sábado, julio 12 2025 •  Latitud 21 • Emprendedores y Negocios en el Caribe Mexicano
  • Inicio
  • Secciones
    • Agenda
    • Emprendedores
    • Encuentros
    • En la 21 y otras latitudes
    • Foro Empresarial
    • Infografia
    • Libro Ecología y Espiritualidad
    • Lifestyle
    • Meridiano 87
    • Playa del Carmen
    • Portada
    • Responsabilidad social
    • Sube y Baja
    • Tech 2.1
  • Columnas de Opinión
  • Caribe Mexicano
    • Quintana Roo
    • Cancún
    • Playa del Carmen
  • Deporte y Salud
  • Ediciones Anteriores
  • Contacto
  • Otras Revistas del Grupo
Revista Latitud 21
Autor

ahernandez@latitud21.com.mx

ahernandez@latitud21.com.mx

Vida de lujo en un entorno natural

por ahernandez@latitud21.com.mx 1 octubre, 2024

 

La marca Ritz-Carlton desembarca en la Riviera Maya, para ofrecer a propietarios y huéspedes una experiencia única en la costa del Caribe Mexicano

Desarrolladora Arca, junto con su equipo comercial, IMI Worldwide Properties, anuncia The Ritz-Carlton Residences Riviera Maya y The Ritz-Carlton Riviera Maya, marcando un hito significativo como la entrada de la marca Ritz-Carlton en la costa caribeña de México. Ubicados entre 90 hectáreas de vegetación tropical, manglares y vistas panorámicas del Mar Caribe y la costa de Yucatán, el hotel y las residencias contarán con fácil acceso desde dos aeropuertos internacionales, el de Cancún y el de Tulum. 

Las residencias Ritz-Carlton, Riviera Maya, estarán compuestas por 127 residencias amuebladas con precios que comienzan desde $1.824 millones de dólares. 

El lugar cuenta con más de 450 metros de costa privada, ideal para nadar, hacer esnórquel en arrecifes, practicar paddle board y otras actividades acuáticas. Las ventas y la construcción de la propiedad comenzarán este año, y se espera que la primera fase del complejo debute en 2026 con 29 residencias y The Ritz-Carlton Riviera Maya.

La visión del proyecto rinde homenaje a la vibrante cultura local. Con una arquitectura y diseño liderados por la aclamada firma mexicana Sordo Madaleno, las residencias han sido concebidas como una comunidad autosuficiente, fusionándose perfectamente con su entorno verde. El proyecto está diseñado para preservar la belleza virgen de la tierra, con una protección total de los manglares y el paisaje de dunas de la propiedad, además de la cuidadosa preservación del 85% de la jungla circundante, ofreciendo una conexión íntima con la naturaleza para una experiencia inmersiva y privada.

Marcando un nuevo camino

“Serán el primer hotel y residencias de la marca en el destino, y somos orgullosos pioneros en liderar el camino para presentar una oferta sin igual en este nivel de sofisticación”, compartió Gregorio Galicot, presidente de Desarrolladora Arca. 

“The Ritz-Carlton es la elección perfecta para nosotros, fusionando sus renombrados estándares con el encanto distintivo de la Riviera Maya”, agregó.

En tanto, Sarah Khalifa, vicepresidenta de Desarrollo de Usos Mixtos, Marriott International, comentó que se sienten honrados de colaborar con Desarrolladora Arca para dar vida a la marca The Ritz-Carlton en un destino y mercado clave.

“Estamos emocionados de sumar a la marca una nueva e inspiradora propiedad de lujo. The Ritz-Carlton Residences Riviera Maya y The Ritz-Carlton Riviera Maya serán una incorporación emblemática a nuestro portafolio, estableciendo un nuevo estándar para la hospitalidad en la región, y esperamos dar la bienvenida a nuestros estimados propietarios y huéspedes tras su apertura”, agregó.

Amenidades

Los propietarios disfrutarán de amenidades basadas en el servicio ejemplar de Ritz-Carlton, que incluyen concierge privado, chef en la residencia, servicio de compra de insumos a demanda, servicios de cuidado infantil, entrenamiento físico personalizado, tratamientos de spa en la residencia y acceso exclusivo a The Catamaran Club, un enclave frente al mar solo para residentes. 

Junto a las Residencias se encontrará The Ritz-Carlton Riviera Maya, que brindará todas las comodidades de un resort de lujo, incluyendo una gran selección de actividades y oportunidades recreativas. La propiedad contará con 300 habitaciones y suites, junto con diversas instalaciones de alta gama, incluyendo cuatro piscinas y The Lagoon, área de esparcimiento acuático para niños y familias.

