jueves, noviembre 6 2025 •  Latitud 21 • Emprendedores y Negocios en el Caribe Mexicano
  • Inicio
  • Secciones
    • Agenda
    • Emprendedores
    • Encuentros
    • En la 21 y otras latitudes
    • Foro Empresarial
    • Infografia
    • Libro Ecología y Espiritualidad
    • Lifestyle
    • Meridiano 87
    • Playa del Carmen
    • Portada
    • Responsabilidad social
    • Sube y Baja
    • Tech 2.1
  • Columnas de Opinión
  • Caribe Mexicano
    • Quintana Roo
    • Cancún
    • Playa del Carmen
  • Deporte y Salud
  • Ediciones Anteriores
  • Contacto
  • Otras Revistas del Grupo
Revista Latitud 21
Autor

ahernandez@latitud21.com.mx

ahernandez@latitud21.com.mx

Guía para tu mejor versión

por ahernandez@latitud21.com.mx 1 agosto, 2021

Vanessa Tapia Urich-Sass, experta en coaching integral y parental, destaca la importancia de asesorías en desarrollo humano

La noticia de que su debut como mamá sería con gemelos, fue para Vanessa una bendición, pero al mismo tiempo la llenó de ansiedad, pues si de por sí estrenarse en la maternidad es un gran reto, hacerlo por partida doble transforma ese desafío en algo mayúsculo. Sin embargo, una vez superada la sorpresa, tomó el asunto como una gran oportunidad y de inmediato se puso a investigar acerca de cuidado, educación y crianza de los hijos. Sin saberlo, ese interés por algo personal la llevaría a darle un giro completo a su vida en el plano profesional, dejando de lado la Mercadotecnia.

De eso hace ya más de 10 años y hoy es una experta en desarrollo humano, coaching integral y parental, con especialidades en neurociencias y sexualidad educativa. Son ramas del conocimiento que cada vez adquieren mayor importancia, sobre todo porque el ritmo de vida de las familias genera estrés y, a la vez, complica las relaciones entre parejas, con hijos e incluso laborales. Con asesorías oportunas y efectivas, todos podemos dar solución a situaciones que se nos presenten en casa y nuestro entorno, para encontrar nuestra mejor versión.

¿Cómo diste el salto a coach de vida?

Yo estudié en principio la carrera de Mercadotecnia; incluso llevé el negocio de mi mamá mucho tiempo, pero a raíz de mi embarazo de gemelos, en 2007, me puse a leer e investigar sobre la crianza, pues en aquel tiempo empezaba a sonar la disciplina con amor, una disciplina consciente; de inmediato me empecé a enamorar de esa corriente y decidí cambiar mi giro profesional. Hice especialidad en Desarrollo Humano, luego en todo lo que es la asesoría de crianza, tomé varios cursos y ahorita me gusta más enfocarme a las neurociencias y el coaching de vida, porque se trata de ir acompañando a las personas para conocerse a sí mismos. Si puedes controlar y manejar tus emociones, puedes responsabilizarte de tu vida, tomar mejores decisiones; en suma, mejorar las relaciones y así es como comencé este camino.  

¿Qué ha sido lo más satisfactorio y lo más difícil en esta trayectoria de 14 años? 

Lo más satisfactorio ha sido tocar corazones para ayudarlos a ser la mejor versión de sí mismos y que eso se refleje sobre todo en los niños; es decir, a las mamás y papás que se han comprometido en este camino, los ayudo a poder tener niños más felices, responsables e independientes, y sobre todo que puedan gestionar más sus emociones.  

Lo más difícil ha sido que la gente se acerque, porque desafortunadamente todavía hay una gran corriente de papás y mamás que dicen ‘nadie te enseña a ser mamá o papá’; ‘a mí me dieron cinturonazos, así que yo hago lo mismo’; ‘a mí me gritaban y no estoy traumado’; en fin, cosas de ese tipo. Entonces es difícil cambiar ese chip de que se puede lograr un resultado precioso teniendo el pleno respeto de tu hijo pero por un camino sano, aunque más largo.  

¿Cómo das los servicios, presenciales o a distancia?  

