viernes, noviembre 7 2025 •  Latitud 21 • Emprendedores y Negocios en el Caribe Mexicano
  • Inicio
  • Secciones
    • Agenda
    • Emprendedores
    • Encuentros
    • En la 21 y otras latitudes
    • Foro Empresarial
    • Infografia
    • Libro Ecología y Espiritualidad
    • Lifestyle
    • Meridiano 87
    • Playa del Carmen
    • Portada
    • Responsabilidad social
    • Sube y Baja
    • Tech 2.1
  • Columnas de Opinión
  • Caribe Mexicano
    • Quintana Roo
    • Cancún
    • Playa del Carmen
  • Deporte y Salud
  • Ediciones Anteriores
  • Contacto
  • Otras Revistas del Grupo
Revista Latitud 21
Autor

ahernandez@latitud21.com.mx

ahernandez@latitud21.com.mx

Dolphin Discovery se expande a Sudamérica

por ahernandez@latitud21.com.mx 9 enero, 2019

Con la adquisición de Aquarium Mar del Plata el grupo continúa su crecimiento fuera de México; actualmente cuenta con 25 parques

A lo largo de 24 años de operaciones, el GrupoDolphin Discoveryse ha distinguido, además de ofrecer experiencias extraordinarias a los que visitan sus 25 hábitats y parques, por la contribución al estudio y conservación de los mamíferos marinos, lo cual lleva a buscar nuevos horizontes para continuar su plan de expansión, por lo que a pocos días de concluir 2018 anunció la adquisición de Aquarium Mar del Plata, con el que inicia su estrategia de crecimiento en Sudamérica.

Eduardo Albor, CEO de Dolphin Discovery, expresó que la adición de este parque al grupo es una gran oportunidad para entrar en Argentinacon un proyecto muy similar al que han manejado por más de dos décadas, por lo que es una adquisición estratégica muy importante para el grupo, dado que por la huella global que tiene, uno de los mercados que proyectan atender ahora es Sudamérica.

Asimismo, explicó que el acuario –hábitat de 32 especies entre mamíferos marinos y aves– se localiza en Mar del Plata, uno de los destinos más importantes de Argentina y uno de los principales polos turísticos deLatinoamérica,y ocupa una extensión de nueve hectáreas junto al mar. El monto de inversión para su compra fue de alrededor de 100 millones de pesos argentinos (aproximadamente 52.3 millones de pesos mexicanos).

“Nos enorgullece anunciar la incorporación de Aquarium Mar del Plata a la familia Dolphin. Encontramos un sinnúmero de oportunidades para llevar nuestras mejores prácticas y experiencia a este hermoso parque en uno de los más importantes destinos turísticos de Sudamérica. Argentina es un país con un enorme potencial y un mercado estratégico para Grupo Dolphin, pues aun cuando esta es nuestra primera adquisición, el objetivo es expandirnos en este gran mercado que es Sudamérica y continuar con nuestros programas de rescate de fauna marina y de investigación en este acuario”, indicó.

EN CRECIMIENTO

Es de destacar que el Aquarium Mar del Plata es la segunda propiedad que Grupo Dolphin Discovery adquirió en el año que recién concluyó, ya que a inicios de septiembre se anunció la compra de Dolphin Connection, parque ubicado en el hotel Hawks Cay Resort en los Cayos, Florida, el cual está muy bien posicionado.

Al referirse al parque argentino, Eduardo Albor dijo que proyectan en un plazo no mayor a tres años contar con más de 200 mil visitantes anuales. “Buscamos incrementar la oferta de experiencias para aumentar el consumo por persona en al menos 50% en ese periodo”.

Agregó que se trata de un acuario muy regional que atrae a un gran número de turistas, no solo de Argentina sino de toda la zona de Uruguay, además de que también esperan atraer al mercado brasileño. 

Uno de sus atractivos principales es que cuenta con una colección impresionante de mamíferos marinos, pingüinos y una población muy importante de aves exóticas de Sudamérica.

HISTORIA 

Andrés Coronel, director de Aquarium Mar del Plata, explicó que dicho parque se empezó a construir en 1994. Posteriormente, en 1998 se habilitó por medio de un decreto, por lo que funcionaba bajo la firma propiedad de una familia local, pero en 2005 el grupo español Parques Reunidos compró la sociedad y la empezó a explotar, hasta hace unas semanas que Grupo Dolphin Discovery la adquirió.

