jueves, noviembre 6 2025 •  Latitud 21 • Emprendedores y Negocios en el Caribe Mexicano
  • Inicio
  • Secciones
    • Agenda
    • Emprendedores
    • Encuentros
    • En la 21 y otras latitudes
    • Foro Empresarial
    • Infografia
    • Libro Ecología y Espiritualidad
    • Lifestyle
    • Meridiano 87
    • Playa del Carmen
    • Portada
    • Responsabilidad social
    • Sube y Baja
    • Tech 2.1
  • Columnas de Opinión
  • Caribe Mexicano
    • Quintana Roo
    • Cancún
    • Playa del Carmen
  • Deporte y Salud
  • Ediciones Anteriores
  • Contacto
  • Otras Revistas del Grupo
Revista Latitud 21
Autor

ahernandez@latitud21.com.mx

ahernandez@latitud21.com.mx

Impacto del cambio de Gobierno Federal en el turismo de Q. Roo

por ahernandez@latitud21.com.mx 1 octubre, 2024
  • Amador Gutiérrez Guigui
  • agutierrez@latitud21.com.mx
  •  @AmadorG_G

 

Quintana Roo es uno de los destinos turísticos más importantes de México, conocido por sus playas de arena blanca, aguas cristalinas y zonas arqueológicas mayas de renombre mundial. Ciudades como Cancún, Playa del Carmen y Tulum atraen a millones de turistas internacionales y nacionales cada año, generando un motor económico vital para el estado. Sin embargo, los cambios en la administración federal pueden tener un impacto significativo en la política turística, la inversión y la seguridad.

Con cada cambio de gobierno federal en México, se espera una modificación en las políticas turísticas. Un enfoque puede estar más orientado hacia la preservación ambiental, mientras que otro podría priorizar la expansión del turismo como un motor económico. 

Podría aumentar nuevamente el presupuesto destinado a la promoción turística o continuar con la tendencia de austeridad, dejando más responsabilidad en los actores locales y estatales.

El cambio también impacta directamente en la inversión en infraestructura, clave para el desarrollo turístico de Quintana Roo. Proyectos como la expansión del Aeropuerto Internacional de Cancún, la construcción de nuevas autopistas o el Tren Maya, también la modernización de los puertos, tienen un gran impacto en la conectividad de los destinos turísticos y, por ende, en la afluencia de turistas.

La seguridad es otro factor crítico, y los cambios en las políticas federales tienen un impacto considerable en este aspecto. La presencia de la Guardia Nacional y el apoyo del gobierno federal en la lucha contra la delincuencia organizada y la violencia son fundamentales para garantizar la seguridad de los turistas, quienes buscan sentirse seguros en los lugares que visitan. 

Las políticas turísticas, la inversión en infraestructura, la seguridad y la regulación ambiental son aspectos que están sujetos a cambios con cada nueva administración. A medida que México avanza en cambios políticos, será fundamental para Quintana Roo adaptarse a las nuevas realidades políticas y encontrar formas de sostener su crecimiento turístico sin comprometer la seguridad, el medio ambiente o la calidad de vida de sus habitantes.

Afortunadamente, la gobernadora de Quintana Roo, Mara Lezama, en su ímpetu y empuje para tener una entidad estatal en óptimas condiciones para el sector turismo, hace una lucha incansable de gestiones y atracción de proyectos para seguir creciendo en este rubro y tener el equilibrio necesario para una prosperidad compartida. 

En esta edición de octubre llevamos la exclusiva entrevista con el Dr. Alan Ortiz, quien se ha inmiscuido al mundo del bienestar laboral, con Universal Wellness, y nos expresa que un éxito empresarial es tener empleados felices para empresas exitosas. 

La cuestión de la salud en el desarrollo individual del ser humano es vital para el correcto desempeño de las funciones. Bien dice el dicho popular “sin salud, no hay nada”. 

Por cierto, no deje de consumir productos locales, que para la economía el circulante es muy importante. Beneficiamos directamente a la comunidad.. 

