sábado, julio 5 2025 •  Latitud 21 • Emprendedores y Negocios en el Caribe Mexicano
  • Inicio
  • Secciones
    • Agenda
    • Emprendedores
    • Encuentros
    • En la 21 y otras latitudes
    • Foro Empresarial
    • Infografia
    • Libro Ecología y Espiritualidad
    • Lifestyle
    • Meridiano 87
    • Playa del Carmen
    • Portada
    • Responsabilidad social
    • Sube y Baja
    • Tech 2.1
  • Columnas de Opinión
  • Caribe Mexicano
    • Quintana Roo
    • Cancún
    • Playa del Carmen
  • Deporte y Salud
  • Ediciones Anteriores
  • Contacto
  • Otras Revistas del Grupo
Revista Latitud 21
Autor

ahernandez@latitud21.com.mx

ahernandez@latitud21.com.mx

El verano turístico de Quintana Roo

por ahernandez@latitud21.com.mx 1 julio, 2024
  • Carta del Director
  • Amador Gutiérrez Guigui
  • agutierrez@latitud21.com.mx
  •  @AmadorG_G

 

Las vacaciones de verano son uno de los periodos más esperados del año, especialmente en destinos turísticos como Quintana Roo

Uno de los principales factores que convierten a las vacaciones de verano en un detonante económico en Quintana Roo es la llegada masiva de turistas tanto nacionales como extranjeros, lo que se traduce en una mayor ocupación hotelera, servicios turísticos y ventas de productos locales.

Además, también impulsan la creación de empleo en la región. El aumento en la demanda de servicios turísticos conlleva a la contratación de personal en hoteles, restaurantes, agencias de viajes y empresas de actividades recreativas. 

Por otro lado, este periodo fomenta la inversión en infraestructura turística, lo que impulsa la inversión en la construcción de hoteles, restaurantes, centros comerciales y servicios turísticos en general. Esta inversión no sólo beneficia al sector turístico, sino que también dinamiza otros sectores de la economía local.

Un ejemplo claro es el incremento en la llegada de turistas a destinos como Cancún, Playa del Carmen y Tulum. Durante el verano, estos destinos registran una mayor afluencia de visitantes. Este año se espera que el número de visitantes sea mayor al de 2023, reflejando una tendencia al alza desde el año pasado.

Para ello, en Quintana Roo se están trabajando en nuevos productos turísticos, para incrementar la derrama económica, para mejorar la calidad de los servicios y generar, a lo largo y ancho del estado, una mejor experiencia para los visitantes. La meta es seguir en los primeros lugares en cuanto a las decisiones de los viajeros y contar con un verano económicamente fuerte.

Las vacaciones de verano son un importante detonante económico en Quintana Roo. El aumento en la llegada de turistas, la creación de empleo y la inversión en infraestructura turística son sólo algunos de los factores que hacen de esta temporada un periodo clave para la economía de la región. Es fundamental garantizar la seguridad, el profesionalismo de los servidores del sector y aprovechar el potencial económico para impulsar el desarrollo sostenible de Quintana Roo y seguir posicionando a este destino como uno de los más atractivos del país.

Lo anterior, siempre considerando que en la zona tenemos situaciones imprevistas; no debemos olvidar que estamos en la temporada activa de fenómenos naturales climáticos, de potenciales huracanes y depresiones tropicales, por lo que debemos mantener la cultura de la prevención desde el verano, para tener el menor impacto negativo económicamente y ser resilientes. 

En la edición tenemos en portada a una de las máximas autoridades del turismo, Julia Simpson, presidenta del Consejo Mundial de Viajes y Turismo, quien habla de lo que sucede si no se promocionan los destinos, además que destaca el significativo crecimiento y horizonte de México en este sector económico.  

Sobre aviso no hay engaño

por ahernandez@latitud21.com.mx 1 julio, 2024
  • Carta de la Editora
  • Nelly García
  • ngarcia@latitud21.com.mx

 

Más claro no puede estar: hasta hace pocos años, sólo había alrededor de 100 destinos turísticos en el mundo que ofrecieran servicios, infraestructura y atractivos capaces de atraer a millones de visitantes. Hoy, son más de 300, y todos compitiendo al tú por tú, con los recursos posibles, ingenio y estrategias diversas, para llevarse una buena tajada del pastel. Y los más ganones, sin duda, serán los que sepan meterse al mercado, con disciplina y constancia, con acciones concretas, respondiendo a los desafíos que plantea la industria sin chimeneas, atendiendo las nuevas tendencias de los viajeros, enfocados en la sustentabilidad y sostenibilidad. Un turismo más consciente, pues. Pero sobre todo, y sin duda, los destinos que lograrán salir airosos serán, por mucho, los que inviertan recursos y esfuerzos a la promoción, mucha promoción.

