jueves, agosto 21 2025 •  Latitud 21 • Emprendedores y Negocios en el Caribe Mexicano
  • Inicio
  • Secciones
    • Agenda
    • Emprendedores
    • Encuentros
    • En la 21 y otras latitudes
    • Foro Empresarial
    • Infografia
    • Libro Ecología y Espiritualidad
    • Lifestyle
    • Meridiano 87
    • Playa del Carmen
    • Portada
    • Responsabilidad social
    • Sube y Baja
    • Tech 2.1
  • Columnas de Opinión
  • Caribe Mexicano
    • Quintana Roo
    • Cancún
    • Playa del Carmen
  • Deporte y Salud
  • Ediciones Anteriores
  • Contacto
  • Otras Revistas del Grupo
Revista Latitud 21
Autor

ahernandez@latitud21.com.mx

ahernandez@latitud21.com.mx

Mujeres que transforman el turismo

por ahernandez@latitud21.com.mx 1 abril, 2025

Con una nueva mesa directiva, AFEET Quintana Roo reafirma su compromiso con la profesionalización y el empoderamiento femenino en la industria turística, mediante proyectos clave para el desarrollo del sector

El turismo en Quintana Roo es una de las industrias más importantes para la economía del estado, y las mujeres juegan un papel fundamental en su desarrollo. En este contexto, la Asociación Femenil de Ejecutivas de Empresas Turísticas (AFEET) Capítulo Quintana Roo reafirmó su compromiso con el fortalecimiento del sector a través de la renovación de su mesa directiva.

María Eugenia Suárez del Valle fue ratificada por segundo año consecutivo como presidenta de la organización, consolidando así una visión enfocada en la capacitación, el networking y la generación de oportunidades para las socias. AFEET Quintana Roo, que reúne a 65 ejecutivas del sector turístico, ha trabajado incansablemente para empoderar a las mujeres en la industria, promoviendo su crecimiento profesional y la creación de negocios dentro de un entorno de colaboración.

“AFEET somos todas y queremos que cada socia tenga herramientas para seguir avanzando en su carrera. Apostamos por la capacitación, sinergias y la creación de espacios de participación para las mujeres en el turismo”, señaló Suárez del Valle.

Proyectos clave para turismo inclusivo

Uno de los ejes estratégicos que AFEET Quintana Roo ha impulsado es la evaluación de establecimientos turísticos para fortalecer la oferta de turismo inclusivo en el estado. Esta iniciativa busca garantizar que hoteles, parques, marinas y otros negocios del sector cumplan con los estándares necesarios para recibir a turistas con necesidades especiales de movilidad, audición y visión.

Hasta el momento, la organización ha evaluado más de 30 establecimientos, y la meta a mediano plazo es duplicar esta cifra. “No solo buscamos infraestructura adecuada, sino también sensibilizar a las empresas y capacitar al personal para brindar un servicio de calidad a todos los visitantes”, explicó la presidenta del organismo.

En colaboración con la Universidad La Salle, la organización trabaja en proyectos de turismo de la tercera edad y turismo médico, explorando nuevas oportunidades de negocio y diversificación de mercado. Además, se han realizado diagnósticos en instalaciones para identificar áreas de mejora y generar un catálogo de servicios accesibles en la región.

Capacitación y 

oportunidades de negocio 

Uno de los pilares de esta agrupación es la capacitación constante de sus integrantes. La organización ha implementado programas de formación en temas de liderazgo, desarrollo de habilidades empresariales y tendencias en el sector turístico. Asimismo, ha fortalecido el networking entre socias para fomentar la generación de negocios y alianzas estratégicas.

El capítulo Quintana Roo ha crecido de manera significativa en los últimos años, convirtiéndose en un referente del turismo en el estado. Este año, uno de sus principales objetivos es incrementar el valor de la afiliación, ampliar su núcleo de socias y consolidar a AFEET como una institución líder en el sector.