Las atracciones principales del parque son los espectáculos con delfines, lobos marinos y pingüinos. “Los visitantes tienen la posibilidad de interactuar en diversas actividades con los animales del parque, lo que los ayuda a conocerlos mejor y a cuidar de su entorno”, expresó.

Actualmente el parque alberga 32 especies, entre mamíferos marinos, aves y peces, los cuales suman alrededor de mil 900 ejemplares. Un dato importante a destacar es que el hábitat de los delfines cuenta con 12 individuos, de los cuales tres nacieron el pasado mes de diciembre.

PROYECCIONES

Sergio Jácome, director financiero de Dolphin Discovery, explicó que 90% de los visitantes del parque llegan de noviembre a enero (verano en el cono sur), por lo que la adquisición de Aquarium Mar del Plata es parte de la estrategia del grupo para compensar la estacionalidad de los picos más altos del verano con los de invierno del hemisferio norte. 

“Históricamente ese parque ha alcanzado hasta 200 mil visitantes en su temporada alta, nosotros podemos potenciar ese volumen cuando lo tomemos, con toda la promoción y la implementación de nuestras mejores prácticas en el parque, pero esto es para preparar la siguiente temporada de finales de 2019 y principios de 2020. En años anteriores se registraron 200 mil visitantes, nosotros creemos que podemos retomar ese volumen cuando tengamos la operación del parque”. 

Agregó que más allá de eso, a través de las mejores prácticas de Dolphin Discovery, el objetivo es potenciar la experiencia que ahora tienen los visitantes, para igualarlas a los niveles o estándares que el grupo está acostumbrado a tener en los parques de Quintana Roo y el Caribe.

“Tendremos que ajustar las actividades a los permisos que tiene el acuario, pero sin duda lo que queremos es acercar a la gente a que observe y conviva con los mamíferos marinos; creemos que es la mejor manera de que la gente los conozca, se adentre en su vida, y de alguna manera fomentamos la conservación y cuidado de estas especies”, enfatizó.

En cuanto a las fuentes de empleo que genera el acuario, indicó que actualmente se cuenta con 65 trabajadores, cifra que sube a 100 en temporada alta. “Creemos que esa plantilla es corta para la calidad de atención que queremos ofrecer a nuestros visitantes. Estamos justo en el proceso en el que nuestro equipo de operaciones está en el sitio haciendo todo el plan de negocio e implementación de los primeros 100 días; trabajan con el equipo local para definir esas estrategias que nos van a llevar a alcanzar las cifras que queremos”. 

NUEVAS INVERSIONES

En lo referente al crecimiento del grupo a corto plazo, el director financiero dijo que básicamente tienen tres ejes:

El primero es incrementar las atracciones en los parques con los que ya cuentan; un ejemplo de eso es la nueva pantalla que se instalará en el parque de Florida, con la que se mejorará la experiencia de los espectadores en losshows; asimismo invierten en el parque de Punta Cana y crecen en el de Roma.

El segundo tiene que ver con el desarrollo de nuevas instalaciones, abrir segundas operaciones en destinos en donde tienen presencia o desarrollar proyectos para los que ya cuentan con un plan; hoy en día tienen una operación muy completa en Jamaica, lo que permitirá en breve crecer en ese destino, además de que hay otros proyectos para el área del Caribe.

Y como tercer eje está el tema de las adquisiciones, por lo que ya se exploran varios proyectos en diversas regiones fuera de México.

“Buscamos continuar nuestra expansión en México, República Dominicana, Estados Unidos y Europa. Tenemos planes para seguir creciendo en México, aunque por el momento estos son confidenciales”, indicó Eduardo Albor.

“El compromiso del grupo Dolphin es continuar desarrollando la oferta turística, no solo en México sino a nivel global, somos una empresa multinacional que obviamente está abierta a explorar nuevos mercados; no tenemos miedo a aventurarnos a otras latitudes, el producto que tenemos, la calidad con la que brindamos nuestros servicios nos permiten tener fe en esos nuevos mercados, en nuestros nuevos proyectos, para tener una empresa exitosa como lo ha sido en estos 24 años”, aseveró Sergio Jácome.