Por la época que estamos viviendo, me fui modernizando, adaptando; obviamente lo que más me gusta es presencial, porque creo mucho en el calor humano, en que cuando tenemos la mirada uno en el otro podemos lograr mejores resultados, pero ha sido sorprendente lograr este mismo resultado a través de la pantalla, eso me ha ido permitiendo también que mi campo se abra. Te puedo compartir que tengo mucha demanda de gente de Argentina, Colombia y Venezuela, son personas que les parecen alcanzables nuestros servicios en México, a diferencia de otros países; entonces la cuestión digital, acelerada por la pandemia, me ha dado la oportunidad de apertura.  

¿Cómo son las sesiones?  

El coaching de vida puedes ser de 6 a 8 sesiones generalmente y muchas veces con eso se logra el resultado. ¿Para qué sirve? Es cuando ya tenemos un objetivo o meta, pero no sabemos cómo estructurarlo ni por dónde empezar, cómo alcanzarlo, es decir, sé que quiero llegar a algo, pero no tengo idea de qué pasos dar. Aplica con cualquier persona, sin importar edad o género. Lo que hacemos es ayudar a identificar cuál es tu misión de vida, qué talentos te acompañan, buscar esa fuerza que te distingue de todos los demás, entonces ponerlo al servicio de esa meta, pulirla para que sea alcanzable, es un camino que se va haciendo hasta lograrlo, hacer tu traje a la medida por medio de tu visión y talento.  

¿Y en el caso de la asesoría parental?

La asesoría para padres es personalizada; hay quien me contacta por un caso específico y a veces en una o dos sesiones queda; se dan las herramientas que creo que pueden funcionar específicamente para ellos; la diferencia es que en un curso doy herramientas generales, pero cuando me buscan de manera personalizada tomamos en cuenta el tipo de casa, familia y educación que quieran dar a los hijos para ver qué puede funcionar con ellos. Eso generalmente puede ser con una sesión de inicio, una segunda para seguimiento y quizá una tercera para dudas; muchas personas cuando se resuelve la situación, concluyen el servicio.  Sin embargo, hay mamás que les gusta un seguimiento más prolongado, según las situaciones que se le van presentando me piden apoyos acerca de límites, obediencia, asertividad, etc. Y no sólo mamás o papás, también es para abuelos o quien esté a cargo de la crianza del niño; así que esta asesoría puede ir desde una o dos sesiones hasta continuar con una cada semana o 15 días, dependiendo la situación personal.  

¿Es sólo para adultos o también para niños?

Por el momento sólo atiendo adultos, por dos razones: la principal es la congruencia de aplicar con mis hijos todo lo que yo comparto con las demás personas; mi trabajo es sólo por la mañana y la tarde la dedico completamente a mi familia; la segunda razón es que creo firmemente que si nosotros los papás estamos bien, nos preparamos, buscando un acompañamiento y somos una mejor versión, eso se va a ver reflejado en nuestros hijos; es decir, al trabajar con el adulto, inmediatamente estás trabajando con el niño.  

¿Es costoso?  

Es una gran pregunta, porque yo mis sesiones las tengo desde hace mucho en 500 pesos; en México es un costo promedio bajo; así lo percibe la gente de fuera, incluso hay colegas que me dicen ‘estás regalando tu trabajo’, pero esto es parte de una misión mía, este costo es para estar al alcance de quien lo necesite. Hoy más que nunca necesitamos este acompañamiento emocional, la gran mayoría de las personas, entonces los costos son relativamente bajos respecto a competencia y colegas, pero porque es parte de la misión de vida que yo tengo.  

¿Cuántas asesorías das en promedio?  

La capacidad máxima es cuatro personas por día; hay semanas que se llenan hay otras que no, sobre todo ahorita en vacaciones generalmente baja, pero mi capacidad para cumplir mi misión (que es la coherencia de estar en armonía con mi familia) son cuatro horas para pacientes y acompañamiento.  

¿Para qué tipo de servicio te buscan más?  

Ambos; cierto es que la gran mayoría de las veces me buscan por alguna situación con los hijos, pero cuando empezamos a indagar, a preguntar, vamos más allá y la terapia se extiende, se hace un poco más larga, o a veces es terapia breve de conocimiento de ti mismo, para ir detectando lo que está fallando del origen y que repercute al niño. Entonces ya sea que me busquen por el hijo o situaciones como personas adultas, generalmente va a repercutir a alinearnos como seres humanos.    