“Buscamos que nuestras socias tengan acceso a capacitaciones de primer nivel y oportunidades de negocio que les permitan fortalecer sus empresas. Queremos que AFEET sea un respaldo para su crecimiento profesional y personal”, comentó Suárez del Valle.

El papel de la mujer

 en la industria turística

A nivel internacional, el 54% de la fuerza laboral en la industria turística está conformada por mujeres. Sin embargo, a pesar de ser mayoría en las aulas de formación turística, las oportunidades para acceder a puestos de alto nivel siguen siendo limitadas.

AFEET Quintana Roo ha trabajado activamente para cerrar esta brecha, promoviendo la educación, el desarrollo profesional y la participación de mujeres en posiciones de liderazgo. 

Con una trayectoria destacada en la industria hotelera, María Eugenia Suárez ha sido un referente en la apertura de hoteles y el desarrollo de estrategias comerciales. Su liderazgo ha sido reconocido con diversos premios y, desde su posición en AFEET, busca continuar impulsando el crecimiento de las mujeres en el sector.

El contexto económico y de seguridad siempre representa desafíos para la industria turística, pero Quintana Roo ha sabido mantener su atractivo como destino de clase mundial. La fluctuación del dólar y la posible imposición de aranceles son factores que podrían impactar al turismo, pero la demanda se mantiene fuerte gracias a la calidad de los servicios y la oferta diversificada de la región.

Desde AFEET, se enfatiza la importancia de brindar experiencias de calidad a los visitantes, asegurando que el turismo siga siendo una fuente de crecimiento económico y desarrollo profesional para las mujeres en el sector. 

 

 

Alianza prometedora

por ahernandez@latitud21.com.mx 4 marzo, 2025

 

 Jaaj sáasil

Mérida y la alcaldía Miguel Hidalgo, en Ciudad de México, establecieron un acuerdo para promover su riqueza cultural, gastronómica e histórica. La colaboración busca fortalecer el turismo y la economía mediante campañas de difusión y estrategias compartidas. Mérida, reconocida por su seguridad y patrimonio, refuerza su atractivo con estas iniciativas, mientras que Miguel Hidalgo proyecta los encantos del sureste mexicano en su red de comunicación. Esta alianza contribuye al crecimiento del sector y al desarrollo sostenible de ambas ciudades.

Turismo sostenible

por ahernandez@latitud21.com.mx 4 marzo, 2025

 

 Xíimbal ka’anal

El Parador Turístico X’tojil Cuzamá cumplió nueve años como un modelo de sostenibilidad en Yucatán. Con cuatro cenotes, experiencias nocturnas y recorridos en truck, el sitio ha ganado reconocimiento entre turistas nacionales e internacionales. Administrado por una cooperativa local, promueve el turismo responsable y la preservación del entorno natural y cultural. La conservación de los cenotes es clave para el desarrollo del estado, garantizando que futuras generaciones disfruten de este legado único.

Yucatán, el mejor destino

por ahernandez@latitud21.com.mx 4 marzo, 2025

 

 K’óoben kuxtal

Yucatán fue reconocido como el Mejor Destino de México en los Food and Travel Reader Awards 2024. Este premio destaca su riqueza cultural, gastronomía única y bellezas naturales. La entidad se posiciona como referente turístico gracias a su compromiso con la sostenibilidad y experiencias memorables. Además del premio, hoteles y proyectos locales compitieron en categorías como Mejor Experiencia Wellness y Mejor Propuesta Turística Sustentable, reforzando la proyección internacional del estado.

Mérida brilla en el tenis

por ahernandez@latitud21.com.mx 4 marzo, 2025

 

 Janal báaxal

El Mérida Open AKRON 2025, torneo WTA 500, posicionó a Yucatán como un destino deportivo de élite. Con jugadoras del top 20 mundial, el evento impulsó el turismo y generó una derrama económica estimada en 250 millones de pesos. Esta tercera edición consolidó a Mérida en el calendario internacional del tenis, motivando a nuevas generaciones y fortaleciendo el desarrollo económico del estado.

