jueves, noviembre 6 2025 •  Latitud 21 • Emprendedores y Negocios en el Caribe Mexicano
  • Inicio
  • Secciones
    • Agenda
    • Emprendedores
    • Encuentros
    • En la 21 y otras latitudes
    • Foro Empresarial
    • Infografia
    • Libro Ecología y Espiritualidad
    • Lifestyle
    • Meridiano 87
    • Playa del Carmen
    • Portada
    • Responsabilidad social
    • Sube y Baja
    • Tech 2.1
  • Columnas de Opinión
  • Caribe Mexicano
    • Quintana Roo
    • Cancún
    • Playa del Carmen
  • Deporte y Salud
  • Ediciones Anteriores
  • Contacto
  • Otras Revistas del Grupo
Revista Latitud 21
Autor

ahernandez@latitud21.com.mx

ahernandez@latitud21.com.mx

La inesperada “crisis”

por ahernandez@latitud21.com.mx 2 septiembre, 2024
  • En línea directa
  • Arturo Medina Galindo
  • Periodista, Director NITU.mx • arturo@nitu.mx
  • Twitter @Arturo_Medina_G

 

Luego de años muy exitosos post pandémicos, y sobre todo un prometedor inicio de 2024, pocos nos hubiéramos esperado terminar el mes de agosto con ocupaciones de 60% en Cancún o 45% en Puerto Morelos, siendo este mes el colofón del verano. 

Creo que los números no son un desastre, y serían fantásticos para la mayoría de los destinos, pero para el Caribe Mexicano son signos de preocupación. De inmediato saltaron las observaciones, la falta de promoción federal, las elecciones en Estados Unidos, la violencia en el norte del país, el incremento en los viajes a Europa de los estadounidenses en el periodo; en fin, suposiciones sobran.

Me parece que la alarma se activó cuando hubo en el Aeropuerto Internacional de Cancún dos días con menos de 400 operaciones, algo que no había sucedido desde el arranque post pandémico; sin embargo, me parece que yendo a profundidad y valorando las razones de los expertos, el daño no fue mayor. En 2023 cerramos agosto con 76% de ocupación en Cancún, mientras que 2024 se cerró con 70%, tomando en cuenta que ahora hay más habitaciones.

El reto viene en los próximos meses, ¿cómo estarán los famosos septiembre y noviembre?, no percibo mucho ánimo en el sector, en parte porque el mercado nacional continúa retraído por la falta de asientos de avión, derivado de la revisión de los aviones de Volaris y Viva Aerobús.

EL VERDADERO DAÑO

Sin duda alguien tiene que poner un alto a lo que está sucediendo con UBER; los taxistas aseguran que no cumplen con lo establecido en la ley; la plataforma por su parte asegura que tienen un amparo que incluso les permite operar en el aeropuerto; ese amparo nadie lo ha visto y la autoridad no actúa en consecuencia, orillando a los afectados, llámese taxis pirata y transportadoras, a tomar la ley en propia mano, dando espectáculos lamentables ante los ojos de los turistas e incluso poniendo en riesgo la integridad de las personas.  

La autoridad, en este caso la Secretaría de Infraestructura Comunicaciones y Transportes debe ser claro en si UBER puede o no operar; si puede, a través de su brazo ejecutor, la Guardia Nacional, protegerlos de las agresiones y castigarlos; de lo contrario, por la misma vía evitar que operen y no permitir que otros hagan justicia por propia mano. ¿Qué les cuesta un poco de orden?

LO VIMOS Y LO ESCUCHAMOS

En la entrega anterior hablábamos de la ausencia del fiscal general de Quintana Roo, Raciel López Salazar; bueno, pues en este mes de pronto le dio por aparecer en escenas del crimen: estuvo en el lugar donde asesinaron a una persona afuera de su casa en Santa Fe, y después, donde hubo un robo en una casa de cambio, y persecución que terminó con un delincuente abatido.

Además, en el evento de la casa de cambio también dio información que desenmascaraba a las estadounidenses que acusaron a un hotel de haberlas intoxicado con fentanilo. En los 3 casos hubo éxito en las indagatorias y en el proceso la información fluyó de primera mano de voz del fiscal, lo que permitió a la ciudadanía mantenerse al tanto de lo que pasaba. Justo lo que mencionábamos, como algo que debería suceder.