Nuevos rumbos y amenazas constantes

por ahernandez@latitud21.com.mx 1 octubre, 2024

Con el inicio de nuevas administraciones en Cancún, y en muchas otras partes del país, así como la llegada de la primera presidenta de México, se abre un capítulo lleno de expectativas y desafíos. Todos los ojos están puestos en cómo estos líderes enfrentarán problemas acuciantes que han sido históricamente postergados; uno de los más críticos es la cultura de la prevención ante desastres naturales.

La reciente temporada de tormentas y huracanes ha dejado al descubierto las vulnerabilidades de nuestras ciudades. En Cancún, una lluvia ligera es suficiente para convertir calles en lagunas, mientras que en Acapulco, la tragedia de derrumbes y anegaciones ha destruido vidas y hogares, dejando a miles de familias en la indefensión. En estos momentos de crisis, la falta de infraestructura adecuada y la planificación urbana efectiva se convierten en los peores enemigos de la ciudadanía.

Las nuevas administraciones tienen ante sí la responsabilidad de no sólo reaccionar ante los desastres, sino de prevenirlos. Es fundamental que el enfoque no sea únicamente la respuesta inmediata, sino que se centren en crear condiciones que minimicen los riesgos. Esto implica un compromiso real con la planificación urbana ordenada, donde se eviten asentamientos en zonas vulnerables y se priorice la construcción de infraestructura resistente.

La importancia de esto no puede subestimarse. En un país donde los fenómenos naturales son una realidad constante, las autoridades deben destinar recursos de manera inteligente y proactiva. Las obras deben ser integrales y sostenibles, no meras soluciones temporales y obras de relumbrón para la foto. Necesitamos un mantenimiento constante y una visión a largo plazo que garantice que nuestras ciudades no colapsen ante la siguiente tormenta.

Es un llamado a la acción para nuestros nuevos gobernantes: que no se dejen llevar por la inercia de lo superficial, sino que realmente escuchen las necesidades de la población. Los ciudadanos están cansados de ver cómo, tras cada desastre, surgen promesas vacías que no se materializan en cambios reales. Lo que se necesita es un plan de acción claro, que contemple no solo la infraestructura, sino también la educación en la cultura de prevención, donde cada familia esté preparada y consciente de cómo actuar ante un eventual desastre.

Además, es crucial que se establezcan mecanismos de rendición de cuentas y transparencia en la gestión de recursos. Los ciudadanos merecen saber cómo se están utilizando los fondos destinados a prevención y mitigación. Solo así se podrá reconstruir la confianza en las autoridades y se fomentará una colaboración efectiva entre gobierno y sociedad.

Por el bien de todos, esperamos que esta sea la era en que se marque una diferencia en este sentido. La esperanza está en nuestras manos, y es momento de transformarla en acción.  

Tan cerca y tan lejos

por ahernandez@latitud21.com.mx 1 octubre, 2024
  • En línea directa
  • Arturo Medina Galindo
  • Periodista, Director NITU.mx • arturo@nitu.mx
  • Twitter @Arturo_Medina_G

 

Cada 27 de septiembre, el mundo celebra el Día Mundial del Turismo. Este año, la fecha invita a la reflexión sobre el estado del sector turístico en México, un país que ha sido tradicionalmente un destino atractivo para millones de visitantes. Sin embargo, al analizar la política turística del país en los últimos años, surge una preocupación evidente: la falta de acciones y presupuesto para fomentar y promover el turismo a nivel nacional y la mala imagen que la violencia en el país está dejando como legado a la próxima administración. 

México, con su rica diversidad cultural, patrimonial y natural, tiene un potencial turístico inmenso. No obstante, el gobierno ha mostrado una notable desatención hacia la promoción de destinos. Mientras que el Caribe Mexicano, particularmente Quintana Roo, ha logrado atraer inversiones significativas y ha implementado estrategias efectivas para fortalecer su infraestructura turística, la falta de apoyo federal comienza a sentirse, evidenciándose en una temporada baja como no se había visto en muchos años.

