miércoles, septiembre 17 2025 •  Latitud 21 • Emprendedores y Negocios en el Caribe Mexicano
  • Inicio
  • Secciones
    • Agenda
    • Emprendedores
    • Encuentros
    • En la 21 y otras latitudes
    • Foro Empresarial
    • Infografia
    • Libro Ecología y Espiritualidad
    • Lifestyle
    • Meridiano 87
    • Playa del Carmen
    • Portada
    • Responsabilidad social
    • Sube y Baja
    • Tech 2.1
  • Columnas de Opinión
  • Caribe Mexicano
    • Quintana Roo
    • Cancún
    • Playa del Carmen
  • Deporte y Salud
  • Ediciones Anteriores
  • Contacto
  • Otras Revistas del Grupo
Revista Latitud 21
Autor

ahernandez@latitud21.com.mx

ahernandez@latitud21.com.mx

Agosto 8 al 18 • Feria Internacional del Libro de Antropología e Historia

por ahernandez@latitud21.com.mx 1 agosto, 2024

 

Esta 35 edición de la FILAH es organizada por la Secretaría de Cultura del Gobierno de México, por medio del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH). Los ejes centrales de esta edición son “Patrimonio Cultural y Sostenibilidad”. Contará con dos invitados especiales: Belice y Quintana Roo.

El programa incluye talleres, presentaciones artísticas, conferencias, conciertos y un festival de cine, así como un homenaje a Eckart Boege. Destaca también el Festival del son jarocho, huasteco, calentano y terracalenteño titulado “Un son para la madre tierra”.

Agosto 24 al 25 • Festival del Globo Maya

por ahernandez@latitud21.com.mx 1 agosto, 2024

 

De nueva cuenta, decenas de globos de cantoya surcarán los cielos de Tahmek durante la cuarta edición de su Festival del Globo Maya, en el que participarán más de 80 artesanos, por lo que promete ser un espectáculo lleno de colores y creatividad. Invitan a las comunidades de la región, así como turistas a que vayan al poblado y disfruten de este festival, que incluye otras actividades culturales y artísticas. Según los organizadores, en esta ocasión esperan superar las cifras del año anterior, cuando acudieron 15 mil visitantes al municipio durante los dos días del encuentro.

Agosto 10 al 11 • Campeonato de escaramuzas

por ahernandez@latitud21.com.mx 1 agosto, 2024

 

Todo está listo para el XXXI Campeonato Nacional Infantil, Juvenil y de Escaramuzas “La Catrina” 2024 en Aguascalientes, un evento deportivo que reunirá a los mejores exponentes del país para mostrar su magistral destreza en el arte ecuestre. Este tradicional certamen es la oportunidad ideal para que los jóvenes talentos de México demuestren su destreza, habilidad y pasión por la charrería. Se trata de la 31 edición del campeonato nacional, que por segundo año consecutivo en Aguascalientes, en donde se dan cita los mejores exponentes del país en charrería y escaramuza.

Salud y belleza de la mano de una experta

por ahernandez@latitud21.com.mx 1 agosto, 2024

 

La dermatóloga Martha Elena Contreras Barrera ofrece atención personalizada para lucir una piel, uñas y cabellos sanos y radiantes

La pasión y vocación por la medicina la trae en las venas, ya que su papá y su mamá son doctores; por eso, el ingreso de Martha Elena Contreras Barrera, mejor conocida como “Martel”, como cariñosamente la llaman casi desde que nació, fue algo casi natural y, sin duda, su mejor elección fue el área de la dermatología, ya que le permite equilibrar su oficio con su vida familiar.

Egresada de la Universidad Anáhuac Mayab, en Mérida, Yucatán, fue parte de la primera generación de la carrera de Medicina. Posteriormente, realizó la especialidad de Dermatología, Cirugía Dermatológica y Dermato-oncología, en la CDMX, en el Hospital General “Dr. Manuel Gea González”, avalada por la UNAM.

Aunque es yucateca de nacimiento, se considera quintanarroense de corazón; incluso, siempre dice que es peninsular; “ya que he vivido en Chetumal, en Cancún y en Mérida en diferentes etapas de mi vida”. 