Esa es la parte buena; la mala, que después de eso, que fue el 12 de agosto, una vez más no lo volvimos a ver. Esperemos que cuando sea necesario, y en los casos que más preocupan a los quintanarroenses, sigamos recibiendo información de primera mano.   

Una nueva era

por ahernandez@latitud21.com.mx 2 septiembre, 2024
  • Desde el camerino
  • Alejandro Rosel
  • Comunicador y conductor
  • Twitter: @AlejandroRosel7

 

Para: EMDI, MDR, PRC, MI AMOR INFINITO

Llega septiembre, y con ello, inicia una nueva etapa para nuestro país, que sólo se da cada seis años: el pleno del Congreso de la Unión toma posesión para iniciar una nueva legislatura; algunos llegan como nuevos, otros repiten y otros cambian de Cámara, lo importante es lo que viene. La reforma del Poder Judicial es el tema toral de este inicio; después vendrá todo lo demás y veremos si todo sigue igual o si los que llegan deciden darle un nuevo tinte a la manera de legislar y avanzar en los temas de este país. Al tiempo. 

También tomarán posesión los diputados estatales y presidentes municipales; algunos para un nuevo período, otros llegan nuevos a trabajar por sus ciudadanos. La oportunidad de marcar diferencia está puesta, lo que viene sin duda es la mesa puesta, la música y los invitados, la fiesta depende de los participantes, pero repito, es una nueva oportunidad de hacer algo, destacar y pasar a la historia como quien hizo lo que había que hacer y se llevará ese reconocimiento que sólo la propia historia da o castiga. 

También inician los informes de gobierno; el primero será el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, quien dará su sexto y último informe de gobierno, para 30 días después entregar la banda presidencial a Claudia Sheinbaum, la primera mujer que gobernará México. Posteriormente, el 9 de septiembre, en el malecón de Chetumal, Mara Lezama Espinosa rendirá su Segundo Informe de Gobierno como la primera mujer gobernadora de Quintana Roo; ahí escucharemos las acciones realizadas en la zona maya del estado, las acciones en infraestructura, educación, salud, seguridad, justicia, medio ambiente, ordenamiento territorial, deportes, acciones en favor de la niñez, las mujeres, los grupos vulnerables, los adultos mayores y más; en la siguiente le tendré por supuesto la información. Después vendrán los presidentes municipales; todo, antes de iniciar las nuevas administraciones.  En el caso de Cancún, las últimas semanas vimos a Ana Paty Peralta, presidenta municipal de Benito Juárez, atacando dos temas muy importantes para la ciudad: el transporte público y los asentamientos irregulares; en este último se realizaron clausuras y zonas que se ofrecen a la venta y que son del todo ilegales, algo que ha traído a la ciudad en jaque por muchos años, afectando a ciudadanos que no pueden tener los servicios que deben debido a que no están en zonas reconocidas por la autoridad municipal, debido a que quienes les vendieron no cumplieron con lo suyo; acciones de prevención, como el evitar que se sigan propagando, harán mucho por los que aquí viven y por los que llegarán en el futuro. El otro tema es el transporte público y sus infinitas deficiencias, que las semanas previas trajeron controversia por el aumento indiscriminado y no autorizado de las tarifas y que trajo como consecuencia operativos por parte del municipio y el Instituto de Movilidad del Estado, protestas de los transportistas y mesa de diálogo para solucionar. Si bien es cierto que los insumos del transporte cada vez están más caros, lo cierto es que tenemos un transporte muy deficiente, con unidades viejas, en mal estado, con choferes nada capacitados, groseros, déspotas, prepotentes, que infringen la ley y que, al parecer, a los patrones no les importa. Circular por las calles de Cancún es un peligro cuando estás cerca de una van, taxi o camión; algo que deja mucho que desear, por lo que necesitamos dar un golpe de timón para mejorarlo y permitir que esta ciudad pueda tener lo que merece y no lo que unos cuantos quieren. Al tiempo. Que así sea. Que el camino sea divertido y exitoso. Hasta la próxima. #EMDI #PRC #MDR.  