Los huéspedes, tanto de residencias como del hotel, podrán disfrutar de diversos conceptos gastronómicos de clase mundial creados bajo la guía de TalentChef, líder en la industria de alimentos y bebidas para hoteles y resorts.    

Comprometidos con la transformación

por ahernandez@latitud21.com.mx 1 octubre, 2024

 

Quintana Roo da inicio a una nueva etapa de gobierno, con representantes municipales y el Ejecutivo estatal emanados de un solo movimiento político: la Cuarta Transformación

Estefanía Mercado, en Solidaridad, ocupa el cargo que tenía Lili Campos.
Estefanía Mercado, en Solidaridad, ocupa el cargo que tenía Lili Campos.
La popularidad y resultados en Puerto Morelos le dieron la reelección a Blanca Merari Tziu Muñoz.
La popularidad y resultados en Puerto Morelos le dieron la reelección a Blanca Merari Tziu Muñoz.
En Othón P. Blanco, sede de la capital, Chetumal, Yensunni Martínez logró la reelección.
En Othón P. Blanco, sede de la capital, Chetumal, Yensunni Martínez logró la reelección.
Lázaro Cárdenas: José Nivardo Mena Villanueva repite en el cargo que ya ocupó en 2018-2021.
Lázaro Cárdenas: José Nivardo Mena Villanueva repite en el cargo que ya ocupó en 2018-2021.
Erik Borges Yam se reeligió en José María Morelos.
Erik Borges Yam se reeligió en José María Morelos.
Isla Mujeres tendrá otros tres años al frente a Atenea Gómez Ricalde.
Isla Mujeres tendrá otros tres años al frente a Atenea Gómez Ricalde.
En Felipe Carrillo Puerto: Mary Hernández también se reeligió.
En Felipe Carrillo Puerto: Mary Hernández también se reeligió.
En Cozumel, José Luis Chacón Méndez asume en lugar de Juanita Alonso.
En Cozumel, José Luis Chacón Méndez asume en lugar de Juanita Alonso.
Tras dar continuidad durante 2 años al gobierno 2021-2024 que inició la ahora gobernadora Mara Lezama, en Benito Juárez (Cancún), Ana Paty Peralta va por 3 años completos.
Tras dar continuidad durante 2 años al gobierno 2021-2024 que inició la ahora gobernadora Mara Lezama, en Benito Juárez (Cancún), Ana Paty Peralta va por 3 años completos.
El pueblo de Bacalar reeligió a José Alfredo Contreras Méndez.
El pueblo de Bacalar reeligió a José Alfredo Contreras Méndez.
Diego Castañón Trejo, en Tulum, logró reelegirse; el año pasado ocupó el cargo a la muerte del edil Marciano Dzul.
Diego Castañón Trejo, en Tulum, logró reelegirse; el año pasado ocupó el cargo a la muerte del edil Marciano Dzul.

Este mes marca el comienzo de una nueva etapa en el gobierno de Quintana Roo, con todas las administraciones municipales ahora en manos de representantes de la Cuarta Transformación (Morena y sus aliados). 

Este cambio significa que los nuevos alcaldes trabajarán en alineación con la gobernadora Mara Lezama Espinosa, quien ha liderado esta nueva forma de gobernar, desde su triunfo en la presidencia municipal de Benito Juárez (Cancún) en 2018 y, más recientemente, al asumir la gubernatura en 2022.

Durante las ceremonias de toma de protesta, los nuevos presidentes municipales compartieron un mensaje de unidad y compromiso con la transformación. 

Los alcaldes que se reeligieron: Ana Paty Peralta, en Benito Juárez; Yensunni Martínez Hernández, en Othón P. Blanco; Diego Castañón en Tulum, Mary Hernández en Felipe Carrillo Puerto, Erik Borges Yam en José María Morelos, Blanca Merari Tziu Muñoz en Puerto Morelos, José Alfredo Contreras Méndez en Bacalar y Atenea Gómez Ricalde en Isla Mujeres, reafirmaron su compromiso de seguir en la misma ruta de transformación. Estos líderes se comprometieron a redoblar esfuerzos y a estar a la altura de lo que los ciudadanos esperan, continuando con el trabajo que ya iniciaron en sus administraciones anteriores.

En tanto, José Luis Chacón Méndez, quien toma las riendas de Cozumel; José Nivardo Mena Villanueva, en Lázaro Cárdenas, y Estefanía Mercado, quien liderará Solidaridad, destacaron que su administración marcará un antes y un después, estableciendo gobiernos diferentes que responden a las expectativas de sus comunidades.

