martes, septiembre 16 2025 •  Latitud 21 • Emprendedores y Negocios en el Caribe Mexicano
  • Inicio
  • Secciones
    • Agenda
    • Emprendedores
    • Encuentros
    • En la 21 y otras latitudes
    • Foro Empresarial
    • Infografia
    • Libro Ecología y Espiritualidad
    • Lifestyle
    • Meridiano 87
    • Playa del Carmen
    • Portada
    • Responsabilidad social
    • Sube y Baja
    • Tech 2.1
  • Columnas de Opinión
  • Caribe Mexicano
    • Quintana Roo
    • Cancún
    • Playa del Carmen
  • Deporte y Salud
  • Ediciones Anteriores
  • Contacto
  • Otras Revistas del Grupo
Revista Latitud 21
Autor

ahernandez@latitud21.com.mx

ahernandez@latitud21.com.mx

Quintana Roo  y su liderazgo antihuracanes

por ahernandez@latitud21.com.mx 1 agosto, 2024
  • Desde el camerino
  • Alejandro Rosel
  • Comunicador y conductor
  • Twitter: @AlejandroRosel7

 

Para: EMDI, MDR, PRC, MI AMOR INFINITO

Hola a todos, me da mucho gusto que me lean. El paso del huracán “Beryl” por Quintana Roo ha puesto sin duda un claro ejemplo de lo que se debe hacer y bien. El liderazgo demostrado ha sido excepcional, si bien es cierto muchos ciudadanos exageraron en las medidas a la hora de comprar alimentos y tablones, lo cierto es que tanto ciudadanos, empresarios y autoridades demostraron que la cultura de protección civil es algo que tenemos arraigado y que se ha demostrado que estamos en el camino correcto. También es cierto que Mara Lezama, gobernadora de Quintana Roo ha liderado a todos de una manera extraordinaria, donde su conocimiento, tenacidad, vocación de servicio, coordinación y don de mando ha puesto inclusive en jaque a las autoridades federales, quienes tuvieron que ponerse las pilas y adaptarse a estas nuevas formas de liderar los esfuerzos de un estado rico en recursos, inversiones y en acciones… Ana Paty Peralta regresó a la administración municipal para encargarse de las responsabilidades de la Presidencia Municipal, serán 2 meses de mucho trabajo, que terminarán con el inicio de una nueva etapa en Cancún, un gobierno municipal más cercano a la ciudadanía, con más inversiones en obra pública y con el inicio de una administración federal liderada por otra mujer; que tenga mucho éxito, si le va bien, nos va bien a todos. Al tiempo.

La llamada “Ley Chaleco” y sus objetivos han generado controversia, al grado de protestas que bloquearon el Aeropuerto de Cancún y otras zonas del estado; lo que es cierto es que todo el trabajo que se haga en favor de la seguridad es muy bueno y lo que se quiere evitar es la utilización de las motocicletas como medio para delinquir, existen pruebas en ambos sentidos de los resultados que se pueden obtener y ello implica no echarla para atrás, sino perfeccionar la propuesta y buscar acuerdos que permitan que se tomen acciones importantes para evitar que nos rebase el tema; es importante y ello debe de llevar voluntad de todos.

Otro tema es el de Uber, que ha ocasionado controversias en las últimas semanas; y lo que es cierto es que muchos turistas y locales prefieren las plataformas digitales para transportarse debido a todo lo que ya sabemos de los taxistas tradicionales, que si bien es cierto la actual directiva en Cancún se está poniendo las pilas para mejorar y lograr acercarse a lo que se necesita y merecemos, falta mucho, y en el camino, uno busca otras opciones. En este sentido, las plataformas digitales están en el proceso de cumplir los requisitos que marca la Ley de Movilidad de Quintana Roo para este sistema de transporte; se espera que en enero ya se pueda regular y vigilar la correcta aplicación de los reglamentos y sus leyes. Ojalá que sí, porque al final, como siempre sucede, es el usuario el que paga los platos rotos. Pero la controversia se genera en los aeropuertos y en específico en el de Cancún, donde la plataforma ya abrió el servicio para la terminal aérea, pero lo real es es que es ilegal, ¿Por qué? Simple, la Ley de Aeropuertos no lo permite y es muy clara; para ofrecer el servicio se necesita un permiso y una placa federal, al mismo tiempo que no considera a las plataformas digitales como un ente que pueda dar ese servicio en las zonas federales y esto incluye también a los puertos. La solución es fácil y de nuevo implica voluntad política, hay que modificar la ley, modernizarla, que permita que puedan operar y se regule su funcionamiento.  Esto seguramente ya no ocurrirá en esta administración pero seguramente será una buena oportunidad para la que viene, de poner orden y permitir que nos modernicemos y podamos ofrecer un servicio adecuado, en un destino que busca ser líder turístico mundial.

