sábado, mayo 10 2025 •  Latitud 21 • Emprendedores y Negocios en el Caribe Mexicano
  • Inicio
  • Secciones
    • Agenda
    • Emprendedores
    • Encuentros
    • En la 21 y otras latitudes
    • Foro Empresarial
    • Infografia
    • Libro Ecología y Espiritualidad
    • Lifestyle
    • Meridiano 87
    • Playa del Carmen
    • Portada
    • Responsabilidad social
    • Sube y Baja
    • Tech 2.1
  • Columnas de Opinión
  • Caribe Mexicano
    • Quintana Roo
    • Cancún
    • Playa del Carmen
  • Deporte y Salud
  • Ediciones Anteriores
  • Contacto
  • Otras Revistas del Grupo
Revista Latitud 21
Autor

ahernandez@latitud21.com.mx

ahernandez@latitud21.com.mx

La patria empieza en los municipios: César Garza Villarreal

por ahernandez@latitud21.com.mx 1 septiembre, 2023

 

César Garza Villarreal, edil de Nuevo León y presidente de la FENAMM, apuesta por el fortalecimiento de los municipios 

Hoy más que nunca debemos trabajar y sumar esfuerzos para devolverle al municipio el papel central que le corresponde en la gerencia pública del país, expresó César Garza Villarreal, alcalde de Nuevo León y presidente de la Federación Nacional de Municipios de México (FENAMM), conformada por ediles priístas.

Estuvo de visita en Playa del Carmen, donde sostuvo importantes reuniones con la edil, Lili Campos, así como representantes de otras asociaciones de alcaldes, como la Conferencia Nacional de Municipios de México (CONAMM), formada por ediles de todo el país, independientemente de su filiación partidista; la Asociación Nacional de Municipios Turísticos (ANMTUR), del cual Lili Campos asumió recientemente la presidencia; la Asociación de Autoridades Locales de México (AALMAC), que reúne a los de izquierda, Morena fundamentalmente; y la Asociación Nacional de Alcaldes (ANAC), que aglutina municipios con gobierno panistas.

En el marco del evento, Garza Villarreal enfatizó que “la patria empieza en los municipios. El municipio es el gobierno próximo a la gente, es el lugar donde el ciudadano tiene nombre y apellido, donde la gente busca al alcalde, lo conoce, lo siente cercano”, por eso comentó que el reto de todas las asociaciones de alcaldes es pugnar por el fortalecimiento del municipio como figura central en los gobiernos de México.

De hecho, comentó que la CONAMM es un organismo que está establecido en las leyes del país, “tiene un asiento en la Conferencia Nacional de Gobernadores (Conago), es el representante ante la Segob de la figura municipalista. Pero la realidad es que no hemos logrado articularnos con la agenda de la Conago y del gobierno federal”.

Explicó que las circunstancias políticas, la pandemia y otros factores, rompieron la comunicación que se venía dando entre el gobierno federal, gobernadores y municipios.

“El primer reto que va a tener la nueva dirigencia de la CONAMM es que luchemos en lo que resta de este gobierno de la República, para devolverle a los municipios los asientos que le tocan”, insistió.

Agregó que de cara a las elecciones que se van a dar en varios estados, es el momento preciso para retomar este objetivo, “en el horizonte de corto y mediano plazo, la CONAMM debe tener reuniones con todos los candidatos, independientemente del partido, para que definan su visión municipalista, en caso de ocupar el cargo. Es momento de que el municipio vuelva a levantar la mano para que volvamos a ser tomados en cuenta en el diseño de las políticas públicas del país”.

Solidaridad, ejemplo de liderazgo

Garza Villarreal expresó que la industria turística es muy relevante para México y que el turismo se ejerce en los municipios; “somos la primera instancia de atención de los problemas”.

Por eso, dijo que la ANMTUR, dirigida ahora por la edil de Solidaridad, Lili Campos, es fundamental para que se escuche la voz de los municipios y podamos potenciar la industria turística con perspectiva municipalista.

