martes, septiembre 16 2025 •  Latitud 21 • Emprendedores y Negocios en el Caribe Mexicano
  • Inicio
  • Secciones
    • Agenda
    • Emprendedores
    • Encuentros
    • En la 21 y otras latitudes
    • Foro Empresarial
    • Infografia
    • Libro Ecología y Espiritualidad
    • Lifestyle
    • Meridiano 87
    • Playa del Carmen
    • Portada
    • Responsabilidad social
    • Sube y Baja
    • Tech 2.1
  • Columnas de Opinión
  • Caribe Mexicano
    • Quintana Roo
    • Cancún
    • Playa del Carmen
  • Deporte y Salud
  • Ediciones Anteriores
  • Contacto
  • Otras Revistas del Grupo
Revista Latitud 21
Autor

ahernandez@latitud21.com.mx

ahernandez@latitud21.com.mx

Febrero 18 • Carrera Tarahumara

por ahernandez@latitud21.com.mx 1 febrero, 2024

 

La edición número 11 de la Carrera 21K Tarahumara invita a correr en favor de las comunidades rarámuris, en la Nave Lewis del Parque Fundidora en Nuevo León. Con el apoyo de los corredores, seguirán colaborando para fortalecer las iniciativas de la Fundación Tarahumara José A. Llaguno ABP, en beneficio de la educación universitaria de más de 200 jóvenes estudiantes de la Sierra Tarahumara. Se espera una participación de 5 mil corredores en esta competencia que promueve la práctica deportiva, la convivencia familiar, la divulgación de esta cultura y la solidaridad con la población indígena del país. También busca crear conciencia de las necesidades de esta comunidad indígena y fortalecer las iniciativas de la Fundación Tarahumara José A. Llaguno.

Éxito en FITUR; peligros de la desaparición de FONATUR en Quintana Roo

por ahernandez@latitud21.com.mx 1 febrero, 2024
  • Carta del Director
  • Amador Gutiérrez Guigui
  • agutierrez@latitud21.com.mx
  •  @AmadorG_G

 

EEn los últimos años, Quintana Roo se ha convertido en uno de los destinos turísticos más importantes de México. Gran parte de este éxito se debe a la labor de la antes llamada INFRATUR, hoy FONATUR (Fondo Nacional de Fomento al Turismo), una institución encargada de planificar y desarrollar proyectos turísticos en el país. Sin embargo, en los últimos meses ha surgido la propuesta de desaparecer a FONATUR en Quintana Roo, establecido por el titular de la Secretaría de Turismo del gobierno federal, lo cual podría traer consigo una serie de peligros para el estado.

1. Pérdida de planificación estratégica: FONATUR ha sido fundamental en la planificación y desarrollo de proyectos turísticos en Quintana Roo. Su desaparición podría llevar a una falta de dirección estratégica en el crecimiento turístico de la región. Sin una entidad encargada de coordinar y planificar el desarrollo turístico, podríamos ver un crecimiento desordenado y poco sostenible. Sin cobijo oficialista en la planificación de lo que se tiene y mantiene. 

Por ejemplo, FONATUR ha sido responsable de proyectos exitosos como Cancún y la Riviera Maya. Estos destinos turísticos han sido cuidadosamente planificados, lo que ha permitido un crecimiento ordenado y sustentable. Sin su presencia, podríamos ver un aumento en la construcción indiscriminada, la falta de infraestructura adecuada y la degradación del medio ambiente.

2. Impacto en la economía local: FONATUR ha sido clave en la atracción de inversiones y la generación de empleo en la región. Por ejemplo, ha sido responsable, en su momento, de atraer inversiones para la construcción de hoteles, resorts y otros proyectos turísticos en Quintana Roo. Estas inversiones han generado miles de empleos. Sin su presencia, podríamos ver una disminución en la llegada de inversiones y una pérdida de empleos en el sector turístico.

Además, anualmente esta dependencia destina alrededor de 200 millones de pesos para labores de mantenimiento y tratamiento de aguas residuales de la zona hotelera de Cancún, que ahora impactarían posiblemente sobre el presupuesto del municipio Benito Juárez.

Es fundamental que se reconozca la importancia de FONATUR y se mantenga su presencia en Quintana Roo, para garantizar un desarrollo turístico y económico sustentable.