El acto de cada uno de ellos fue muy significativo, ya que ocurrió pocas horas antes de la toma de protesta de Claudia Sheinbaum, la primera mujer en asumir la Presidencia de México, lo que subraya la importancia de la participación femenina en la política del país.

Los ciudadanos esperan que las promesas realizadas durante las campañas se traduzcan en realidades que mejoren la calidad de vida de las familias en todos los municipios.

Esta nueva administración representa no solo un cambio en la dirección política, sino también una oportunidad para avanzar en Quintana Roo, con un enfoque en la justicia social y el bienestar de la población.

 

UWell: Innovación en bienestar laboral 

por ahernandez@latitud21.com.mx 1 octubre, 2024

 

Universal Wellness cumple su 3er. aniversario, y su CEO y fundador, Dr. Alan Ortiz, destaca cómo la salud física, mental y social de los colaboradores es clave para el éxito empresarial. Su enfoque innovador busca cambiar la manera en que las compañías cuidan a su capital humano

El bienestar laboral es una prioridad cada vez más importante dentro del mundo empresarial. Según diversos estudios, las organizaciones que invierten en la salud física, mental y social de sus colaboradores logran incrementar su productividad y reducir la rotación de personal. En una economía tan dinámica como la de Quintana Roo, donde el sector turístico juega un papel crucial, esta necesidad es aún más apremiante. Empresas locales han comenzado a reconocer que el bienestar de sus empleados es fundamental para ofrecer un servicio de calidad, algo imprescindible en una región que depende de la satisfacción del cliente.

Dr. Alan Ortiz, CEO de Universal Wellness, ha entendido esta necesidad y ha desarrollado un enfoque integral para cuidar el capital humano de las empresas. A lo largo de tres años, su consultoría ha demostrado que invertir en programas de bienestar laboral no sólo mejora la salud de los empleados, sino que también repercute positivamente en los resultados financieros de las empresas. Su visión es clara: empleados saludables y satisfechos reflejan su bienestar en la atención que brindan a los clientes y en la productividad.

En Quintana Roo, donde la mayoría de los empleos están ligados a la prestación de servicios, el enfoque de Ortiz se vuelve esencial. Estudios recientes han mostrado que una empresa con programas de bienestar laboral reduce significativamente la rotación y mejora el compromiso de sus empleados, lo que se traduce en mejores niveles de atención y servicio. El turismo, un pilar económico del estado, se beneficia directamente de este tipo de iniciativas, ya que un equipo motivado y saludable genera experiencias más satisfactorias para los visitantes.

Por ello, Universal Wellness no sólo se posiciona como líder en el ámbito del bienestar corporativo, sino también como un impulsor del crecimiento económico en Quintana Roo y más allá. El enfoque de Dr. Alan Ortiz nos recuerda que una inversión en la salud de los colaboradores es una inversión en el futuro de las empresas.

LA ENTREVISTA

Dr. Alan, cuéntanos de ti y de tu trayectoria como doctor.

Yo nací en Ciudad de México y estudié en la universidad Anáhuac Norte, donde obtuve mi título de médico cirujano. Mi plan era hacer un internado en donde ofrecieran seis meses público y seis meses privado, y yo sabía que había un programa así en Cancún y en el Hospital Ángeles de Ciudad de México. Por azares del destino, se llenó el cupo en el Hospital Ángeles y en cuestión de minutos tomé la decisión de irme a Cancún. Ese mismo día, con mucho nervio y emoción, firmé para confirmar esta gran decisión. Al día siguiente, volé a Cancún para buscar departamentos y creo que fue la mejor decisión que he tomado en mi vida. 

Mi internado estuvo increíble, pero con mucho trabajo. Llegué a tener jornadas que estuve en el hospital más de 36 horas sin dormir, en cirugías o consultas. De hecho, las cirugías eran mi parte favorita; podía estar sin dormir, pero salía del quirófano como niño en Disney. Estuve seis meses en el Hospital Galenia y otros seis meses en el Hospital General Kumate, donde aprendí muchísimo; en el sector privado, aprendí el trato directo con los pacientes, y en el público, me di cuenta de las grandes necesidades que tiene la población de México en materia de salud. Luego me fui al servicio social, donde disfruté mucho, aunque fue un poco caótico, pero esa historia es para otro día…Fue entonces cuando decidí quedarme en Cancún. Me encantó la ciudad y el estilo de vida. A diferencia de la Ciudad de México, la salud mental es mucho más accesible, ya que tienes la playa cerca, menos tráfico, más seguridad, etcétera. 

