jueves, julio 3 2025 •  Latitud 21 • Emprendedores y Negocios en el Caribe Mexicano
  • Inicio
  • Secciones
    • Agenda
    • Emprendedores
    • Encuentros
    • En la 21 y otras latitudes
    • Foro Empresarial
    • Infografia
    • Libro Ecología y Espiritualidad
    • Lifestyle
    • Meridiano 87
    • Playa del Carmen
    • Portada
    • Responsabilidad social
    • Sube y Baja
    • Tech 2.1
  • Columnas de Opinión
  • Caribe Mexicano
    • Quintana Roo
    • Cancún
    • Playa del Carmen
  • Deporte y Salud
  • Ediciones Anteriores
  • Contacto
  • Otras Revistas del Grupo
Revista Latitud 21
Autor

ahernandez@latitud21.com.mx

ahernandez@latitud21.com.mx

Bebés Fashion

por ahernandez@latitud21.com.mx 31 enero, 2020

Con apenas cuatro meses en el mercado, Miaaw Baby Clothes cuenta ya con una gran aceptación, gracias a sus novedosos diseños hechos con amor 

El gusto por el diseño y confección de ropa para bebés, así como el haber visto desde niña cómo su mamá se dedicaba a la costura de todo tipo de ropa, llevaron a una joven originaria de Jalisco a crear su propia empresa: Miaaw Baby Clothes, la cual ha tenido muy buena respuesta a tan solo cuatro meses de su lanzamiento.

Shassel Sandoval, directora general de la empresa, platica que toda la vida vio a su madre ocuparse en el diseño y hechura de prendas de vestir, muchas de las cuales las lucía ella. Al llegar a vivir a Cancún quería estrenar ropa diferente, pero al no tener cerca a su mamá empezó a hacer pruebas para coser sus propias prendas.

“A veces me salían medio chuecas, pero con tiempo me fui perfeccionando y comencé a hacer prendas para los hijos de mis amigas, que si la colchita, la sabanita, y ya después cosas más enfocadas a vestir a los bebés; es entonces cuando mis familiares me animan a vender esa ropita, me empieza a rondar la idea de hacer un negocio de esto y fue tras el nacimiento de la hija de un amigo muy querido que decido intentar hacer vestiditos y cosas más de niña”, recuerda Shassel.

NACE MIAAW BABY CLOTHES

Es así como empieza a confeccionar ropa para bebés, como vestidos, pantaloncitos, pañaleros y pijamas, los cuales, dice, hizo con mucho amor y le quedaron muy bonitos porque eran para personas a las que aprecia mucho. Es a partir de esto que la convencen para vender sus creaciones, elaborando desde los diseños hasta la manufactura, además de que decide el nombre de la marca, logotipo y todo lo que conlleva iniciar un negocio. De esto hace apenas cuatro meses.

Shassel, quien es psicóloga de profesión, se confiesa autodidacta porque no ha estado en cursos relacionados con su emprendimiento. “No estudié esto, pero en internet está todo lo que quieras encontrar. Busqué tutoriales de personas que se dedican a la alta costura, porque es lo que más me gusta”.

Agrega que en los tutoriales explican muy bien cómo realizar los terminados para que las prendas queden muy bien presentadas, por lo que hizo un compendio de toda esa información e inició su proceso de prueba y error hasta que estuvo satisfecha con los resultados. “En internet puedes aprender muchísimo de esto, veo cómo los modistos de alta costura hacen sus patrones y combinaciones de telas y colores”, señala.

En cuanto al tema de inversión, asegura que para el inicio de su negocio destinó aproximadamente 12 mil pesos, ya que al ser la costura su pasatiempo favorito contaba con algunas máquinas de coser, así que el dinero lo ocupó en la compra de la materia prima (telas e hilos), así como en el desarrollo de la marca y logotipo.