MOTIVADOS

“Internamente, a nivel equipo, estamos todos súper motivados, porque lo estamos entendiendo casi como un cambio de paradigma; veníamos de una situación difícil ante el estado socioeconómico y este grupo vino como si fuese un tren a reformular nuestras condiciones y producto, con la intención de convertirlo en el parque más importante de Argentina de aquí a tres años, entonces en ese marco vemos que el futuro a mediano plazo es súper promisorio”, expresó Andrés Conde, director de Aquarium Mar del Plata a pregunta sobre cuál es el sentir del personal de ese parque tras el anuncio de la adquisición por parte de Grupo Dolphin Discovery.

Infografía: Tren Maya-Tren Peninsular

por ahernandez@latitud21.com.mx 9 enero, 2019

Dos proyectos, una realidad

El inicio de obras del Tren Maya trae grandes expectativas a empresarios y turisteros del sureste del país, quienes al inicio del sexenio pasado se mostraron igualmente entusiastas con el anuncio del proyecto del Tren Transpeninsular, que si bien era mucho menor en alcance, guarda algunas similitudes con el que Andrés Manuel López Obrador plantea

Tren Maya & Tren Transpeninsular

Bienvenido un nuevo año, bienvenido 2019

por ahernandez@latitud21.com.mx 9 enero, 2019

Y qué mejor bienvenida les puede dar nuestra revista L21 que tener en su portada a Julián Balbuena, CEO, presidente y líder de una de las empresas locales de mayor expansión en Cancún, en México y en Latinoamérica, como lo es Best Day Travel Group.

Hombre de éxito, líder de una gran empresa, merecedor de la Medalla al Mérito Turístico que le fuera otorgado el pasado mes de noviembre por el Consejo Nacional de Empresas Turísticas, Julián es un hombre al que respeto y admiro por muchas razones, pero principalmente por tres.

Primera, por su tenacidad, porque es un gran luchador, un hombre que nunca se rinde y que ha podido superar los grandes retos que una empresa como Best Day enfrenta cada día en un sector tan competitivo y tan dinámico. Y esa tenacidad que lo caracteriza no es casualidad, porque lo conozco y porque comparto su fe y su espiritualidad; sé que ese carácter se inspira de esa gran fe en un Ser Superior, que siempre lo guía hasta alcanzar sus objetivos personales y empresariales.

Segunda, por su humildad, ya que nunca escatima en dar y reconocer los méritos de su equipo en los logros de la organización y sin afán de protagonismos. Juliánsiempre ha demostrado que darle su lugar a cada quien es la mejor manera de que cada quien te dé tu lugar.

Finalmente, por su congruencia. Esta es sin duda una de las principales razones de mi respeto y admiración por Julián. Por su congruencia entre lo que dice y lo que hace, entre lo que ofrece y lo que entrega, entre lo que busca y lo que encuentra, entre lo que quiere y lo que es. Esa congruencia, que le hizo ganarse la confianza del fundador de Best Day, Fernando García,y que le permite cada día hacer todo con amor.

Felicidades, Julián, no por la Medalla al Mérito Turístico, que es un gran logro; no por los resultados financieros de Best Day, que son muy buenos; no por la generosidad y la pasión con la que participas en esa gran obra que se llama Ciudad de la Alegría, y que es muy admirable. Felicidades, Julián, simplemente por ser un ejemplo de hombre y un gran amigo.

Enhorabuena y gracias por permitirnos compartir la historia de una gran empresa llamada Best Day y de un gran personaje llamado Julián Balbuena.

Que el Señor te siga inspirando en tu misión de hacer todo con amor.

Y a todos nuestros lectores, feliz inicio de año 2019, al que le damos la bienvenida con un nuevo formato en nuestra revista, ahora L21, más ágil, más dinámico, más visual. 

Y prometo no volver a ausentarme tanto. Rerum Novarum. 

Un nuevo comienzo

por ahernandez@latitud21.com.mx 9 enero, 2019

Año nuevo, vida nueva.