El verano pinta muy bien para el estado y más para Cancún, según datos de la Secretaría de Turismo, que encabeza Juan Pablo De Zulueta en Benito Juárez, nuestra ciudad y sus hoteles han registrado una ocupación del 80.2 % y en promedio en los primeros 6 meses del año vamos sobre el 73%; seguimos en el camino correcto pero no hay que tentar al diablo, no hay que confiarse y seguir trabajando todos los días en mejorar toda la cadena de servicio turístico para no caer en la preferencia y seguir buscando ese liderazgo mundial del que hablaba hace un momento.

Hace unas semanas amanecimos en el mundo con una falla en el sistema de Microsoft y prácticamente paró al mundo, donde aeropuertos, aerolíneas, bancos, puertos y otros, prácticamente se quedaron detenidos y durante un par de días, estuvimos con afectaciones; aparentemente una actualización bloqueó todo y causó un caos. Esto evidenció que el uso de la tecnología en la vida diaria ha facilitado la vida de todos, donde hoy todo es mucho más fácil y se accede a todo, pero la vulnerabilidad también es mayor y esto quedó demostrado en ese «viernes azul», donde muchas computadoras así lucieron. Esto obliga sin duda a buscar opciones que eviten detenerse ante una falla así. Tener el respaldo, el plan B, en caso de que alguna vez vuelva a pasar. Regresar a lo básico, a lo clásico, que no nos detenga, sólo nos pause momentáneamente. Ese es el gran reto ahora, buscar cómo sí, pero sin retroceder, sólo hacer que funcione momentáneamente, quizá hasta con la misma tecnología, pero no podemos parar. Que así sea.

Que el camino sea divertido y exitoso. Hasta la próxima. #EMDI #PRC #MDR.

Caminito de la escuela…

por ahernandez@latitud21.com.mx 1 agosto, 2024

Elegir el mejor lugar para que estudien los hijos es una de las tareas principales de los papás en México

Encontrar escuela es una ardua tarea a la que se enfrentan todas las familias que tienen hijos e hijas al menos una vez en la vida. En México, existe una gran cantidad de opciones educativas privadas y es común que los papás se sientan agobiados por escoger uno entre tantos colegios. Desde preferir el aprendizaje de un segundo idioma, contar con actividades extracurriculares, tener una formación laica o religiosa, estar cerca de la institución o hasta planes a futuro, son decisiones por las que atraviesan los padres de familia.
Con el objetivo de brindar acompañamiento y ser el aliado principal en esta importante elección, Micole, el buscador número 1 de colegios en el país, comparte las principales preferencias de las familias mexicanas al momento de seleccionar el colegio de sus hijos, así como cuánto están dispuestos a pagar, en promedio.
Alrededor de la mitad de las familias mexicanas buscan opciones educativas con una colegiatura por debajo de los 7 mil pesos al mes. Esto se debe principalmente a que al presupuesto destinado para la cuota mensual se añaden gastos como la inscripción, útiles, uniformes, entre otros.

La diversidad en el transporte público da opciones para todos los bolsillos.

por ahernandez@latitud21.com.mx 1 agosto, 2024

Los mejores productos y servicios

por ahernandez@latitud21.com.mx 2 julio, 2024

La edición 27 de la ExpHotel reunió en Cancún a los principales representantes del sector hotelero y restaurantero en un foro de negocios que sirvió para concretar ventas, hacer alianzas y conocer nuevas tendencias.

