sábado, mayo 10 2025 •  Latitud 21 • Emprendedores y Negocios en el Caribe Mexicano
  • Inicio
  • Secciones
    • Agenda
    • Emprendedores
    • Encuentros
    • En la 21 y otras latitudes
    • Foro Empresarial
    • Infografia
    • Libro Ecología y Espiritualidad
    • Lifestyle
    • Meridiano 87
    • Playa del Carmen
    • Portada
    • Responsabilidad social
    • Sube y Baja
    • Tech 2.1
  • Columnas de Opinión
  • Caribe Mexicano
    • Quintana Roo
    • Cancún
    • Playa del Carmen
  • Deporte y Salud
  • Ediciones Anteriores
  • Contacto
  • Otras Revistas del Grupo
Revista Latitud 21
Autor

ahernandez@latitud21.com.mx

ahernandez@latitud21.com.mx

Inversiones federales en Quintana Roo

por ahernandez@latitud21.com.mx 1 octubre, 2023
  • Carta del Director
  • Amador Gutiérrez Guigui
  • agutierrez@latitud21.com.mx
  •  @AmadorG_G

 

Durante los dos primeros  trimestres del 2023, Quintana Roo captó 2.04 millones  de los 5.2 millones de viajeros estadounidenses que ingresaron vía aérea a México, según información de la Secretaría de Gobernación. Dicho porcentaje equivale a 1.2 millones de turistas estadounidenses, el mercado internacional más importante por volumen para México. 

Pero Cancún por sí solo tiene los mayores porcentajes de participación en el turismo que llega al país no sólo norteamericano, sino también canadiense, por eso no es de extrañar el impulso que desde siempre se le ha dado al destino por el Gobierno Federal.

Lo anterior, independientemente que de los primeros 10 destinos nacionales con ocupaciones hoteleras arriba del 70%  cuatro son de Quintana Roo: Cancún Playa del Carmen, Akumal y Playacar.

A la par de estos números, el 2023 está representando un año muy importante  en inversiones para Quintana Roo, tanto de obras locales como federales.

Se están ejecutando obras con una inversión de más de 45,000 millones de pesos, distribuidos en el Tren Maya, obras viales que se desarrollan principalmente en Cancún y el aeropuerto en Tulum.

El presupuesto federal del 2023 para el Tren Maya es de 144,662 millones de pesos, monto del cual la mayoría ha sido  para Quintana Roo, donde se encuentran los tramos 5,6 y 7.

A ese presupuesto deben sumarse otros 7,561 millones de pesos para otras cuatro obras de infraestructura vial, ya en ejecución en Cancún.

El primero de esos proyectos es el Puente Nichupté, con una inversión de 5,580 millones de pesos.

La otra obra es la repavimentación del bulevar Colosio, con una inversión de 1,084 millones de pesos, ya inaugurada.

El tercer proyecto es el Distribuidor Aeropuerto, con una inversión de 360 millones de pesos, el cual será concluido en octubre próximo. Y por último, se ampliará la avenida Chac Mool para conectarla con el bulevar Colosio, con una inversión de 237 millones de pesos.

La gobernadora Mara Lezama anunció en su primer informe de gobierno que se están ejecutando más de 1,000 millones de pesos en las zonas arqueológicas de Quintana Roo, incluido Ichkabal, la más grande de todas.

Sin duda es una inversión importante, pero es bueno recordar que cuando el destino fue azotado por los huracanes Gilberto, Wilma y Mich, el gobierno federal también hizo inversiones sin precedentes que lograron que Cancún recobrara su capacidad para recibir el volumen de turistas que lo mantuvo a la cabeza de los destinos turísticos de Latinoamérica y en la preferencia de los visitantes norteamericanos y canadienses como sigue siendo de acuerdo a las cifras de las Secretarías de Gobernación y Turismo federales.

En esta edición de octubre en la portada llevamos a una empresaria que nos platica el crecimiento que ha tenido en el mundo de servicios de diseño floral, decoración y mobiliario para todo tipo de eventos; y nos referimos a Mayra Pacheco, CEO de Varsovia Group.

