martes, septiembre 16 2025 •  Latitud 21 • Emprendedores y Negocios en el Caribe Mexicano
  • Inicio
  • Secciones
    • Agenda
    • Emprendedores
    • Encuentros
    • En la 21 y otras latitudes
    • Foro Empresarial
    • Infografia
    • Libro Ecología y Espiritualidad
    • Lifestyle
    • Meridiano 87
    • Playa del Carmen
    • Portada
    • Responsabilidad social
    • Sube y Baja
    • Tech 2.1
  • Columnas de Opinión
  • Caribe Mexicano
    • Quintana Roo
    • Cancún
    • Playa del Carmen
  • Deporte y Salud
  • Ediciones Anteriores
  • Contacto
  • Otras Revistas del Grupo
Revista Latitud 21
Autor

ahernandez@latitud21.com.mx

ahernandez@latitud21.com.mx

Espacios seguros

por ahernandez@latitud21.com.mx 2 enero, 2024

 

 wáaj

El combate de la violencia de género es una labor que involucra a las empresas, instituciones y sociedad civil en Yucatán, y el Distintivo Violeta reconoce sus esfuerzos por lograrlo. Recientemente, este reconocimiento fue entregado a Cemex Planta Mérida, una de las 89 organizaciones en la entidad que fomentan la equidad y previenen la violencia de género. Como parte de la estrategia que implementó la empresa y que la hizo acreedora al reconocimiento, se llevaron a cabo mesas de trabajo para sensibilizar a los colaboradores sobre la importancia de erradicar la violencia de género en los centros de trabajo.

Expansión

por ahernandez@latitud21.com.mx 2 enero, 2024

 

 ch’íijil

Yucatán sigue siendo un polo atractivo para las empresas que buscan crecer y crear más empleos, como Grupo Chedraui que en los próximos 5 años invertirá más de 3,600 millones de pesos para el establecimiento de 16 nuevas sucursales en Progreso, Motul, Valladolid, Ticul, Tekax y Mérida, que representarán la generación de 5,600 fuentes de trabajo. 

Chedraui tiene 9 tiendas en Mérida, Valladolid y Ticul que generan más de 2,000 empleos. Con el plan de expansión, se pretende ampliar la presencia en esos municipios, pero también llegar a otros como Tekax, Motul y Progreso.

Noche Blanca

por ahernandez@latitud21.com.mx 2 enero, 2024

 

 mánk’iin      

La capital yucateca fue escenario de la edición 16 de la Noche Blanca “Arte a Tope”, con la participación de artistas y una variedad de 300 actividades gratuitas en diversas sedes como galerías de arte, museos, parques, teatros, Paseo de Montejo, restaurantes cercanos al Centro Histórico, entre otros. Este evento se ha convertido en un detonante para distintos sectores, como la comunidad artística, el turismo y el gremio restaurantero. El programa incluyó la Feria del Panucho en el barrio mágico de la Ermita, el teatro aéreo del Grupo Puja, de España, que presentó “Peter Pan” en el Paseo de Montejo y shows artísticos realizados en el Corredor Gastronómico y Turístico de la Calle 47.

Turismo médico multiplica derrama

por ahernandez@latitud21.com.mx 2 enero, 2024

 

Cada año, en promedio, más de 25 mil turistas extranjeros llegan a Cancún en busca de servicios de salud

El segmento de turismo médico genera una derrama de más de 200 millones de dólares al año en Cancún, gracias a que entre 25 mil y 30 mil visitantes extranjeros llegan a la ciudad en busca de algún servicio de salud o intervención quirúrgica.

Por ello, clínicas, académicos y autoridades, suman esfuerzos para seguir impulsando este rubro, que representa un gran potencial económico en la región.

Prueba de ello fue el Foro de Turismo Médico que realizó la Universidad Anáhuac Cancún, organizado como un espacio para el diálogo y la generación de propuestas que impulsen el crecimiento sostenible del turismo médico, consolidándose como un referente en la generación de líderes de acción positiva en ese ramo.