Aprovechó para felicitar a Lili Campos “por la ciudad transformada, dinámica y su liderazgo que ejerce en los proyectos”.

Expresó a todos los habitantes y a todos los sectores que no dejen de hacer todo lo bien que hacen, “México necesita mucho ejemplo de Solidaridad, la belleza de Playa del Carmen que le da economía, recursos, prestigio a nuestro país, queremos muchos destinos como este de clase mundial, ustedes lo hacen muy bien, la calidad y calidez de su gente es inmediatamente percibible”.

Reto en seguridad

Destacó también que en Solidaridad la seguridad no es un problema, lo que es muy importante porque es un área tan delicada para el turismo.

“Playa del Carmen es un ejemplo nacional de cómo se puede construir una estrategia de seguridad en todos los municipios. En todo México nos preocupa, cada vez que se publica un hecho de violencia en muchos municipios, sin embargo, Playa del Carmen ha logrado mantener índices de seguridad y estabilidad notables. En cualquier ciudad la seguridad es vital para el desarrollo, pero más en la industria turística, donde la gente busca esparcimiento, paz y comunidad”.

Reconoció que es un tema de cuidado, porque puede llegar a afectar a la industria turística, “los hechos de violencia que se han registrado se mantienen en grupos de violencia organizada, pero igual escandalizan a familias y potenciales turistas. Por eso, es de alta prioridad que se refuercen las estrategias de seguridad nacional que reduzcan los niveles de violencia; Playa del Carmen es una excepción en la zona y ejemplo de construir una política de seguridad, desde lo local”.

Al comparar con ciudades del norte, dijo que la situación en Quintana Roo es mucho menos alarmante.

“La comunidad demanda la seguridad como prioridad en todas las agendas públicas de cualquier nivel y de cualquier estado. Aquí, aunque tienen incidentes de violencia, no son muchos; hay territorios del país, en el norte, que podrían estar catalogados como estados fallidos, donde no manda el gobierno, sino las organizaciones criminales e impiden el desarrollo económico”.

Visión positiva

César Garza manifestó que es momento de que los mexicanos decidamos si queremos vivir del lado progresista, del trabajo, de la actividad, en generar economía, porque ese es el mejor erradicador de estos grupos criminales que aprovechan la falta de oportunidades lícitas.

“Cuando una sociedad tiene economía, hay forma de ganarse la vida; a la mayoría nos gusta vivir bien y en orden, y este estado, Quintana Roo, tiene una economía maravillosa donde la gente viene a disfrutar, a gastar dinero y ustedes ofrecen cosas maravillosas.

Yo vengo del norte, de la zona metropolitana de Nuevo León, donde hay mucho desarrollo, entonces este México que trabaja, que produce, es el que tiene que inspirarnos a todos en el país. No queremos autoridades que nos resuelvan todo para vivir, simplemente que se generen condiciones para que todos podamos vivir bien, es lo que anhelamos”, insistió. 

Puntualizó que su lucha y su agenda no es político-partidista, sino municipalista, “lo que nos interesa es que todos los candidatos al Senado y al Congreso federal escuchen la voz de los municipios y la incorporen en sus plataformas de trabajo, porque la patria empieza en los municipios libres”. 