PUNTOS DE VENTA

Una vez que empezó la producción de la ropa, la incógnita fue ver en dónde iba a venderla, por lo que empezó a acudir a los bazares, porque ahí va mucha gente. “Fue una experiencia muy bonita porque he encontrado gente que me ha ayudado, que me abre las puertas, comparten lo que hago, me recomiendan con sus amigas que tienen hijos, ha sido una gran experiencia y las prendas se han vendido bastante bien”, detalla.

Asimismo, ofrece sus productos a través de redes sociales como Facebook e Instagram, en donde sube fotos (previa autorización) que le envían las mamás de los bebés que le compran sus diseños, es así que más gente ve sus prendas, además de que está en construcción su página web.

Adicionalmente ya vende sus creaciones en un almacén de ropa y muy pronto también en la tienda de regalos de un hospital de Cancún.

“He tenido una muy buena aceptación, en los bazares se acercan mamás a decirme que le regalaron tal o cual prenda a sus hijos y que les gustó mucho, o me compran alguna pieza que les gusta, en todos los colores”, comenta.

Agrega que las ideas para diseñar surgen de una combinación de varias fuentes, ya que acostumbra ver páginas de ropa en internet, aunque trata de que sus prendas no sean iguales, también se inspira viendo programas de televisión o cuando va por la calle observa qué tipo de ropa usan los niños.

“Cuando tengo las telas, que en su mayoría me envía mi mamá desde Guadalajara,  me olvido de todo y fluyo para hacer los diseños. Aunque sea la misma tela hago varios modelos, son de la misma gama pero con algunas variables”.

En un principio la diseñadora de ropa infantil tenía la idea de hacer solo de la talla cero a cinco años, pero en los bazares le han solicitado prendas más grandes, principalmente vestidos y algunas cosas para niño; también hace ropa a medida, porque aun cuando sean de la misma edad el cuerpo de los niños es diferente y necesitan ropa especialmente hecha para ellos.

Sus precios son muy accesibles, asegura que el hacer una prenda a medida no varía mucho en costo, a menos que se trate de telas caras.

Entre sus planes para el presente año está el contar con más puntos de venta, así como crear nuevos diseños de alta costura para niños y niñas con prendas cómodas y bonitas.

“Como psicóloga lo que me gusta es que una prenda pueda dar una emoción, aunque es un objeto tiene amor, cuidado; desde quien lo compra para regalarlo a un bebé, lo está escogiendo con mucho cariño, y también quien lo recibe, y cuando se lo ponen al bebé, aunque sea una prenda sencilla, te genera toda una sensación de emociones internas”, expresa.

El consejo de Shassel para quienes quieren emprender es antes que todo confiar en sí mismos, que la idea que tengan puedan llevarla a cabo y hacerlo bien, porque a veces hay dudas. “Después investiga y capacítate en lo que vas a hacer para que tu producto quede perfecto, así la gente que lo consuma siempre querrá más, porque la calidad es muy buena. Hay que ser muy tenaz y enfocado; aunque a veces toques puertas y no se abran, no se desanimen, continúa hasta que lo logres, haz plan A, plan B, plan C… hasta que funcione, porque si crees en ti y tu producto es bueno, va a funcionar”. (Antonia Rusca)  

Dolphin Discovery se expande a Sudamérica

por ahernandez@latitud21.com.mx 9 enero, 2019

Con la adquisición de Aquarium Mar del Plata el grupo continúa su crecimiento fuera de México; actualmente cuenta con 25 parques

A lo largo de 24 años de operaciones, el GrupoDolphin Discoveryse ha distinguido, además de ofrecer experiencias extraordinarias a los que visitan sus 25 hábitats y parques, por la contribución al estudio y conservación de los mamíferos marinos, lo cual lleva a buscar nuevos horizontes para continuar su plan de expansión, por lo que a pocos días de concluir 2018 anunció la adquisición de Aquarium Mar del Plata, con el que inicia su estrategia de crecimiento en Sudamérica.