Nostalgia e innovación: Reebok

por ahernandez@latitud21.com.mx 2 septiembre, 2024

Bajo el liderazgo de Mario Olvera como director general en México, Reebok apuesta a un relanzamiento, con un plan de expansión en todo el país, en la inversión más fuerte como marca en los últimos 20 años, y Cancún no podía faltar en esta estrategia
Con la firme estrategia de acelerar su crecimiento y fortalecer su posición en el mercado mexicano, Reebok está apostando a la apertura de tiendas en todo el país, y por supuesto, el Caribe Mexicano es punta de lanza para afianzarse en el sureste y la Península de Yucatán.
Al respecto, Mario Olvera, director general de la marca, destacó las bondades de la tienda recién abierta, en la Plaza Go Grand Outlet Cancún, nos platicó la estrategia para posicionarse como líderes en el mercado mexicano, aprovechando que los consumidores reconocen el potencial de la marca, a partir de un factor de nostalgia, combinado con un enfoque de innovación.
Destacó que la ciudad cuenta con una infraestructura de comunicaciones excelente y atrae tanto a residentes locales como a visitantes nacionales e internacionales.
Además, recientemente lanzó los nuevos tenis Nano Court, especialmente diseñados para la práctica de deportes como el pickleball, el pádel o el tenis, ya que cuentan con un enfoque particular en agarre, estabilidad y durabilidad.


LA ENTREVISTA

Coméntanos de su llegada a Cancún, en este plan estratégico de expansión.
Cancún no sólo tiene relevancia a nivel local, sino internacional, por el nivel de turismo que hay, toda la inversión que está viniendo con el Tren Maya, el aeropuerto de Tulum, etcétera.
Y nosotros como marca, la estrategia número uno es ir directo al consumidor a través de tres canales: El primero es nuestro e-commerce a nivel nacional; el segundo es tiendas de full price o tiendas concepto; y el tercero, como es el caso de Cancún, un outlet, pero con una peculiaridad, porque usualmente si tú vas a un outlet de algunas marcas, son tiendas con puros saldos, descuidadas, que no tienen mucha inversión. En el caso de Cancún, la propuesta de Rebook en un outlet es que no porque sea un outlet, no va a ser una experiencia agradable de compra; al contrario, está bien surtida, con productos entallados, dividida por categorías: dama, caballero, deportivo y lo que es moda, niños, y algo que se ha atrasado un poco por temas de importación, pero va a haber exclusivamente en ese outlet, que es trajes de baño.

¿Para cuándo podremos tener eso?
Los trajes de baño sólo ha sido un tema de importación. Yo creo que en los próximos 30 o 60 días ya estará en punto de venta.
Y te digo, es exclusivo de esa tienda por obvias razones; es una zona que vende muy bien ese tipo de productos.

¿Cuántos artículos podemos encontrar aquí? ¿Cuál es la variedad?
La verdad es que fue una apuesta muy grande, porque si tú caminas el centro comercial, me atrevo a decir que es la tienda más grande de las marcas deportivas, y esto nos permite tener un buen surtido.
Hay más de 50 mil unidades o productos en ese outlet, entre calzado, textil, accesorio; es la mayor variedad posible en cuanto a productos de moda, classics, que es lo que más vendemos en la marca; pero también calzado deportivo, de entrenamiento, de correr; y muchos accesorios, balones, gorras, backpacks, maletas. Y en el caso de textil, pues tienes tanto casual, que lo puedes usar en el día a día, como para correr o para hacer entrenamiento.

¿Cuál fue la inversión que se requirió para la apertura de este outlet en Cancún?
Estamos hablando de arriba de 30 millones de pesos.

