martes, septiembre 16 2025 •  Latitud 21 • Emprendedores y Negocios en el Caribe Mexicano
  • Inicio
  • Secciones
    • Agenda
    • Emprendedores
    • Encuentros
    • En la 21 y otras latitudes
    • Foro Empresarial
    • Infografia
    • Libro Ecología y Espiritualidad
    • Lifestyle
    • Meridiano 87
    • Playa del Carmen
    • Portada
    • Responsabilidad social
    • Sube y Baja
    • Tech 2.1
  • Columnas de Opinión
  • Caribe Mexicano
    • Quintana Roo
    • Cancún
    • Playa del Carmen
  • Deporte y Salud
  • Ediciones Anteriores
  • Contacto
  • Otras Revistas del Grupo
Revista Latitud 21
Autor

ahernandez@latitud21.com.mx

ahernandez@latitud21.com.mx

El gozo al pozo

por ahernandez@latitud21.com.mx 3 abril, 2020

Arturo Medina Galindo

Director NITU.mx • arturo@nitu.mx

Twitter @Arturo_Medina_G

Imposible haber elegido un momento más complicado para la fiesta de 50 años del destino turístico número uno de México; todos los planes se vinieron abajo, eventos, competencias deportivas, conciertos, exposiciones, conferencias, todo quedó consumido por el enemigo silencioso Covid-19.

Habrá sin duda mejores momentos para el festejo; hoy los esfuerzos están centrados en detenerlo, después en retomar el impulso. Cancún ha sufrido catástrofes en sus 50 años de historia y se ha levantado, sin embargo, el reto hoy es definitivamente mucho mayor, ni “Gilberto”, ni “Wilma”, ni el H1N1 nos golpearon tan “seco”.

La diferencia con los huracanes, es que la infraestructura está intacta, si mañana se quisiera operar al 100% se puede, pero en cuanto a los posibles visitantes, nuestros mercados primarios están tan o más golpeados económicamente que nosotros. Estados Unidos convertido en el epicentro de la pandemia, vive una crisis como nunca, y no solo habrá que esperar a que se venza al virus; también hay que esperar que la economía mejore, y que la gente quiera vacacionar.

En su momento el H1N1, que fue “nuestro virus”, nunca nos dio un golpe tan “certero”; la ocupación en aquel 2009 bajó hasta 30% por dos semanas máximo, e inició la recuperación. Hoy el devastador Covid-19 nos llevó prácticamente a cero y de ahí como el ave fénix, habrá que levantarnos desde las cenizas.

Vivimos escenarios inéditos, transitamos por lo desconocido, quizá el mundo del turismo nunca vuelva a ser el mismo, los daños a las agencias de viajes y a las líneas aéreas han sido catastróficos, los gobiernos deben destinar no solo en México sino en todo el mundo una buena cantidad de recursos a su recuperación, porque el turismo representa 10.4% del PIB global.

Además de la cuestión económica, está la psicológica: cuando esto termine la población no solo querrá salir de su encierro para ir a la calle; seguramente estará pensando en vacaciones, en ver otros paisajes, en disfrutar el sol y el viento. Hay que estar preparados de la mejor manera para transitar de la mejor forma por este nuevo sendero.

Y recordar que, junto con las empresas turísticas, con las líneas aéreas, con las navieras, están las Pymes parte fundamental en la cadena de suministro que son especialmente vulnerables.

Hoy el sector turístico lucha por la supervivencia, por superar todas las incógnitas que nos deja la pandemia. ¿Cómo afectará al sector empresarial y por ende al empleo? ¿Cuánto tardarán los mercados en recuperarse para poder viajar? ¿Los mercados cambiarán su comportamiento de viaje? Los más optimistas sugieren que para que todo vuelva a la normalidad debemos esperar cerca de medio año, pero algunos otros no son tan confiados al no verle el fin a la pandemia. 

Hoy los planes y proyectos a largo plazo, 3 a 5 años, se han reducido a 3 o 5 meses, teniendo como primordial objetivo, sobrevivir a la pandemia del coronavirus. El turismo será uno antes y otro después de COVID-19. 