¿Cómo surgió la idea de Universal Wellness?

UWell surgió a través de una oportunidad que me dio Eduardo Albor, el CEO de The Dolphin Company, quien me comentó que quería ofrecer la mayor protección de COVID a los asociados y huéspedes de su empresa. Ya había parado la operación un tiempo, pero por obvias circunstancias, tenía que reactivarla y quería hacerlo de la manera más segura posible. Empezamos a crear el programa con enfoque en COVID y tuvimos mucho éxito. Llevamos protocolos muy bien definidos y nuestros índices de contagio fueron muy bajos en comparación con otros negocios de la zona. Educamos a los directores y a los asociados con la información de la enfermedad y cómo prevenirla.

Yo justo había aplicado para empezar mi especialidad de otorrinolaringología; ya me habían aceptado en el Hospital Español, sólo tenía que pasar mi examen. Puse en la balanza mis prioridades y las oportunidades que se estaban presentando y decidí poner en pausa mi especialidad y crear la empresa Universal Wellness. Hoy en día, hay muchos doctores que ven cirugías y tratamientos para enfermedades, pero muy pocos ven la prevención, que involucra el cambio de hábitos. 

¿Cuáles crees que sean algunos tabúes que tiene la gente y/o las empresas acerca de la salud?

Hay varios. En las empresas, muchas veces los dueños o CEOs no están enfocados en la salud de los asociados, sino en la productividad, lo cual es entendible, ya que la finalidad de una empresa es ganar dinero. Es un desafío cambiar esta mentalidad de las personas que toman decisiones y hacerlos ver que el valor humano es lo más importante. Si los colaboradores no están satisfechos dentro de la empresa, los números lo van a reflejar. 

Está comprobado que, con este tipo de programas, la rotación del personal disminuye, reduciendo costos para la empresa y aumentando la productividad, ya que los asociados están más felices y comprometidos con su trabajo. La gente valora que sus jefes demuestren interés en su salud y ofrezcan herramientas, como psicólogos, nutriólogos y doctores totalmente gratis, para mantener su bienestar.

Otro gran reto es el cambio de hábitos en las personas. Muchos que no están acostumbrados a hacer ejercicio y aun así se sienten bien consigo mismos, no han visto sus estudios de laboratorios que probablemente salieron con la glucosa altísima, entre otras cosas. La gente se acostumbra a sentirse cansada todo el tiempo o tener dolor de estómago, pero lo que no saben es que el cuerpo está cobrando sus malos hábitos. Yo me he enfocado en hacerles un “hackeo de mente”, de manera que ellos no se enfocan en cambiar sus hábitos, sino en recibir premios, como la TV, el bono, etcétera. 

Nuestros programas son sencillos: si cumples con un buen hábito, como comer bien, hacer ejercicio, darle seguimiento a tu doctor, te damos un premio. Al final, ellos ya generaron este hábito, y ya sin el premio lo van a continuar haciendo. Queremos guiarlos y motivarlos con nuestras herramientas. 

Otro tabú es el tema de los psicólogos: “Sólo los locos van al psicólogo”. Hay que aprender a ser honestos con nosotros mismos y admitir que tienes un problema. Cuando alguien te pregunta “¿Cómo estás?”, automáticamente contestas “bien”, aunque por dentro sientas todo lo contrario. Nunca queremos admitir a la sociedad, ni a nosotros mismos, que necesitamos ayuda. Yo le digo a la gente que ir al psicólogo es como entrenar para un maratón, donde tienes que prepararte, porque si no, no podrás acabarlo y te van a sacar con una lesión. La mejor forma es entrenar, y para eso es la terapia psicológica, no necesariamente por el tratamiento de algún diagnóstico. Estás entrenando tu mente, pero para mantenerla fuerte y educada, para cuando llegue un problema lo puedas controlar y solucionar mucho más fácil. 

¿Cómo buscas cambiar estos tabúes?

Con la educación, haciendo conciencia. No puedes llegar con las personas y decirles que coman frutas y verduras sin ninguna explicación, y menos si crecieron con malos hábitos de nutrición en su casa. Al aprender e informarse de enfermedades, ven que su denominador común para prevenirlas y curarlas es llevar hábitos saludables: comer saludable, hacer ejercicio, dormir bien, etcétera. 

Para el cáncer, lo más importante es el estilo de vida que llevas, al igual que para la hipertensión y la diabetes. Aquí tenemos la respuesta que hemos estado buscando: la medicina para todas las enfermedades es un estilo de vida saludable. 