Esta frase que suele decirse durante el brindis para dar la bienvenida al año que comienza cobra un significado especial para la  revista Latitud 21, ya que a partir de este 2019 se renueva para ofrecer a  lectores y anunciantes un producto diferente, con nuevo contenido e imagen, pero conservando la línea empresarial y turística que nos ha distinguido por casi 16 años, y que ahora incluye además, con énfasis especial, las últimas líneas de negocios y emprendimientos de los jóvenes que buscan abrirse paso como empresarios.

Esta renovación, cuyo objetivo principal es mirar hacia el futuro, empieza con el nombre, el cual se transforma en L21, un concepto breve, fácil de memorizar y acorde a las tendencias actuales del mercado editorial; asimismo, cambiamos el formato a uno tamaño carta, más manejable y práctico al momento de leer o transportar, lo que seguramente agradecerán muchos de nuestros asiduos lectores.

Entre las nuevas secciones que presentamos a partir de esta edición está la de Startups 2.1, en la que consignamos lo relacionado a nuevos negocios basados principalmente en la tecnología, es decir que operan a través de plataformas digitales. Otra sección nueva y de mucha vista es Infotur, en la cual se expondrán temas de interés a través de una infografía. 

De igual forma retomamos lo referente a emprendedores, negocios que son fruto de la visión de personas, principalmente jóvenes, recién salidas de la universidad, quienes le apuestan a la creación de empresas para generar sus propios recursos, además de nuevas fuentes de empleo.

Trendy bizz es otra de las adiciones deL21, cuyo fin es dar a conocer las tendencias de negocios en nuestro entorno. Igualmente se agregan otras como Tech 21, Ocio y negocio, y Estilo de vida.

Aunado a lo anterior contaremos con la colaboración de más columnistas, quienes disertarán sobre diversos temas del ámbito empresarial, turístico, emprendimiento y de nuevas tendencias de negocio. 

Una de las nuevas columnas es Filosofía Godínez, una fresca visión de la vida de los trabajadores de oficina, desde los ojos de una millennial.

Si bien tenemos muchas secciones nuevas, también conservamos varias de nuestro formato como Latitud 21, entre ellas la entrevista de portada, el reportaje, que cambia de nombre a Dossier 21; Encuentros, Sube y baja, Responsabilidad social y otras más.

Quienes hacemos L21 tenemos confianza en que el renovado producto que hoy presentamos será del agrado de los lectores y nos abrirá las puertas a otros segmentos de la población que apostarán por nuestra revista.

Paralelamente a esto, a partir del primer día del año lanzamos nuestra nueva página web L21.mx con una innovadora imagen que hará más ágil la navegación por el sitio, en donde encontrarán más noticias en diversas categorías. Las redes sociales no escapan a estos cambios, por lo que los internautas podrán encontrar nuevo contenido con temas de su interés.

A grandes rasgos esto es lo que viene para L21en el año que inicia, a lo largo del cual esperamos seguir en el gusto de nuestros lectores y anunciantes, a quienes deseamos que este 2019 esté lleno de dicha y prosperidad.  

¡Feliz Año Nuevo!

Diversificar inversiones en plataformas

por ahernandez@latitud21.com.mx 9 enero, 2019
César Muñoz

Un buen día, del año pasado, un amigo que recién acababa de subir de nivel como anfitrión en la plataforma de rentas vacacionales de Airbnb tenía dudas de si debía diversificar su ahorro producto de los ingresos provenientes de sus propiedades en instrumentos accionarios, o seguir apostándole al siempre seguro mercado de los bienes raíces. 

Sin duda, quienes optan por la renta de propiedades en plataformas digitales tienen un futuro asegurado, si saben hacer un buen trabajo de promoción, mercadotecnia y enfocarse en las experiencias locales que pueden ofrecerle a sus huéspedes. Pero también deben seguir de cerca los esfuerzos que están haciendo gobiernos locales por tratar de “regular” la actividad, ante la presión de los grandes consorcios hoteleros que ven en las plataformas a un enemigo. 

La “regulación” podría afectar en el mediano y largo plazo los beneficios de los inversionistas, por lo que mirar al mercado de valores, y enviar ahí parte de sus dividendos, puede ser una solución no solo a las posibles pérdidas ocasionadas por las “regulaciones” en plataformas de hospedaje, sino una excelente opción para diversificar. 