En cambio, la inversión en infraestructura ha sido sobresaliente; nunca se había invertido tanto en Quintana Roo: el aeropuerto de Tulum, el acceso al aeropuerto de Cancún, el puente Nichupté y claro, el Tren Maya, aunque muchos dudan de su eficacia para el desarrollo turístico. 

Todo ello no podrá aprovecharse de la mejor manera sin campañas de promoción institucional, el gobierno federal desvió lo que antes era dinero para promoción, a la construcción y operación del Tren Maya.

Con el cambio de gobierno, la llegada de Claudia Sheinbaum a la presidencia y Josefina Rodríguez Zamora como nueva secretaria de Turismo presenta una oportunidad crucial para revisar y revitalizar la política turística de México. La administración de Andrés Manuel López Obrador y su secretario de Turismo, Miguel Torruco, ha estado marcada por un enfoque limitado y una notable falta de inversión en promoción. Este cambio ofrece la posibilidad de establecer un nuevo rumbo que priorice el desarrollo y la diversificación del turismo en todas las regiones del país, no sólo en el Caribe.

Es fundamental que el nuevo gobierno reevalúe su enfoque hacia el turismo. Se requiere de una inversión decidida en la promoción de destinos. México tiene playas, montañas, ciudades coloniales y rutas culturales que merecen ser exploradas y disfrutadas. Invertir en la promoción de estos destinos no sólo beneficiaría a las comunidades locales, sino que también diversificaría la economía.

En conclusión, el Día Mundial del Turismo debe ser un llamado a la acción, especialmente en este momento de transición política. Es momento de que el nuevo gobierno reconozca el valor del turismo como motor de desarrollo y bienestar social. Sin una estrategia clara y un compromiso real, el potencial de México en el turismo seguirá siendo una oportunidad perdida.

Cerrando con lo que iniciamos, si hiciéramos caso al objetivo principal de la creación del Día Mundial de Turismo por la ONU, se vería al turismo de otra forma, al menos en México. “Su propósito es el de concienciar a la comunidad internacional acerca del valor social, cultural, político y económico del turismo” 

Un nuevo México, un nuevo Quintana Roo 

por ahernandez@latitud21.com.mx 1 octubre, 2024
  • Desde el camerino
  • Alejandro Rosel
  • Comunicador y conductor
  • Twitter: @AlejandroRosel7

 