En Cancún, Reebok vende no sólo este catálogo de productos, sino también la experiencia, la asesoría, la atención, el servicio, háblanos de eso…

Creo que ese es el secreto de esta nueva propuesta. Reitero, no es una bodega que vende saldos, como muchas marcas creen que es un outlet. Si tú vas a nuestro outlet, inclusive puedes jugar básquetbol adentro de la tienda, lo cual me encanta.
Si estás con la familia de vacaciones, le dedicas una tarde o dos tardes a ir al centro comercial; y creo que es muy agradable entrar a una tienda que está limpia, ordenada, que tiene buen producto, que te asesora, que te atienden rápido; creo que eso es importante. Y que además entiendes cuál es la experiencia de la marca, qué es lo que estamos proponiendo, más allá de vender solo un producto.
¿Y cuántas tiendas hay en total en el país?
Con esta es la séptima tienda abierta. Tenemos tiendas en Punta Norte (Estado de México), Mitikah, Forum Buenavista, en Lerma y Plaza Central en Ciudad de México; y recientemente Cancún.
Y estamos por abrir outlets de gran formato, similar a Cancún, arriba de los 800 metros cuadrados, en Puebla, en León, en Plaza Aragón (abierta en agosto). Y estamos por abrir también outlets en Guadalajara y Monterrey.

En esta zona ¿hay la posibilidad de abrir alguna otra próximamente?
Sin duda vamos a abrir más. Definitivamente queremos abrir una tienda concepto, quizás en un centro comercial muy arraigado como es Las Américas en Cancún, que aunque es de los más antiguos, es el mejor posicionado en tema de flujo de gente y gente local.
Y estamos por cerrar también otro outlet, en el outlet que está dentro de la ciudad de Cancún, es una plaza que ya tiene muchos años, y en ese caso ya estamos por cerrar ese contrato.

¿Para cuándo crees que pudiéramos tener esas aperturas?
Las Plazas Outlet, seguro antes de fin de año, creo que entre octubre y noviembre ya estará abierta esa tienda, y la de Américas yo creo que para el primer trimestre del 2025, porque seguimos buscando una ubicación buena, un buen local.

Cuéntanos lo que significa Reebok a nivel nacional, una marca con identidad, con personalidad…
Como mencionas, para mí ha sido un agrado el poder ver la fuerza que tiene la marca, y sobre todo el factor nostalgia de los consumidores. Muchos tuvieron el beneficio o el agrado de usarla en los 80’s, 90’s y 2000, pero algo particular que me ha llamado la atención es que los jóvenes, si bien no la conocen a fondo, sí la reconocen, en el momento que hablas con un adolescente (por ejemplo, lo veo con mis dos hijos de 19 años); y la gente que ve en Reebook no es un nombre que se les haya hecho extraño, sino que reconocen la marca.
Creo que las bondades de la marca, pocas marcas deportivas tienen lo que tiene Reebook, que son lo que llamamos en la industria franquicias. Es decir, tú ves un club C, un classic leather, y aunque veas otros productos, tú sabes que ese producto sin ver el logo es Reebook. Son siluetas que son icónicas de la marca, y que de algún modo son el pilar para volver al lugar que le corresponde. Reebook tradicionalmente en México, inclusive en los 90 ‘s, estuvo en primero o segundo lugar en ventas a nivel nacional, y creemos que dentro de las tres o cuatro marcas más importantes para los próximos meses, tenemos que estar.

Háblanos de cifras del volumen de ventas
Te puedo decir que nuestro objetivo es cerrar este año con una participación de mercado de entre el 4 o 4.5%, y para diciembre de 2026 queremos estar en un 10%, 12% de participación de mercado, que es un objetivo ambicioso, pero estamos convencidos de que lo vamos a lograr.

¿Cuántos empleados genera la marca Reebok en México?
La verdad es que somos parte de un grupo, Union Group, que tiene otras marcas, y como grupo tenemos casi 400 empleados.
Es un grupo grande. Dentro del grupo, obviamente, la marca más importante es esta, y tenemos específicamente para Reebok en México 70 empleados, más todo el share service, que es el back office que nos da el grupo.
¿Qué significa el mercado mexicano para la marca a nivel internacional?
Es una muy buena pregunta, porque en otras marcas que he estado, tuve la fortuna de lograr que la facturación de México estuviera en el top 3 mundial.
El mercado mexicano, por obvias razones, por ser casi 130 millones de mexicanos, y el promedio de edad, y nuestra cercanía con Estados Unidos, es un mercado que consume mucho estos productos deportivos. Yo te diría que en los próximos 12, 18 meses, Reebok México tiene que estar en el top 3 mundial.