Luego de la universidad, se fue cuatro años a la CDMX y regresó a Cancún en 2011. Antes de regresar, en su último año de curso de alta especialidad, trabajó en Médica Sur y desde que volvió a Cancún, hace 13 años,  se instaló con sus socios en Pabellón Caribe, donde ejercen la dermatología, brindando un servicio atento y personalizado.

¿Qué te inspiró a especializarte en dermatología?

La realidad es que al principio quería estudiar cardiología; me gustaba mucho la fisiología del corazón, pero mi papá (que es médico también), tuvo una plática conmigo, en la que me cuestionó cómo me veía en el futuro y me sugirió pensar en la opción de ser dermatóloga.

La verdad es que yo pensaba que sólo se trataba de belleza y granitos (risas), pero cuando tuve la oportunidad de rotar por la consulta, me di cuenta que había mucha medicina interna, había mucho más ciencia de lo que yo pensaba y ahora no me arrepiento de haberla elegido como especialidad; ¡me encanta lo que hago!

¿Cuáles son los problemas de piel más comunes que ves en tus pacientes en Cancún? 

Sin duda, el daño solar manifestado como manchas de piel, lesiones precancerosas y cáncer de piel. Además del acné y el melasma, conocido como “paño”. Y en nuestro clima tropical es muy común ver infecciones virales en niños por Poxvirus, como el molusco contagioso, ya que nadan mucho en albercas. 

¿Influye la edad o el género en el tipo de enfermedades más comunes? 

Sí claro. El acné es mucho más frecuente en el sexo masculino y en la preadolescencia. El melasma (“paño”) es más común en mujeres adultas. Y el cáncer de piel lo detectamos más en edades arriba de los 35-40 años por el daño solar recibido durante la infancia, adolescencia y edad adulta.

¿Cómo afecta el clima de la región en la salud de la piel? 

Afortunadamente vivimos en un clima húmedo, que de alguna manera es un poco más noble para la piel normal; sin embargo, el exceso de sudoración y de humedad son factores desencadenantes de algunas enfermedades ocasionadas por hongos o bacterias. 

Las quemaduras solares y la constante exposición al sol generan cambios celulares que, acumulados con el paso del tiempo, se manifiestan como cáncer de piel. El más peligroso y mortal es el melanoma. El más frecuente es el carcinoma basocelular que digamos que “de los malos, es el menos malo”. 

Afortunadamente, si el cáncer de piel se detecta a tiempo, el pronóstico es mejor, ya que en la mayoría de los casos son tumores operables y que poco metastatizan.

¿Qué medidas recomiendas para proteger la piel del sol en una ciudad tan soleada como Cancún? 

Yo te diría que la mejor forma de protegernos del sol es la protección mecánica; es decir, utilizar ropa de manga larga, sombreros o sombrillas cuando estemos expuestos al sol. Si te fijas en tu cuerpo, las zonas cubiertas con ropa se ven de diferente tono a las expuestas al sol, lo que confirma que la ropa es una buena opción de fotoprotección. 

Otra recomendación es el uso de protectores solares con un FPS (Factor de Protección Solar) 50+, que protejan contra los rayos UVA y UVB, y fomentar desde la infancia su uso cotidiano 15 minutos antes de salir al sol y reaplicar cada 3 horas si nos encontramos al aire libre. 

El usar cremas hidratantes también es muy importante, aunque vivamos en un clima húmedo, ya que la frecuencia de visitar albercas o meternos al mar deshidrata más la piel, lo que genera prurito (comezón), te rascas y generas pequeñas vías de entrada para virus y bacterias. 

¿Qué tratamientos son más efectivos para combatir el daño solar? 

Estos van a depender del grado del daño solar. Algunos pacientes llegan con lesiones precancerosas que pueden ser tratadas con quimioterapias en cremas o aplicación de nitrógeno líquido, pero los que llegan con tumores bien establecidos seguramente requerirán cirugía, que dependiendo del tamaño de la lesión puede realizarse en el mismo consultorio, y algunos otros tendrán que ser valorados por un cirujano oncólogo. 

El daño solar también se manifiesta con manchas como léntigos, y estas también son daño solar, pero “benigno”, y podemos tratarlas con cremas o tecnología en consultorio como luz pulsada; todo dependerá del grado de daño con el que llegue el paciente.

