Nelly García
  • ngarcia@latitud21.com.mx

En Quintana Roo, y en general en la Península de Yucatán, cada vez son más frecuentes los apagones eléctricos. Las instancias encargadas no dan explicaciones, o si acaso, a veces un tanto inverosímiles. Lo cierto es que nuevamente hay señales de una crisis energética. 

En tanto, la escalada de precios de combustibles y demás insumos continúan impactando el bolsillo de la población en general y ya se habla de escasez de productos. 

En el norte del país, el gobierno federal decretó como asunto de seguridad nacional el asunto de la carencia de agua en Nuevo León; esto quiere decir que se dispondrá temporalmente del líquido concesionado a industriales para que sea destinada, en un lapso de seis meses, al uso doméstico de la población de Monterrey y su zona conurbada, donde más se resienten las afectaciones de la sequía.

Y si echamos un vistazo fuera de nuestras fronteras, aquí cerca, en La Habana, capital de Cuba, comenzará este mes con cortes de electricidad, cancelaron el carnaval y están tomando otras medidas ante el empeoramiento de la crisis energética del país.

La crisis de diversos productos, principalmente granos, también repercute en el precio de estos alimentos básicos, pero además en el costo de la carne. 

En fin, estos panoramas no son más que indicativos de que algo debemos hacer para diversificar nuestras opciones; tanto alimentarias como energéticas. 

Depender de ciertos productos, de ciertas industrias, nos ata y condiciona nuestra supervivencia y la paz mundial. 

Hoy más que nunca es primordial redefinir nuestro entorno y los procesos que rigen la vida cotidiana, tanto en el campo como en la ciudad. Estamos a tiempo, pero hace falta mucha voluntad; desde casa podemos hacer un uso más racionalizado de todo lo que tenemos a nuestro alcance. No se vale que porque en el sureste y la península de Yucatán hoy haya mucha agua, esto sea pretexto para malgastarla o peor aún, contaminarla. Y si hablamos de la energía eléctrica, evidentemente en una zona con tanta inmigración de ciudades del país y el extranjero, en busca de una mejor calidad de vida, la sobrepoblación nos obliga a hacer un mejor uso de los recursos.

La responsabilidad es de todos; empecemos en lo individual y en lo familiar, porque está probado que cambios pequeños, en cadena, generan enormes beneficios.   

Infraestructura urbana necesaria

por ahernandez@latitud21.com.mx 1 agosto, 2022
  • Carta del Director
  • Amador Gutiérrez Guigui
  • agutierrez@latitud21.com.mx
  •  @AmadorG_G

En las recientes semanas, los habitantes del municipio de Benito Juárez hemos sido testigos del inicio de obras de infraestructura urbana que son muy necesarias y que por muchos años se presentaron como proyectos viables, pero sin ser aterrizados.

Las ciudades en el mundo pareciera que tienen ciclos de vida, ciclos que llevan a renovarse o morir, como coloquialmente se dice, y en nuestra ciudad surgida a partir de una planeación en los años 70 del siglo pasado, ha sido ejemplo de ello. Hoy podemos ver que nuestro desarrollo turístico no solamente se plantea de sol, arena y playa, ya hay una diversidad mayor para la atracción de turistas y eso genera que exista derrama económica, inversión, empleo, etcétera, pero refiriéndonos a la ciudad como tal, también vemos que existen muchos tipos de Cancún para vivir y desenvolverse profesionalmente. Después de más de 50 años siguen las inversiones y proyectos privados y públicos. 

Hoy parece que al fin se concretan proyectos de gobierno, la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT) informó que dentro del Programa de Obras de Infraestructura anunciadas para el fortalecimiento y consolidación de la zona norte de Quintana Roo, Cancún y la Riviera Maya, inició la modernización del entronque carretero del Aeropuerto Internacional de Cancún y la rehabilitación de los 13.36 kilómetros del boulevard Luis Donaldo Colosio. En esas obras el gobierno federal aplicará recursos del orden de los mil 328 millones de pesos durante los ejercicios 2022 y 2023. Hay que recordar que la última inversión que se le hizo a esta crucial arteria vial fue en la administración del gobernador Félix González. 

La modernización del entronque Aeropuerto Internacional de Cancún dará una mejor accesibilidad a la terminal aérea, a través de la construcción de una nueva estructura que albergará seis carriles (tres por sentido) separados por una franja central de dos metros; dos carriles serán los principales para cada sentido y uno tercero de incorporación.

Adicionalmente, se tiene contemplada la ampliación  y modernización del eje troncal Playa del Carmen-Cancún a 10 carriles, de los cuales cuatro serán los principales y un quinto de incorporación. Una obra que ha sido demanda de los ciudadanos en general, para embellecer la metrópoli turística. 