¿Qué rumbo tomará México en este escenario? ¿Será que el próximo gobierno federal, encabezado por la presidenta electa, Claudia Sheinbaum, tendrá la suficiente voluntad para, de una vez por todas darle su justo valor al turismo? Ya es momento de que se le trate con la importancia debida a esta industria generadora de más de 7.5 millones de empleos, el 13 por ciento del total de puestos laborales en nuestro país. Además, representa el 14 por ciento del Producto Interno Bruto de la economía mexicana, y que, según las previsiones, en los próximos años podría incrementar hasta 16 por ciento. El potencial es enorme, pero el desafío es mayor, por eso, los hoteleros, restauranteros, cámaras empresariales y todos los que integran la cadena de valor que se beneficia directa o indirectamente del turismo, están ávidos de conocer la política turística de Claudia Sheinbaum. Sobre todo, porque en el sexenio que está a punto de concluir, el turismo quedó más que relegado, ninguneado. Se acabó el recurso para la promoción, para estrategias y acciones; se disolvió el CPTM y, para muchos, la Secretaría de Turismo no funcionó como debiera. El presidente López Obrador se llenó la boca diciendo que sí apoyaba el turismo, con el pretexto de haber destinado millones de pesos a un Tren Maya que se ve muy lejos que vaya a generar utilidades y multiplicar el turismo; a un aeropuerto Felipe Ángeles que está muy distante de captar lo que se espera (después de cancelar el NAICM en Texcoco) y, recientemente la inaugurada terminal internacional en Tulum, también bajo polémica.

Esperemos que esta vez, sí sean escuchadas las voces de expertos, que no se hagan realidad los rumores de que el nuevo gobierno pretende desaparecer la Secretaría de Turismo y pasarla como una dirección a la Secretaría de Economía, que estará liderada por el excanciller Marcelo Ebrard.

Las cifras logradas están ahí, el potencial de lo que se puede alcanzar también; y lo que podría suceder si se toman decisiones erróneas. Por el bien de México y los millones de personas que dependen de esta industria, esperemos que el camino elegido sea el mejor.  

No ven, no escuchan

por ahernandez@latitud21.com.mx 1 julio, 2024
  • En línea directa
  • Arturo Medina Galindo
  • Periodista, Director NITU.mx • arturo@nitu.mx
  • Twitter @Arturo_Medina_G

 

Es lamentable que tenga que volver a tocar el tema de la carretera federal 307, por la que circulan la mayoría de los casi 20 millones de turistas que visitan el Caribe Mexicano, ya sea camino a su hotel, a alguna atracción o parque. Simplemente se acaban los adjetivos, está hecha una desgracia, destruida, sucia, sin imagen urbana, escasos señalamientos y para colmo un SOCAVÓN desde hace seis años.

Muchas veces usamos la frase de que van a tapar el pozo después del niño ahogado, pero aquí ya van más de 10 “niños ahogados” y nadie dice yo. Fonatur, en teoría, ya pasó a la SICT el control administrativo de esta vía, que quedó en el limbo cuando se había señalado como el trazo para montar el paso del Tren Maya.

Por ahora el gobierno estatal de Mara Lezama ha intervenido eventualmente para resolver problemas graves, como cuando se abre un mega bache de medio metro de profundidad en la zona del socavón y nadie se aparece a remediarlo; lo peor es que se les haga costumbre.

La autoridad federal “se la saca” diciendo que una vez que terminen de pasar camiones de carga por las obras del Tren Maya entrarán para reparar la carretera, pero mientras tanto ¿qué va a pasar, ¿cuántos coches terminarán destruidos, cuántos accidentes ocurrirán y cuántos turistas deberán transitar por una carretera de cuarta en un destino de primera?

El turismo y la transición

Deseo sin duda que lo que se dijo y se vio en la campaña de Claudia Sheibaum no se convierta en la realidad de su gobierno hablando de turismo; es decir, nada. Confieso que no escuché todos sus discursos, pero sí al menos seguí de cerca lo que pronunció en suelo de Quintana Roo. En lo que yo escuché y leí, nunca mencionó al turismo. 

Empresarios turísticos de Quintana Roo manifestaron a la presidenta del Consejo Mundial de Viajes y Turismo (WTTC), Julia Simpson, que intervenga para que el próximo gobierno federal de Claudia Sheinbaun tome al turismo como lo que es: 14% del PIB nacional.