Con la presencia de representantes de todas las asociaciones de hoteles, cámaras, colegios, instituciones y empresas pertenecientes al sector de la hospitalidad, se llevó a cabo la ExpHotel 2024, con el fin de generar, como desde hace 27 años, una atmósfera de negocios idónea para los proveedores del sector turístico, a través de experiencias de negocio productivas y soluciones “llave en mano” que permitan ofrecer al turismo estancias únicas y memorables.

Los organizadores dieron a conocer que esta vez, el 50% de productos y servicios fueron de expositores que participaron por primera vez en este foro, provenientes de muchas ciudades del país, así como de Estados Unidos, Canadá, Argentina, Brasil, España, China, Suiza, India y Cuba.

Como parte del programa de actividades, destacó “La Veste d ́Or du Chef 2024”, organizada por la prestigiada asociación Les Toques Blanches Continente de las Américas, el Círculo de Sommeliers Cancún y la Canirac Cancún; fue un foro de proyección internacional con catas, conferencias y demostraciones de los patrocinadores.

Durante los tres días que duró la ExpHotel, los asistentes tuvieron acceso a conferencias, networkings y un área enfocada a la mejor selección de quesos y postres, a cargo de Grupo Comalca Gourmet.

Confianza

En el evento, realizado en el International Cancún Center, participaron más de 500 proveedores del sector hotelero y restaurantero, quienes expusieron más de 28 mil productos y servicios. “Algo muy interesante es que tenemos 50 por ciento de empresas nuevas; esto es muy importante para todos los compradores del sector de la hospitalidad y el crecimiento que ha tenido en México, en especial Quintana Roo”, celebró Marco Vidal, organizador del evento. 

Agregó que el fortalecimiento del Caribe Mexicano coadyuva a que cada vez vengan más negocios del ramo a instalarse a Quintana Roo y ser proveedores de esta industria de la hospitalidad.

Comentó que este tipo de reuniones invitan al intercambio de conocimiento y el fortalecimiento de las redes para conectarse, aprender y compartir experiencias y perspectivas.

“Es un foro que reúne a los mejores talentos para explorar las últimas tecnologías, tendencias y estrategias que están transformando la industria sin chimeneas, desde soluciones de sustentabilidad hasta la base con el servicio al cliente”.

En tanto, Jorge Cornejo, socio fundador del evento, comentó que seguirán fortaleciendo la foto en cada edición, explorando las innovaciones, tendencias y oportunidades del sector, “Queremos ser una plataforma para fortalecer relaciones comerciales, compartir conocimientos y descubrir nuevas maneras de elevar nuestros estándares de calidad a todos los proveedores”.

Tecnología

Como parte de la nueva oferta tecnológica, se presentaron robots de apoyo: meseros y perros de seguridad, muy útiles para la industria turística.

A cargo de la empresa Integritas, líderes de venta de este tipo de unidades en México, con una experiencia de cinco años en el mercado, estas máquinas se proponen como una solución para optimizar las tareas, sin quitar el trabajo a nadie.

Valente Torres, gerente de ventas de Integritas, comentó que cada vez este tipo de robots son más buscados para sumarlos a los recursos operativos. Por ejemplo, dijo que el robot mesero funciona como “runner”, es decir, el trabajador se ahorra el correr a la cocina y traer la charola cargando; “lo único que tienen que hacer es poner sobre la mesa los platos que trajo el robo”.

Dijo que el costo de estos equipos fluctúa entre 180 y 250 mil pesos; y si bien hasta ahora los han solicitado más en la Ciudad de México y Monterrey, ven que en el Caribe Mexicano tiene un amplio potencial para colocarlos.

Tienen 12 robots de tres marcas, con modelos publicitarios, de limpieza, meseros y para fábricas, así como el perro robot, cuya principal función es de seguridad. 

Festival de sabores para todo el año

por ahernandez@latitud21.com.mx 2 julio, 2024

La cita “4 Estaciones de Sazón” reúne a reconocidos chefs en una experiencia culinaria singular

Renombrados chefs nacionales e internacionales son los invitados estrellas del Festival Gastronómico 4 Estaciones de Sazón, en el que presentan inspiradoras creaciones culinarias para honrar y celebrar la diversidad de sabores e ingredientes que ofrece cada temporada del año. 