Lo mejor de la bolsa de valores es que se puede invertir en las de México (BMV y Biva) o en las del extranjero. Quienes opten por enviar un porcentaje de su portafolio de inversión (entre 20 y 30 por ciento sugieren especialistas) a los mercados accionarios, y que desde hace tiempo se hayan dedicado a los bienes raíces en su modalidad de rentas vacacionales, pueden estar seguros que podrán encontrar rentabilidad en el largo plazo.

La tecnología está transformando los mercados accionarios y se acercan a los inversores mediante plataformas tecnológicas. La española Libertex, que opera desde 1997, es un buen ejemplo de evolución. Hoy la aplicación de este bróker está abierta a inversiones desde 10 euros.  

Con la aprobación por parte del Poder Legislativo de la ‘Ley Fintech’ en México toman fuerza modelos entre quienes quieren invertir y quienes necesitan dinero. Mi amigo, que está habituado a las operaciones en línea, gracias a Airbnb, decidió explorar la plataforma de yopresto.com, una empresa que garantiza atractivos rendimientos con un interesante modelo que vale la pena explorar.

Año nuevo, hábito reciclado

por ahernandez@latitud21.com.mx 9 enero, 2019
Brenda Santana

Ser Godínezes más que un estatus, es un estilo de vida que practica la clase trabajadora de nuestro país, aunque muchos se nieguen a aceptarlo y les enfade la etiqueta de ‘godín’. Estos tienen sus momentos buenos, entre ellos las esperadas fiestas decembrinas, por lo que si lograron sobrevivir un año en la empresa obtendrán recompensas como el aguinaldo y, los más suertudos, vales de despensa, bono navideño y caja de ahorro.

Otra de las recompensas que todo ‘godín’ que se respeta espera es el festejo de fin de año, el único día en el que todos se ponen de acuerdo para respirar aires fuera de la oficina, alejados de los monitores y de las caras largas de los compañeros amarguetas o de los jefes mala onda; es entonces cuando los Godínez le hacen competencia al mejor de los magos en eso de desaparecer la quincena a los pocos días de recibirla. 

Les encanta ese sentimiento de pasar la tarjeta una y otra vez, sin preocuparse por nada más que adquirir el vestido o traje que usarán en la cena de fin de año, en donde los jefes se ponen espléndidos y ofrecen a sus trabajadores un “manjar’’ en algún restaurante bonito, bueno, eso si tienen suerte, si no les tocará al menos un festejo dentro de la misma oficina, en donde brindarán con sidra y degustarán los antojitos de la fonda más cercana.

Sea cual fuese el caso, por tradición este tipo de festejos incluye la tan esperada rifa, en la que los oficinistas esperan con ilusión ganarse el mejor regalo, que generalmente es una pantalla, o si no por lo menos obtener un tostador de pan, un pavo o ya “de perdis”, un certificado para un café de Starbucks, que los afortunados reciben en medio de risas y aplausos.

Aunque claro, la felicidad sería mayor si el jefe regalara aumentos de sueldo, prestaciones, o días extra de vacaciones, pero por desgracia eso no deja de ser solo un sueño.

Como parte de la fiesta no puede faltar el intercambio de regalos entre los Godínez, ese momento tan esperado, luego de que días antes la administradora de la oficina les hace sacar el papelito con el nombre de su “amigo secreto”, al que para no complicarse la vida buscando algo con base en el carácter, la personalidad y los gustos del compañero, terminan obsequiando un certificado de alguna tienda departamental. ¡Ah!, pero algunos se ofenden si reciben lo mismo, y no falta el que dice que es la última vez que participa.

Y si le tocó la “fortuna” de que su amigo secreto sea el jefe, la situación se complica porque tiene que quedar bien, ni modo que le dé un certificado como se lo habría dado al compañero de al lado, así que tendrá que ir a una buena tienda, aunque se endeude por los próximos 12 meses.

Al finalizar estas celebraciones se presenta un fenómeno que la gran mayoría de los Godínez han experimentado, y este es el terror que sienten al ver su estado de cuenta del mes de enero, que incluye las deudas acumuladas por la cena de Navidad, la del Año Nuevo, Día de Reyes o las contraídas a lo largo del maratón Guadalupe-Reyes o con cualquier otro pretexto oficial para deshacerse de su quincena.