En el evento, se dio a conocer que los turistas extranjeros que vienen por motivos médicos ocupan una estancia promedio de 12 noches y dejan un gasto de 11 mil 500 dólares.

Principalmente provenientes de Estados Unidos, Canadá, Inglaterra, Centroamérica y el Caribe; y los servicios que contratan son cirugía plástica, dental, ortopedia, fertilidad, entre otros.

Al respecto, el secretario de Salud de Quintana Roo, Flavio Carlos Rosado, enfatizó la calidad de los servicios médicos disponibles en la región, destacando la contribución del turismo médico al fortalecimiento del sector de la salud y la economía local.

Además, destacó la labor que se está realizando en Quintana Roo, por parte del sector privado, con inversiones de Costamed o Grupo Joya, así como de parte del gobierno estatal 

En tanto, la presidenta local de Coparmex, Angélica Frías González, comentó que Cancún antes había solo dos o tres especialidades médicas y actualmente hay más de 10, por las cuales llegan viajeros con un gasto seis veces más que los visitantes cotidianos.

Agregó que en los últimos dos años, se han invertido en la ciudad cerca de 200 millones de dólares en infraestructura de turismo médico, centros de hospedaje, clínicas de especialidades, entre otros. 

Tomasz Bogdanski, vicerrector Académico de la Universidad Anáhuac Cancún, expresó su entusiasmo por ser anfitriones de este foro, subrayando el compromiso de esta escuela de nivel superior con la formación integral de profesionales en el ámbito del turismo y la salud.

El campus internacional recibió a 12 ponentes de alto nivel, quienes dieron a conocer avances y tendencias de esta industria.

Retos y oportunidades

La presidenta municipal de Benito Juárez, Ana Patricia Peralta, destacó la importancia de eventos como el Foro de Turismo Médico para el desarrollo integral de la región, subrayando la relevancia de la colaboración entre el sector académico, las autoridades locales y la iniciativa privada para potenciar la actividad en el Estado.

“Este encuentro nos da la oportunidad de analizar logros y retos de este importante sector que se ha convertido en una fortaleza para nuestra ciudad, líder en turismo de México y Latinoamérica, ya que cada año recibimos a miles de visitantes extranjeros y muchos de ellos aprovechan para realizarse cirugías y tratamientos médicos, lo que nos genera una derrama económica promedio de 200 millones de dólares al año”, refirió la alcaldesa.

El director de la División de Turismo, Hotelería y Gastronomía y de la Facultad Internacional de Turismo, Abraham Mendoza Martínez, resaltó que México es uno de los grandes países con oportunidades en el sector salud; “dada la cercanía entre Estados Unidos y Cancún, hay una gran oportunidad de aprovechar las ventajas, ya que no solo genera beneficios económicos, sino sociales y ambientales, al contar con mejores hospitales y servicios, y crear más empleos”.

Los organizadores destacaron que el evento permitió conocer avances, estadísticas y sobre todo las ventanas de oportunidades y negocios para aprovecharlos al máximo, además del compromiso de estar a la vanguardia para responder a la demanda del creciente mercado.  

Ciberseguridad para empresas

por ahernandez@latitud21.com.mx 2 enero, 2024

Mantenerse al día con las tendencias tecnológicas es crucial para las corporaciones, a fin de que puedan reducir su exposición a ataques y optimizar su tiempo de respuesta a incidentes

La ciberseguridad, sin duda, es un tema que las empresas y organismos deben fortalecer cada día más, pues en un mundo en donde las tecnologías de la información y plataformas como la Inteligencia Artificial avanzan a pasos agigantados, proteger la información con la misma rapidez es esencial.

Al respecto, Daniela Menéndez, country manager de Palo Alto Networks México, expresó que la tecnología se está moviendo a pasos agigantados, con cada vez más herramientas e instrumentos para que las empresas automaticen sus procesos, se conecten y mejoren su productividad y la de sus empleados. 