De igual forma han iniciado los trabajos técnicos y presupuestarios para el puente sobre la Laguna Nichupte, los trabajos en el aeropuerto de Tulum y continúan los litigios legales de la construcción del Tren Maya en su tramo 5; ahora parece que un juez de Yucatán pondrá freno en otros tramos. 

Con estas obras, el gobierno federal cumple con parte de los objetivos del Programa de Infraestructura anunciado para el fortalecimiento y consolidación del desarrollo turístico del norte de Quintana Roo.

Aquí es importante decir que todo parece beneficiar, sin embargo, tiene que haber una afectación natural, a la rutina diaria, a los tiempos de la gente, al ritmo de vida. Las obras son necesarias y no pueden esperar más, lo único que la ciudadanía pide es que se ponga especial atención para que la movilidad se realice con orden y seguridad. Con buenos señalamientos, horarios de trabajo adecuado y se consideren vialidades alternas para desahogar la carga vehicular en el boulevard Colosio, la avenida Huayacán y otras rutas alternas principalmente en “horas pico”, incluyendo las carreteras que nos conectan.   

Servicio y compromiso

por ahernandez@latitud21.com.mx 1 agosto, 2022

El notario Luis Cámara Patrón recibe reconocimiento por su labor como cónsul honorario de Polonia en la Península de Yucatán

Pasión por el trabajo bien hecho, compromiso con su entorno y el ánimo de servir, son los principales ejes rectores que marcan la vida de Luis Cámara Patrón en todos los ámbitos en los que se desempeña. Precisamente por ello, el Gobierno de la República de Polonia le entregó la condecoración de “BENE MERITO”, en reconocimiento por su excelente desempeño como cónsul honorario de ese país en Yucatán, Campeche y Quintana Roo, cargo que desempeña desde 2005. 

Durante la ceremonia realizada en la casa de la Embajada en la Ciudad de México, el viceministro de Asuntos Exteriores de Polonia, Marcin Przydacz, así como del embajador de esa nación en México, Maciej Zietara, expresaron que la tarea diplomática de Luis Cámara ha sido sobresaliente y que se sienten muy bien representados por alguien como él. 

Por su parte, Luis Cámara expresó que para él es un privilegio poder representar a un país que tanto admira, y en especial ahora que ha mostrado tanta solidaridad con Ucrania en este conflicto internacional. 

Sin embargo, este reconocimiento no es casualidad ni fruto del azar, ya que durante su trayectoria, desde que llegó a Cancún hace más de 35 años, Luis Cámara siempre ha participado en causas sociales y de apoyo comunitario. 

Ha formado parte de organismos empresariales, fue pieza clave en la primera universidad en Cancún, profesor en diversas instituciones, férreo promotor del ajedrez y líder de la Notaría 30, la más importante de la entidad. En todos esos cargos ha dejado y sigue dejando una huella indiscutible, pugnando siempre por iniciativas de alto impacto comunitario. 

RECONOCIMIENTO DEL GOBIERNO DE POLONIA

Luis Cámara expresó sentirse afortunado por la distinción recibida, gracias a la gran labor que desempeña como diplomático desde hace 17 años; “me siento muy afortunado, porque desde el año 2005 me nombraron cónsul honorario; creo que tengo la pasión de servir a los demás, y nada me hace más feliz que poder tener la oportunidad. Yo estoy muy agradecido con el gobierno de Polonia que me haya dado la oportunidad de poder servir a otros ciudadanos”, destacó, tras recibir el reconocimiento.

Añadió que se trata de un galardón valioso, en tiempos que a nivel internacional las relaciones diplomáticas son vitales. “En este momento cobra más relevancia, porque Polonia es un país que se ha vuelto muy solidario con el problema internacional que tenemos con la invasión a Ucrania; ningún país como Polonia ha demostrado tanto apoyo, tanta solidaridad y tanto amor por otros semejantes; que yo pueda apoyar a ese país desde esta encomienda, me hace sentir muy orgulloso y muy honrado. Agradezco en especial la visita del viceministro y al embajador, que me hayan dado esta deferencia”, comentó.

OFICIO LEGAL EN CANCÚN

Sin embargo, mucho antes de su labor diplomática, Luis Cámara ya tenía una larga trayectoria, desde que llegó del vecino estado de Yucatán, hace casi cuatro décadas. 