Eduardo Albor, CEO de Dolphin Discovery, expresó que la adición de este parque al grupo es una gran oportunidad para entrar en Argentinacon un proyecto muy similar al que han manejado por más de dos décadas, por lo que es una adquisición estratégica muy importante para el grupo, dado que por la huella global que tiene, uno de los mercados que proyectan atender ahora es Sudamérica.

Asimismo, explicó que el acuario –hábitat de 32 especies entre mamíferos marinos y aves– se localiza en Mar del Plata, uno de los destinos más importantes de Argentina y uno de los principales polos turísticos deLatinoamérica,y ocupa una extensión de nueve hectáreas junto al mar. El monto de inversión para su compra fue de alrededor de 100 millones de pesos argentinos (aproximadamente 52.3 millones de pesos mexicanos).

“Nos enorgullece anunciar la incorporación de Aquarium Mar del Plata a la familia Dolphin. Encontramos un sinnúmero de oportunidades para llevar nuestras mejores prácticas y experiencia a este hermoso parque en uno de los más importantes destinos turísticos de Sudamérica. Argentina es un país con un enorme potencial y un mercado estratégico para Grupo Dolphin, pues aun cuando esta es nuestra primera adquisición, el objetivo es expandirnos en este gran mercado que es Sudamérica y continuar con nuestros programas de rescate de fauna marina y de investigación en este acuario”, indicó.

EN CRECIMIENTO

Es de destacar que el Aquarium Mar del Plata es la segunda propiedad que Grupo Dolphin Discovery adquirió en el año que recién concluyó, ya que a inicios de septiembre se anunció la compra de Dolphin Connection, parque ubicado en el hotel Hawks Cay Resort en los Cayos, Florida, el cual está muy bien posicionado.

Al referirse al parque argentino, Eduardo Albor dijo que proyectan en un plazo no mayor a tres años contar con más de 200 mil visitantes anuales. “Buscamos incrementar la oferta de experiencias para aumentar el consumo por persona en al menos 50% en ese periodo”.

Agregó que se trata de un acuario muy regional que atrae a un gran número de turistas, no solo de Argentina sino de toda la zona de Uruguay, además de que también esperan atraer al mercado brasileño. 

Uno de sus atractivos principales es que cuenta con una colección impresionante de mamíferos marinos, pingüinos y una población muy importante de aves exóticas de Sudamérica.

HISTORIA 

Andrés Coronel, director de Aquarium Mar del Plata, explicó que dicho parque se empezó a construir en 1994. Posteriormente, en 1998 se habilitó por medio de un decreto, por lo que funcionaba bajo la firma propiedad de una familia local, pero en 2005 el grupo español Parques Reunidos compró la sociedad y la empezó a explotar, hasta hace unas semanas que Grupo Dolphin Discovery la adquirió.

Las atracciones principales del parque son los espectáculos con delfines, lobos marinos y pingüinos. “Los visitantes tienen la posibilidad de interactuar en diversas actividades con los animales del parque, lo que los ayuda a conocerlos mejor y a cuidar de su entorno”, expresó.

Actualmente el parque alberga 32 especies, entre mamíferos marinos, aves y peces, los cuales suman alrededor de mil 900 ejemplares. Un dato importante a destacar es que el hábitat de los delfines cuenta con 12 individuos, de los cuales tres nacieron el pasado mes de diciembre.

PROYECCIONES

Sergio Jácome, director financiero de Dolphin Discovery, explicó que 90% de los visitantes del parque llegan de noviembre a enero (verano en el cono sur), por lo que la adquisición de Aquarium Mar del Plata es parte de la estrategia del grupo para compensar la estacionalidad de los picos más altos del verano con los de invierno del hemisferio norte. 