Coparmex: vínculos efectivos

por ahernandez@latitud21.com.mx 1 agosto, 2021

Con la premisa de contribuir cada vez más a la reactivación del Estado desde su trinchera, la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) Quintana Roo, implementa nuevas estrategias en alianza con diversas dependencias estatales y federales, a fin de que sus afiliados cuenten con más herramientas que les permitan hacer sus labores de manera más eficiente y productiva.

La finalidad es simplificar y facilitar la realización de trámites o requerimientos según sea su necesidad. 

Para ello, en colaboración con diferentes sectores importantes del estado, estableció ventanillas de atención, en beneficio de los empresarios y sus trabajadores.  A continuación, citamos algunos de los beneficios aportados.

Logros de las ventanillas 

de atención empresarial

CHAT DE DENUNCIAS en SSP 

ν Los socios pueden recibir orientación oportuna

ν Denuncias ágiles y en directa comunicación y coordinación con la SSP. 

ν No eximiendo de reportar al 911. 

ν 50 socios han hecho uso de este beneficio

Ventanilla con el Ayuntamiento

ν Obtención de la licencia de funcionamiento y de los permisos para: 

ν Trámite de uso de suelo

ν Anuencia de pago de basura 

ν Protección civil 

ν Se ha logrado más de 500 trámites de licencia de funcionamiento y ahorros por más de 350 mil pesos. 

Ventanilla con la Fiscalía General del Estado (FGE)

ν Atención directa con un agente del Ministerio Público para el levantamiento y seguimiento de denuncias. 

ν Se han registrado más de 10 denuncias y seguimiento a dos casos previos, todos con éxito.

Ventanilla con el Servicio de Administración 

Tributaria de Q. Roo (SATQ)

ν Trámites sin necesidad de salir de casa o empresa. 

ν Cambio de placas 

ν Renovación de tarjetas de circulación 

ν Cambio de propietarios de vehículos 

ν Multa y requerimientos 

ν Trámites de licencias de patentes de alcohol 

ν Beneficios en ahorros y apoyos con más de 2.5 millones de pesos

Ventanilla con la Procuraduría 

de la Defensa del Contribuyente (Prodecon)

ν Asesoría especializada en defensa legal y levantamiento de quejas en materia de impuestos emitidos por el Gobierno Federal o Estatal. 

ν Consultas de Impuestos

ν Aduanas

ν Temas federales y estatales

¿Necesitas apoyo? Comunícate. La Coparmex Cancún vela por los intereses de sus asociados, de los empresarios y sus trabajadores. www.coparmexqroo.org.mx (998) 887 66 18

Emoción en la Riviera Maya

por ahernandez@latitud21.com.mx 1 agosto, 2021

Con el Bipa Championship que cerró la temporada 2020-2021 de PGA TOUR Latinoamérica, el destino se consolida como líder para eventos deportivos, en escenarios seguros

Aplazado durante meses por la pandemia, finalmente se realizó el Bupa Championship, el octavo y último evento de la temporada 2020-21 de PGA TOUR Latinoamérica, que esta vez fue en la Riviera Maya, concretamente en Tulum. 

Patrick Newcomb se coronó campeón del torneo, pero no la tuvo fácil, pues la ronda final fue de más de seis horas y el estadounidense tuvo que jugar un desempate de dos hoyos con el local Oscar Fraustro. 

Con un espléndido escenario, en el campo de Golf PGA Riviera Maya, ubicado dentro del residencial Tulum Country Club, el gran triunfador de 31 años recibió el trofeo de manos del encargado de la Secretaría de Turismo de Quintana Roo, Andrés Aguilar y de Fernando Lledó, director de Bupa México, tras más de 6 horas de juego y un desempate de dos hoyos con Oscar Fraustro, ambos jugadores terminaron los 72 hoyos regulares con globales individuales de 283 golpes, 5-bajo par.