Llegó a Cancún en 1986, desde su natal Mérida, luego de que recién terminó los estudios de licenciado en Derecho. Por su vocación de activista, en 1988 fue elegido presidente de la Barra de Abogados de Quintana Roo, desde donde pudo incidir en mejorar el entorno de la aplicación del Derecho. 

Al poco tiempo participó también en el consejo directivo del Centro Empresarial de Quintana Roo (Coparmex), organismo que reúne a las principales empresas del estado para defender sus intereses y mejorar el entorno laboral. 

En 1990 recibió el nombramiento de notario público con sede en Cancún. Hoy Cámara y Asociados es uno de los despachos de servicios notariales más importantes de México. 

Con modernas y amplias instalaciones, equipo tecnológico y un equipo de colaboradores de cerca de 200 personas, esta empresa de servicios es un modelo de empresa socialmente responsable. 

“Considero que antes de realizar servicio social al exterior, primero hay que mirar al interior de la empresa y ver las necesidades de su equipo de trabajo. Ellos son los primeros que hay que atender. Sólo cuando ya se hizo lo necesario, es entonces cuando hay que expandirse en la acción solidaria hacia otras comunidades”, expresó el notario, quien así resume su filosofía de crecimiento y progreso. 

EDUCACIÓN, PRIMORDIAL

Luis Cámara considera que la educación es uno de los pilares para el progreso de una ciudad. Casi al final de la década de 1990, un grupo de empresarios del que formaba parte, se percataron que Cancún tenía una debilidad importante: no había una universidad en la cual los estudiantes de preparatoria pudieran continuar sus estudios profesionales, y tenían que salir de la ciudad para continuar con su educación.

Entonces conformaron un patronato y reunieron fondos para hacer los estudios correspondientes y tocar las puertas de algunas universidades privadas para convencerlas que instalaran un campus en esta ciudad. 

Sus esfuerzos dieron frutos: lograron que el gobierno del estado otorgara en donación un terreno para estos fines y la Universidad La Salle escuchó la propuesta; de esta manera, en 1997 se inauguró el campus de la primera universidad de Cancún. 

Sus esfuerzos dieron frutos: lograron que el gobierno del estado otorgara en donación un terreno para estos fines y la Universidad La Salle escuchó la propuesta; de esta manera, en 1997 se inauguró el campus de la primera universidad de Cancún.

ÁMBITO EMPRESARIAL

En 2011 el Instituto Panamericano de Alta Dirección de Empresas (Ipade) lo invita a coordinar y promover la instalación de los programas del instituto en Cancún. Estos programas, dirigidos a dueños de empresas, les dan herramientas a los alumnos para lograr mayor eficiencia en sus empresas y hacerlas crecer con orden y visión a largo plazo. Pero también motivan a los participantes a comprometerse en trabajar en el entorno social y ser líderes que incidan en mejorar el entorno. 

De hecho, de estos programas han surgido varios líderes que hoy son piezas importantes de la sociología de la ciudad.

A los pocos años, de 2016 a 2017, presidió el Consejo Coordinador Empresarial, organismo que agrupa a las diversas organizaciones empresariales de Cancún. “En ese periodo trabajamos mucho en mejorar la normatividad gubernamental aplicable a las empresas y se le dio un impulso al liderazgo que representa este organismo”, recuerda. 

De igual manera, le tocó coordinar lo necesario para formar la Mesa Ciudadana de Seguridad y Justicia, una institución que involucra a los ciudadanos con las autoridades para trabajar en esa área, que hoy por hoy es la tarea más importante en México.

ACTIVISMO SOCIAL Y DEPORTIVO

Precisamente durante su gestión en el CCE realizaron un estudio sobre el sentimiento de identidad de los habitantes de Cancún. De ese análisis resultó que uno de los grandes problemas de la ciudad es que la gente no tiene sentido de pertenencia, lo que provoca consecuencias negativas. 

Luis Cámara considera que una manera de lograr esa identidad es con el deporte. 

Por eso, en 2017 cuando recibió una invitación para ser presidente del club de futbol Atlante, entonces con sede en Cancún, aceptó, al verlo como una gran oportunidad. 

Consideró que con este proyecto podría hacer algo en el tema de identidad y pertenencia, dándole al equipo una nueva filosofía para que se identificara con Cancún, y que a la vez los ciudadanos lo sintieran como parte de su cultura. 

AJEDREZ, una herramienta para el desarrollo

Aprendió a jugar ajedrez desde muy pequeño; hoy por hoy considera que es una herramienta que le puede dar muchos beneficios a las personas y de manera especial a los niños, pues les aporta un pensamiento lógico y a largo plazo, beneficios para toda la vida. Por eso se ha comprometido a impulsar la práctica de esta disciplina y crear un entorno adecuado para su desarrollo.