“Históricamente ese parque ha alcanzado hasta 200 mil visitantes en su temporada alta, nosotros podemos potenciar ese volumen cuando lo tomemos, con toda la promoción y la implementación de nuestras mejores prácticas en el parque, pero esto es para preparar la siguiente temporada de finales de 2019 y principios de 2020. En años anteriores se registraron 200 mil visitantes, nosotros creemos que podemos retomar ese volumen cuando tengamos la operación del parque”. 

Agregó que más allá de eso, a través de las mejores prácticas de Dolphin Discovery, el objetivo es potenciar la experiencia que ahora tienen los visitantes, para igualarlas a los niveles o estándares que el grupo está acostumbrado a tener en los parques de Quintana Roo y el Caribe.

“Tendremos que ajustar las actividades a los permisos que tiene el acuario, pero sin duda lo que queremos es acercar a la gente a que observe y conviva con los mamíferos marinos; creemos que es la mejor manera de que la gente los conozca, se adentre en su vida, y de alguna manera fomentamos la conservación y cuidado de estas especies”, enfatizó.

En cuanto a las fuentes de empleo que genera el acuario, indicó que actualmente se cuenta con 65 trabajadores, cifra que sube a 100 en temporada alta. “Creemos que esa plantilla es corta para la calidad de atención que queremos ofrecer a nuestros visitantes. Estamos justo en el proceso en el que nuestro equipo de operaciones está en el sitio haciendo todo el plan de negocio e implementación de los primeros 100 días; trabajan con el equipo local para definir esas estrategias que nos van a llevar a alcanzar las cifras que queremos”. 

NUEVAS INVERSIONES

En lo referente al crecimiento del grupo a corto plazo, el director financiero dijo que básicamente tienen tres ejes:

El primero es incrementar las atracciones en los parques con los que ya cuentan; un ejemplo de eso es la nueva pantalla que se instalará en el parque de Florida, con la que se mejorará la experiencia de los espectadores en losshows; asimismo invierten en el parque de Punta Cana y crecen en el de Roma.

El segundo tiene que ver con el desarrollo de nuevas instalaciones, abrir segundas operaciones en destinos en donde tienen presencia o desarrollar proyectos para los que ya cuentan con un plan; hoy en día tienen una operación muy completa en Jamaica, lo que permitirá en breve crecer en ese destino, además de que hay otros proyectos para el área del Caribe.

Y como tercer eje está el tema de las adquisiciones, por lo que ya se exploran varios proyectos en diversas regiones fuera de México.

“Buscamos continuar nuestra expansión en México, República Dominicana, Estados Unidos y Europa. Tenemos planes para seguir creciendo en México, aunque por el momento estos son confidenciales”, indicó Eduardo Albor.

“El compromiso del grupo Dolphin es continuar desarrollando la oferta turística, no solo en México sino a nivel global, somos una empresa multinacional que obviamente está abierta a explorar nuevos mercados; no tenemos miedo a aventurarnos a otras latitudes, el producto que tenemos, la calidad con la que brindamos nuestros servicios nos permiten tener fe en esos nuevos mercados, en nuestros nuevos proyectos, para tener una empresa exitosa como lo ha sido en estos 24 años”, aseveró Sergio Jácome.

MOTIVADOS

“Internamente, a nivel equipo, estamos todos súper motivados, porque lo estamos entendiendo casi como un cambio de paradigma; veníamos de una situación difícil ante el estado socioeconómico y este grupo vino como si fuese un tren a reformular nuestras condiciones y producto, con la intención de convertirlo en el parque más importante de Argentina de aquí a tres años, entonces en ese marco vemos que el futuro a mediano plazo es súper promisorio”, expresó Andrés Conde, director de Aquarium Mar del Plata a pregunta sobre cuál es el sentir del personal de ese parque tras el anuncio de la adquisición por parte de Grupo Dolphin Discovery.