Durante enero vimos una gran comitiva en la Feria Internacional de Turismo (FITUR) en Madrid, España; grato es ver que autoridades y empresarios comulguen en un mismo lugar para promover a Quintana Roo y sus atractivos turísticos.

El evento que fue inaugurado por los reyes de España tuvo una agenda vasta y pabellones que mostraban lo que un visitante puede disfrutar en estas tierras del Caribe Mexicano; lo anterior, encabezado por la gobernadora Mara Lezama y los ediles de la zona. Los trabajos en FITUR fueron un éxito para los quintanarroenses, mismo que se reflejará como un efecto paraguas con beneficios en promoción, derrama económica e inversión turística. 

En esta edición llevamos en la portada a la titular de la Asociación de Arrendadora de Vehículos de Quintana Roo, Alma Reynoso, quien nos platica la importancia de este sector para el destino; principalmente sus clientes son turistas y la cobertura es amplia. Sus afiliados, en todo momento, comprometidos para tener un servicio de calidad y coordinado con las autoridades correspondientes .  

Definiciones

por ahernandez@latitud21.com.mx 1 febrero, 2024
  • Carta de la Editora
  • Nelly García
  • ngarcia@latitud21.com.mx

 

Este año empezó muy movido en todos los sectores y en todos los temas; no es para menos, es un año en el que habrá elecciones en nuestro país, como en seis naciones más de América Latina, Estados Unidos y Rusia, sólo por mencionar las más importantes. De hecho, casi la mitad de la población mundial está convocada a votar por distintas autoridades este 2024.

Así que no es de extrañar que muchos personajes, corrientes políticas y agrupaciones estén agitándose para tratar de llevar agua a su molino y ver favorecidos sus intereses en las urnas.

Uno de los temas que considero hallarán muchas simpatías de opiniones en México, es sin duda el de la reforma a las pensiones de las personas trabajadoras al concluir su ciclo. Un tema que, muy oportunamente, el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, decidió retomar. Y digo muy oportunamente, porque es evidente que su intención es acaparar la aprobación de millones de personas trabajadoras que se verían beneficiadas con una reforma que se reflejaría en sus bolsillos y que, por supuesto, serían “palomitas de aprobación” para los candidatos de Morena.

Lo cierto es que, con raja política o no, se trata de una reforma que, si se concreta (sin letras pequeñitas que puedan esconder algo “turbio”, como algunos dejan entrever (porque el gobierno federal podría meter mano en el manejo de esos recursos), marcaría un parteaguas para el sector laboral.

Si bien es cierto que ningún país en el mundo otorga a sus extrabajadores el total de su último salario, esta podría ser la oportunidad para que México dé algo bueno de qué hablar al resto del mundo.

Además, México se posiciona como la 14ª potencia económica mundial, teniendo en sus bolsillos, el dinero suficiente para, por fin, retribuir algo al motor de su economía: Los millones de empleados que trabajan por encima del promedio mundial del número de horas laboradas.

La reforma propone, a grandes rasgos, otorgar al exempleado, el cien por ciento de lo que recibía en el último empleo antes de jubilarse. Algo que parece más justo que el 50% o menos que se recibe actualmente con el régimen impuesto en el periodo de Ernesto Zedillo, y controlado por las Afores.

El sector patronal ya alzó la voz y dijo que no es necesario una nueva ley de pensiones, que como está planteada está bien, sólo con algunos ajustes; pero todos los actores políticos ya están opinando y sólo bastarán que el Ejecutivo la envíe al Legislativo, para que los jaloneos empiecen de verdad.

Ya veremos qué tintes toma el asunto. Esperemos, por el bien de millones de mexicanos, que sea favorecedora y marque un hito en justicia social. 

El Caribe Mexicano triunfa de nuevo

por ahernandez@latitud21.com.mx 1 febrero, 2024
  • Desde el camerino
  • Alejandro Rosel
  • Comunicador y conductor
  • Twitter: @AlejandroRosel7

 