Sin embargo, reconoció que esta situación aumenta las formas en las que las empresas pueden ser atacadas, por eso, mantenerse al día con las tendencias en ciberseguridad es crucial para reducir su exposición y optimizar su tiempo de respuesta a incidentes. 

El 84% de las empresas coinciden (en distintos niveles) en que han visto más incidentes de seguridad debido al trabajo híbrido, y el 30% de las empresas mexicanas ha sufrido al menos 10 incidentes o brechas de ciberseguridad. 

Por ello, Daniela Menéndez destacó que contribuir a una cultura de prevención y preparación es un trabajo constante, “y en Palo Alto Networks buscamos proteger a las organizaciones durante todo el ciclo que recorre la información, pues ninguna empresa está exenta de sufrir un ataque, por lo que la prevención, mitigación y control de daños son partes esenciales de todo el ecosistema de la ciberseguridad.

Riesgos en la cadena de proveedores

Entre las principales tendencias mundiales de ciberseguridad, las organizaciones toman en cuenta el riesgo cibernético como un factor clave para la selección de proveedores. Con el aumento y el riesgo de ataques a la cadena de suministro, factores como la resistencia cibernética, las evaluaciones de vulnerabilidad y el nivel del seguro cibernético han pasado a formar parte de los criterios de selección para hacer negocios. De hecho, 3 de cada 10 organizaciones en México consideran que los ciber incidentes siguen ocurriendo de forma exitosa porque los agentes maliciosos están mejor financiados y mejoran continuamente sus capacidades para atacar, por lo que evolucionar con ellos es clave para contrarrestarlos; así, una parte clave de la selección de proveedores debe centrarse en su dependencia del código fuente abierto.

Por otro lado, dado que se espera que las actividades digitales alcancen el 7% de las emisiones de gases de efecto invernadero en 2025, las empresas están recurriendo a la transformación digital como herramienta para reducir sus emisiones. 

La ciberseguridad es un elemento facilitador que, además de mantener a salvo las infraestructuras críticas, da a las organizaciones la confianza necesaria para desplegar nuevas tecnologías que ayuden a alcanzar los objetivos de sostenibilidad.

A pesar de la agitación causada por la pandemia, las organizaciones en su mayoría han podido tener éxito en sus expansiones de la nube, y las que hicieron de la infraestructura de la nube un enfoque estratégico en todo el negocio, en general, tuvieron más éxito. Esto hace que la seguridad en la nube sea un claro facilitador de los resultados comerciales. 

Por supuesto, aclara Daniela Menéndez, una mejor seguridad no garantiza el éxito, pero tener la seguridad bajo control permite que los equipos de desarrollo hagan mejor su trabajo y brinda a las organizaciones las herramientas que necesitan para tener éxito. 

Tendencias 

C

on el inicio de un nuevo año es fundamental que las empresas puedan anticiparse, tomar decisiones informadas y precisas para proteger su operación.

Las compañías deben blindarse ante la proliferación de ataques y amenazas a través de los distintos canales y plataformas digitales. 

En México es esencial reforzar los controles en las empresas de todos los sectores y estar cada vez más preparados; el 79% de las empresas en México combina recursos propios con consultorías externas, lo cual refleja una tendencia hacia el uso de servicios externos especializados.

1.-Inteligencia Artificial

ν Los departamentos empresariales y de Tecnología de la Información lucharán por definir la verdadera propiedad de la Inteligencia Artificial. Mientras tanto, las mejores prácticas de ciberseguridad en torno a la IA se quedarán atrás, y los atacantes aprovecharán los modelos de grandes lenguajes y la IA generativa para mejorar los correos electrónicos de phishing selectivo, combinándolos con deepfake para aumentar las tasas de clics. 