Infografía: Tren Maya-Tren Peninsular

por ahernandez@latitud21.com.mx 9 enero, 2019

Dos proyectos, una realidad

El inicio de obras del Tren Maya trae grandes expectativas a empresarios y turisteros del sureste del país, quienes al inicio del sexenio pasado se mostraron igualmente entusiastas con el anuncio del proyecto del Tren Transpeninsular, que si bien era mucho menor en alcance, guarda algunas similitudes con el que Andrés Manuel López Obrador plantea

Tren Maya & Tren Transpeninsular

Bienvenido un nuevo año, bienvenido 2019

por ahernandez@latitud21.com.mx 9 enero, 2019

Y qué mejor bienvenida les puede dar nuestra revista L21 que tener en su portada a Julián Balbuena, CEO, presidente y líder de una de las empresas locales de mayor expansión en Cancún, en México y en Latinoamérica, como lo es Best Day Travel Group.

Hombre de éxito, líder de una gran empresa, merecedor de la Medalla al Mérito Turístico que le fuera otorgado el pasado mes de noviembre por el Consejo Nacional de Empresas Turísticas, Julián es un hombre al que respeto y admiro por muchas razones, pero principalmente por tres.

Primera, por su tenacidad, porque es un gran luchador, un hombre que nunca se rinde y que ha podido superar los grandes retos que una empresa como Best Day enfrenta cada día en un sector tan competitivo y tan dinámico. Y esa tenacidad que lo caracteriza no es casualidad, porque lo conozco y porque comparto su fe y su espiritualidad; sé que ese carácter se inspira de esa gran fe en un Ser Superior, que siempre lo guía hasta alcanzar sus objetivos personales y empresariales.

Segunda, por su humildad, ya que nunca escatima en dar y reconocer los méritos de su equipo en los logros de la organización y sin afán de protagonismos. Juliánsiempre ha demostrado que darle su lugar a cada quien es la mejor manera de que cada quien te dé tu lugar.

Finalmente, por su congruencia. Esta es sin duda una de las principales razones de mi respeto y admiración por Julián. Por su congruencia entre lo que dice y lo que hace, entre lo que ofrece y lo que entrega, entre lo que busca y lo que encuentra, entre lo que quiere y lo que es. Esa congruencia, que le hizo ganarse la confianza del fundador de Best Day, Fernando García,y que le permite cada día hacer todo con amor.

Felicidades, Julián, no por la Medalla al Mérito Turístico, que es un gran logro; no por los resultados financieros de Best Day, que son muy buenos; no por la generosidad y la pasión con la que participas en esa gran obra que se llama Ciudad de la Alegría, y que es muy admirable. Felicidades, Julián, simplemente por ser un ejemplo de hombre y un gran amigo.

Enhorabuena y gracias por permitirnos compartir la historia de una gran empresa llamada Best Day y de un gran personaje llamado Julián Balbuena.

Que el Señor te siga inspirando en tu misión de hacer todo con amor.

Y a todos nuestros lectores, feliz inicio de año 2019, al que le damos la bienvenida con un nuevo formato en nuestra revista, ahora L21, más ágil, más dinámico, más visual. 

Y prometo no volver a ausentarme tanto. Rerum Novarum. 

Un nuevo comienzo

por ahernandez@latitud21.com.mx 9 enero, 2019

Año nuevo, vida nueva.

Esta frase que suele decirse durante el brindis para dar la bienvenida al año que comienza cobra un significado especial para la  revista Latitud 21, ya que a partir de este 2019 se renueva para ofrecer a  lectores y anunciantes un producto diferente, con nuevo contenido e imagen, pero conservando la línea empresarial y turística que nos ha distinguido por casi 16 años, y que ahora incluye además, con énfasis especial, las últimas líneas de negocios y emprendimientos de los jóvenes que buscan abrirse paso como empresarios.

Esta renovación, cuyo objetivo principal es mirar hacia el futuro, empieza con el nombre, el cual se transforma en L21, un concepto breve, fácil de memorizar y acorde a las tendencias actuales del mercado editorial; asimismo, cambiamos el formato a uno tamaño carta, más manejable y práctico al momento de leer o transportar, lo que seguramente agradecerán muchos de nuestros asiduos lectores.