¿Cómo puedes crear un buen hábito de sueño si el trabajo es un impedimento?

Ofrecemos planes individualizados y personalizados. Cada persona tiene que acudir con el especialista y presentarle sus temas para un entrenamiento, con el fin de que pueda descansar bien. En base al paciente, vemos qué tipo de consejos, tratamientos y hábitos se pueden generar. 

Hay hábitos que son para todo público, como la rutina de sueño: de preferencia hacer ejercicio en la mañana, no utilizar pantallas en la cama, etcétera. Pero no es lo mismo que llegue el director de una compañía, que carga con mucho estrés, a que llegue el jefe de vigilancia nocturno. Cada uno tendrá que implementar distintas herramientas. El directivo, cuando se acuesta para dormir, tiene miles de pensamientos rodeando las decisiones cruciales que tiene que tomar. Si ese directivo supiera que una mente que está descansada puede tomar mejores decisiones, su primer enfoque sería su recuperación y descanso. 

Jeff Bezos, como dueño y CEO de Amazon, dice que no hay forma de que duerma menos de 8 horas, ni que cambie una de sus comidas importantes por alguna junta. Él entiende la importancia de mantener su cuerpo y mente al 100% para tomar decisiones al 100%; él toma las decisiones importantes de la empresa, el que la lleva a crecer o a la bancarrota.

¿Cuáles son los métodos que usan para que los asociados se interesen genuinamente en su salud y usen los servicios que UWell ofrece?

Primero, sacamos un diagnóstico de la empresa para conocer la población, cuántas personas tienen diabetes, dislipidemias, etcétera. Ya con el diagnóstico, a través de encuestas y laboratorios, creamos el programa adaptado a esa empresa en específico. Ofrecemos distintos programas de salud. 

La nutrióloga entra a la empresa para ver qué tipos de alimentos pueden ofrecer en los comedores para mejorar los hábitos y que la mayoría de los asociados estén en el mismo canal, ayudándoles a que puedan alcanzar sus objetivos más fácilmente, con programas y concursos. 

Por ejemplo, te puedo comentar que en concursos hemos tenido pacientes que han bajado más de 35 kilos. El humano es un individuo social y cuando les pones retos que son en equipo para competir con otros equipos, surge ese subconsciente de querer ganar y se esfuerzan más. Igual, ofrecemos programas de salud semanales donde llevamos herramientas a la misma empresa, como la semana de la salud visual, al igual que de la columna, porque sabemos que muchas personas están sentadas la mitad del día en una silla. La mayoría de los asociados pasan ¾ de su vida en una empresa; entonces, al llevar las herramientas a la compañía, es más fácil que ellos las utilicen en su área de trabajo.

¿Cómo se definen los premios de los concursos?

Se platican con la gente de valor humano de la empresa. Hacemos encuestas con los mismos participantes para ver qué premios prefieren, siguiendo el presupuesto que tengamos para el ganador. 

En diciembre, muchas empresas ofrecen pavos a sus asociados, y al momento de hacer la encuesta, muchos prefieren una tarjeta de monedero para el súper y ellos comprar lo que les guste comer. Al empezar a conocer a la gente, identificas sus necesidades, qué es lo que los mueve, y con base en eso, les ofrecemos opciones de premio para optimizar su motivación. 

¿De qué manera ha crecido UWell este último año? 

Gracias a Dios hemos crecido mucho y ya tenemos más de 4,500 clientes. Hoy en día, ya contamos con grupos de psicólogos, nutriólogos, enfermeros y doctores dentro de UWell. Les queremos llevar las mejores herramientas, y la única forma es estar en constante capacitación y aprendizaje. 

Siempre que alguien va a entrar a UWell, yo les digo: “si nosotros logramos cambiar la mente de una persona, esa persona va a cambiar la mente de su familia. Si esa familia cambia la mente de sus vecinos, los vecinos van a cambiar a la comunidad de esa zona. Esa comunidad va a poder llegar a cambiar la sociedad, y una sociedad va a cambiar al país”. Esto es lo que más me motiva de mi empresa, poner mi granito de arena con mis conocimientos como doctor para ser mejores personas. 

¿Por qué es importante que las empresas implementen este servicio?

Hoy en día, el gobierno te pide que lleves unas normas por ley, como la NOM-035 y NOM-036. Tú como dueño de una empresa, por obligación, le tienes que dar cuestionarios a tus asociados para obtener la NOM-035. 