¿Qué consejos darías a la gente local y los turistas que visitan Cancún para cuidar su piel? 

Visitar al dermatólogo por lo menos una vez al año para hacer una revisión general de la piel. Los extranjeros tienen más esta costumbre que nosotros los mexicanos. Así como nos realizamos análisis para checar si no tenemos elevada la glucosa, o la mamografía de rutina, deberíamos revisar nuestros lunares una vez al año. 

En la clínica tenemos un equipo que se llama Fotofinder total body mapping, con el cual podemos tener los lunares mapeados y comparar año con año las fotos y corroborar que no haya habido cambios en algún lunar o que no haya aparecido alguno nuevo que se vea sospechoso. E insisto, la importancia del uso del protector solar de rutina. 

¿Cuál es tu opinión sobre el uso de productos naturales versus productos químicos en el cuidado de la piel?  

Mi opinión es que ambos funcionan si elegimos los productos adecuados. Hay excelentes productos “químicos” que nos ayudan a disminuir el envejecimiento cutáneo como los retinoides, que son derivados de la vitamina A, por ejemplo, y también hay algunos productos “naturales” que nos pueden ocasionar dermatitis por contacto, aunque sean naturales. 

Lo mejor siempre es acudir con el dermatólogo para que recibas el mejor consejo de acuerdo con tu tipo de piel. Nos encontramos bombardeados de información en redes sociales en cuanto al cuidado de la piel y los que dan los consejos no tienen los conocimientos necesarios para dar esas recomendaciones.

Háblanos sobre la importancia de la detección temprana del cáncer de piel y cómo los pacientes pueden autoexaminarse.

¡Uff, este es mi fuerte! Como ya lo comentamos antes, lo más importante es fomentar la cultura de la fotoprotección desde la infancia y la cultura de la autovigilancia. 

Existe el ABC del melanoma para revisar tus lunares. Asimetría, si partes el lunar por la mitad, ambas mitades deben ser iguales o muy similares. Bordes, los lunares deben de estar bien “dibujados” y no tener bordes despintados o “deshilachados”. Color, este debe ser homogéneo en un lunar, no debes observar varios tonos de marrón en un lunar, y si los tiene, ver si esos tonos están distribuidos simétricamente o no. Diámetro, deben ser menores a 6 mm: el tamaño del borrador de un lápiz más o menos. Evolución, si tu lunar apareció, creció o cambió en un periodo corto de tiempo (menos de 3 meses) también hay que estar alerta.

Y te quiero compartir que junto con mis queridos colegas en la Asociación Quintanarroense de Dermatología (AQD) todos los años realizamos una campaña de detección de cáncer de piel, de forma gratuita, dirigida a las personas de bajos recursos, sobre todo.

¿Qué avances recientes en dermatología te entusiasman más y por qué? 

Ha habido muchos avances en los tratamientos de las enfermedades del pelo, que es otra área que me gusta mucho. Recientemente fue el Congreso Mundial de Tricoscopía, del cual Cancún fue sede. 

También practico la dermatología cosmética y te puedo decir que el crecimiento en esta área ha sido impresionante. Me gustaría que hubiese más novedades en tratamientos para enfermedades como vitiligo. ¡Que te puedo decir! La piel es el órgano más grande del cuerpo, así que siempre hay cosas nuevas e interesantes. Por eso confirmo que hice bien en haber escogido esta especialidad.   

Santuario de lujo sostenible

por ahernandez@latitud21.com.mx 1 agosto, 2024

 

El hotel The Fives Oceanfront, en Puerto Morelos, obtiene el certificado Ecostar por implementar estrategias y políticas que minimizan el impacto ecológico y promueven la conservación de los recursos naturales

The Fives Oceanfront, en Puerto Morelos, miembro de Preferred Hotels & Resorts, el grupo de hoteles de lujo independientes más grande del mundo, fue galardonado con la certificación Ecostar.

Se trata de una certificación de sostenibilidad, reconocida por organizaciones internacionales como la Organización Mundial del Turismo (OMT /UNWTO), otorgada a aquellas empresas que demuestran un alto nivel de responsabilidad ambiental, implementando estrategias y políticas que minimizan el impacto ecológico y promueven la conservación de los recursos naturales. 