ν  Los oficiales de seguridad de la información (CISO, por sus siglas en inglés), deben centrarse en facilitar y comunicar a la empresa los riesgos y priorizar los proyectos que respalden las capacidades de mayor valor y en los que la ciberseguridad tenga el mayor impacto empresarial. 

2.- Consolidación de plataformas de trabajo 

ν Como principal prioridad empresarial para 2024, la consolidación de la ciberseguridad promete una disminución de costos y complejidad, pero no necesariamente una mayor ciber eficacia. 

ν Bajo este panorama, los equipos de seguridad deben ofrecer un desarrollo de plataformas que sea modular y sistemático, reduciendo el número de proveedores de más de 30 a 2 o 3 socios de ciberseguridad de confianza que trabajen dentro de un ecosistema.

3.- Desarrollo de software

ν La proliferación de la IA Generativa aplicada a la ingeniería de software conducirá a un aumento de apariciones de software auto desarrollado con errores, así como ataques acelerados contra esas aplicaciones. 

Para esto, es necesario evaluar la postura de seguridad de las empresas alrededor del proceso de ingeniería de software y construir un plan para ejecutar la seguridad a la velocidad de la ingeniería. 

ν  Junto con el creciente riesgo de ataques a la cadena de suministro y un incremento del uso de código abierto, al menos el 30% de las empresas priorizarán la seguridad de las aplicaciones como su principal riesgo cibernético en 2024, de manera tal que los esquemas de seguridad se construirán a la misma velocidad a la que se diseñan las aplicaciones.

 

Lazos fuertes con España

por ahernandez@latitud21.com.mx 2 enero, 2024

La Riviera Maya fue sede de las Jornadas de Comercialización Turespaña, para ampliar las oportunidades en materia turística 

Con el propósito de impulsar la llegada de turistas, la conectividad aérea y las inversiones en los diferentes destinos de México, en estrecha coordinación entre las autoridades de los tres órdenes de gobierno y el sector privado, se llevaron a cabo las Jornadas de Comercialización Turespaña.

Durante el evento, el secretario federal de Turismo en México, Miguel Torruco Marqués, resaltó que la conectividad más importante entre España y América Latina la tiene México, “y es a todas luces la mejor que tiene nuestro país con el viejo continente”.

Acompañando del director general de Turespaña, Miguel Sanz, el consejero de Turismo de la Embajada de España en México, Fernando Villalba Torres, y el presidente de Asetur, Juan Enrique Suárez, destacó la importancia del turismo entre ambas naciones, ya que, en 2022, llegaron 366 mil turistas de España, y este país es el primer destino europeo visitado por mexicanos.

El director del Aeropuerto Internacional de Cancún, Carlos Trueba Coll, destacó los avances en la implementación de tecnologías que facilitan el ingreso de turistas internacionales a México.

Conectividad

Iberia cuenta actualmente con tres vuelos diarios, a bordo del avión más grande y moderno de su flota, el A350, con capacidad para 348 asientos. 

Por su parte, Aeroméxico cuenta con 25 vuelos a la semana, conectando a Madrid con Ciudad de México, Monterrey y Guadalajara; y para el verano del 2024, el número de frecuencias se incrementará a 34.

Torruco Marqués invitó a los touroperadores de España y Europa a participar en el Tianguis Turístico México 2024, a celebrarse del 8 al 12 de abril en Acapulco, destino que tanta satisfacción ha dado a los viajeros nacionales e internacionales.

Por su parte, Miguel Sanz destacó que España y México son dos de las grandes potencias turísticas del mundo, además que en nuestro país se innova como en España sobre las tendencias turísticas que luego tienen impacto en el resto del planeta.

Reconoció que el que México sea una potencia turística no es casualidad, sino el resultado de unas políticas aplicadas en el desarrollo de un destino turístico, que, como España, no solo es un destino de sol y playa, sino que es un destino turístico, gastronómico, cultural, de patrimonio histórico y artístico, para todos los bolsillos.