Nosotros aplicamos esta norma como una persona externa a tu empresa, ofreciéndoles a los asociados la oportunidad de abrirse más y tener la confianza de contestar libremente las preguntas, porque saben que estas respuestas no las va a ver su jefe directo, sino un externo (nosotros). Hacemos un análisis de todas las respuestas para mandar el diagnóstico general a la empresa. Nuestra meta no es sólo llevar lo normativo, sino dar más de lo que te pide el gobierno. 

Una empresa que le ofrece más a su gente, genera un compromiso mayor y honesto de sus asociados. Los invito, a las empresas, a que le den estas herramientas a su personal para motivarlos en el área de trabajo y en su vida diaria. Tener el apoyo del gobierno y de los líderes del país igual es muy importante para que puedan ayudar a las empresas locales a invertir en este tipo de programas para tener un estado más saludable. Al tener trabajadores más saludables, vamos a tener una población más saludable. 

Queremos que Quintana Roo se categorice como un estado saludable, que se enfoque en la salud de su gente. Esto me motiva muchísimo, hacer un trabajo en conjunto con las autoridades gubernamentales para tener mucho más alcance. Además de Cancún, también estamos en Guadalajara, y nuestro enfoque es llevar todas estas herramientas a nivel nacional y lograr un cambio en el país.  

Impacto del cambio de Gobierno Federal en el turismo de Q. Roo

por ahernandez@latitud21.com.mx 1 octubre, 2024
  • Amador Gutiérrez Guigui
  • agutierrez@latitud21.com.mx
  •  @AmadorG_G

 

Quintana Roo es uno de los destinos turísticos más importantes de México, conocido por sus playas de arena blanca, aguas cristalinas y zonas arqueológicas mayas de renombre mundial. Ciudades como Cancún, Playa del Carmen y Tulum atraen a millones de turistas internacionales y nacionales cada año, generando un motor económico vital para el estado. Sin embargo, los cambios en la administración federal pueden tener un impacto significativo en la política turística, la inversión y la seguridad.

Con cada cambio de gobierno federal en México, se espera una modificación en las políticas turísticas. Un enfoque puede estar más orientado hacia la preservación ambiental, mientras que otro podría priorizar la expansión del turismo como un motor económico. 

Podría aumentar nuevamente el presupuesto destinado a la promoción turística o continuar con la tendencia de austeridad, dejando más responsabilidad en los actores locales y estatales.

El cambio también impacta directamente en la inversión en infraestructura, clave para el desarrollo turístico de Quintana Roo. Proyectos como la expansión del Aeropuerto Internacional de Cancún, la construcción de nuevas autopistas o el Tren Maya, también la modernización de los puertos, tienen un gran impacto en la conectividad de los destinos turísticos y, por ende, en la afluencia de turistas.

La seguridad es otro factor crítico, y los cambios en las políticas federales tienen un impacto considerable en este aspecto. La presencia de la Guardia Nacional y el apoyo del gobierno federal en la lucha contra la delincuencia organizada y la violencia son fundamentales para garantizar la seguridad de los turistas, quienes buscan sentirse seguros en los lugares que visitan. 

Las políticas turísticas, la inversión en infraestructura, la seguridad y la regulación ambiental son aspectos que están sujetos a cambios con cada nueva administración. A medida que México avanza en cambios políticos, será fundamental para Quintana Roo adaptarse a las nuevas realidades políticas y encontrar formas de sostener su crecimiento turístico sin comprometer la seguridad, el medio ambiente o la calidad de vida de sus habitantes.

Afortunadamente, la gobernadora de Quintana Roo, Mara Lezama, en su ímpetu y empuje para tener una entidad estatal en óptimas condiciones para el sector turismo, hace una lucha incansable de gestiones y atracción de proyectos para seguir creciendo en este rubro y tener el equilibrio necesario para una prosperidad compartida. 

En esta edición de octubre llevamos la exclusiva entrevista con el Dr. Alan Ortiz, quien se ha inmiscuido al mundo del bienestar laboral, con Universal Wellness, y nos expresa que un éxito empresarial es tener empleados felices para empresas exitosas. 

La cuestión de la salud en el desarrollo individual del ser humano es vital para el correcto desempeño de las funciones. Bien dice el dicho popular “sin salud, no hay nada”. 

Por cierto, no deje de consumir productos locales, que para la economía el circulante es muy importante. Beneficiamos directamente a la comunidad.. 