De esta manera, este reconocimiento se convierte en un testimonio del compromiso y esfuerzo constante de este resort en la Riviera Maya, para promover prácticas sostenibles y responsables en sus operaciones diarias.

Esfuerzos constantes

Como ejemplo de sus medidas ecológicas puestas en práctica permanentemente, destacan la reducción del consumo de energía y agua, la implementación de programas de reciclaje y manejo de residuos, la promoción de prácticas sostenibles entre huéspedes y empleados, así como el uso de productos y servicios eco-amigables.

 Además, en Puerto Morelos la Fundación The Fives participa en el Programa de Monitoreo de Calidad de Agua en zonas del arrecife y contribuye al Programa de Restauración de Duna Costera en partes del litoral, empleando especies nativas propias de la duna que favorezcan la acreción de sustrato arenoso. 

Y sus labores de sostenibilidad no se limitan a la conservación del medio ambiente; el hotel es muy activo en la comunidad local con programas para mejorar las condiciones de la formación escolarizada regular y adquisición de modelos culturales asociados con la salud, bienestar, deporte y progreso en coordinación con organismos oficiales.

Respaldo

Al afiliarse a la marca líder en el segmento independiente, con más de 50 años de historia, los hoteles miembros reciben servicios estratégicos de ventas y distribución a través de sistemas de reserva a nivel mundial, acceso a una red de oficinas de ventas en 35 países, participación en I Prefer, el programa de lealtad para hoteles independientes y un ecosistema de marketing y relaciones públicas que les da visibilidad en los mercados globales más importantes.   

El alcance global de Preferred permite que los hoteles independientes puedan aumentar su competitividad global y mantener su identidad 100% local sin comprometer su autonomía e independencia.    

Oportunidades a la vista

por ahernandez@latitud21.com.mx 1 agosto, 2024

 

Cancún fue sede del Foro México-Unión Europea, en el que analizaron alternativas para mitigar el problema del sargazo

Con la participación de representantes de la Unión Europea, liderados por el embajador Gautier Mignot; la Secretaría de Ecología y Medio Ambiente del Estado de Quintana Roo, el Banco Europeo de Inversiones para México, vinculado a la iniciativa Global Gateway, el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) en México, el Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe (CAF) en México, funcionarios del gobierno federal, la Cámara de Diputados y organizaciones civiles como The Seas We Love, se llevó a cabo un importante foro que tuvo como objetivo principal abordar alternativas para convertir el sargazo, un desafío medioambiental, social y económico, en una oportunidad, a través de innovadores métodos de industrialización.

El foro fue un espacio para intercambiar conocimientos, experiencias y estrategias innovadoras que promuevan acciones innovadoras, sostenibles y efectivas, como la exploración de usos alternativos del sargazo y su aprovechamiento en la producción de biocombustibles, fertilizantes orgánicos o materiales de construcción.

Impacto en muchos frentes

Durante el evento, la gobernadora Mara Lezama expuso que si bien este fenómeno natural afecta a Quintana Roo de manera económica, al paisaje natural, la actividad hotelera y restaurantera, actividades náuticas, etcétera, también impacta negativamente al sistema arrecifal y la riqueza natural de mares y playas. “Y como los fenómenos naturales no tienen palabra de honor y el sargazo llegó para quedarse, tenemos que trabajar en equipo para enfrentarlo”, expresó.

Destacó que si bien se ha hecho un gran trabajo, con proyectos estratégicos, todavía falta un largo camino por recorrer porque el sargazo va a seguir llegando, y ese pasivo se tiene que convertir en un activo, en un nicho de oportunidad.    

Continuidad a los trabajos

Por su parte, el embajador de la Unión Europea, Gautier Mignot, destacó que este foro será su última misión en México y le da gusto cerrar con broche de oro en atención a este problema.

Felicitó a todos quienes se han implicado en la atención de este fenómeno y aseguró que habrá continuidad en la colaboración para convertirlo en una oportunidad.