Para: EMDI Y PRC, MI AMOR INFINITO

Han pasado los primeros 31 días de este 2024 y con ello muchísimas buenas noticias para Quintana Roo: 2023 volvió  a ser un año exitoso para el Caribe Mexicano, debido a que los números de visitantes rompieron de nueva cuenta los récords establecidos, sólo en el Aeropuerto Internacional de Cancún se llegó a 32 millones 750 mil 413 pasajeros atendidos en todas sus terminales, 7.9 % más que el año anterior, lo cual confirma la preferencia a nivel mundial de este destino, y que en este 2024 se reconfirma, al ir avanzando en el número de pasajeros y también en los primeros 15 días del año, cuando se atendieron más de 100 cruceros, algo que nunca antes sucedió. En 2023, los puertos de Quintana Roo recibieron a 1,156 arribos de cruceros, trasladando a más de 4 millones 032 mil 413 pasajeros, 36% de incremento con respecto al anterior. Como es costumbre, en enero, todas las miradas se van a Madrid, España a la Feria Turística más importante del mundo, FITUR 2024, en su edición 44, donde de nueva cuenta se dieron importantes acuerdos y anuncios para Quintana Roo. Uno de ellos, la realización del 1er. Congreso Iberoamericano de Turismo Sostenible, Inclusivo y Justo en Cancún del 19 al 22 de marzo; también se anunció la incorporación del estado a la Guía Michelin, para que la gastronomía del Caribe Mexicano pueda trabajar de la mano con esta organización para tener alguno o algunos de los restaurantes de nuestro estado con este distintivo que atrae a turistas gastronómicos con alto poder adquisitivo. Los Premios Platino al Cine Iberoamericano, que una vez más se realizarán en Xcaret y que fueron anunciados de nueva cuenta en este foro. La inclusión de México como socio de FITUR en 2025 es algo que coloca a nuestro país y por supuesto a nuestro destino en una posición privilegiada turísticamente hablando en este foro. 

En otros temas de lo ocurrido en este primer mes del 2024, la Secretaría de Salud ha intensificado sus acciones y campañas en favor del combate al dengue, influenza, Covid y otras enfermedades que en estos tiempos causan estragos en la población en general; hablamos de vacunación y por supuesto también de acciones preventivas, ambas deben ser adoptadas por la población en general para trabajar en conjunto para evitar la propagación de estas enfermedades. Depende de todos, no lo olvides. 

La gobernadora se reunió con Raquel Buenrostro Sánchez, secretaria de Economía de México con el objetivo de trabajar en favor de Chetumal, las inversiones en esa zona y el decreto para la Zona Libre del sur del estado. Quintana Roo celebró su cumpleaños 49 y ya se prepara para sus primeros 50 con bombo y platillo; es este festejo, el 49, se habla de un sólo camino para nuestro estado, vanguardista, moderno, renovado, abierto a los cambios y listo para los cambios que hoy se preparan para este estado joven, pero con mucho potencial. Se ha anunciado el pago del refrendo vehicular en todo Quintana Roo, aproveche ponerse al día y no tener otro pendiente; tienen hasta marzo para no hacerse acreedor a una multa y verse obligado a pagar tenencia. Dos giras del presidente en este mes pasado a Quintana Roo para continuar con la evaluación de las obras pendientes del Gobierno Federal, como lo es el Puente Lagunar Nichupté que ya tiene casi 50% de avance, la avenida Chac Mool y las obras del Tren Maya. Que el camino sea divertido y exitoso. Hasta la próxima. #EMDI #PRC. 

Todos felices

por ahernandez@latitud21.com.mx 1 febrero, 2024
  • En línea directa
  • Arturo Medina Galindo
  • Periodista, Director NITU.mx • arturo@nitu.mx
  • Twitter @Arturo_Medina_G

 

Inusualmente, todos los actores del sector turismo y funcionarios que acudieron a FITUR 2024 regresaron muy contentos, felices de haber cumplido la labor de promoción y venta encomendadas en cada caso.

Debo decir que esto es inusual; habitualmente hay algún granito en el arroz, pero al parecer todo marchó como debía.

Las razones son muchas, pero podemos enumerar algunas. Los espacios para instalar sus buts de atención y los stands de los destinos del Caribe Mexicano acaparaban, por mucho, el pabellón de México; la gobernadora Mara Lezama tuvo una agenda de eventos, dentro y fuera de FITUR muy apretada, muy variada y además incluyó a toda la comitiva oficial y empresarial a los eventos y eso tenía muy satisfechos a los actores.

Sin embargo, no todo fue miel sobre hojuelas, y esto no lo dijo nadie de los arriba incluidos en los comentarios, lo digo yo; el entusiasmo de la gobernadora de Quintana Roo, del gobernador de Yucatán y de muchos empresarios y funcionarios contrastó con el desánimo y la gris participación del secretario de Turismo federal, Miguel Torruco.