Solidaridad cuenta con Polo de la paz

por ahernandez@latitud21.com.mx 26 agosto, 2023


• El objetivo es que la paz prevalezca en el municipio y el mundo
Playa del Carmen, Solidaridad, 26 de agosto del 2023. – El gobierno municipal dirigido por Lili Campos y la iniciativa privada sembraron al interior del Instituto Municipal de la Cultura y las Artes (IMCAS) un “Polo de paz” que se suma a otras localidades, entidades de México y países de todo el mundo, pidiendo que “La paz prevalezca en la tierra”.
El director del IMCAS, Francisco Reyes, a nombre de la edil Lili Campos, agradeció al embajador de la paz e impulsor del proyecto, Adan Machorro, el haber pensado en el municipio de Solidaridad para colocar este símbolo de la paz, la armonía y el amor, con la leyenda en sus costados “Que la paz prevalezca en la tierra”, en idioma maya, español, chino e inglés, además de los símbolos de tierra, aire, fuego y agua.
En el evento, los asistentes, vestidos con prendas blancas presenciaron primeramente una ceremonia maya, posteriormente portando la bandera de varios países, realizaron una plegaria por los de américa, así como por otros países de los continentes de Europa, Asia, África y Oceanía, la frase de la plegaria “Que la paz prevalezca en la tierra”.
Se mencionó que este polo de paz, revestido de cuarzo a su pie.
Es un faro luminoso que guía a la humanidad a la armonía y comprensión, conectando corazones y forjando un futuro lleno de esperanza y tranquilidad para las generaciones venideras, conectándose con los ocho polos de la paz en Quintana Roo; con los de todo el mundo, que suman más de 250 mil, en 200 países.

Amor responsable

por ahernandez@latitud21.com.mx 4 agosto, 2023

The Dolphin Company promueve el bienestar animal 

“Amar es Cuidar”, la campaña de tenencia responsable de mascotas de The Dolphin Company, operador de parques de presencia mundial, conmemoró su 6° aniversario donando más de media tonelada de croquetas para perro a cinco refugios de Cancún, con el apoyo de Cargill, una empresa preocupada por la comunidad.

Cargill es una empresa agroindustrial dedicada al sector de la nutrición de personas y animales de diversas especies. 

Recientemente llevó a cabo una convención en Cancún, durante la cual se reunieron más de 300 colaboradores de varias ciudades del mundo y en donde “Amar es Cuidar” donó cientos de placas de identificación para mascotas a cambio de croquetas que ayudarán a contribuir positivamente en la alimentación de canes de todas las edades.

El alimento donado fue a cinco refugios de la ciudad: Fundación Dejando Huellas por Cancún A.C., Adopta un Amigo, Santuario Kuxtal A.C., Cachorrilandia y Los Perritos de Doña Mago, que en total albergan a más de 400 perritos y gatitos que no cuentan con un hogar permanente.

“Estamos muy contentos y agradecidos con Cargill por ser parte importante de este sexto aniversario de nuestra campaña Amar es Cuidar”, comentó Cecilia Aguilar, gerente de Relaciones Públicas de The Dolphin Company. 

Cultura de la mano del turismo

por ahernandez@latitud21.com.mx 4 agosto, 2023

Fotografías y carteles de las películas más representativas de la Época de Oro del cine mexicano, presentes en el Hotel Xcaret Arte 

Los huéspedes que se alojen durante este verano y hasta el 18 de octubre en el Hotel Xcaret Arte pueden disfrutar, además de las amenidades de la propiedad, de una exposición titulada “Cinemaztlán: la tierra prometida”, que comprende 50 fotografías y 10 carteles de algunas de las películas que dieron lugar a la Época de Oro del cine mexicano.
La muestra es exhibida en la Terraza de Frida y los lobbies de las distintas casas del hotel.
Se trata de una colaboración con Fundación Televisa, que incluye la obra de autores como Manuel Álvarez Bravo, Gabriel Figueroa, Miguel Covarrubias, Luis Márquez Romay, Samuel Tinoco, Ángel Corona, Juan Antonio Vargas Briones, Walter Reuter y Gabriel Rosas, entre otros.

Memoria fílmica
Durante la inauguración de la muestra, Judith Alanís y Rodrigo Feria, invitaron a los huéspedes a “adentrarse en el México imaginario desde uno de nuestros paraísos naturales, la Riviera Maya”.
Explicaron que esta muestra evoca un recorrido por la cultura y la memoria visual de nuestro país, mostrando un acervo fotográfico, fílmico y audiovisual que nos revela un México inventado por el cine.
La exposición está compuesta por cinco núcleos temáticos: “México de mis recuerdos”, “Revolución a la sombra de Pancho Villa”, “Del rancho a la capital”, “Ahí está el detalle” y “Frankenstein, el vampiro y compañía”.