Impulso a emprendedores

por ahernandez@latitud21.com.mx 4 marzo, 2025

 

 K’aay kaambal

Productos yucatecos podrían llegar a los anaqueles de Walmart México tras una visita del Instituto Yucateco de Emprendedores (IYEM) al Centro de Distribución de la empresa. La estrategia busca fortalecer la comercialización de artesanías y productos locales dentro de cadenas comerciales de alto impacto. Con ello, se abren oportunidades de crecimiento para emprendedores y artesanos, quienes han perfeccionado sus procesos productivos para competir en el mercado nacional.

  • 1
  • …
  • 20
  • 21
  • 22
  • 23
  • 24
  • …
  • 265

Descarga la Edición Agosto 2025

Columnas Editoriales

  • México entre treguas y decisiones clave

    5 agosto, 2025
  • Verano llamativo para Quintana Roo

    5 agosto, 2025
  • La Península es un gigante que debe consolidarse

    4 agosto, 2025
  • Transforma tus pensamientos, transforma tu realidad

    4 agosto, 2025
  • Los males del pueblo

    4 agosto, 2025
  • La industria flotante

    4 agosto, 2025
  • Nueva generación: aspiraciones, innovación y oportunidades 

    4 agosto, 2025
  • Verano 2025 

    4 agosto, 2025
  • ASUR a las grandes ligas

    4 agosto, 2025
  • El futuro se fue con el aeropuerto de Texcoco

    4 agosto, 2025
  •  Bitácora de viaje LXI

    4 agosto, 2025
  • Crónicas de la Dolce Vita 

    4 agosto, 2025
  • Puerto Juárez, el precio del olvido: Lujo militar frente al abandono en Cancún

    3 julio, 2025
  • Distinciones Michelin

    2 julio, 2025
  • Vigilancia y desconfianza financiera

    2 julio, 2025
  • Colombia: la jugada estratégica que puede reinventar el sur de México

    2 julio, 2025

Revista Proyecto Brújula

Cancún iTips

AGENDA

  • Julio 5 al 6 • Sabores de la Península

    2 julio, 2025
  • Julio 5 • Olimpiada de Robótica WRO

    2 julio, 2025
  • Julio 11 al 13 • Cozumel Vivo Fest

    2 julio, 2025
  • Julio 13 • Carrera Aniversario Amerimed

    2 julio, 2025
  • Julio 17 al 18 • Cumbre Bilateral Río Grande

    2 julio, 2025

El Molcajete

  • La variedad de marcas aéreas a Cancún es una constante.

    1 julio, 2025
  • La gastronomía es una opción turística.

    1 junio, 2025
  • 1ro de mayo, celebrando los derechos de lo laboral.

    1 mayo, 2025

Infografía

  • ¿Crédito o familia? Dilema financiero de los mexicanos

    1 julio, 2025
  • Burnout: Trabajar hasta el agotamiento

    1 junio, 2025
  • No dejes pasar lo que es tuyo

    1 mayo, 2025
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Youtube

@2020 - Todos los derechos reservados. Diseñado por Latitud 21

Revista Latitud 21
  • Inicio
  • Secciones
    • Agenda
    • Emprendedores
    • Encuentros
    • En la 21 y otras latitudes
    • Foro Empresarial
    • Infografia
    • Libro Ecología y Espiritualidad
    • Lifestyle
    • Meridiano 87
    • Playa del Carmen
    • Portada
    • Responsabilidad social
    • Sube y Baja
    • Tech 2.1
  • Columnas de Opinión
  • Caribe Mexicano
    • Quintana Roo
    • Cancún
    • Playa del Carmen
  • Deporte y Salud
  • Ediciones Anteriores
  • Contacto
  • Otras Revistas del Grupo