Para: EMDI, MDR, KRM, PRC, MI AMOR INFINITO

Iniciamos una nueva etapa en la vida política, social, económica y gubernamental de este país. Así como hace dos años le pasó a Quintana Roo, el tiempo de las mujeres llegó a nuestra nación. Claudia Sheinbaum Pardo asumió la Presidencia de la República, y ante el pleno del H. Congreso de la Unión, su gabinete e invitados, rindió protesta como la primera mujer presidenta de México. Mucho se ha dicho sobre si continuará o no el trabajo y los proyectos de Andrés Manuel López Obrador o no; eso lo sabremos más adelante. Por lo pronto, mucho éxito, que le vaya bien a México. Al tiempo… Por otro lado, inicia una nueva etapa en los gobiernos municipales, es la oportunidad de avanzar en los pendientes y dar un golpe de timón que permita obtener mejores resultados. En el caso de Cancún, Ana Paty Peralta asumió el compromiso de seguir trabajando por Cancún, de dotar de más infraestructura a la ciudad, de regularizar más colonias, semáforos, pavimentación, manejo de basura, becas estudiantiles, promoción turística, transparencia, mejorar la deuda pública y volver a los orígenes de esta ciudad que tanto nos ha dado y sobre todo a México. Éxito… En Solidaridad, Estefanía Mercado inició una nueva etapa al frente de la administración municipal, anunció importantes inversiones para ese municipio que tuvo importantes avances y que hoy necesita recobrar lo que le dio a esta tierra su majestuosidad. Importante decir que con este cambio de gobierno, se termina una era del panismo en Quintana Roo,  que sólo se pudo tener con la ayuda del PRD, pero principalmente de algunas figuras que al moverse demostraron que sólo eran las personas y no las ideologías lo que mandaba. En fin… Este año nuestro estado cumple 50 años y hay una agenda importante de eventos que inició con la presentación del Billete de la Lotería que enmarca esta fecha importante. Medio siglo que nos obliga a reflexionar sobre qué estado queremos, qué ciudades y que habitantes debemos ser para lograr que efectivamente seamos un ejemplo en muchos sentidos y no sólo en el turístico. ¿A dónde queremos ir? ¿Qué ciudad queremos para nuestros hijos? ¿Qué hacemos todos los días para hacer mejor nuestro entorno?… Quintana Roo vuelve a ser ejemplo nacional de cómo se deben hacer las cosas, Mara Lezama volvió a demostrar su liderazgo y movilizó a todo su gabinete y a todos los presidentes municipales y sus equipos para enfrentar el paso del huracán Helene; fue notorio, las Fuerzas Armadas, la CFE, Aguakan, empresarios, etcétera, todos bajo su liderazgo, con un mismo objetivo, enfrentar de la mejor manera el embate los efectos de este fenómeno hidrometeorológico. Mucha agua, poco viento y muchas acciones, fueron 3 noches seguidas sin dormir y dando información importante. Inclusive, el fenómeno ya estaba más cerca de Florida que de Quintana Roo y Mara seguía recorriendo las zonas afectadas y tomando decisiones…. Aún nos faltan dos meses de la temporada de huracanes, momento oportuno para tomar medidas para quienes aún no lo hayan hecho y no dejar en manos de otros lo que debemos hacer para cuidar nuestro patrimonio y la vida de nuestra familia. Que así sea. Que el camino sea divertido y exitoso. Hasta la próxima. #EMDI #PRC #MDR #KRM.  

Nuevo estándar de excelencia 

por ahernandez@latitud21.com.mx 1 octubre, 2024

 

Waldorf Astoria Cancun Recibe la Prestigiosa Michelin Key, por su propuesta de lujo que combina experiencias gastronómicas exquisitas, un diseño arquitectónico excepcional y un enfoque integral en el bienestar de sus huéspedes

Waldorf Astoria Cancun recibió la distinción de una Michelin Key, un reconocimiento de gran prestigio que celebra la excelencia en hospitalidad y experiencias hoteleras. 

Este año marca la primera ocasión en la que la Guía Michelin otorga este galardón a hoteles en México, Estados Unidos y Canadá, destacando propiedades que ofrecen un servicio y atención de clase mundial.

El Waldorf Astoria Cancun, ubicado en una de las costas más exclusivas del Caribe mexicano, ha sido reconocido por su propuesta de lujo inigualable, que combina una hospitalidad de primer nivel con experiencias gastronómicas exquisitas, un diseño arquitectónico elegante y un enfoque en el bienestar de los huéspedes. 

Sus espacios exclusivos, con vistas impresionantes al mar y amenidades de última generación, se complementan con un servicio personalizado, donde cada detalle está pensado para crear momentos inolvidables.

Experiencias inolvidables

Nazaret Carbonari, general manager de Waldorf Astoria Cancun, comentó que “recibir la Michelin Key es un honor que refuerza nuestro compromiso con la excelencia. Ser parte de esta selecta lista de hoteles nos llena de orgullo y nos motiva a seguir elevando nuestra oferta de lujo y hospitalidad, creando experiencias inolvidables para nuestros huéspedes”.

Este resort se distingue además por su oferta gastronómica única, que incluye restaurantes de autor, así como su spa inspirado en rituales ancestrales y tratamientos que combinan lo mejor de la naturaleza y la ciencia. 

Carbonari agregó que este galardón posiciona a la propiedad como un referente de lujo en la región, continuando con su legado de servicio impecable y experiencias personalizadas que hacen que cada estancia sea única.