También está muy interesante la entrevista que se hizo a los emprendedores: tres jóvenes cuya pasión se convirtió en una empresa de éxito en la renovación de temas arquitectónicos y de diseño de interiores. Ellos son Trasmuro.  

Rendición de cuentas

por ahernandez@latitud21.com.mx 1 octubre, 2023
  • Desde el camerino
  • Alejandro Rosel
  • Comunicador y conductor
  • Twitter: @AlejandroRosel7

 

Para: EMDI Y PRC, MI AMOR INFINITO

Hola a todos; cada septiembre, se presenta el estado que guarda la administración pública de Quintana Roo. Así como es tradición, la gobernadora Mara Lezama compareció ante el Congreso Estatal, representada por la secretaria de Gobierno, Cristina Torres, quien entregó el documento que detalla lo acontecido en el último año. Al día siguiente, en la Bahía de Chetumal, la titular del Ejecutivo estatal, compareció ante el pueblo de Quintana Roo, para resumir las acciones realizadas en estos meses, donde el apoyo a la mujer, en todas sus esferas, ha sido la característica de la administración de la primera mujer gobernadora del Estado. Ahí, pasando por acciones de infraestructura, medio ambiente, deportes, salud, seguridad, deuda pública, finanzas, atención a los niñas, niños y adolescentes, dio parte de cómo recibió el estado y cómo va a un año de asumir el gobierno. Al después, fue testigo de los informes de los presidentes municipales; inició José María Morelos, Bacalar y Othón P: Blanco. Al día siguiente, en el arranque de las fiestas patrias, lo haría Tulum y Felipe Carrillo Puerto; el 14 de septiembre comparecieron Solidaridad y Puerto Morelos. El 15 de septiembre, hubo pausa y fue momento de celebrar a México, en el balcón de Palacio de Gobierno, donde la sorpresa fue un espectáculo de drones, en vez de juegos pirotécnicos. Al amanecer del 16 de septiembre, los desfiles militares, donde cientos de quintanarroenses desfilaron recordando a los héroes que nos dieron patria y libertad. El 19 de septiembre escuchó los informes de Cozumel y Benito Juárez. El 20 cerraron comparecencias Lázaro Cárdenas e Isla Mujeres. 

Voy a detenerme en el informe de Ana Paty Peralta, alcaldesa de Benito Juárez y quien rindió su primer informe de Gobierno; al asumir hace un año la presidencia, luego de que Mara asumió la gubernatura, el otro fue Diego Castañón, quien fue electo luego de fallecer Marciano Dzul, víctima de Cáncer. Pero regresando a Benito Juárez y con el lema “Vamos a seguir transformando y uniendo a Cancún” porque “Cancún nos Une”, Ana Paty detalló lo que ha sido un año intenso de administración. Más de 40 mil atenciones en jornadas ciudadanas, más de 117 millones de pesos invertidos en cuatro colonias regularizadas, las obras que el gobierno federal lidera y que el ayuntamiento también forma parte, más de  550 millones en obra pública, rehabilitando calles, avenidas y espacios públicos. La regularización de La Noria, Sacbé, Tierra y Libertad 2 y 3. Protección de las niñas, niños y adolescentes, al ser el primer municipio del estado en presentar un Plan de Acción contra la Explotación Sexual y Comercial de este grupo poblacional. Seis mil becas y más de 129 mil paquetes de útiles escolares. La creación del Fideicomiso para la aplicación del Derecho de Saneamiento. Se anunció la remodelación del Parque de las Palapas, entre muchos otros temas. Pendientes quedan, sin duda, hoy se avanza para lograr una mejor versión, de la que sin duda, todos debemos ser parte, colaborar y contribuir en muchas acciones. 

Que cada quien haga lo suyo, pero juntos construyamos la ciudad que queremos. Que el camino sea divertido y exitoso. Hasta la próxima. #EMDI #PRC.. 

¿De qué verde se pintan en realidad?

por ahernandez@latitud21.com.mx 1 octubre, 2023
  • En línea directa
  • Arturo Medina Galindo
  • Periodista, Director NITU.mx • arturo@nitu.mx
  • Twitter @Arturo_Medina_G

 

El Día Mundial de Turismo, que se conmemoró apenas el 27 de septiembre, nos dejó muy claro que los altos jerarcas consideran que la actividad está dejando una importante huella de carbono; tanto, que el lema fue enfocado a las prácticas sustentables.