Jornada segura

Pero más allá del ganador y las emociones en el green, lo verdadero importante es cómo poco a poco todos los segmentos de la industria turística van recobrando actividades en el Caribe Mexicano, lo cual sólo es posible gracias a los protocolos estrictos en materia sanitaria, lo cual es reconocido por propios y extraños. 

En el tercer lugar finalizó Jeremy Gandon, el cuarto Andrew Alligood y en quinto Ben Cook. 

Brandon Matthews terminó el torneo como puntero del listado de puntos, convirtiéndose en el jugador del año y llevándose a casa el trofeo Roberto de Vicenzo.

Emocionante jornada

Durante cuatro días se disputó este torneo de 72 hoyos, que cierra la temporada que comenzó en marzo de 2020 con el Estrella del Mar Open en Mazatlán. Justo al concluir aquel evento, la pandemia obligó al PGA TOUR Latinoamérica a interrumpir su temporada por nueve meses, reiniciándola en diciembre de 2020.

En representación del gobernador, el director del Consejo de Promoción Turística de Quintana Roo, Darío Flota, asistió a la ceremonia de premiación de los 10 mejores jugadores de la temporada 2020-2021.

Felicitó a los organizadores y agradeció la confianza de PGA Tour Latinoamérica. Reconoció el trabajo de todos los que hicieron posible el gran éxito de este evento; los apoyos, la confianza de los jugadores y de todos los que trabajan alrededor.  

Orgullo

Fernando Padrón, director General de golf PGA Riviera Maya, fue el encargado de dar la bienvenida a esta final a todos los invitados, siendo la primera vez que esta final se juega en territorio mexicano.

La premiación se llevó a cabo en el hoyo número 9 del campo ejecutivo de PGA Riviera Maya.

El ganador Patrick Newcomb muy emocionado por este triunfo, agradeció primeramente a su familia, “ya que han sido tiempos difíciles”, a su coach, al superintendente, a todos los que hicieron posible este torneo, al campo de golf PGA Riviera Maya por sus estupendas instalaciones y condiciones del campo, siendo un gran reto para todos los jugadores”.  

¡Vamos a la playa!

por ahernandez@latitud21.com.mx 31 julio, 2021

Arenales con distinto “Blue Flag” garantizan calidad en limpieza, higiene y servicios para los bañistas

México es conocido por ser un atractivo turístico de los más importantes del mundo; los destinos preferidos tanto por visitantes nacionales como extranjeros, sin duda continúan siendo los de sol y playa, mismos que representan casi 50% de la oferta de cuartos del país. 

Por eso es importante que los balnearios cuenten con certificaciones que avalen que los paseantes disfrutarán de entornos naturales seguros en materia ambiental y sanitaria.

Uno de estos distintivos más reconocidos es “Blue Flag”, que evalúa calidad de agua, residuos sólidos, infraestructura costera, biodiversidad, seguridad y servicios, educación ambiental y contaminación por ruido. 

Los principales destinos costeros del país cuentan con esta bandera; por supuesto, el Caribe Mexicano es uno de los líderes con este distintivo, con playas certificadas en Cancún, Isla Mujeres, Playa del Carmen y Puerto Morelos. Otras ciudades que destacan en este sentido son Los Cabos en Baja California Sur y Nuevo Vallarta, en Nayarit.

La Secretaría de Turismo de México, en coordinación con la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales, promueve la certificación de playas con base en la NMX AA 120 SCFI 2016, así como con la Fundación para la Educación Ambiental (FEE).

De hecho, México es el país con más certificaciones “Blue Flag” en América e ingresa al top ten al ocupar la décima posición de 47 naciones participantes.

Cifras para arriba: positivas y negativas

por ahernandez@latitud21.com.mx 31 julio, 2021
  • Nelly García
  • ngarcia@latitud21.com.mx

Aquí estamos otra vez, con 75% de ocupación hotelera… pero 40% de ocupación hospitalaria con pacientes contagiados de Covid-19. Con varios sábados consecutivos del Aeropuerto Internacional de Cancún por arriba de 550, los mejores números desde que inició la reactivación en tiempos de pandemia (no muy lejos del récord de 659 en marzo 2018). Pero también varios días con picos de más de 500 nuevos contagios en 24 horas alcanzó Quintana Roo en julio… y eso que eran las primeras semanas de verano.