Agilizan trámites migratorios

Como parte de la gira de trabajo por Quintana Roo, Torruco Marqués tuvo una reunión de trabajo con el director del Aeropuerto Internacional de Cancún, administrado por Asur, Carlos Trueba Coll, y autoridades de Migración de esta terminal aérea, principal puerta de entrada de turistas internacionales a nuestro país.

En este encuentro, conversó sobre los avances para agilizar el ingreso de los turistas internacionales a México, gracias a la implementación de herramientas tecnológicas, lo cual fue posible gracias a la aprobación de la reforma al Artículo 35 de la Ley de Migración, impulsada por Sectur en coordinación con las Secretarías de Gobernación, Relaciones Exteriores y el Instituto Nacional de Migración.

  • 1
  • …
  • 86
  • 87
  • 88
  • 89
  • 90
  • …
  • 272

Descarga la Edición Septiembre 2025

Columnas Editoriales

  • Septiembre muy activo

    1 septiembre, 2025
  • México: entre logros y desafíos económicos

    1 septiembre, 2025
  • Seguridad, punto nodal en la relación con EUA

    1 septiembre, 2025
  • El fracaso de los militares en el turismo

    1 septiembre, 2025
  • A obscuras

    1 septiembre, 2025
  • Septiembre 2025 

    1 septiembre, 2025
  • Remesas: la derrota

    1 septiembre, 2025
  • Educación o Civismo

    1 septiembre, 2025
  • BITÁCORA DE VIAJE LXII

    1 septiembre, 2025
  • Y tú, ¿vas a FITUR?

    1 septiembre, 2025
  • ¿Qué está pasando con la nueva Ley de la Guardia Nacional?

    1 septiembre, 2025
  • El mejor trabajo es en ti mismo

    1 septiembre, 2025
  • Cada 4 días, un proceso legal contra periodistas en México

    1 septiembre, 2025
  • México entre treguas y decisiones clave

    5 agosto, 2025
  • Verano llamativo para Quintana Roo

    5 agosto, 2025
  • La Península es un gigante que debe consolidarse

    4 agosto, 2025

Revista Proyecto Brújula

Cancún iTips

AGENDA

  • Septiembre 2 al 3 • Loyalty Marketing Congress

    1 septiembre, 2025
  • Septiembre 3 al 5 • Cumbre Nacional de Turismo 

    1 septiembre, 2025
  • Septiembre 5 • Premio Xueños 

    1 septiembre, 2025
  • Septiembre 5 • Foro Mujeres Líderes Transporte

    1 septiembre, 2025
  • Septiembre 8 • World Meeting Forum 

    1 septiembre, 2025

El Molcajete

  • Turismo deportivo

    1 septiembre, 2025
  • EL sargazo se puede utilizar y obtener múltiples beneficios

    1 agosto, 2025
  • La variedad de marcas aéreas a Cancún es una constante.

    1 julio, 2025

Infografía

  • Experiencia que enamora al viajero 

    1 septiembre, 2025
  • Cuando la salud vacía tu cartera

    1 agosto, 2025
  • ¿Crédito o familia? Dilema financiero de los mexicanos

    1 julio, 2025
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Youtube

@2020 - Todos los derechos reservados. Diseñado por Latitud 21

Revista Latitud 21
  • Inicio
  • Secciones
    • Agenda
    • Emprendedores
    • Encuentros
    • En la 21 y otras latitudes
    • Foro Empresarial
    • Infografia
    • Libro Ecología y Espiritualidad
    • Lifestyle
    • Meridiano 87
    • Playa del Carmen
    • Portada
    • Responsabilidad social
    • Sube y Baja
    • Tech 2.1
  • Columnas de Opinión
  • Caribe Mexicano
    • Quintana Roo
    • Cancún
    • Playa del Carmen
  • Deporte y Salud
  • Ediciones Anteriores
  • Contacto
  • Otras Revistas del Grupo