Se trata de un evento organizado por Food & Travel México, en colaboración con Lomas Hospitality, cuya sede es El Dorado Casitas Royale Riviera Maya & Spa Resort.

Son citas gastronómicas que capturan la esencia única de la primavera, verano, otoño e invierno, destacando la frescura de los ingredientes, el respeto a las vedas y el apoyo a los valiosos productos locales.

El primero se llevó a cabo en mayo, con la participación de los chefs Fernando Martínez, del restaurante Migrante; Pepe Salinas, del Balcón del Zócalo y Gerónimo López, del Botika Pearl.

Para conectarse durante todo el año con la esencia misma de la tierra y de nuestra cultura gastronómica, el festival celebrará su edición de Verano del 17 al 22 de julio; la de Otoño, del 20 al 25 de noviembre y la última, de Invierno, en una fecha por definir, en todas ellas con la participación de reconocidas figuras de la gastronomía nacional e internacional.

En la primera se llevó a cabo un cóctel inaugural y una cena de bienvenida a cargo del chef Fernando Martínez; el día siguiente, Pepe Salinas ofreció un menú especial con ingredientes de la temporada cuidadosamente seleccionados para sorprender los paladares más exigentes, y en el último día del evento, el chef Gerónimo López presentó una increíble cena degustación con platillos tradicionales y de su autoría. 

En los tres días del festival se realizaron actividades recreativas y culinarias como una fiesta tiki, paseo en catamarán y un brunch en Maroma Beach.

Experiencia en la cocina

Durante 20 años de trayectoria, el chef Fernando Martínez ha sobresalido por su profesionalismo, su búsqueda constante de retomar ingredientes en el olvido o poco explorados y una cocina contemporánea bien lograda. 

Ganador del concurso Cocinero del Año 2014 y participante de la primera temporada de Top Chef México, ha estado al frente de restaurantes como Yuban y Seneri, en Ciudad de México. Su proyecto restaurantero más reciente es Migrante, donde busca ofrecer una cocina universal, democrática, que no tenga una necesidad de etiquetarse.

Con estudios en la CIS Culinary School de Lucerna, Suiza, y en el Superior de Gastronomía, el chef Pepe Salinas participa de manera activa en la formación de las próximas generaciones del ramo gastronómico. Actualmente, es embajador de Pesca con Futuro, y colabora con diferentes proyectos de sustentabilidad y sostenibilidad. Desde hace diez años está a cargo de la propuesta gastronómica de Central Hoteles y del Balcón del Zócalo.

El chef Gerónimo López cuenta con 30 años de experiencia y ha ocupado puestos culinarios y de gestión en hoteles de Eslovenia, Croacia, México y Hawái, así como en establecimientos con estrellas Michelin en Francia. Egresado del MIT en la Escuela de Hotelería de Beaune, Francia, el chef venezolano ha sido Chef Ejecutivo e instructor de Artes Culinarias en el renombrado Instituto Culinario de América (CIA) de San Antonio. Desde su apertura de Botika, en 2016, ha recibido innumerables premios y reconocimientos. Botika fue nombrado como Mejor Restaurante en el Distrito de Pearl por el San Antonio Express News. 

Simposio de transporte por carretera 

por ahernandez@latitud21.com.mx 2 julio, 2024

 

Analizan desafíos y oportunidades para impulsar una industria segura y sustentable, que cuente con óptimas condiciones laborales 

La Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT) y la Federación Internacional de los Trabajadores del Transporte (ITF) realizaron el Simposio sobre Transporte por Carretera: “Nuevas Oportunidades y Desafíos”, con el objetivo de impulsar una industria segura y sustentable, que cuente con óptimas condiciones laborales para los trabajadores en México.

Este evento se efectuó en el marco del memorándum de entendimiento entre la SICT y la ITF, para promover el desarrollo de infraestructura y servicios de transporte, así como el avance de políticas laborales para el trabajo en el país.