Desarrollo sin orden o moratoria

por ahernandez@latitud21.com.mx 3 abril, 2020

Sergio González Rubiera

Presidente de la Asociación Mexicana de Agencias de Viajes de Quintana Roo • sgrubiera@acticonsultores.com

Recientemente presenté mi ensayo con el mismo título de la columna de hoy, mismo que constituyó mi trabajo de ingreso formal a la Sociedad Mexicana de Geografía y Estadística, institución científica y académica fundada en 1833, que ahora cuenta con su correspondiente en Cancún, que preside el cronista de la ciudad, Fernando Martí Brito.

Lamentablemente el evento quedó enmarcado dentro de la zozobra que nos ha causado la ahora pandemia del coronavirus, que es por obvias razones, de lo único que se habla por estos días. Digo lamentable, porque lógicamente no se le ha podido prestar a mi propuesta la atención debida.  Sin embargo, me congratulo de haber tenido más de cien asistentes, que además de demostrarme su entrañable amistad y solidaridad, mostraron también su preocupación por el tema, que no es menor y que sin duda habré de retomar con entusiasmo y pasión una vez superada la crisis que nos aqueja a todos.

He documentado y fundamentado suficientemente las causas que me motivan a promover una moratoria inteligente en el desarrollo de Cancún y muy especialmente el desarrollo de proyectos hoteleros en la zona hotelera de este municipio.

Presenté un trabajo acucioso y detallado clasificado en cinco grandes rubros: Oferta y Demanda, Desarrollo Sustentable, Medio Ambiente en Riesgo, Infraestructura para el Desarrollo y los Retos de la Ciudad, así como un capítulo de conclusiones que incluye referencias documentadas de moratorias similares decretadas en las Islas Baleares y las Canarias en España.

Entre otros temas sobresalientes a destacar está el hecho de que resulta irresponsable seguir aprobando cuartos de hotel y desarrollos condominales cuando las plantas de tratamiento están totalmente rebasadas y son insuficientes para los más de 30 mil cuartos de la zona hotelera; cuando el drenaje está prácticamente colapsado y las descargas están yendo al manto freático y al mar con la contaminación irreversible para el Arrecife Mesoamericano.  Ilógico aprobar más desarrollos cuando la vialidad está también rebasada y el caos vial es cada vez mayor, así como los tiempos de traslado a los centros de trabajo para la mayor parte de los trabajadores.

Absurdo e irresponsable aprobar desarrollos de gran altura cuando nuestro Heroico Cuerpo de Bomberos no está preparado ni equipado por mucho para un gran incendio.

Y desde luego resulta ilógico seguir creciendo por una simple cuestión de mercado. En Cancún hay una sobre oferta de habitaciones y eso incluye las rentas vacacionales irregulares.  A pesar de ser un destino súper exitoso, aún quedan cuartos vacíos.

Lo retomaremos pasada la crisis del coronavirus.  

¿Y qué rollo con el papel de baño?

por ahernandez@latitud21.com.mx 3 abril, 2020

Inna German Gómez

Presidenta del Consejo Coordinador Empresarial del Caribe

presidencia@ccedelcaribe.com

Me siento un poco fuera de lugar, entre mi estrés de los 350 globos de WhatsApp en mi teléfono y mi preocupación personal…, dirían nuestros vecinos yucatecos: ¡¡¡no me busco!!!

Qué vulnerables somos como humanos y cuánta responsabilidad sobre nuestro entorno tenemos. Somos la especie ‘líder’,  pero cada vez que nos toca demostrar ese liderazgo le fallamos al planeta.

Hoy me permito platicarles un poco de mis gustos: me encanta leer libros o ver series en donde se cuestione el actuar social en situaciones de crisis. O sea, para acortar… zombies.  Es un reflejo de nuestra naturaleza humana en un momento de crisis. Lástima que no puedo compartir fotografías en este espacio, pero intentaré describir: 

Siete pallets (pallet, igual a plataforma de madera de dos pisos entre los que se pueden introducir los brazos de una carretilla elevadora), cada una con 10 pisos de rollos de papel de baño, en Costco. Por favor no me critiquen, pero  efectivamente sucumbí ante la histeria colectiva y fui. 