También queda claro, y qué bueno, que muchas empresas están haciendo esfuerzos para reducir esa huella, con prácticas que van desde utilizar paneles solares, pasando por programas de reducción de residuos, captación de agua, detergentes ecológicos, etc.

Sin embargo, creo que todos esos esfuerzos se han vuelto una realidad porque generan importantes ahorros en los gastos de agua, energía eléctrica y recolección de basura que habitualmente pagan por tonelada o por kilo.

Claro, tendremos que darles el beneficio de la duda, y finalmente el cuidado al medio ambiente se hace vigente y en gran escala ante la cantidad de desarrollos hoteleros en nuestro estado.

Uno de los argumentos que esgrimen los hoteleros, es que gran cantidad de turistas escoge su destino y su alojamiento en establecimientos con esfuerzos de cuidado ambiental. En este sentido, me vuelve a generar dudas, y hablo desde mi experiencia personal y una que otra pregunta que hice a jóvenes de manera discreta, no conozco a nadie que se haya hospedado en un hotel por sus trabajos de mitigación.

¿Qué tanto pesa en la decisión de los viajeros? No creo que haya una respuesta sincera, porque si me preguntan a mí cómo premio a quien sí lo hace, contestaría que sí, pero la verdad es que ni siquiera sé dónde buscar quién sí y quiénes no están metidos en estas actividades. ¿Tú has tomado la decisión de tu hospedaje en función a los trabajos de conservación? Espero tus comentarios en arturo@nitu.mx

Terminó septiembre, y los peores pronósticos no se cumplieron, la ocupación hotelera en Cancún permaneció por arriba de la meta, que era 60%; sin embargo, como hace mucho no se veía, ahora sí se sintió la temporada baja.

Los hoteleros recurrieron a viejas prácticas de vacaciones obligatorias y días solidarios (los menos) pero no se llegó al recorte de personal; y aquí volvemos al interés: ¿cuánto es que ahora son más solidarios y cuánto que no quieren perder empleados, que hoy en día están escasos y vale más cuidarlos?

La escasez de personal es tanta, que los hoteleros piden al gobierno federal que legalice a los migrantes para que puedan contratarlos. Cuando se terminen las obras, bulevar Colosio, Puente Nichupté, Tren Maya y Puente del Aeropuerto, seguramente habrá mucha mano de obra; ojalá que al menos sea cerca de diciembre, cuando habrá oferta de empleo en los hoteles.

LA COLOSIO

Todos deberíamos estar contentos por la culminación de obra del bulevar Colosio; quedó muy bien y será mejor cuando la CFE concluya la colocación subterránea de la infraestructura eléctrica. Sin embargo, me llama la atención que hay quejas de diversos temas: que si se chorreó cemento y cuando pasas se siente, que los puentes peatonales debieron quedar en otro sitio, que los semáforos estorban más que ayudar… En este último punto, no olvidemos que la Colosio es una avenida, y que todas las avenidas del mundo tienen cruces y semáforos; son inevitables. Mejor quedémonos con lo bueno y gocemos de la nueva infraestructura.

Seguridad y cifras negras

por ahernandez@latitud21.com.mx 1 octubre, 2023
  • Mirada empresarial
    Inna German Gómez
    Empresaria
    @Innagg