FITUR es el lugar ideal para anunciar inversión, nuevos proyectos, logros, para dejar en claro que México manda en el Caribe, con Quintana Roo que libra la batalla contra países enteros, sin embargo Torruco no anunció nada; mientras que la competencia, República Dominicana, anunció más de 9 mil nuevas habitaciones en una veintena de proyectos hoteleros con una inversión de 3 mil 500 millones de dólares, según el ministro de Turismo, David Collado.

Pero bueno, Torruco sí presentó con desdén el hecho de que la Asociación de Secretarios de Turismo de México (ASETUR) consiguió que en 2025 México sea el País Socio de este evento; no estaba cómodo anunciando algo por lo que él no tiene ningún mérito. Queda claro que el gobierno federal no pone un peso para la promoción turística que en todos los estados están convencidos es una vía importante de ingreso de divisas. 

Queda la incógnita de si la nueva presidenta de México tendrá una idea diferente en cuanto a la promoción turística; al menos Xóchitl Gálvez nos dijo que sí, en una entrevista que tuvimos oportunidad de realizarle; ahora esperaremos a Claudia Sheinbaum para preguntarle lo mismo, de eso dependerá que el próximo enero junto a los reyes de España corte el listón de inauguración de FITUR 2025.

LOS RETOS POR VENIR

Quizá el segundo lugar en tamaño, luego del espacio del Caribe Mexicano en FITUR, fue el del Tren Maya; ese es el mayor de los retos, se necesita que un proyecto con semejante inversión sea productivo, y todos van a tener que poner de su parte.

La carretera Cancún-Tulum, la más importante del país, está destrozada: la base de concreto hidráulico que se tapó con asfalto, luego de que se cumplió su vida útil de 20 años, tiene muchos baches y el asfalto se levantó. Deforestaron el camellón porque por ahí pasaría el Tren Maya; no pasó, pero nos quedamos sin árboles y nadie le da mantenimiento.

Y bueno, punto y aparte el socavón, nadie quiere hacerse responsable de la carretera, ni Fonatur, ni la SICT; creo que ya le vamos a hacer su pastel de 5 años. De verdad, difícil de creer, de milagro ha habido pocos accidentes en el lugar, pero recientemente hubo uno muy fuerte, ojalá no vayan a tapar el pozo después del niño ahogado.

Aliados en cada viaje

por ahernandez@latitud21.com.mx 1 febrero, 2024

Alma Elena Reynoso Zambrano, presidenta de la Asociación de Arrendadores de Vehículos de Quintana Roo, destaca la importancia del sector para impulsar el turismo en el destino
Con alrededor de 30 años establecida en la entidad, la Asociación de Arrendadores de Vehículos de Quintana Roo es un gremio fuerte, que representa fuentes de empleo para al menos 10 mil personas de manera directa y otras 20 mil de forma indirecta, por lo que su fortalecimiento es primordial, por ser un sector que está en permanente contacto con los turistas.
Desde hace cuatro meses, Alma Elena Reynoso Zambrano está al frente de este organismo, coordinando acciones y estrategias en beneficio de sus afiliados y de los usuarios, privilegiando un servicio de calidad, la competencia sana y la seguridad, antes que la utilidad, como premisas de este segmento que contribuye al desarrollo del Caribe Mexicano, ya que es donde se genera la mayor cifra de rentas de autos para turistas.

La Entrevista

¿Qué representa para ti liderar este sector, en permanente contacto con los visitantes?
Representa un reto muy grande, porque es el estado con más renta de vehículos para turistas; Quintana Roo, de todo México, se puede decir que es la joya de la corona en esta industria; entonces, el que presida esta asociación cuando es la movilidad favorita del turista es un gran reto y un gran peso el cómo hacer las cosas, que el gremio esté bien estructurado y que el turista se sienta protegido, satisfecho con nuestro servicio.