Querido Lector, sea más fuerte que yo y acepte que no necesita ir a gastar. ¡¡¡No necesitaaaaa!!!

Mi curiosidad malsana y la liberación de citas en mi agenda, por aquello del distanciamiento social para evitar la propagación del Covid-19, me permitieron tomar treinta minutos para simplemente observar y hacer lo que más me gusta: contar.  

Mis cuentas fueron: 32 carritos, de los cuales 28 tenían al menos un paquete de papel de baño. Es decir, 87.5% de los compradores. 

¿Por qué? Estoy segura que alguien, a  menos que lo comercialice, NO necesitará tres paquetes de rollos en el futuro inmediato… Tres paquetes de rollos según mis cálculos para una  familia de seis durarán aproximadamente  un año. 

¿Psicosis? En realidad tampoco es así. La explicación es básica, y la mar de sencilla, los humanos IMITAMOS el comportamiento de nuestra manada. Todos notamos ese casi 90% de recurrencia en una compra y la imitamos sin raciocinio alguno, sin pensamiento previo… únicamente: ¡venga a comprar!

Así que si acabas de salir con cuatro paquetes de papel de baño no te sientas mal, estás plenamente justificado, aunque sería honesto aceptar que no ha sido tu mejor momento. Seguro eres de aquellos que creen que el socialismo salvará al mundo.   

Qué hacer en casa durante la cuarentena

por ahernandez@latitud21.com.mx 3 abril, 2020

David Asencio

david.asencio@arycia.mx

Esta experiencia que estamos viviendo nos invita a nuevas cosas para hacer en familia, incluso para hacer con nosotros mismos… 

Podremos tomarnos ese café o té con una rica plática con nosotros, ¿Hace cuánto no platicas contigo? Y es sorprendente pero ahora el universo y las circunstancias nos obligan a platicar, observar y estar más conscientes de una conversación también con los nuestros.

Todavía hace unas semanas tuve la oportunidad de ver a toda una familia en un restaurante durante una cena, que creo debía ser para departir entre ellos; sin embargo, estaban todos concentrados en su celular. ¿Qué tipo de cena familiar es esa? Donde todos están pero cada quien se concentra en ese aparato que nos revolucionó, nos cambió la vida, pero que también se ha vuelto el aparato que nos ha metido a otra dimensión tipo Matrix (la película), donde ya nuestros amigos son desconocidos, donde la popularidad se mide por likes o por views; todo esto nos estaba afectando y nos estaba alejando de nuestro ser, y hoy viviremos una experiencia que nos obliga a reconciliarnos con lo básico.    

Basta recordar hace varios años cuando toda la familia se reunía en la sala para ver juntos la televisión, de ahí el éxito de programas como Siempre en Domingo, En Familia con Chabelo, Capulina, Cantinflas, El Chavo, entre otros.

Ahora tenemos Netflix con series diversas, pero de las cuales te recomendamos las siguientes que consideramos son familiares:

Las escalofriantes aventuras de Sabrina, Sex education, Anne with an E, Las chicas del cable, La casa de Papel, Tut Tut Cory Bolidos, The Inbestigators, Por 13 razones, Fiesta de palabras, Stranger Things. 

En Amazon Prime puedes encontrar un catálogo de películas y series para recordar y volver a vivir como: Señorita Cometa, las películas de antaño con Pedro Infante, Sara García y María Félix, How I met Your Mother, Hunters, Marvelous Mrs. Maisel, Fleabag. 

Y en Youtube existe una que te recomiendo personalmente y que no debes dejar de ver: Nuestro Hogar. 

Hacer ejercicio en casa, platicar, jugar juegos de mesa, hacer juntos la cena, leer los libros que tenemos pendientes, tomar un vino, regalarnos el poder escribir todo eso que tenemos dentro, escuchar y entrevistar a nuestra familia, abrazarlos, redescubrir el cariño que la familia nos ofrece, todo eso nos llevará indiscutiblemente a unas emociones más sanas y a una salud física mas fuerte. 

Te invitamos a leernos en redes para estar entretenido, para que tengas más información profesional de diversos temas, incluso para que participes con nosotros. 