Acervo audiovisual
Además de mostrar estas imágenes realizadas por grandes fotógrafos y artistas, se proyectarán de 2 a 3 películas semanalmente en el Foro de la Música del hotel.
En total, 11 películas que marcaron una época con actores reconocidos internacionalmente como Pedro Armendáriz, Dolores del Río, Jorge Negrete, María Félix, Cantinflas, Pedro Infante y Tin Tan, cuyos personajes impusieron un estilo de ser mexicanos por su manera de hablar, de caminar, de bailar, de vestir y de gesticular. Las películas que serán mostradas han sido restauradas digitalmente por la Dirección de Artes Visuales de Fundación Televisa, con el fin de compartir con el público, y ahora con los huéspedes de Hotel Xcaret Arte, el amor por el cine mexicano.

Retos y tendencias inmobiliarias

por ahernandez@latitud21.com.mx 1 agosto, 2023

 

Expertos y representantes del sector abordaron temas sobre vivienda, turismo, logística, nearshoring, tecnología y sustentabilidad, en la edición 19 de la expo The Real Estate Show 

A través de paneles y conferencias organizadas por la Asociación de Desarrolladores Inmobiliarios (ADI), con empresarios y dirigentes del rubro inmobiliario, se evaluaron las acciones, tendencias, retos y oportunidades del sector en México.

El evento anual Expo Desarrollo Inmobiliario “The Real Estate Show” es el foro de desarrollo inmobiliario más importante de México y Latinoamérica, ya que reúne a los representantes más destacados del segmento a nivel nacional e internacional.

Esta vez, el tema fue “El sector inmobiliario y la recuperación económica”, y durante la inauguración del evento, María José Fernández, directora general de la ADI, explicó que es muy importante analizar temas como macroeconomía, vivienda, sustentabilidad, innovación tecnológica, logística, Big Data, turismo y el panorama político que se espera para este año, porque todo ello influye en el comportamiento de esta importante industria.

Reiteró el compromiso de la ADI a sostener acuerdos y ser un interlocutor profesional ético y responsable ante las autoridades para promover un desarrollo integral, lícito, ordenado y sustentable, “muestra de ello son las constantes reuniones y mesas de trabajo que tenemos con gobernadores, secretarios de estado, presidentes municipales, alcaldes, así como el congreso federal, congresos locales”.

Además de entregar premios a los mejores desarrollos inmobiliarios, también abordaron temas de vivienda, turismo, logística, nearshoring, tecnología y sustentabilidad, política, entre otros, y refrendaron que la ADI está comprometida en seguir haciendo un esfuerzo por consolidar el papel de la industria inmobiliaria como uno de los motores de la recuperación económica. 

Factores positivos

Por su parte, Jaime Fasja, presidente de ADI, destacó los desafíos que ha presentado el sector en los últimos años, tanto a nivel nacional como internacional, que han generado muchas dificultades en el entorno.

Sin embargo, agregó que el país se está posicionando como una de las economías emergentes más atractivas para la inversión a nivel global, debido a factores como el nearshoring, a una política fiscal más disciplinada y al buen manejo de la deuda en nuestro país.

Expresó que para sostener nuestro potencial de crecimiento es fundamental crear las condiciones adecuadas y resolver temas claves como falta de infraestructura eléctrica, vial y de hidráulica y de telecomunicaciones que demanda la industria inmobiliaria.

“Todo esto requiere de un trabajo conjunto con las autoridades para crear un entorno favorable y enviar un mensaje de confianza y certidumbre a los inversionistas nacionales e internacionales”, manifestó.