¿Cuáles son los retos del sector?
Cuando yo entré a la asociación, hace unos meses, no eran ni 20 socios, y llego con un gran reto de fortalecer el gremio, porque sí había empresas nacionales e internacionales, pero no locales ni estatales, aquí lo que se hizo primero fue involucrar a todos, porque somos parte de este gremio y de una sociedad, empresas chicas y grandes, buscamos el mismo objetivo; se invitó a empresas muy de aquí, nacidas aquí, que nunca se había volteado a ver.
El consejo directivo de la asociación está conformado por dueños y socios de arrendadoras pequeñas locales, estatales, nacionales e internacionales, con el objetivo de ser un consejo muy igualitario, equitativo, que todos tengan voz y voto, aunque las necesidades sean distintas hay que apoyarlas a todos, porque al final todos vivimos del turismo en el estado, y específicamente en Cancún, es donde se da la mayor renta, entonces es importante cuidarlos en todos los sentidos.

¿Cuál es el principal compromiso como asociación?
Fortalecer a los afiliados para dar el mejor servicio a los usuarios; no sólo estar alineados en la ley del Imoveqroo y en los reglamentos municipales, sino también en los estatutos dentro de la asociación, de ofrecer el mejor servicio en calidad, que seamos muy competitivos, con modelos nuevos, pólizas, seguros y con placas como deben ser.

¿Cuántos afiliados son?
Cuando entré eran menos de 20, ahorita somos 84, porque incluimos desde los más grandes a los más pequeños; algunos con flotas de 10-20 vehículos y hay hasta de 5 mil, pero todos tenemos los mismos derechos, nos dedicamos a lo mismo.
Consolidarnos como asociación ha ayudado mucho a fortalecer a las pequeñas empresas con experiencia, competencia sana y respeto a las tarifas, que la competencia sea con el servicio al cliente.
Hemos implementado muchas capacitaciones y este año nos enfocaremos también a la innovación, con detectores faciales.

¿Cuál es el porcentaje de usuarios nacionales e internacionales?
Depende de las arrendadoras, es un diferenciador muy grande, en función de si es una empresa local, nacional o internacional y hacia dónde destinan su mercado y los turistas que quieren captar. A manera global hay mucho mercado europeo, francés, italiano, estadounidense y latino. En cuanto a nacional, tenemos de todos lados.

¿Cuál es el periodo de renta promedio?
En promedio una semana; de 4 días mínimo, hasta 8-9, lo máximo son 15 días; hay clientes que rentan un mes, es muy raro, pero lo más frecuente es de una semana.

¿Cuántos empleos genera este sector en Quintana Roo?
Es un gremio que genera 10 mil empleos directos y 20 mil indirectos. Es un gremio muy importante en el rubro económico y humano.

¿En cuáles metas inmediatas se enfocarán este año?
Una de las grandes metas es sacar adelante la iniciativa que desde el año pasado metimos al Congreso, para reformar el Código Penal, que se cambie la tipificación de abuso de confianza por robo equiparado, ya se turnó a la Comisión de Justicia, estamos esperando que se haga el análisis a fondo con los diputados, viendo todos los pros y contras. Es importante que cuando se analicen los cambios se vean todas las instancias involucradas, que son la Fiscalía General del Estado, Derechos Humanos y las arrendadoras, para estar en sintonía de cómo sería el proceso. No solo es aprobar las reformas, sino el cómo se va a ejecutar, una vez que esté en la práctica, sobre todo porque Quintana Roo es la entidad con más robos de autos arrendados.

¿Cuál es la incidencia de este delito?
En el 2023 un robo al día, mínimo; te puedo comentar por ejemplo el caso de una persona que robó 13 vehículos en Quintana Roo, CDMX, Monterrey y Querétaro, es una mafia, porque como está como abuso de confianza, no hay una sanción como tal; lo sancionaron sólo por robo a un centro comercial, pero no por el robo de los autos rentados que nunca devolvió.
Los detienen por algún otro incidente o al ubicarlos con la unidad que no les pertenece, los llevan a la Fiscalía y dicen que no hay delito, sólo abuso de confianza, porque como arrendadoras entregamos el vehículo, por medio de un contrato, no hay violencia de por medio; pero en los hechos sí es un delito premeditado, porque tú no llegas a rentar un vehículo y a los dos días dices ‘mejor no lo entrego’, es algo planeado. Aparte, el daño social que se hace con estos vehículos, homicidios, atracos, todo esto afecta al turismo y al sector.
Además, muchos tienen la desfachatez de desmantelar los vehículos o refacturarlos a otro nombre, con placas de otros dueños, entonces la persona que lo compra termina afectada con fraude: pierdes dinero y puedes verte involucrado en el delito.