Esfuerzos desde hace 4 años

El presidente de la Asociación de Hoteles de la Riviera Maya (AHRM), Toni Chaves, reconoció que este encuentro de alto nivel demostró el liderazgo de México para afrontar este problema internacional, con iniciativas como The Seas We Love y la activa participación de los hoteleros, que juntos han impulsado desde hace casi cuatro años acciones para atender este fenómeno natural.

“Aunque el sargazo es un problema ambiental y de índole federal que afecta a todos, el sector hotelero de la Riviera Maya ha sido uno de los más afectados al tener que invertir cada año alrededor de 130 millones de pesos para la recoja del sargazo en las playas.  Es tiempo que todos nos sumemos a encontrar soluciones a esta problemática”, comentó.

Añadió que para aprovechar el sargazo se requiere la unión y de la participación de instituciones financieras internacionales y de las naciones del Caribe y América meridional para diseñar en su conjunto un plan de manejo integral para abordar el desafío que representa el sargazo y evitar seguir contaminando el océano con sustancias que hacen crecer exponencialmente las algas marinas.

  • 1
  • …
  • 55
  • 56
  • 57
  • 58
  • 59
  • …
  • 272

Descarga la Edición Septiembre 2025

Columnas Editoriales

  • Septiembre muy activo

    1 septiembre, 2025
  • México: entre logros y desafíos económicos

    1 septiembre, 2025
  • Seguridad, punto nodal en la relación con EUA

    1 septiembre, 2025
  • El fracaso de los militares en el turismo

    1 septiembre, 2025
  • A obscuras

    1 septiembre, 2025
  • Septiembre 2025 

    1 septiembre, 2025
  • Remesas: la derrota

    1 septiembre, 2025
  • Educación o Civismo

    1 septiembre, 2025
  • BITÁCORA DE VIAJE LXII

    1 septiembre, 2025
  • Y tú, ¿vas a FITUR?

    1 septiembre, 2025
  • ¿Qué está pasando con la nueva Ley de la Guardia Nacional?

    1 septiembre, 2025
  • El mejor trabajo es en ti mismo

    1 septiembre, 2025
  • Cada 4 días, un proceso legal contra periodistas en México

    1 septiembre, 2025
  • México entre treguas y decisiones clave

    5 agosto, 2025
  • Verano llamativo para Quintana Roo

    5 agosto, 2025
  • La Península es un gigante que debe consolidarse

    4 agosto, 2025

Revista Proyecto Brújula

Cancún iTips

AGENDA

  • Septiembre 2 al 3 • Loyalty Marketing Congress

    1 septiembre, 2025
  • Septiembre 3 al 5 • Cumbre Nacional de Turismo 

    1 septiembre, 2025
  • Septiembre 5 • Premio Xueños 

    1 septiembre, 2025
  • Septiembre 5 • Foro Mujeres Líderes Transporte

    1 septiembre, 2025
  • Septiembre 8 • World Meeting Forum 

    1 septiembre, 2025

El Molcajete

  • Turismo deportivo

    1 septiembre, 2025
  • EL sargazo se puede utilizar y obtener múltiples beneficios

    1 agosto, 2025
  • La variedad de marcas aéreas a Cancún es una constante.

    1 julio, 2025

Infografía

  • Experiencia que enamora al viajero 

    1 septiembre, 2025
  • Cuando la salud vacía tu cartera

    1 agosto, 2025
  • ¿Crédito o familia? Dilema financiero de los mexicanos

    1 julio, 2025
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Youtube

@2020 - Todos los derechos reservados. Diseñado por Latitud 21

Revista Latitud 21
  • Inicio
  • Secciones
    • Agenda
    • Emprendedores
    • Encuentros
    • En la 21 y otras latitudes
    • Foro Empresarial
    • Infografia
    • Libro Ecología y Espiritualidad
    • Lifestyle
    • Meridiano 87
    • Playa del Carmen
    • Portada
    • Responsabilidad social
    • Sube y Baja
    • Tech 2.1
  • Columnas de Opinión
  • Caribe Mexicano
    • Quintana Roo
    • Cancún
    • Playa del Carmen
  • Deporte y Salud
  • Ediciones Anteriores
  • Contacto
  • Otras Revistas del Grupo