Síguenos: 

https://www.cancuntips.com
Inicio Jannha
https://l21.mx

Quintana Roo después de Fitur 2020

por ahernandez@latitud21.com.mx 3 abril, 2020

Alejandro Rosel

Twitter: @AlejandroRosel7

Sin duda, uno de los grandes escaparates turísticos a nivel mundial es la Fitur, un espacio que Quintana Roo ha sabido aprovechar de manera exitosa. La oportunidad de exponer lo que tenemos y al mismo tiempo reunirse con los que toman las decisiones sobre qué y dónde,  le da a esta expedición un valor agregado fundamental para los años futuros. 

Ahora bien, las políticas turísticas a nivel federal, las nuevas maneras de comunicar y la forma en la que ahora se hacen negocios obliga a tomar al toro por los cuernos y no soltar lo que por años se ha trabajado y que colocó al estado como el destino turístico consentido a nivel nacional e internacional. Por ello es aplaudible el que los empresarios y gobiernos vayan de la mano para trabajar en seguir consolidando a esta tierra como un lugar para invertir y para atraer a los mercados más exigentes. La creación de la página Caribe Mexicano y todo lo que alrededor de ella se está haciendo es parte indispensable de este esfuerzo. 

Los resultados en España fueron muy buenos para este paraíso pero, ¿qué sigue? Simple: no bajar la guardia. Así como lo lee, es importante para que los esfuerzos rindan frutos el que todos los días trabajemos como si fuera el primero, el último y quizá el único. De esta manera, los que vivimos en este increíble lugar debemos de ponernos las pilas y no ceder, colaborar arduamente en ofrecer una ciudad de primera, servicios extraordinarios, trato de excepción, infraestructura sobresaliente, pero sobre todo la calidez que nos caracteriza en esta tierra. 

Todos los días nuevos destinos a nivel internacional surgen como la moda o novedad del momento; sin embargo, existen otros que permanecen en la preferencia de muchos debido a riquezas naturales, gastronómicas, zonas arqueológicas, museos, monumentos, centros de entretenimiento y esparcimiento y centros comerciales. 

Todo ello lo tenemos, sin duda para estar a la altura de los grandes y tradicionales destinos a nivel mundial, pero no es responsabilidad de unos o de otros, sino de todos. Así, de todos. Ya que este engranaje funciona si todos hacemos todo para poder consolidarnos como uno de los mejores destinos a nivel internacional. ¿Podemos? ¿Estás dispuesto? 

No importa la posición, condición jerárquica o económica. Simplemente se trata de hacer y eso solo es de todos. Las condiciones están dadas, ya algunos hicieron su parte, ahora nos toca a los demás hacer la nuestra. Que el camino sea divertido y exitoso. Hasta la próxima. 

LOS FIDEICOMISOS

por ahernandez@latitud21.com.mx 3 abril, 2020

Sonia Magaly Ayuso Achach

Notario público 75

contacto@notaria75qroo.com

PARTE 1

Resulta muy común encontrarnos en nuestra actividad notarial con muchos mitos y desinformación respecto de los fideicomisos, el uso de los mismos, las bondades o beneficios que esta figura jurídica puede representar para aquellos ciudadanos extranjeros que quieren adquirir el uso y goce de un inmueble en nuestro hermoso estado de Quintana Roo.

En primer término, es importante señalar que de acuerdo con lo dispuesto en la fracción I del artículo 27 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, los extranjeros no pueden adquirir inmuebles en una franja de 50 kilómetros a lo largo de las costas y 100 kilómetros en las fronteras comprendidas dentro de territorio nacional.

Para resolver tal prohibición, el artículo 11 de la Ley de Inversiones Extranjeras prevé la autorización para que los extranjeros constituyan negocios fiduciarios, a efecto de que entidades fiduciarias (instituciones de crédito, fundamentalmente) detenten la propiedad del inmueble, lo administren y otorguen su uso y disfrute al extranjero y en el momento en que este decide deshacerse del inmueble, de acuerdo con el contrato de fideicomiso respectivo, él mismo tendrá derecho o la facultad de girar instrucciones al fiduciario a efecto de que este venda el inmueble a cualquier tercero de nacionalidad mexicana o bien, puede ceder los derechos fideicomisarios al comprador, para que este disponga de tales derechos como más convenga.