Nuevos rumbos y amenazas constantes

por ahernandez@latitud21.com.mx 1 octubre, 2024

Con el inicio de nuevas administraciones en Cancún, y en muchas otras partes del país, así como la llegada de la primera presidenta de México, se abre un capítulo lleno de expectativas y desafíos. Todos los ojos están puestos en cómo estos líderes enfrentarán problemas acuciantes que han sido históricamente postergados; uno de los más críticos es la cultura de la prevención ante desastres naturales.

La reciente temporada de tormentas y huracanes ha dejado al descubierto las vulnerabilidades de nuestras ciudades. En Cancún, una lluvia ligera es suficiente para convertir calles en lagunas, mientras que en Acapulco, la tragedia de derrumbes y anegaciones ha destruido vidas y hogares, dejando a miles de familias en la indefensión. En estos momentos de crisis, la falta de infraestructura adecuada y la planificación urbana efectiva se convierten en los peores enemigos de la ciudadanía.

Las nuevas administraciones tienen ante sí la responsabilidad de no sólo reaccionar ante los desastres, sino de prevenirlos. Es fundamental que el enfoque no sea únicamente la respuesta inmediata, sino que se centren en crear condiciones que minimicen los riesgos. Esto implica un compromiso real con la planificación urbana ordenada, donde se eviten asentamientos en zonas vulnerables y se priorice la construcción de infraestructura resistente.

La importancia de esto no puede subestimarse. En un país donde los fenómenos naturales son una realidad constante, las autoridades deben destinar recursos de manera inteligente y proactiva. Las obras deben ser integrales y sostenibles, no meras soluciones temporales y obras de relumbrón para la foto. Necesitamos un mantenimiento constante y una visión a largo plazo que garantice que nuestras ciudades no colapsen ante la siguiente tormenta.

Es un llamado a la acción para nuestros nuevos gobernantes: que no se dejen llevar por la inercia de lo superficial, sino que realmente escuchen las necesidades de la población. Los ciudadanos están cansados de ver cómo, tras cada desastre, surgen promesas vacías que no se materializan en cambios reales. Lo que se necesita es un plan de acción claro, que contemple no solo la infraestructura, sino también la educación en la cultura de prevención, donde cada familia esté preparada y consciente de cómo actuar ante un eventual desastre.

Además, es crucial que se establezcan mecanismos de rendición de cuentas y transparencia en la gestión de recursos. Los ciudadanos merecen saber cómo se están utilizando los fondos destinados a prevención y mitigación. Solo así se podrá reconstruir la confianza en las autoridades y se fomentará una colaboración efectiva entre gobierno y sociedad.

Por el bien de todos, esperamos que esta sea la era en que se marque una diferencia en este sentido. La esperanza está en nuestras manos, y es momento de transformarla en acción.  

Tan cerca y tan lejos

por ahernandez@latitud21.com.mx 1 octubre, 2024
  • En línea directa
  • Arturo Medina Galindo
  • Periodista, Director NITU.mx • arturo@nitu.mx
  • Twitter @Arturo_Medina_G

 

Cada 27 de septiembre, el mundo celebra el Día Mundial del Turismo. Este año, la fecha invita a la reflexión sobre el estado del sector turístico en México, un país que ha sido tradicionalmente un destino atractivo para millones de visitantes. Sin embargo, al analizar la política turística del país en los últimos años, surge una preocupación evidente: la falta de acciones y presupuesto para fomentar y promover el turismo a nivel nacional y la mala imagen que la violencia en el país está dejando como legado a la próxima administración. 

México, con su rica diversidad cultural, patrimonial y natural, tiene un potencial turístico inmenso. No obstante, el gobierno ha mostrado una notable desatención hacia la promoción de destinos. Mientras que el Caribe Mexicano, particularmente Quintana Roo, ha logrado atraer inversiones significativas y ha implementado estrategias efectivas para fortalecer su infraestructura turística, la falta de apoyo federal comienza a sentirse, evidenciándose en una temporada baja como no se había visto en muchos años.

En cambio, la inversión en infraestructura ha sido sobresaliente; nunca se había invertido tanto en Quintana Roo: el aeropuerto de Tulum, el acceso al aeropuerto de Cancún, el puente Nichupté y claro, el Tren Maya, aunque muchos dudan de su eficacia para el desarrollo turístico. 

Todo ello no podrá aprovecharse de la mejor manera sin campañas de promoción institucional, el gobierno federal desvió lo que antes era dinero para promoción, a la construcción y operación del Tren Maya.