Terminará la administración de López Obrador en la que el presupuesto de la Secretaría de Turismo fue exclusivamente para Fonatur, aplicándolo en el Tren Maya, pero nada para la infraestructura, nada para la promoción, nada para las facilidades a la inversión. 

El temor de los empresarios es que esta política se mantenga y que México siga perdiendo terreno ante adversarios en el turismo, y obligar a que el Caribe Mexicano, que es sólo un estado, deba competir con países que vuelcan sus esfuerzos en llevar inversión turística y en promoción como República Dominicana y Jamaica.

Pero la mayor preocupación es que se ha comentado la posibilidad de que la Secretaría de Turismo desaparezca y se convierta en una dirección de la Secretaría de Economía.

Un huracán llamado Ana Paty Peralta 

por ahernandez@latitud21.com.mx 1 julio, 2024
  • Desde el camerino
  • Alejandro Rosel
  • Comunicador y conductor
  • Twitter: @AlejandroRosel7

 

Para: EMDI Y PRC, MI AMOR INFINITO

Hola a todos, entramos a la segunda mitad del año; viene el cambio de poderes en los 3 órdenes de gobierno, diputados estatales, federales y senadores; también los informes de gobierno estatal y municipales, las fiestas patrias, los pibes, la Virgen de Guadalupe, las posadas, Navidad y Año Nuevo; vaya, se pondrá muy interesante. 

En la sucesión presidencial se están dando a conocer los nombres del gabinete; cuando escribo esta columna ya fueron los primeros 6; claro, luego de ratificar a Rogelio Ramírez de la O como secretario de Hacienda; el nombramiento de Marcelo Ebrard, Jose Ramón de la Fuente, Alicia Bárcena, Rosaura Ruiz, Ernestina Godoy y Julio Berdegué dio tranquilidad a muchos, a los mercados e inversionistas. Veremos los demás.

Algo a destacar del 2 de junio y que al pasar de los días se ha ido asentando es el rotundo triunfo que Ana Paty Peralta tuvo en Cancún, que además la coloca en una posición muy importante a nivel nacional al ser la presidencia municipal con mayor diferencia de votos en el país, de más de 500 mil electores, con 71.7% de los sufragios, seguida de la alcaldía Benito Juárez en la CDMX y de la de Iztapalapa. Con ello se destaca su labor al sustituir en el cargo a la actual gobernadora Mara Lezama, con el inicio de la regularización de zonas irregulares, avanzar en la infraestructura vial, repavimentación y las gestiones para el cumplimiento de Aguakan (que, valga la pena mencionar, continúa y ella también con la presión para lograr que sea efectiva esta concesión), entre otras cosas. 

El inicio de la Temporada de Huracanes 2024 ha sido intensa, con lo cual se ha puesto a prueba la experiencia y coordinación de los 3 niveles de gobierno, liderados por Mara Lezama, quien no quitó el dedo del renglón hasta que todo quedó resuelto.

No se ha notado acción de la Secretaría de Marina, responsable de la atención del sargazo en el Caribe Mexicano; el alga sigue llegando a las costas, Playa del Carmen lo ha sufrido y no se ve que estén haciendo su trabajo; habrá que decirles que las campañas ya acabaron y deben ponerse a trabajar. Por último, es lamentable que ante las lluvias, una vez más los transportistas demostraron no querer al destino y sólo pensar en sus intereses. Primero fue una van de TTE perteneciente al Sindicato de Taxistas de Cancún y luego un camión de la ruta de Zona Hotelera, que sin importarles la ley se subieron a la banqueta para brincar el tráfico. Afortunadamente, por reportes ciudadanos la Dirección de Tránsito de la ciudad y el Instituto de Movilidad del Estado, los detuvieron, llevaron las unidades al corralón y multaron a los choferes. En el caso del sindicato, dio de baja al chofer. Se espera que sean boletinados y que ninguna empresa o sindicato los contrate. Es increíble la falta de educación, capacitación, empatía, civismo que reina en nuestra ciudad y lo poco que los habitantes hacemos por estar y vivir mejor, algo que debiéramos reflexionar y considerar para beneficio de todos, de nuestros hijos y sus hijos. ¿Qué le parece? Al tiempo. Que el camino sea divertido y exitoso. Hasta la próxima. #EMDI #PRC. 