¿En qué proceso está la iniciativa?
Está en análisis en el Congreso; tenemos toda la fe de que sí la aprueben, porque es algo que estamos justificando y sustentando, aparte ya hay una jurisprudencia, porque ya pasó en otros estados, primero en Sonora, después en Baja California y en diciembre en Jalisco; eso habla de que es algo urgente, es un tema de seguridad, porque usan los autos para delinquir, robos, pederastia y homicidios.

¿Qué avances han tenido como gremio y con la coordinación con autoridades, en beneficio de los usuarios?
Se han impulsado apps por parte del gobierno del estado, Guest Assist, que es para proteger al turista, y esta coordinación es muy importante, quiere decir el querer hacer las cosas bien, y cuando esta combinación se da, los resultados son evidentes.
Retomamos también el tarjetón turístico, que ya se había hecho en administraciones pasadas, fue el relanzamiento hace unos meses y tuvimos una respuesta muy asertiva, impresionante; sabíamos que iba a ser muy bueno, pero no esperábamos que fuera a ser tan bueno, la verdad estamos muy sorprendidos de lo bien que lo tomó el turista; anteriormente era una multa de cortesía y ahora son dos, a la tercera, ya no te pueden retirar los documentos, sino que retiran una placa y la arrendadora hace el trámite con el municipio; ahora sólo tenemos acuerdo con Tránsito de Benito Juárez, pero la idea es que se vayan sumando los demás municipios.
El proceso es muy sencillo, porque desde el momento en que tú haces tu renta, en el contrato te dan el tarjetón, y el cliente recibe explicación detallada.
Un diferenciador es que trae un QR que te manda al Reglamento de Tránsito, para que el turista esté bien informado y le da seguridad, confianza de venir a México y sentirse cuidado, protegido.
Antes había muchas quejas de turistas, de que los paraban y sin ningún motivo fuerte les aplicaban multas.
Somos pioneros, tanto en el tarjetón como la aplicación Guest, que trae un número vinculado directo al C5 para turistas para que los apoyen en caso de algún incidente; incluso si pierden el pasaporte, te manda directo al Consulado; en fin, el punto es mantener muy informado al visitante, que sepa qué puede hacer y a qué tiene derecho, que sepa que la arrendadora está obligada a darte la información; por eso hemos dado capacitación a las personas que hacen los contratos, porque es bien importante que el cliente no se quede con dudas.

La piratería es otra de las amenazas del sector, ¿qué están haciendo al respecto?
Es otro gran reto, la competencia desleal, porque cuando alguien renta un local para dar un servicio, cuando pagas placas, colaboradores, IMSS, aparte la inversión de la flota, es injusto que llega alguien con un auto particular, lo pone en renta, sin las condiciones adecuadas, obtiene ganancias y pone en riesgo al usuario, dañando la imagen del destino.
Nosotros somos muy precavidos en el sentido del kilometraje; muchos turistas rentan autos para ir a Riviera Maya, Mérida o hasta Campeche, sobre todo los franceses, contratan un vehículo para tener la facilidad de moverse, y les demos garantía de que va en un carro en las mejores condiciones.
Pero cuando rentan un carro particular no tienen esa garantía, no cumplen con las pólizas, están asegurados como auto particular, no te va a cubrir un seguro, porque no es una arrendadora; muchas veces incluso es sin contrato, malbaratan el mercado y ponen en riesgo a los turistas.
Es un tema delicado que se tiene que llevar con Imoveqroo, ya se aprobó el año pasado en el Congreso, está en los reglamentos, se da facultad para cerrar algún negocio de ese tipo y quitar esos vehículos, porque hay un daño social y turístico con lo que están haciendo.
Es un gran reto para el fortalecimiento de la asociación y la certeza y seguridad del turista.
Nosotros estamos convencidos que ante todo, la seguridad está antes que la utilidad, siempre.