Entre las nuevas secciones que presentamos a partir de esta edición está la de Startups 2.1, en la que consignamos lo relacionado a nuevos negocios basados principalmente en la tecnología, es decir que operan a través de plataformas digitales. Otra sección nueva y de mucha vista es Infotur, en la cual se expondrán temas de interés a través de una infografía. 

De igual forma retomamos lo referente a emprendedores, negocios que son fruto de la visión de personas, principalmente jóvenes, recién salidas de la universidad, quienes le apuestan a la creación de empresas para generar sus propios recursos, además de nuevas fuentes de empleo.

Trendy bizz es otra de las adiciones deL21, cuyo fin es dar a conocer las tendencias de negocios en nuestro entorno. Igualmente se agregan otras como Tech 21, Ocio y negocio, y Estilo de vida.

Aunado a lo anterior contaremos con la colaboración de más columnistas, quienes disertarán sobre diversos temas del ámbito empresarial, turístico, emprendimiento y de nuevas tendencias de negocio. 

Una de las nuevas columnas es Filosofía Godínez, una fresca visión de la vida de los trabajadores de oficina, desde los ojos de una millennial.

Si bien tenemos muchas secciones nuevas, también conservamos varias de nuestro formato como Latitud 21, entre ellas la entrevista de portada, el reportaje, que cambia de nombre a Dossier 21; Encuentros, Sube y baja, Responsabilidad social y otras más.

Quienes hacemos L21 tenemos confianza en que el renovado producto que hoy presentamos será del agrado de los lectores y nos abrirá las puertas a otros segmentos de la población que apostarán por nuestra revista.

Paralelamente a esto, a partir del primer día del año lanzamos nuestra nueva página web L21.mx con una innovadora imagen que hará más ágil la navegación por el sitio, en donde encontrarán más noticias en diversas categorías. Las redes sociales no escapan a estos cambios, por lo que los internautas podrán encontrar nuevo contenido con temas de su interés.

A grandes rasgos esto es lo que viene para L21en el año que inicia, a lo largo del cual esperamos seguir en el gusto de nuestros lectores y anunciantes, a quienes deseamos que este 2019 esté lleno de dicha y prosperidad.  

¡Feliz Año Nuevo!

Diversificar inversiones en plataformas

por ahernandez@latitud21.com.mx 9 enero, 2019
César Muñoz

Un buen día, del año pasado, un amigo que recién acababa de subir de nivel como anfitrión en la plataforma de rentas vacacionales de Airbnb tenía dudas de si debía diversificar su ahorro producto de los ingresos provenientes de sus propiedades en instrumentos accionarios, o seguir apostándole al siempre seguro mercado de los bienes raíces. 

Sin duda, quienes optan por la renta de propiedades en plataformas digitales tienen un futuro asegurado, si saben hacer un buen trabajo de promoción, mercadotecnia y enfocarse en las experiencias locales que pueden ofrecerle a sus huéspedes. Pero también deben seguir de cerca los esfuerzos que están haciendo gobiernos locales por tratar de “regular” la actividad, ante la presión de los grandes consorcios hoteleros que ven en las plataformas a un enemigo. 

La “regulación” podría afectar en el mediano y largo plazo los beneficios de los inversionistas, por lo que mirar al mercado de valores, y enviar ahí parte de sus dividendos, puede ser una solución no solo a las posibles pérdidas ocasionadas por las “regulaciones” en plataformas de hospedaje, sino una excelente opción para diversificar. 

Lo mejor de la bolsa de valores es que se puede invertir en las de México (BMV y Biva) o en las del extranjero. Quienes opten por enviar un porcentaje de su portafolio de inversión (entre 20 y 30 por ciento sugieren especialistas) a los mercados accionarios, y que desde hace tiempo se hayan dedicado a los bienes raíces en su modalidad de rentas vacacionales, pueden estar seguros que podrán encontrar rentabilidad en el largo plazo.