En tanto, el secretario de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu), Román Meyer Falcón, señaló la importancia de la planeación para la edificación de infraestructura, ya que consideró que en los programas de desarrollo urbano municipal se encuentra el sustento de los usos de suelo.

Como parte de las señales positivas que perciben en el sector, destacó los centros comerciales, cuya recuperación ha sido posible gracias a un crecimiento en la confianza del consumidor, con un aumento de 14% en la afluencia de visitantes a nivel nacional, en comparación con el mismo periodo del año pasado.

No obstante, en el segmento de oficinas, la recuperación ha sido más lenta. Por otra parte, proyectos en etapa de diseño se replantearon para convertirse en usos mixtos, el cual consideró un rubro en expansión.

En el rubro turístico, señaló que se espera que este año lleguen casi 40 millones de turistas extranjeros, “lo que permitirá un crecimiento de hasta 15% en comparación con el 2022”.

Sureste de México, 

con gran crecimiento

Además de empresarios del sector, la edición 19 del foro The Real Estate Show 2023 contó con la participación de autoridades de gobierno, quienes destacaron la importancia de la industria inmobiliaria como un motor clave de la economía de las principales entidades del país.

Una de ellas fue la gobernadora de Quintana Roo, Mara Lezama, quien expuso ante los miembros de la Asociación de Desarrollo Inmobiliario las oportunidades que ofrece el Caribe Mexicano en inversiones, infraestructura, obras, la actividad turística y proyectos detonadores. 

Informó que en el año 2022 Quintana Roo se colocó como la entidad con mayor crecimiento económico, con un incremento del 11% respecto a 2021, resultado de la recuperación de la actividad turística. 

Añadió que con visión y trabajo coordinado con el Gobierno de México, Quintana Roo tiene una inversión sin precedentes en materia de infraestructura que fortalecerá y detonará nuevas actividades económicas.

Proyectos estratégicos en Yucatán

Otro ponente fue el mandatario de Yucatán, Mauricio Vila Dosal, quien ante líderes globales en arquitectura, diseño, innovación, tecnología, inversión, tendencias, urbanismo, proptech, sustentabilidad y proveeduría, destacó que, en la entidad, se vive un momento histórico, ya que 2021 fue el año con más crecimiento económico y empleos formales generados, con 28,890, según el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS).

Destacó que Yucatán está recibiendo proyectos importantes (más de 260) que representan inversiones superiores a los 114,000 millones de pesos, de empresas de talla mundial, como Tesla, Amazon, Airbus, Accenture, Leoni y Preh.

Adelantó proyectos estratégicos, como las ampliaciones del Aeropuerto y el Puerto de Altura de Progreso; la construcción de 2 plantas de ciclo combinado, una en la capital y otra en Valladolid; la ampliación del ducto para que llegue más gas natural, y el Gran Parque de la Plancha.

Changan Auto abre sucursal en Cancún

por ahernandez@latitud21.com.mx 1 agosto, 2023

Changan abre sucursal en Cancún, como pilar para expansión en el sureste de México
Las marcas chinas de automóviles están ganando cada vez más relevancia, debido a que ofrecen opciones atractivas y competitivas en términos de costo-beneficio.

La preferencia en el mercado mexicano crece acorde con la calidad e innovaciones que presentan, conjuntando características únicas en comparación con otras marcas del mismo segmento.
De hecho, según la Asociación Mexicana de Distribuidores de Automotores (AMDA), las marcas chinas en México ya cuentan con el 6.2% de participación de mercado a nivel nacional, aún cuando las unidades y marcas, tienen poco tiempo de haber ingresado al país.
Este crecimiento no sólo se refleja en ventas, sino en aperturas en lugares clave para el consumo de los mexicanos, tal es el caso de Cancún, que recientemente abrió, de la mano de grupo Rodsan.
Al respecto, platicamos con Eufracio Jaime Rodríguez Santos, director General de Changan Cancún; y Adelina Dominguez, gerente comercial, quienes comentaron las expectativas de ventas y crecimiento en la zona.