Como vemos, por un lado tenemos números muy halagadores y esperanzadores respecto a la actividad turística. Pero por el otro lado, son bastante desalentadoras las cifras en torno a la crisis sanitaria.

Dicen las autoridades federales que ya estamos en una tercera ola y que, ni cómo negarlo, nos está pegando fuerte a muchos países, incluyendo México. De hecho, la Organización Panamericana de la Salud advirtió que estados como Quintana Roo, Yucatán, Ciudad de México y Baja California Sur, son los que están registrando los peores números de contagios en esta nueva etapa. Y lo peor, hay un altísimo riesgo de que muchos de estos enfermos sean de la nueva variante Delta, que expertos citan como de alta peligrosidad y velocidad de propagación.

Si la jornada de vacunación está avanzando, si ya tenemos más de un año y medio con pandemia, ¿en dónde está fallando la estrategia? ¿Qué se requiere para que redoblemos las medidas preventivas? ¿qué parte no estamos entendiendo que si no acatamos los lineamientos todo lo avanzado puede ir en reversa, con resultados desastrosos?

Nuevamente es tiempo, estamos a mitad de verano, vale la pena recapacitar y enderezar un poco el camino, es por el bien de todos, de nuestros trabajos, de las empresas, pero sobre todo, de la salud propia y de las que nos rodean. Demostremos que todo eso nos importa.

Por cierto, las siguientes semanas serán decisivas para quienes tienen estudiantes en el hogar, porque está latente el llamado a volver a clases presenciales, por mandato del Gobierno federal. Dejemos que cada quien decida, a partir de sus necesidades y de sus condiciones de vida. Quien considere que ya es tiempo y que vale la pena correr el riesgo de enviar a niños y jóvenes a las aulas, que lo haga. Quienes juzguen pertinente ser pacientes unos meses más, hasta que el nivel de contagios disminuya, están en todo su derecho. No se vale obligar a nadie, a favor de cualquiera de las dos posturas; la decisión se toma en cada casa y los riesgos y responsabilidades se asumirán como tal. Ya veremos cómo le va a cada quien.   

Julio y agosto, el verano esperado

por ahernandez@latitud21.com.mx 31 julio, 2021
  • Amador Gutiérrez Guigui
  • agutierrez@latitud21.com.mx
  •  @AmadorG_G

Vacunas y pruebas, pruebas y vacunas, no importa cuál sea primero, es lo que sacará adelante la reactivación económica de cualquier país. En el caso de México, sabemos que los contagios del coronavirus están al alza; y directamente en Quintana Roo se ha trabajado fuertemente en los protocolos de salud entre el empresariado y el gobierno para que el sector turismo y ciudadanos tengan un repunte económico importante con la reapertura de negocios. Estando actualmente en Semáforo Epidemiológico naranja, la ocupación hotelera este verano en promedio es de 70 por cierto. Bastante más que aceptable para la situación mundial de viajes y ocio. 

No podemos negar que la apertura en el Caribe Mexicano es significativa y en todos los sectores ligados al turismo se ve crecimiento, como en los restaurantes, agencias de viajes, parques temáticos, delfinarios, tours, artesanías, navieras, hasta el aeropuerto, entre otros gremios de servicios y proveeduría; el único sector que no ha abierto en su totalidad es el de los bares y discotecas, debido al horario de cierre permitido. 

La Secretaría de Turismo estatal, mediante su titular, especulaba un alza en la ocupación para el verano y así pasó en Quintana Roo, el incremento fue palpable del 40% a prácticamente 60% en dos meses. Hay que decirlo, eso se debe en gran parte a la importancia de la conectividad aérea y la política de no cierre de fronteras y cero cuarentenas; gracias a la llegada de turistas extranjeros, las ciudades turísticas mexicanas van hacia arriba de nueva cuenta, pero hay que seguir cuidándose; todo está en el actuar responsable y prevención de contagios. 

En portada llevamos un restaurante icónico en Cancún; a sus 33 años, “El Cejas” ha satisfecho el paladar de miles de personas; es un referente de raíces veracruzanas que evoca la gastronomía del mar en el Caribe y un punto casi obligado a visitar por los turistas en el centro de la ciudad. 