¿Cómo ves el rumbo que está tomando México en cuanto a economía? ¿Qué vislumbran para lo que resta del año en inversión, estabilidad y la capacidad de compra del mexicano?
Creo que somos un país muy afortunado, independientemente de la situación política; creo que la situación económica es muy favorable por toda la cercanía con Estados Unidos, todo el tema de la complejidad en cuanto al transporte de productos de China, Vietnam, etcétera; creo que la cercanía con Estados Unidos y esa sinergia que tenemos nos va a llevar a un nivel y a un crecimiento en los próximos años.
Particularmente en esta industria estamos muy positivos porque, si te das cuenta, post-pandemia se aceleró el consumo de productos deportivos y nuestros artículos están en un lugar privilegiado en el sentido de valor y calidad. Estamos muy por arriba en calidad de las marcas fast fashion, que son marcas que venden productos económicos pero con una mala calidad o no durabilidad, y estamos por debajo de las marcas de lujo.
Entonces, es una industria que está creciendo y que actualmente la gente la usa no sólo para hacer deporte, sino ya la mayoría de las personas que trabajan van día a día a trabajar con tenis, con jeans, con una sudadera, con una t-shirt. Entonces, ya es un producto que está integrado y, como te digo, creo que la propuesta de valor, particularmente de Reebok, que es interesante en ese sentido, es que lo que tú recibes por tu dinero, es la mejor opción que hay en el mercado.
¿Cómo ven ustedes la competencia?
A mí me encanta la competencia. Tengo la fortuna de haber trabajado en varias de estas marcas. Llevo 25 años en la industria deportiva; conozco por dentro todas las marcas, excepto una.
Y creo que la competencia es sana. Mi filosofía ha sido, independientemente del tamaño del negocio, cuando tú estás en el punto de venta y vas a comprar, ahí la competencia es directa; es una igualdad de circunstancias. Y el que gana la venta es el que mejor servicio tiene, mejor surtido, mejor capacitación, una exhibición adecuada; si haces fácil el acceso y entendible lo que estás ofreciendo al consumidor, te vas a llevar la venta. Entonces, en otras palabras, la competencia nos ayuda.
Muchas veces en centros comerciales me encanta estar al lado de mi competencia. Está comprobado que vendes mucho más porque estás junto a las marcas que venden productos similares.

¿Cómo ha sido tu llegada y tu aporte a Reebok?
La verdad es que tuve la fortuna de que me invitaran a trabajar a Reebok. Creí en el proyecto.
De alguna manera, tradicionalmente, en mi carrera profesional me ha gustado emprender; tener ese reto de echar a andar una marca, o en este caso, volverla a relanzar. Jamás me he visto atraído por una empresa o una marca que esté madura y que todo funcione, y que ya está en una etapa consolidada.
El reto me gustó. Y la afinidad, tanto con la filosofía y los valores de los socios, con mis valores personales, creo que es muy importante. Y creo que eso me da pauta a partir de esta experiencia, como cualquier experiencia: aprendes de tus errores para no cometerlos, y aprendes a que las cosas que tienes que hacer, hagas menos cosas, pero bien hechas. Creo que ese es el aprendizaje. Es tener foco en ejecutar las cosas de una manera adecuada y no querer abarcar todo.

El dolor de los mexicanos 

por ahernandez@latitud21.com.mx 1 septiembre, 2024

 

Todas las personas en la vida experimentan dolor físico, que puede ser agudo, que aparece de repente debido a una lesión o enfermedad, o crónico, cuando persiste por más de tres meses; ¿sabes qué es lo que más le duele a las personas en México?

Datos de la Asociación Internacional del Dolor indican que una de cada cinco personas a nivel mundial experimenta dolor crónico a diario.

De hecho, en nuestro país se ha convertido en un problema de salud pública, ya que el 30% de las personas que residen en México tienen este malestar, que amenaza con incrementar su incidencia debido al envejecimiento poblacional en próximos años.

Este tipo de padecimiento afecta la calidad de vida de las personas, principalmente porque es una enfermedad minimizada, poco diagnosticada y hay quienes agravan el problema al automedicarse y esconder los síntomas. Así, ven limitada su vida o actividades de trabajo.

Por eso, es importante que, llegado el momento, conocer qué tipo de dolor experimenta la persona y acudir con expertos para un diagnóstico y tratamiento oportunos.