¿Cuál es la expectativa de Changan con su nueva sucursal en Cancún?
Nosotros estamos abriendo un mercado que tenía unas expectativas bastante limitadas; sin embargo, con todo lo que hemos demostrado con nuestros productos en el mercado, la inquietud de los clientes ahora es diferente.
Estamos pensando crecer no sólo en el estado, sino a nivel nacional con otras representaciones y otras agencias de nuestro mismo grupo en otros estados.
Este grupo ya tiene experiencia en el ramo, pues venimos de otras marcas y empezamos con Changan dentro de una tienda, una incubadora de marcas chinas que se llama Motornation; y ellos nos cobijaron como marca Changan. Tuvimos una proyección muy buena donde nos dieron la oportunidad que nuestro producto se diera a conocer.
Se probó y el resultado es que inauguramos la primera tienda Changan y esperamos que muy pronto tengamos la oportunidad de poder abrir puntos de venta y quizás otra agencia más.
Estamos entre los primeros lugares a nivel nacional en China en volumen de ventas, nuestro coche Alsvin nos ha abierto muchas puertas; las arrendadoras de auto nos compran
mucho este carro porque es bueno, eficiente y a muy buen precio.

¿Cuál fue la inversión?
Alrededor de $15,000,000.00, entre refacciones
y autos, porque Changan nos obliga a tener un inventario mínimo de 2 meses de refacciones para asegurar el servicio.
El alto nivel de los nuevos vehículos impone tener una inversión suficiente. Sin embargo, la demanda en particular en Cancún ya es muy fuerte, por eso Changan tiene un enfoque particular en la plaza.

¿Cuántos empleos directos e indirectos generan?
Alrededor de 25 personas por ahora, pero nuestra infraestructura nos permite ir integrando a más elementos.
Aquí somos una gran familia, aquí nos conocemos, nos llevamos muy bien, nos tratamos con muchísimo gusto, traemos un excelente equipo. Estoy muy orgullosa de la fuerza de ventas, del staff y de la parte operativa administrativa, que son personas que les da muchísimo gusto ver en lo que se está convirtiendo su casa.

¿Cuántos modelos de autos ofrecen aquí y cuál es la expectativa de ventas para lo que resta del año?
Tenemos el Alsvin, en sus versiones automática y manual; la CS35 también en dos versiones y lo mismo para CS55, una SUV un poco más grande. Ya estamos lanzando nuestra versión de la línea de lujo de la marca Changan es Uni-K, una camioneta que está rompiendo esquemas por el precio del equipamiento.

¿Cuántas sucursales hay en México y desde cuándo tienen presencia en nuestro país?
Changan tiene una representación en 33 agencias; una parte a través de la tienda de Motor Nation y como agencias de Changan son 15 ya en función y otras en construcción.
Particularmente como Grupo Rodsan son tres: la de Cancún y las otras que están en construcción en Guadalajara y Nuevo Laredo.
Aquí en Quintana Roo queremos abrir otrospuntos de ventas en diferentes municipios.

¿Cuántos años tiene la agencia en el mercado internacional?
En China esta marca tiene más de 160 años. Tiene presencia en diferentes partes del mundo. Pero en México sólo lleva cuatro años establecida.

¿Cuál es el aproximado de volumen de autos vendidos en México y en el mundo?
En Quintana Roo, que es un mercado bastante complejo, teníamos una sola agencia en la que competimos con las grandes agencias al tú por tú, y en muchos de los meses llegamos a ser el primer lugar a nivel Quintana Roo con una sola agencia, ganándole a Ford, Mazda y Volkswagen.
A nivel nacional, esta agencia está vendiendo el mayor número de vehículos de marca Changan y estamos trabajando para llegar a un volumen de ventas de $150,000,000.