De hecho, en 2012 tuvo la oportunidad de organizar el Torneo Estatal de Ajedrez. El resultado fue tan exitoso, que el año siguiente ya era un torneo internacional. Este año se celebrará la décima edición del torneo; esperan una participación de más de 300 jugadores, entre ellos varios ajedrecistas de élite. 

Hoy en día el torneo internacional Copa Quintana Roo Cámara y Asociados es unos de los eventos de ajedrez más reconocidos en el país. 

Además, durante el año promueven otros torneos para mantener a los ajedrecistas activos en competencias.

Incluso en 2019 inauguró un salón de ajedrez en el complejo de oficinas de la Notaría, con capacidad para aproximadamente 100 competidores y tiene el proyecto de operar ahí también una escuela de ajedrez.

Su huella también está en el recientemente inaugurado Parque Cancún, donde construyó un Jardín de Ajedrez. Es un área de esparcimiento donde la gente puede convivir y practicar esta disciplina que aporta muchos beneficios. Sin duda, un lugar único en todo el país e incluso en el mundo. 

PENSAMIENTO POSITIVO

Viviendo muchos años en esta entidad y tras haber formado parte de diversos organismos e incidir desde varios ámbitos, Luis Cámara considera que la pandemia significó un parteaguas para todos, pero que en Quintana Roo, particularmente los empresarios sacaron la casta y supieron estar a la altura de las circunstancias.   

  • 1
  • …
  • 168
  • 169
  • 170
  • 171
  • 172
  • …
  • 277

Descarga la Edición Septiembre 2025

Columnas Editoriales

  • Los premios y el turismo

    1 octubre, 2025
  • Movilidad en debate: Quintana Roo exige cambios

    1 octubre, 2025
  • La naturaleza humana no cambia

    1 octubre, 2025
  • El pragmatismo de la doctora

    1 octubre, 2025
  • Rendición de cuentas 

    1 octubre, 2025
  • A mitad del plazo de los aranceles

    1 octubre, 2025
  • Seguridad, justicia  e infraestructura

    1 octubre, 2025
  • BITÁCORA DE VIAJE LXIII

    1 octubre, 2025
  • El peligro de ser mujer en el Estado de México

    1 octubre, 2025
  • Sin energía no hay turismo

    1 octubre, 2025
  • La verdadera influencia 

    1 octubre, 2025
  • La violencia que callamos, la infancia que perdemos

    1 octubre, 2025
  • Septiembre muy activo

    1 septiembre, 2025
  • México: entre logros y desafíos económicos

    1 septiembre, 2025
  • Seguridad, punto nodal en la relación con EUA

    1 septiembre, 2025
  • El fracaso de los militares en el turismo

    1 septiembre, 2025

Revista Proyecto Brújula

Cancún iTips

AGENDA

  • Octubre 31 al 2 Nov. • Campeonato nacional de ajedrez pez vela

    10 octubre, 2025
  • Octubre 30 al 2 Nov• Festival de Tradiciones de Vida y Muerte

    10 octubre, 2025
  • Expo Pro Agro Innovación

    10 octubre, 2025
  • Octubre 22 al 24 • Cancún Travel Mart

    10 octubre, 2025
  • Octubre 18 al 19 • Campeonato mexicano de motocross

    10 octubre, 2025

El Molcajete

  • Turismo deportivo

    1 septiembre, 2025
  • EL sargazo se puede utilizar y obtener múltiples beneficios

    1 agosto, 2025
  • La variedad de marcas aéreas a Cancún es una constante.

    1 julio, 2025

Infografía

  • Experiencia que enamora al viajero 

    1 septiembre, 2025
  • Cuando la salud vacía tu cartera

    1 agosto, 2025
  • ¿Crédito o familia? Dilema financiero de los mexicanos

    1 julio, 2025
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Youtube

@2020 - Todos los derechos reservados. Diseñado por Latitud 21

Revista Latitud 21
  • Inicio
  • Secciones
    • Agenda
    • Emprendedores
    • Encuentros
    • En la 21 y otras latitudes
    • Foro Empresarial
    • Infografia
    • Libro Ecología y Espiritualidad
    • Lifestyle
    • Meridiano 87
    • Playa del Carmen
    • Portada
    • Responsabilidad social
    • Sube y Baja
    • Tech 2.1
  • Columnas de Opinión
  • Caribe Mexicano
    • Quintana Roo
    • Cancún
    • Playa del Carmen
  • Deporte y Salud
  • Ediciones Anteriores
  • Contacto
  • Otras Revistas del Grupo