Con el cambio de gobierno, la llegada de Claudia Sheinbaum a la presidencia y Josefina Rodríguez Zamora como nueva secretaria de Turismo presenta una oportunidad crucial para revisar y revitalizar la política turística de México. La administración de Andrés Manuel López Obrador y su secretario de Turismo, Miguel Torruco, ha estado marcada por un enfoque limitado y una notable falta de inversión en promoción. Este cambio ofrece la posibilidad de establecer un nuevo rumbo que priorice el desarrollo y la diversificación del turismo en todas las regiones del país, no sólo en el Caribe.

Es fundamental que el nuevo gobierno reevalúe su enfoque hacia el turismo. Se requiere de una inversión decidida en la promoción de destinos. México tiene playas, montañas, ciudades coloniales y rutas culturales que merecen ser exploradas y disfrutadas. Invertir en la promoción de estos destinos no sólo beneficiaría a las comunidades locales, sino que también diversificaría la economía.

En conclusión, el Día Mundial del Turismo debe ser un llamado a la acción, especialmente en este momento de transición política. Es momento de que el nuevo gobierno reconozca el valor del turismo como motor de desarrollo y bienestar social. Sin una estrategia clara y un compromiso real, el potencial de México en el turismo seguirá siendo una oportunidad perdida.

Cerrando con lo que iniciamos, si hiciéramos caso al objetivo principal de la creación del Día Mundial de Turismo por la ONU, se vería al turismo de otra forma, al menos en México. “Su propósito es el de concienciar a la comunidad internacional acerca del valor social, cultural, político y económico del turismo” 

  • 1
  • …
  • 41
  • 42
  • 43
  • 44
  • 45
  • …
  • 264

Descarga la Edición Julio 2025

Columnas Editoriales

  • Puerto Juárez, el precio del olvido: Lujo militar frente al abandono en Cancún

    3 julio, 2025
  • Distinciones Michelin

    2 julio, 2025
  • Vigilancia y desconfianza financiera

    2 julio, 2025
  • Colombia: la jugada estratégica que puede reinventar el sur de México

    2 julio, 2025
  • ¿No hay cuarto malo?

    2 julio, 2025
  • Cancún 2035

    2 julio, 2025
  • Encarcelamiento, consecuencias en la familia 

    2 julio, 2025
  • Se sugiere una paciente diplomacia

    2 julio, 2025
  • Las nuevas realidades de la construcción

    2 julio, 2025
  • México en el mundo 

    2 julio, 2025
  • Nos gobiernan como si fueran nuestros dueños…

    2 julio, 2025
  • Enseñar respeto a los hijos en los tiempos modernos

    2 julio, 2025
  • La palabra GUERRA, en mayúsculas

    2 julio, 2025
  • Bitácora de viaje LVX

    2 julio, 2025
  • Sin producción y deudas, remesas son la esperanza

    2 julio, 2025
  • CEO grupo GORAT SECU Seguridad en México: La prioridad que no puede esperar 

    2 junio, 2025

Revista Proyecto Brújula

Cancún iTips

AGENDA

  • Julio 5 al 6 • Sabores de la Península

    2 julio, 2025
  • Julio 5 • Olimpiada de Robótica WRO

    2 julio, 2025
  • Julio 11 al 13 • Cozumel Vivo Fest

    2 julio, 2025
  • Julio 13 • Carrera Aniversario Amerimed

    2 julio, 2025
  • Julio 17 al 18 • Cumbre Bilateral Río Grande

    2 julio, 2025

El Molcajete

  • La variedad de marcas aéreas a Cancún es una constante.

    1 julio, 2025
  • La gastronomía es una opción turística.

    1 junio, 2025
  • 1ro de mayo, celebrando los derechos de lo laboral.

    1 mayo, 2025

Infografía

  • ¿Crédito o familia? Dilema financiero de los mexicanos

    1 julio, 2025
  • Burnout: Trabajar hasta el agotamiento

    1 junio, 2025
  • No dejes pasar lo que es tuyo

    1 mayo, 2025
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Youtube

@2020 - Todos los derechos reservados. Diseñado por Latitud 21

Revista Latitud 21
  • Inicio
  • Secciones
    • Agenda
    • Emprendedores
    • Encuentros
    • En la 21 y otras latitudes
    • Foro Empresarial
    • Infografia
    • Libro Ecología y Espiritualidad
    • Lifestyle
    • Meridiano 87
    • Playa del Carmen
    • Portada
    • Responsabilidad social
    • Sube y Baja
    • Tech 2.1
  • Columnas de Opinión
  • Caribe Mexicano
    • Quintana Roo
    • Cancún
    • Playa del Carmen
  • Deporte y Salud
  • Ediciones Anteriores
  • Contacto
  • Otras Revistas del Grupo