Reflexionando en lo anterior, enero no debería de ser el inicio de un camino pesado y lleno de deudas en el que se espera con ansia el depósito de la primera quincena para empezar a pagar los gastos de diciembre, o haciendo  fila en la casa de empeño cargando la televisión o las bocinas que se ganaron en la rifa de la posada para saldar las cuentas. 

Debería de ser un mes de nuevos planes, sin cargas ni contrapesos que nos impidan realizar nuevos proyectos. No deberíamos de vivir pagando cosas pasadas por la mala administración de las finanzas personales que llevamos durante todo el año. 

Imagina que comienzas el año con un buen apartado de dinero en una cuenta de inversión o simplemente debajo de tu colchón, con un fondo de ahorro de varios meses de tus gastos y sin deber nada. Ese sería el inicio del año nuevo ideal.  

  • 1
  • …
  • 279
  • 280
  • 281
  • 282

Descarga la Edición Noviembre 2025

Columnas Editoriales

  • La educación y salud de calidad son vitales

    7 noviembre, 2025
  • Protocolos, promesas y tragedias

    7 noviembre, 2025
  • “La corrupción de los mejores es la peor de todas” …

    7 noviembre, 2025
  • ¿Doctrina Monroe 2.0?

    7 noviembre, 2025
  • Quintana Roo 2026, el gran reto 

    7 noviembre, 2025
  • Desarrollo humano en las empresas e instituciones

    5 noviembre, 2025
  • Legalidad de la reproducción asistida

    5 noviembre, 2025
  • Rutas en pausa

    5 noviembre, 2025
  • ¿Personas o Sistema?

    5 noviembre, 2025
  • BITÁCORA DE VIAJE LXIV

    4 noviembre, 2025
  • El pecado original de la cancelación del NAIM

    4 noviembre, 2025
  • Los premios y el turismo

    1 octubre, 2025
  • Movilidad en debate: Quintana Roo exige cambios

    1 octubre, 2025
  • La naturaleza humana no cambia

    1 octubre, 2025
  • El pragmatismo de la doctora

    1 octubre, 2025
  • Rendición de cuentas 

    1 octubre, 2025

Revista Proyecto Brújula

Cancún iTips

AGENDA

  • 6 al 15 de noviembre • Muestra Nacional de Teatro

    7 noviembre, 2025
  • 13 al 16 de noviembre • Tianguis Nacional de Pueblos Mágicos

    7 noviembre, 2025
  • 7 de noviembre • Los Mochis Culinary Fest

    7 noviembre, 2025
  • 10 al 16 de noviembre • Manzanillo Open 

    7 noviembre, 2025
  • 25 de noviembre al 1 de diciembre • México Major Premier Pádel

    7 noviembre, 2025

El Molcajete

  • Turismo deportivo

    1 septiembre, 2025
  • EL sargazo se puede utilizar y obtener múltiples beneficios

    1 agosto, 2025
  • La variedad de marcas aéreas a Cancún es una constante.

    1 julio, 2025

Infografía

  • Experiencia que enamora al viajero 

    1 septiembre, 2025
  • Cuando la salud vacía tu cartera

    1 agosto, 2025
  • ¿Crédito o familia? Dilema financiero de los mexicanos

    1 julio, 2025
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Youtube

@2020 - Todos los derechos reservados. Diseñado por Latitud 21

Revista Latitud 21
  • Inicio
  • Secciones
    • Agenda
    • Emprendedores
    • Encuentros
    • En la 21 y otras latitudes
    • Foro Empresarial
    • Infografia
    • Libro Ecología y Espiritualidad
    • Lifestyle
    • Meridiano 87
    • Playa del Carmen
    • Portada
    • Responsabilidad social
    • Sube y Baja
    • Tech 2.1
  • Columnas de Opinión
  • Caribe Mexicano
    • Quintana Roo
    • Cancún
    • Playa del Carmen
  • Deporte y Salud
  • Ediciones Anteriores
  • Contacto
  • Otras Revistas del Grupo