La importancia de realizar el testamento, nunca es tarde pero en vida.

por ahernandez@latitud21.com.mx 1 septiembre, 2024

Pantalla ideal para juntas

por ahernandez@latitud21.com.mx 1 agosto, 2024

 

 Pensando en las necesidades del mundo laboral, LG Electronics (LG) presentó su nueva línea de pantallas diseñada para salas de juntas, cuya innovadora gama ofrece soluciones versátiles que se adaptan a cada espacio, mejorando la eficiencia de las videoconferencias. Ejemplo de ello es la pantalla MAGNIT All-in-One (136”), ideal para salas de juntas de gran tamaño. La serie Micro LED LAAA se ofrece como un paquete todo en uno que incluye un controlador integrado y un altavoz incorporado, lo que se traduce en un ahorro de tiempo y recursos. Para una experiencia más intuitiva, el LG Magic Remote permite seleccionar y ejecutar el menú de la pantalla como si fuera un mouse, y su cursor se puede utilizar como puntero láser, ideal para presentaciones dinámicas; lo que elimina la necesidad de usar dispositivos adicionales.

 

  • 1
  • …
  • 58
  • 59
  • 60
  • 61
  • 62
  • …
  • 277

Descarga la Edición Noviembre 2025

Columnas Editoriales

  • Los premios y el turismo

    1 octubre, 2025
  • Movilidad en debate: Quintana Roo exige cambios

    1 octubre, 2025
  • La naturaleza humana no cambia

    1 octubre, 2025
  • El pragmatismo de la doctora

    1 octubre, 2025
  • Rendición de cuentas 

    1 octubre, 2025
  • A mitad del plazo de los aranceles

    1 octubre, 2025
  • Seguridad, justicia  e infraestructura

    1 octubre, 2025
  • BITÁCORA DE VIAJE LXIII

    1 octubre, 2025
  • El peligro de ser mujer en el Estado de México

    1 octubre, 2025
  • Sin energía no hay turismo

    1 octubre, 2025
  • La verdadera influencia 

    1 octubre, 2025
  • La violencia que callamos, la infancia que perdemos

    1 octubre, 2025
  • Septiembre muy activo

    1 septiembre, 2025
  • México: entre logros y desafíos económicos

    1 septiembre, 2025
  • Seguridad, punto nodal en la relación con EUA

    1 septiembre, 2025
  • El fracaso de los militares en el turismo

    1 septiembre, 2025

Revista Proyecto Brújula

Cancún iTips

AGENDA

  • Octubre 31 al 2 Nov. • Campeonato nacional de ajedrez pez vela

    10 octubre, 2025
  • Octubre 30 al 2 Nov• Festival de Tradiciones de Vida y Muerte

    10 octubre, 2025
  • Expo Pro Agro Innovación

    10 octubre, 2025
  • Octubre 22 al 24 • Cancún Travel Mart

    10 octubre, 2025
  • Octubre 18 al 19 • Campeonato mexicano de motocross

    10 octubre, 2025

El Molcajete

  • Turismo deportivo

    1 septiembre, 2025
  • EL sargazo se puede utilizar y obtener múltiples beneficios

    1 agosto, 2025
  • La variedad de marcas aéreas a Cancún es una constante.

    1 julio, 2025

Infografía

  • Experiencia que enamora al viajero 

    1 septiembre, 2025
  • Cuando la salud vacía tu cartera

    1 agosto, 2025
  • ¿Crédito o familia? Dilema financiero de los mexicanos

    1 julio, 2025
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Youtube

@2020 - Todos los derechos reservados. Diseñado por Latitud 21

Revista Latitud 21
  • Inicio
  • Secciones
    • Agenda
    • Emprendedores
    • Encuentros
    • En la 21 y otras latitudes
    • Foro Empresarial
    • Infografia
    • Libro Ecología y Espiritualidad
    • Lifestyle
    • Meridiano 87
    • Playa del Carmen
    • Portada
    • Responsabilidad social
    • Sube y Baja
    • Tech 2.1
  • Columnas de Opinión
  • Caribe Mexicano
    • Quintana Roo
    • Cancún
    • Playa del Carmen
  • Deporte y Salud
  • Ediciones Anteriores
  • Contacto
  • Otras Revistas del Grupo