Compra anticipada, decisión inteligente

por ahernandez@latitud21.com.mx 1 octubre, 2024

 

Descubre cómo aprovechar al máximo las preventas inmobiliarias y los aspectos a considerar antes de tomar una decisión

Las preventas exclusivas han revolucionado la manera en que adquirimos productos y servicios, creando un puente directo entre marcas y consumidores, que no solo premia la fidelidad, sino que también genera expectativas y emociones por lo que está por venir. Este formato de preventas otorga beneficios muy atractivos, como la oportunidad de acceder antes que nadie a lo más nuevo del mercado, y lo mejor: hacerlo con descuentos únicos o condiciones preferenciales.

Y aunque las preventas se han extendido a diversos sectores, son especialmente relevantes en la industria inmobiliaria, del entretenimiento y lanzamientos de tecnología. 

En este artículo nos centramos en la compra anticipada de bienes inmuebles. Antes de tomar la decisión de comprar en preventa, es fundamental informarse y tomar en cuenta ciertos aspectos. Aquí te presentamos las principales ventajas y desventajas de esta modalidad, así como algunos tips clave para asegurar que tu inversión sea exitosa.

  • 1
  • …
  • 55
  • 56
  • 57
  • 58
  • 59
  • …
  • 277

Descarga la Edición Noviembre 2025

Columnas Editoriales

  • Los premios y el turismo

    1 octubre, 2025
  • Movilidad en debate: Quintana Roo exige cambios

    1 octubre, 2025
  • La naturaleza humana no cambia

    1 octubre, 2025
  • El pragmatismo de la doctora

    1 octubre, 2025
  • Rendición de cuentas 

    1 octubre, 2025
  • A mitad del plazo de los aranceles

    1 octubre, 2025
  • Seguridad, justicia  e infraestructura

    1 octubre, 2025
  • BITÁCORA DE VIAJE LXIII

    1 octubre, 2025
  • El peligro de ser mujer en el Estado de México

    1 octubre, 2025
  • Sin energía no hay turismo

    1 octubre, 2025
  • La verdadera influencia 

    1 octubre, 2025
  • La violencia que callamos, la infancia que perdemos

    1 octubre, 2025
  • Septiembre muy activo

    1 septiembre, 2025
  • México: entre logros y desafíos económicos

    1 septiembre, 2025
  • Seguridad, punto nodal en la relación con EUA

    1 septiembre, 2025
  • El fracaso de los militares en el turismo

    1 septiembre, 2025

Revista Proyecto Brújula

Cancún iTips

AGENDA

  • Octubre 31 al 2 Nov. • Campeonato nacional de ajedrez pez vela

    10 octubre, 2025
  • Octubre 30 al 2 Nov• Festival de Tradiciones de Vida y Muerte

    10 octubre, 2025
  • Expo Pro Agro Innovación

    10 octubre, 2025
  • Octubre 22 al 24 • Cancún Travel Mart

    10 octubre, 2025
  • Octubre 18 al 19 • Campeonato mexicano de motocross

    10 octubre, 2025

El Molcajete

  • Turismo deportivo

    1 septiembre, 2025
  • EL sargazo se puede utilizar y obtener múltiples beneficios

    1 agosto, 2025
  • La variedad de marcas aéreas a Cancún es una constante.

    1 julio, 2025

Infografía

  • Experiencia que enamora al viajero 

    1 septiembre, 2025
  • Cuando la salud vacía tu cartera

    1 agosto, 2025
  • ¿Crédito o familia? Dilema financiero de los mexicanos

    1 julio, 2025
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Youtube

@2020 - Todos los derechos reservados. Diseñado por Latitud 21

Revista Latitud 21
  • Inicio
  • Secciones
    • Agenda
    • Emprendedores
    • Encuentros
    • En la 21 y otras latitudes
    • Foro Empresarial
    • Infografia
    • Libro Ecología y Espiritualidad
    • Lifestyle
    • Meridiano 87
    • Playa del Carmen
    • Portada
    • Responsabilidad social
    • Sube y Baja
    • Tech 2.1
  • Columnas de Opinión
  • Caribe Mexicano
    • Quintana Roo
    • Cancún
    • Playa del Carmen
  • Deporte y Salud
  • Ediciones Anteriores
  • Contacto
  • Otras Revistas del Grupo