El secretario general de la ITF, Stephen Cotton, señaló que este acto es una oportunidad para garantizar que los trabajadores y sindicatos estén en el centro del futuro del transporte por carretera en México.

Además, fomenta el intercambio de experiencias para alcanzar un transporte más eficiente y sostenible, que es fundamental para el desarrollo del país, con una legislación laboral justa y un diálogo social tripartito, agregó.

En presencia de la especialista en Transporte de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), Alejandra Cruz Ross; y la presidenta de la Comisión de Comunicaciones y Transportes del Senado de la República, Freyda Marybel Villegas Canché, el subsecretario de Comunicaciones y Transportes, Rogelio Jiménez Pons, celebró la firma de este convenio, porque para México es fundamental el sector transporte, donde se registran nuevas oportunidades, con una agenda que obliga a pensar en la seguridad y en rezagos que es necesario superar.     

En tanto, la senadora destacó la importancia de exponer las problemáticas a las que se enfrentan los trabajadores en sus plazas de empleo para buscar alternativas que ayuden a minimizarlas. 

  • 1
  • …
  • 57
  • 58
  • 59
  • 60
  • 61
  • …
  • 272

Descarga la Edición Septiembre 2025

Columnas Editoriales

  • Septiembre muy activo

    1 septiembre, 2025
  • México: entre logros y desafíos económicos

    1 septiembre, 2025
  • Seguridad, punto nodal en la relación con EUA

    1 septiembre, 2025
  • El fracaso de los militares en el turismo

    1 septiembre, 2025
  • A obscuras

    1 septiembre, 2025
  • Septiembre 2025 

    1 septiembre, 2025
  • Remesas: la derrota

    1 septiembre, 2025
  • Educación o Civismo

    1 septiembre, 2025
  • BITÁCORA DE VIAJE LXII

    1 septiembre, 2025
  • Y tú, ¿vas a FITUR?

    1 septiembre, 2025
  • ¿Qué está pasando con la nueva Ley de la Guardia Nacional?

    1 septiembre, 2025
  • El mejor trabajo es en ti mismo

    1 septiembre, 2025
  • Cada 4 días, un proceso legal contra periodistas en México

    1 septiembre, 2025
  • México entre treguas y decisiones clave

    5 agosto, 2025
  • Verano llamativo para Quintana Roo

    5 agosto, 2025
  • La Península es un gigante que debe consolidarse

    4 agosto, 2025

Revista Proyecto Brújula

Cancún iTips

AGENDA

  • Septiembre 2 al 3 • Loyalty Marketing Congress

    1 septiembre, 2025
  • Septiembre 3 al 5 • Cumbre Nacional de Turismo 

    1 septiembre, 2025
  • Septiembre 5 • Premio Xueños 

    1 septiembre, 2025
  • Septiembre 5 • Foro Mujeres Líderes Transporte

    1 septiembre, 2025
  • Septiembre 8 • World Meeting Forum 

    1 septiembre, 2025

El Molcajete

  • Turismo deportivo

    1 septiembre, 2025
  • EL sargazo se puede utilizar y obtener múltiples beneficios

    1 agosto, 2025
  • La variedad de marcas aéreas a Cancún es una constante.

    1 julio, 2025

Infografía

  • Experiencia que enamora al viajero 

    1 septiembre, 2025
  • Cuando la salud vacía tu cartera

    1 agosto, 2025
  • ¿Crédito o familia? Dilema financiero de los mexicanos

    1 julio, 2025
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Youtube

@2020 - Todos los derechos reservados. Diseñado por Latitud 21

Revista Latitud 21
  • Inicio
  • Secciones
    • Agenda
    • Emprendedores
    • Encuentros
    • En la 21 y otras latitudes
    • Foro Empresarial
    • Infografia
    • Libro Ecología y Espiritualidad
    • Lifestyle
    • Meridiano 87
    • Playa del Carmen
    • Portada
    • Responsabilidad social
    • Sube y Baja
    • Tech 2.1
  • Columnas de Opinión
  • Caribe Mexicano
    • Quintana Roo
    • Cancún
    • Playa del Carmen
  • Deporte y Salud
  • Ediciones Anteriores
  • Contacto
  • Otras Revistas del Grupo