Algunos de ustedes no lo saben, pero en nuestro país existe un dato al que se le llama ‘CIFRA NEGRA’. Según Wikipedia, se le conoce como ‘Cifra negra, en criminología, al número de delitos y delincuentes que no han llegado a ser descubiertos o condenados’, pero en México son los delitos prácticamente NO denunciados. Hay análisis estadísticos para intentar calcularlos, pero no son una ciencia exacta.
Quería exponer este tema porque a veces a nivel nacional se publican cifras en los medios sobre los avances en materia de seguridad que ha tenido el país; y muchas veces, la ciudadanía (o sea nosotros) evaluamos el desempeño de los cuerpos policiales en función a la percepción que estas cifras generan. Sin embargo, los datos (no pueden ser otros) existen. ¿Pero esos datos nos demuestran el panorama real?
Existe un documento que se llama: Encuesta Nacional de Victimización y Percepción sobre Seguridad Pública (ENVIPE), este documento lo pueden consultar en línea en la página del INEGI (https://www.inegi.org.mx/programas/envipe/2023/). Es un documento público y tiene cifras sumamente interesantes; aquí les dejo algunas:
Durante 2022 únicamente se iniciaron el 7.6% de carpetas de investigación; es decir, 92.4% de los delitos no fueron denunciados o atendidos. De ese total de carpetas iniciadas 46.1% no obtuvieron resultados o no se continuó con la investigación… Es decir, que del total de delitos que hay en nuestro país sólo se les da seguimiento al 3.5%. Y bueno, no existe una cifra que diga de esos pocos en cuántos sí se lograron detenciones.
Sigamos con las cifras: esa encuesta dice que el 31.5% de las personas no denuncian porque lo consideran una pérdida de tiempo. Lamentablemente debo darles la razón: si mi tasa de eficacia es de únicamente el 3.5%, mi probabilidad de obtener un resultado (el que sea) es sumamente bajo.
Así que como dirían por ahí, mis queridos lectores, tenemos un problema grave en nuestros equipos de prevención del delito y de procuración de justicia. Si el gobierno se manejara como si fuera una empresa, imaginen la escena donde el director de la empresa está ante la junta de accionistas, explicando que sólo logró el 3.5% del total del objetivo establecido. Nosotros, los ciudadanos, somos en realidad esa junta de accionistas, es de nuestro interés que tengamos un país seguro. ¿No les parece que deberíamos ser más participativos en el tema?

Promueven riquezas naturales y culturales

por ahernandez@latitud21.com.mx 1 octubre, 2023

 

Segunda edición del Tianguis Internacional de Pueblos Mágicos, realizada en Los Ángeles, California, EU

Más de 6 mil visitantes, así como de empresarios del sector turístico, agentes de viajes, touroperadores y representantes de seis estados de la Unión Americana, asistieron a la segunda edición del Tianguis Internacional de Pueblos Mágicos, que se llevó a cabo en el Shrine Expo Hall, en Los Ángeles, California, donde mostraron un gran interés en visitar las 177 localidades que tienen este nombramiento.

En este evento participaron 836 expositores, 237 compradores y agentes de viajes; se instalaron 64 mesas de negocios para llevar a cabo mil 25 citas de negocio y asistieron 140 visitantes profesionales del sector turístico.

Además, se presentaron cuatro libros digitales Pueblos Mágicos, de México Desconocido, plataforma que es fundamental en la promoción de los destinos turísticos y ahora se fortalece con estos contenidos.

Asistieron presidentes municipales y representantes de los 142 Pueblos Mágicos de 26 estados de México, para promocionar a estos bellos destinos a nivel internacional.

El secretario federal de Turismo, Miguel Torruco Marqués, entregó reconocimientos a los líderes de la comunidad mexicana en Estados Unidos, por su destacada contribución a la promoción de México en el exterior.

Los asistentes al Tianguis Internacional de Pueblos Mágicos disfrutaron del ambiente de fiesta, color, música, tradición y sabores, que se vive en los más de cinco mil metros cuadrados del recinto, en donde se encuentran los stands, pabellones artesanales y gastronómicos y la zona cultural.

Torruco Marqués destacó que esta edición superó todas las expectativas, desde su arranque, al Primer Tianguis Internacional de Pueblos Mágicos realizado en Barcelona, España, tanto en número de localidades participantes, como en expositores y citas de negocio.

Oportunidades

En ese tenor, el secretario de Turismo sostuvo una reunión con Peter Pincus, director comercial de CCRA, organización que agrupa y representa a más de 700 agencias de viajes de Estados Unidos, y quien se especializa en el segmento de alto poder adquisitivo, por lo que ha sido un gran aliado para impulsar la llegada de turistas internacionales y la captación de divisas en nuestro país.