Que el agua no se lleve tu patrimonio

por ahernandez@latitud21.com.mx 1 julio, 2024

¿Sabías que el 80% de los daños a viviendas son ocasionados por lluvias y
huracanes? Contar con un seguro puede ahorrarte muchos dolores de cabeza

Este año, la temporada de huracanes -que inició hace algunas semanas, y que se extiende hasta octubre- se pronostica muy intensa, según el Servicio Meteorológico Nacional, por lo que, además de salvaguardar la integridad física de las familias, es vital proteger el patrimonio, principalmente el hogar y los automóviles.
De acuerdo con datos de la Asociación Mexicana de Instituciones de Seguros (AMIS), el 80 por ciento de los daños en las viviendas son ocasionados por fenómenos hidrometeorológicos, de entre los que destacan las lluvias, los huracanes y la caída de granizo.
El seguro de daños con cobertura de fenómenos hidrometeorológicos no solo protege en caso de fenómenos como huracanes o ciclones, sino también de inundaciones por lluvia, nevadas y vientos tempestuosos que ocasionen perjuicios a los inmuebles.
El precio de un seguro de daños para un inmueble, ya sea para casa habitación o empresarial, se calcula dependiendo de su ubicación geográfica, valor del inmueble, entre otros factores.
México debe incrementar la protección contra desastres naturales ante el mayor número de huracanes este año, pues la Comisión Nacional del Agua (Conagua) anticipa 41, de los que al menos cinco llegarán a territorio nacional, advirtió AXA Seguros.

La canasta básica es cambiante es sus costos por la inflación

por ahernandez@latitud21.com.mx 1 julio, 2024
  • 1
  • …
  • 52
  • 53
  • 54
  • 55
  • 56
  • …
  • 263

Descarga la Edición Julio 2025

Columnas Editoriales

  • Puerto Juárez, el precio del olvido: Lujo militar frente al abandono en Cancún

    3 julio, 2025
  • Distinciones Michelin

    2 julio, 2025
  • Vigilancia y desconfianza financiera

    2 julio, 2025
  • Colombia: la jugada estratégica que puede reinventar el sur de México

    2 julio, 2025
  • ¿No hay cuarto malo?

    2 julio, 2025
  • Cancún 2035

    2 julio, 2025
  • Encarcelamiento, consecuencias en la familia 

    2 julio, 2025
  • Se sugiere una paciente diplomacia

    2 julio, 2025
  • Las nuevas realidades de la construcción

    2 julio, 2025
  • México en el mundo 

    2 julio, 2025
  • Nos gobiernan como si fueran nuestros dueños…

    2 julio, 2025
  • Enseñar respeto a los hijos en los tiempos modernos

    2 julio, 2025
  • La palabra GUERRA, en mayúsculas

    2 julio, 2025
  • Bitácora de viaje LVX

    2 julio, 2025
  • Sin producción y deudas, remesas son la esperanza

    2 julio, 2025
  • CEO grupo GORAT SECU Seguridad en México: La prioridad que no puede esperar 

    2 junio, 2025

Revista Proyecto Brújula

Cancún iTips

AGENDA

  • Julio 5 al 6 • Sabores de la Península

    2 julio, 2025
  • Julio 5 • Olimpiada de Robótica WRO

    2 julio, 2025
  • Julio 11 al 13 • Cozumel Vivo Fest

    2 julio, 2025
  • Julio 13 • Carrera Aniversario Amerimed

    2 julio, 2025
  • Julio 17 al 18 • Cumbre Bilateral Río Grande

    2 julio, 2025

El Molcajete

  • La gastronomía es una opción turística.

    1 junio, 2025
  • 1ro de mayo, celebrando los derechos de lo laboral.

    1 mayo, 2025
  • Los conciertos generan derrama económica tangible.

    1 abril, 2025

Infografía

  • Burnout: Trabajar hasta el agotamiento

    1 junio, 2025
  • No dejes pasar lo que es tuyo

    1 mayo, 2025
  • Semana Santa: Playas, el destino favorito 

    1 abril, 2025
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Youtube

@2020 - Todos los derechos reservados. Diseñado por Latitud 21

Revista Latitud 21
  • Inicio
  • Secciones
    • Agenda
    • Emprendedores
    • Encuentros
    • En la 21 y otras latitudes
    • Foro Empresarial
    • Infografia
    • Libro Ecología y Espiritualidad
    • Lifestyle
    • Meridiano 87
    • Playa del Carmen
    • Portada
    • Responsabilidad social
    • Sube y Baja
    • Tech 2.1
  • Columnas de Opinión
  • Caribe Mexicano
    • Quintana Roo
    • Cancún
    • Playa del Carmen
  • Deporte y Salud
  • Ediciones Anteriores
  • Contacto
  • Otras Revistas del Grupo