Coméntanos de las ventajas de adquirir un auto eléctrico y qué tanto ha avanzado su consumo en México.
De hecho muy pronto tendremos la oportunidad de lanzar en México uno de los productos que tiene ya comercializado como línea que es eléctrico y tendremos tipo híbrido, para tener la
posibilidad de ambos tipos de motores.
No estamos peleados con la tecnología, los vehículos de combustión van a continuar un buen rato y nosotros estamos preparados para la transición para ser totalmente eléctricos, estamos teniendo muy buena percepción de los clientes; estamos entregando los vehículos con un tiempo de espera de 1-2 semanas y esto hace que los chinos nos envíen mucho producto.

¿Cuáles son los precios que manejan?
Hoy estamos lanzando una promoción muy especial por este mes donde podemos obtener
vehículos desde los 264,000 con un equipamiento equivalente a un coche que en el
mercado te puede estar costando $360,000 por el equipamiento que trae, además de que
tenemos un tiempo de espera de sólo 2 semanas, porque tenemos mucho producto.

  • 1
  • …
  • 89
  • 90
  • 91
  • 92
  • 93
  • …
  • 253

Descarga la Edición Mayo 2025

Columnas Editoriales

  • Mayo trabajador

    1 mayo, 2025
  • El riesgo de silenciar la red

    1 mayo, 2025
  • Urgía la protección animal  

    1 mayo, 2025
  • El “éxito” del Tianguis

    1 mayo, 2025
  • Primavera 2025

    1 mayo, 2025
  • Jueces robots, inteligencia artificial

    1 mayo, 2025
  • La tecnología y su impacto en el mundo laboral

    1 mayo, 2025
  • Resiliencia y aprendizaje en tiempos de crisis: Lecciones desde una experiencia personal

    1 mayo, 2025
  • Bitácora de Viaje LVIII

    1 mayo, 2025
  • Los primeros 100 días de Donald J. Trump

    1 mayo, 2025
  • La apología de la incultura

    1 mayo, 2025
  • Las grandes ideas: Fideicomisos con nuestros impuestos

    1 mayo, 2025
  • Problemas de dinero

    1 mayo, 2025
  • El reto de los militares en el turismo

    7 abril, 2025

Revista Proyecto Brújula

Cancún iTips

AGENDA

  • 7 al 9 mayo • Convención AMPROFEC

    1 mayo, 2025
  • 8 al 9 mayo • Latin Consumer Summit

    1 mayo, 2025
  • 30 mayo • Medio Maratón 21K Valladolid

    1 mayo, 2025
  • 16 al 17 mayo • Travesía Sagrada Maya

    1 mayo, 2025
  • 22 al 23 mayo • Summit de Turismo Sostenible

    1 mayo, 2025

El Molcajete

  • Los conciertos generan derrama económica tangible.

    1 abril, 2025
  • El volar es muy seguro, pero últimamente algo está sucediendo.

    1 marzo, 2025
  • Trump y sus aranceles, el arma de negociación.

    1 febrero, 2025

Infografía

  • Semana Santa: Playas, el destino favorito 

    1 abril, 2025
  •  Mujeres al mando: Desafíos y oportunidades 

    1 marzo, 2025
  • Los delfines

    1 febrero, 2025
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Youtube

@2020 - Todos los derechos reservados. Diseñado por Latitud 21

Revista Latitud 21
  • Inicio
  • Secciones
    • Agenda
    • Emprendedores
    • Encuentros
    • En la 21 y otras latitudes
    • Foro Empresarial
    • Infografia
    • Libro Ecología y Espiritualidad
    • Lifestyle
    • Meridiano 87
    • Playa del Carmen
    • Portada
    • Responsabilidad social
    • Sube y Baja
    • Tech 2.1
  • Columnas de Opinión
  • Caribe Mexicano
    • Quintana Roo
    • Cancún
    • Playa del Carmen
  • Deporte y Salud
  • Ediciones Anteriores
  • Contacto
  • Otras Revistas del Grupo