La operación es completamente segura y confiable, ya que además de existir fundamento legal para la constitución de fideicomisos sobre inmuebles ubicados en zonas costeras o franjas fronterizas, los extranjeros desde hace mucho tiempo, sistemáticamente han recurrido a tal figura jurídica para usar y disfrutar de inmuebles ubicados en zonas restringidas en este país sin ningún contratiempo.

Ahora bien, el hecho de que el extranjero en franja fronteriza o en las costas no pueda adquirir el inmueble directamente y tenga que recurrir a un fideicomiso para utilizarlo, no implica que por tal circunstancia el extranjero no deba o no tenga la obligación de pagar los impuestos que las operaciones de compra, los arrendamientos o venta de inmuebles usualmente generan de acuerdo con las leyes aplicables de carácter local y federal en este país, por lo que mediante la presente comunicación expondremos qué impuestos son los que se generan al efecto y el modo que la propia ley prescribe que tales cargas fiscales deben ser pagadas. 

  • 1
  • …
  • 265
  • 266
  • 267
  • 268
  • 269
  • …
  • 272

Descarga la Edición Septiembre 2025

Columnas Editoriales

  • Septiembre muy activo

    1 septiembre, 2025
  • México: entre logros y desafíos económicos

    1 septiembre, 2025
  • Seguridad, punto nodal en la relación con EUA

    1 septiembre, 2025
  • El fracaso de los militares en el turismo

    1 septiembre, 2025
  • A obscuras

    1 septiembre, 2025
  • Septiembre 2025 

    1 septiembre, 2025
  • Remesas: la derrota

    1 septiembre, 2025
  • Educación o Civismo

    1 septiembre, 2025
  • BITÁCORA DE VIAJE LXII

    1 septiembre, 2025
  • Y tú, ¿vas a FITUR?

    1 septiembre, 2025
  • ¿Qué está pasando con la nueva Ley de la Guardia Nacional?

    1 septiembre, 2025
  • El mejor trabajo es en ti mismo

    1 septiembre, 2025
  • Cada 4 días, un proceso legal contra periodistas en México

    1 septiembre, 2025
  • México entre treguas y decisiones clave

    5 agosto, 2025
  • Verano llamativo para Quintana Roo

    5 agosto, 2025
  • La Península es un gigante que debe consolidarse

    4 agosto, 2025

Revista Proyecto Brújula

Cancún iTips

AGENDA

  • Septiembre 2 al 3 • Loyalty Marketing Congress

    1 septiembre, 2025
  • Septiembre 3 al 5 • Cumbre Nacional de Turismo 

    1 septiembre, 2025
  • Septiembre 5 • Premio Xueños 

    1 septiembre, 2025
  • Septiembre 5 • Foro Mujeres Líderes Transporte

    1 septiembre, 2025
  • Septiembre 8 • World Meeting Forum 

    1 septiembre, 2025

El Molcajete

  • Turismo deportivo

    1 septiembre, 2025
  • EL sargazo se puede utilizar y obtener múltiples beneficios

    1 agosto, 2025
  • La variedad de marcas aéreas a Cancún es una constante.

    1 julio, 2025

Infografía

  • Experiencia que enamora al viajero 

    1 septiembre, 2025
  • Cuando la salud vacía tu cartera

    1 agosto, 2025
  • ¿Crédito o familia? Dilema financiero de los mexicanos

    1 julio, 2025
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Youtube

@2020 - Todos los derechos reservados. Diseñado por Latitud 21

Revista Latitud 21
  • Inicio
  • Secciones
    • Agenda
    • Emprendedores
    • Encuentros
    • En la 21 y otras latitudes
    • Foro Empresarial
    • Infografia
    • Libro Ecología y Espiritualidad
    • Lifestyle
    • Meridiano 87
    • Playa del Carmen
    • Portada
    • Responsabilidad social
    • Sube y Baja
    • Tech 2.1
  • Columnas de Opinión
  • Caribe Mexicano
    • Quintana Roo
    • Cancún
    • Playa del Carmen
  • Deporte y Salud
  • Ediciones Anteriores
  • Contacto
  • Otras Revistas del Grupo