La tecnología está transformando los mercados accionarios y se acercan a los inversores mediante plataformas tecnológicas. La española Libertex, que opera desde 1997, es un buen ejemplo de evolución. Hoy la aplicación de este bróker está abierta a inversiones desde 10 euros.  

Con la aprobación por parte del Poder Legislativo de la ‘Ley Fintech’ en México toman fuerza modelos entre quienes quieren invertir y quienes necesitan dinero. Mi amigo, que está habituado a las operaciones en línea, gracias a Airbnb, decidió explorar la plataforma de yopresto.com, una empresa que garantiza atractivos rendimientos con un interesante modelo que vale la pena explorar.

  • 1
  • …
  • 260
  • 261
  • 262
  • 263

Descarga la Edición Julio 2025

Columnas Editoriales

  • Distinciones Michelin

    2 julio, 2025
  • Vigilancia y desconfianza financiera

    2 julio, 2025
  • Colombia: la jugada estratégica que puede reinventar el sur de México

    2 julio, 2025
  • ¿No hay cuarto malo?

    2 julio, 2025
  • Cancún 2035

    2 julio, 2025
  • Encarcelamiento, consecuencias en la familia 

    2 julio, 2025
  • Se sugiere una paciente diplomacia

    2 julio, 2025
  • Las nuevas realidades de la construcción

    2 julio, 2025
  • México en el mundo 

    2 julio, 2025
  • Nos gobiernan como si fueran nuestros dueños…

    2 julio, 2025
  • Enseñar respeto a los hijos en los tiempos modernos

    2 julio, 2025
  • La palabra GUERRA, en mayúsculas

    2 julio, 2025
  • Bitácora de viaje LVX

    2 julio, 2025
  • Sin producción y deudas, remesas son la esperanza

    2 julio, 2025
  • CEO grupo GORAT SECU Seguridad en México: La prioridad que no puede esperar 

    2 junio, 2025
  • Bitácora de viaje LVIX

    1 junio, 2025

Revista Proyecto Brújula

Cancún iTips

AGENDA

  • Julio 5 al 6 • Sabores de la Península

    2 julio, 2025
  • Julio 5 • Olimpiada de Robótica WRO

    2 julio, 2025
  • Julio 11 al 13 • Cozumel Vivo Fest

    2 julio, 2025
  • Julio 13 • Carrera Aniversario Amerimed

    2 julio, 2025
  • Julio 17 al 18 • Cumbre Bilateral Río Grande

    2 julio, 2025

El Molcajete

  • La gastronomía es una opción turística.

    1 junio, 2025
  • 1ro de mayo, celebrando los derechos de lo laboral.

    1 mayo, 2025
  • Los conciertos generan derrama económica tangible.

    1 abril, 2025

Infografía

  • Burnout: Trabajar hasta el agotamiento

    1 junio, 2025
  • No dejes pasar lo que es tuyo

    1 mayo, 2025
  • Semana Santa: Playas, el destino favorito 

    1 abril, 2025
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Youtube

@2020 - Todos los derechos reservados. Diseñado por Latitud 21

Revista Latitud 21
  • Inicio
  • Secciones
    • Agenda
    • Emprendedores
    • Encuentros
    • En la 21 y otras latitudes
    • Foro Empresarial
    • Infografia
    • Libro Ecología y Espiritualidad
    • Lifestyle
    • Meridiano 87
    • Playa del Carmen
    • Portada
    • Responsabilidad social
    • Sube y Baja
    • Tech 2.1
  • Columnas de Opinión
  • Caribe Mexicano
    • Quintana Roo
    • Cancún
    • Playa del Carmen
  • Deporte y Salud
  • Ediciones Anteriores
  • Contacto
  • Otras Revistas del Grupo