Nos platican cómo surgieron, cómo se repusieron a los huracanes y cómo se han mantenido en el gusto de locales y extranjeros, principalmente por su calidad y servicio. Además, este negocio de alimentos y bebidas ha sido una fuente de empleo constante durante más de tres décadas.

Normalmente cuando un turista nacional o extranjero pregunta a dónde puede ir a comer algo tradicional, siempre “El Cejas” es una opción en la respuesta. Se ha ganado a pulso estar en la mente de los locales, como parte de los negocios icónicos de Benito Juárez. 

En esta columna aprovechamos para pedirle a Fonatur y sus directivos que no abandonen la Zona Hotelera de Cancún, el mantenimiento debe ser constante y supervisado. La imagen es vital para los que vivimos del turismo. 

Dolphin Discovery está participando de nueva cuenta por noveno año consecutivo como parte de Top Companies de Expansión. Muchas felicidades a sus dirigentes y a Eduardo Albor Villanueva por el liderazgo. 

  • 1
  • …
  • 220
  • 221
  • 222
  • 223
  • 224
  • …
  • 277

Descarga la Edición Noviembre 2025

Columnas Editoriales

  • Los premios y el turismo

    1 octubre, 2025
  • Movilidad en debate: Quintana Roo exige cambios

    1 octubre, 2025
  • La naturaleza humana no cambia

    1 octubre, 2025
  • El pragmatismo de la doctora

    1 octubre, 2025
  • Rendición de cuentas 

    1 octubre, 2025
  • A mitad del plazo de los aranceles

    1 octubre, 2025
  • Seguridad, justicia  e infraestructura

    1 octubre, 2025
  • BITÁCORA DE VIAJE LXIII

    1 octubre, 2025
  • El peligro de ser mujer en el Estado de México

    1 octubre, 2025
  • Sin energía no hay turismo

    1 octubre, 2025
  • La verdadera influencia 

    1 octubre, 2025
  • La violencia que callamos, la infancia que perdemos

    1 octubre, 2025
  • Septiembre muy activo

    1 septiembre, 2025
  • México: entre logros y desafíos económicos

    1 septiembre, 2025
  • Seguridad, punto nodal en la relación con EUA

    1 septiembre, 2025
  • El fracaso de los militares en el turismo

    1 septiembre, 2025

Revista Proyecto Brújula

Cancún iTips

AGENDA

  • Octubre 31 al 2 Nov. • Campeonato nacional de ajedrez pez vela

    10 octubre, 2025
  • Octubre 30 al 2 Nov• Festival de Tradiciones de Vida y Muerte

    10 octubre, 2025
  • Expo Pro Agro Innovación

    10 octubre, 2025
  • Octubre 22 al 24 • Cancún Travel Mart

    10 octubre, 2025
  • Octubre 18 al 19 • Campeonato mexicano de motocross

    10 octubre, 2025

El Molcajete

  • Turismo deportivo

    1 septiembre, 2025
  • EL sargazo se puede utilizar y obtener múltiples beneficios

    1 agosto, 2025
  • La variedad de marcas aéreas a Cancún es una constante.

    1 julio, 2025

Infografía

  • Experiencia que enamora al viajero 

    1 septiembre, 2025
  • Cuando la salud vacía tu cartera

    1 agosto, 2025
  • ¿Crédito o familia? Dilema financiero de los mexicanos

    1 julio, 2025
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Youtube

@2020 - Todos los derechos reservados. Diseñado por Latitud 21

Revista Latitud 21
  • Inicio
  • Secciones
    • Agenda
    • Emprendedores
    • Encuentros
    • En la 21 y otras latitudes
    • Foro Empresarial
    • Infografia
    • Libro Ecología y Espiritualidad
    • Lifestyle
    • Meridiano 87
    • Playa del Carmen
    • Portada
    • Responsabilidad social
    • Sube y Baja
    • Tech 2.1
  • Columnas de Opinión
  • Caribe Mexicano
    • Quintana Roo
    • Cancún
    • Playa del Carmen
  • Deporte y Salud
  • Ediciones Anteriores
  • Contacto
  • Otras Revistas del Grupo