¿Cómo ha sido tu crecimiento como empresaria?
Empecé en el 2015 cuando llegué a Cancún y vi mucho potencial; inicié con un socio, con un carro, aprendiendo lo que no aprendí en la escuela, en la práctica vas desarrollando mucho, era un negocio que desconocía, me costó trabajo, picar piedra y hacer mis propios procesos. Después me separé de mis socios porque los horarios que teníamos eran de 9 a 5 y se requería más; partiendo de los vuelos en el aeropuerto que son las 24 horas, así fue como Infinity fue creciendo paulatinamente; también adquirí una deuda sana.
Después de la pandemia, curiosamente, nos reinventamos, empezamos a hacer convenios en otros países, a refrescar ideas, el negocio tuvo un gran diferenciador, trabajando 24 horas, vuelo que llegaba, buscábamos a los turistas, para alcanzar las metas; fue un tiempo de muchas juntas, cambios y ser muy asertivos.
Hoy tenemos oficinas en Cancún, Playa del Carmen, Mérida y Ciudad de México. Esperamos muy pronto también en el aeropuerto de Tulum, ya metimos el papeleo y sólo esperamos los tiempos de licitaciones.

¿Cuál ha sido el mayor aprendizaje?
Es un negocio que te enseña mucho; un rent a car te hace un todólogo, aprendes a programar, mecánica, marcas, compras, tecnología, contabilidad, porque tienes que ser analítico en procesos de rendimientos, deudas e impuestos. También aprendes sobre las terminales aéreas, dónde hay más potencial, qué marcas se manejan en los países emisores de los turistas que nos visitan, si prefieren estándar o automático; tarjetas o efectivo; es mucho aprendizaje.

  • 1
  • …
  • 83
  • 84
  • 85
  • 86
  • 87
  • …
  • 272

Descarga la Edición Septiembre 2025

Columnas Editoriales

  • Septiembre muy activo

    1 septiembre, 2025
  • México: entre logros y desafíos económicos

    1 septiembre, 2025
  • Seguridad, punto nodal en la relación con EUA

    1 septiembre, 2025
  • El fracaso de los militares en el turismo

    1 septiembre, 2025
  • A obscuras

    1 septiembre, 2025
  • Septiembre 2025 

    1 septiembre, 2025
  • Remesas: la derrota

    1 septiembre, 2025
  • Educación o Civismo

    1 septiembre, 2025
  • BITÁCORA DE VIAJE LXII

    1 septiembre, 2025
  • Y tú, ¿vas a FITUR?

    1 septiembre, 2025
  • ¿Qué está pasando con la nueva Ley de la Guardia Nacional?

    1 septiembre, 2025
  • El mejor trabajo es en ti mismo

    1 septiembre, 2025
  • Cada 4 días, un proceso legal contra periodistas en México

    1 septiembre, 2025
  • México entre treguas y decisiones clave

    5 agosto, 2025
  • Verano llamativo para Quintana Roo

    5 agosto, 2025
  • La Península es un gigante que debe consolidarse

    4 agosto, 2025

Revista Proyecto Brújula

Cancún iTips

AGENDA

  • Septiembre 2 al 3 • Loyalty Marketing Congress

    1 septiembre, 2025
  • Septiembre 3 al 5 • Cumbre Nacional de Turismo 

    1 septiembre, 2025
  • Septiembre 5 • Premio Xueños 

    1 septiembre, 2025
  • Septiembre 5 • Foro Mujeres Líderes Transporte

    1 septiembre, 2025
  • Septiembre 8 • World Meeting Forum 

    1 septiembre, 2025

El Molcajete

  • Turismo deportivo

    1 septiembre, 2025
  • EL sargazo se puede utilizar y obtener múltiples beneficios

    1 agosto, 2025
  • La variedad de marcas aéreas a Cancún es una constante.

    1 julio, 2025

Infografía

  • Experiencia que enamora al viajero 

    1 septiembre, 2025
  • Cuando la salud vacía tu cartera

    1 agosto, 2025
  • ¿Crédito o familia? Dilema financiero de los mexicanos

    1 julio, 2025
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Youtube

@2020 - Todos los derechos reservados. Diseñado por Latitud 21

Revista Latitud 21
  • Inicio
  • Secciones
    • Agenda
    • Emprendedores
    • Encuentros
    • En la 21 y otras latitudes
    • Foro Empresarial
    • Infografia
    • Libro Ecología y Espiritualidad
    • Lifestyle
    • Meridiano 87
    • Playa del Carmen
    • Portada
    • Responsabilidad social
    • Sube y Baja
    • Tech 2.1
  • Columnas de Opinión
  • Caribe Mexicano
    • Quintana Roo
    • Cancún
    • Playa del Carmen
  • Deporte y Salud
  • Ediciones Anteriores
  • Contacto
  • Otras Revistas del Grupo