El titular de Sectur enfatizó su agradecimiento al Consulado General de México en Los Ángeles, encabezado por el cónsul adscrito, Gustavo Martínez Cianca, por su invaluable apoyo para la realización del segundo Tianguis Internacional de Pueblos Mágicos, y con quien, entre otros temas, conversó sobre la rehabilitación de El Parque de México, relevante sitio conmemorativo de la cultura e historia de nuestro país en esta ciudad, y a la vez motivador de viaje.

Torruco Marqués también subrayó el gran impulso de la iniciativa privada, para que la riqueza turística de los Pueblos Mágicos y en general de México se promueva en el exterior, razón por la cual agradeció la presencia del presidente nacional de Concanaco Servytur, Héctor Tejada Shaar; de AMAV CDMX, Julián Arroyo Corvera; así como del Consejo Nacional de Exportadores de Servicios Turísticos (Conexstur), Hoteles City Express, Volaris, México Desconocido y Heart Artesanía, entre otros representantes del sector.

Extendió la invitación para asistir a la tercera edición del Tianguis Internacional de Pueblos Mágicos, que se llevará a cabo en 2024, en la ciudad de San Antonio, Texas, otra ciudad con la que tenemos fuertes lazos económicos, culturales, comunitarios y turísticos, y que pertenece a uno de los cinco estados de la Unión Americana que más aportan al turismo en México, junto con California, Illinois, Nueva York y Florida.  

Destacan destinos de Quintana Roo

Quintana Roo fue ampliamente reconocido por sus cuatro Pueblos Mágicos, Isla Mujeres, Tulum, Bacalar y Cozumel, así como su emblemático Barrio Mágico de Chetumal en el 2º Tianguis Internacional de Pueblos Mágicos de México.

En representación de la gobernadora Mara Lezama Espinosa, el titular de la Secretaría Estatal de Turismo, Bernardo Cueto Riestra, dijo que expusieron la riqueza de las tradiciones, sabores, colores, música y folclor de cada pueblo magico, asi como de la capital del estado, Chetumal, como primer Barrio Mágico de México, además de presentar paquetes turísticos exclusivos que invitan a explorar las bellezas naturales de Quintana Roo.

El corte de listón del espacio dedicado a Quintana Roo, estuvo a cargo del titular de Cueto Riestra, acompañado de las presidentes municipales de Cozumel y Bacalar, Juanita Alonso y José Alfredo Contreras Méndez, respectivamente; así como de directores de Turismo.

Ecoturismo en la Riviera Maya

por ahernandez@latitud21.com.mx 1 octubre, 2023

Recorridos de convivencia con la naturaleza atraen cada vez a más seguidores

Una nueva experiencia enriquecedora para visitantes y para la comunidad local se realiza en Uxuxubi, una comunidad de la Riviera Maya, en Quintana Roo. Se trata del aviturismo, enfocado en observar a las aves migratorias que año con año llegan a estos lugares de Quintana Roo.

Aprovechando el Global Big Day (GBD), una iniciativa liderada por The Cornell Lab of Ornithology para recopilar datos sobre aves a nivel internacional, Eco-Bahía convocó a una visita especial a la comunidad de Uxuxubi, un lugar de gran biodiversidad y hogar de numerosas especies de aves.

Los participantes destacaron la importancia de las aves, ya que desempeñan un papel fundamental en nuestro entorno, al ser indicadoras de la calidad del aire y la salud de los ecosistemas. 

Además de brindarnos maravillosos conciertos naturales con sus melodías, estas increíbles criaturas proporcionan servicios ecosistémicos esenciales, como la polinización y el control de poblaciones, incluyendo la regulación de mosquitos.

Alternativa turística sostenible

Conscientes de ello, Eco-Bahía inauguró su actividad de aviturismo en esta comunidad, como una alternativa turística que promueve la práctica sostenible y de bajo impacto ambiental. 

Durante esta visita especial, un grupo reducido tuvo la oportunidad de apreciar la rica biodiversidad de aves que habita en la zona. Entre las especies avistadas, se destacaron ejemplares en peligro de extinción y bajo algún grado de protección.

La actividad no solo ofreció una experiencia enriquecedora para los visitantes, sino que también brindó un valor agregado a la comunidad local. 

Como parte de la jornada, los participantes tuvieron la oportunidad de disfrutar de la belleza natural del lugar, visitar un cenote, degustar la gastronomía local y consumir productos artesanales, como la miel.

Los organizadores agradecieron a los habitantes de Uxuxubi y a la organización Uxuxubi al Natural  por su colaboración y por permitir establecer esta alianza. 

“Creemos firmemente en la importancia de proteger y valorar las aves, ya que ellas conectan nuestros mundos y son un indicativo de la salud de nuestros ecosistemas”, destacaron.

Explicaron que el Global Big Day ofrece la oportunidad de observar, compartir y conectar a nivel internacional. Al recopilar datos sobre la distribución y el conteo poblacional de las aves, podemos contribuir a las investigaciones científicas que tienen como objetivo proteger tanto a las especies como a sus hábitats.

Comentaron que seguirán promoviendo el aviturismo sostenible como parte de su programa de monitoreo y protección de fauna, y trabajando en estrecha colaboración con comunidades locales y expertos en conservación para preservar la diversidad biológica y garantizar un futuro sostenible para las aves migratorias.  

  • 1
  • …
  • 83
  • 84
  • 85
  • 86
  • 87
  • …
  • 253

Descarga la Edición Mayo 2025

Columnas Editoriales

  • Mayo trabajador

    1 mayo, 2025
  • El riesgo de silenciar la red

    1 mayo, 2025
  • Urgía la protección animal  

    1 mayo, 2025
  • El “éxito” del Tianguis

    1 mayo, 2025
  • Primavera 2025

    1 mayo, 2025
  • Jueces robots, inteligencia artificial

    1 mayo, 2025
  • La tecnología y su impacto en el mundo laboral

    1 mayo, 2025
  • Resiliencia y aprendizaje en tiempos de crisis: Lecciones desde una experiencia personal

    1 mayo, 2025
  • Bitácora de Viaje LVIII

    1 mayo, 2025
  • Los primeros 100 días de Donald J. Trump

    1 mayo, 2025
  • La apología de la incultura

    1 mayo, 2025
  • Las grandes ideas: Fideicomisos con nuestros impuestos

    1 mayo, 2025
  • Problemas de dinero

    1 mayo, 2025
  • El reto de los militares en el turismo

    7 abril, 2025

Revista Proyecto Brújula

Cancún iTips

AGENDA

  • 7 al 9 mayo • Convención AMPROFEC

    1 mayo, 2025
  • 8 al 9 mayo • Latin Consumer Summit

    1 mayo, 2025
  • 30 mayo • Medio Maratón 21K Valladolid

    1 mayo, 2025
  • 16 al 17 mayo • Travesía Sagrada Maya

    1 mayo, 2025
  • 22 al 23 mayo • Summit de Turismo Sostenible

    1 mayo, 2025

El Molcajete

  • Los conciertos generan derrama económica tangible.

    1 abril, 2025
  • El volar es muy seguro, pero últimamente algo está sucediendo.

    1 marzo, 2025
  • Trump y sus aranceles, el arma de negociación.

    1 febrero, 2025

Infografía

  • Semana Santa: Playas, el destino favorito 

    1 abril, 2025
  •  Mujeres al mando: Desafíos y oportunidades 

    1 marzo, 2025
  • Los delfines

    1 febrero, 2025
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Youtube

@2020 - Todos los derechos reservados. Diseñado por Latitud 21

Revista Latitud 21
  • Inicio
  • Secciones
    • Agenda
    • Emprendedores
    • Encuentros
    • En la 21 y otras latitudes
    • Foro Empresarial
    • Infografia
    • Libro Ecología y Espiritualidad
    • Lifestyle
    • Meridiano 87
    • Playa del Carmen
    • Portada
    • Responsabilidad social
    • Sube y Baja
    • Tech 2.1
  • Columnas de Opinión
  • Caribe Mexicano
    • Quintana Roo
    • Cancún
    • Playa del Carmen
  • Deporte y Salud
  • Ediciones Anteriores
  • Contacto
  • Otras Revistas del Grupo