domingo, mayo 11 2025 •  Latitud 21 • Emprendedores y Negocios en el Caribe Mexicano
  • Inicio
  • Secciones
    • Agenda
    • Emprendedores
    • Encuentros
    • En la 21 y otras latitudes
    • Foro Empresarial
    • Infografia
    • Libro Ecología y Espiritualidad
    • Lifestyle
    • Meridiano 87
    • Playa del Carmen
    • Portada
    • Responsabilidad social
    • Sube y Baja
    • Tech 2.1
  • Columnas de Opinión
  • Caribe Mexicano
    • Quintana Roo
    • Cancún
    • Playa del Carmen
  • Deporte y Salud
  • Ediciones Anteriores
  • Contacto
  • Otras Revistas del Grupo
Revista Latitud 21
Autor

ahernandez@latitud21.com.mx

ahernandez@latitud21.com.mx

Golpe de timón, el Quintana Roo que todos queremos

por ahernandez@latitud21.com.mx 1 agosto, 2023
  • Desde el camerino
  • Alejandro Rosel
  • Comunicador y conductor
  • Twitter: @AlejandroRosel7

 

Para: EMDI Y PRC, MI AMOR INFINITO

Hola a todos, las últimas semanas han sido muy intensas para Quintana Roo, como últimamente parece ser lo normal. La gobernadora Mara Lezama, firmó un convenio con Microsoft de México que le permitirá a la entidad ser parte de tres ejes que la empresa ofrece a sus aliados, apoyo al emprendimiento de las MiPymes, la modernización gubernamental y el acceso a internet y tecnologías para autoempleo y micronegocios, algo que sin duda resulta importante y permitirá dar ese paso tan necesario en un destino como el nuestro. Además, inauguró en Cancún, el Centro de Asistencia Social para Niñas, Niños y Adolescentes Migrantes, un espacio con 50 camas y refugio seguro para los migrantes menores, para que mientras se resuelve el estatus migratorio de sus padres, puedan tener un espacio digno en condiciones apropiadas. Se realizó también la 35 Reunión Alianza Mundo Maya México, con la participación de los cinco estados del sur del país, para trabajar coordinados en potenciar el turismo bajo criterios de sustentabilidad y que las comunidades disfruten del retorno social. El secretario de Turismo del estado informó sobre el crecimiento sostenido en el Caribe Mexicano, lo cual se reafirma con la llegada en el cuatrimestre pasado de más de 7 millones de turistas, sorprendente aún, a pesar de la apertura completa de todos los destinos del mundo. En este marco, se anunció la llegada el próximo año del crucero Icon of The Seas de la empresa Naviera Royal Caribbean International, el más grande del mundo. ¡Felicidades! Se dio inicio a una nueva etapa de la seguridad de nuestro estado, con la renuncia ya tan cantada del fiscal General del Estado, Oscar Montes y la llegada en su lugar de Raciel López, quien ocupaba el mismo cargo pero en la delegación federal. También renunció el Contraalmirante Rubén Oyarvide a la Secretaría de Seguridad Ciudadana, en su lugar llegó el capitán de Navío Julio César Gómez Torres, un golpe de timón por parte de la titular del Ejecutivo Estatal y que se espera pronto empiece a arrojar buenos resultados en esta área. Al tiempo. la gobernadora de Quintana Roo entregó 689 unidades vehiculares, 507 chalecos balísticos y un helicóptero para el fortalecimiento de la Secretaría de Seguridad Ciudadana. Otros dos temas de Cancún, han sido el enérgico llamado de la presidenta municipal, Ana Paty Peralta y el Cabildo a la empresa Aguakan, para que asuma su responsabilidad y le cumpla a los ciudadanos afectados con la falta de agua y los injustos cobros de la concesionaria, se lograron descuentos y repartición de pipas de agua. Segundo, ha sido el tema de la basura, que obligó a la Procuraduría de Protección al Ambiente el clausurar de manera temporal el relleno sanitario y el Ayuntamiento la cancelación temporal de la concesión a quien operaba, a poner orden y cuidar el tema ambiental que bien hace falta en estos rubros. Ojalá pronto demos ese paso que tanto se requiere al tema del reciclaje en las casas, pero de manera total, muchas cosas cambiarían. ¿Usted acude al Reciclatón? Yo sí. Por otro lado, se realizó una Cumbre Trilateral del TMEC en Cancún, aquí se reunieron las titulares de Economía y Comercio de Estados Unidos, Canadá y México. Que el camino sea divertido y exitoso. Hasta la próxima. #EMDI #PRC.. 

Comunidades integrales con estilo de vida

por ahernandez@latitud21.com.mx 1 agosto, 2023

Roberto Kelleher, CEO de Inmobilia, destaca las bondades del Caribe Mexicano y la solidez de la empresa, al poner en el centro a las personas que ocupan los espacios residenciales, comerciales, turísticos y hoteleros que desarrollan en México y el extranjero 

Con el expertise y la solidez de más de 30 años desarrollando conceptos inmobiliarios basados en comunidades planeadas que se integran al entorno ofreciendo opciones de lujo, alta calidad y sustentabilidad, Inmobilia es hoy por hoy una de las compañías líderes del segmento en México y con destacados proyectos en varios países.

A la fecha, han desarrollado más de 7,800,000 metros cuadrados en numerosos estados de la república mexicana y fuera del país, con la máxima premisa de transformar el paisaje y crear experiencias lujosas, exclusivas e innovadoras dentro de las comunidades integralmente planeadas.

Platicamos con Roberto Kelleher, CEO de la empresa, quien destacó que en la empresa ha entablado relaciones con los nombres más importantes en el panorama inmobiliario global, mismas que han resultado en la creación de icónicos desarrollos en diversas localidades, generando una fascinante experiencia para sus residentes y clientes, quienes se convierten en sus más grandes promotores.

Con su base en Mérida, Yucatán, donde destacaron a partir del desarrollo de Yucatán Country Club -un plan maestro de 400 hectáreas que incluyó espacio residencial, comercial, escuelas, campo de golf El Jaguar y muchos otros servicios-, se han expandido, dejando huella con impresionantes edificaciones en ciudades como San Luis Potosí, Tulum y por supuesto, Cancún.

Prueba de ello, son las torres del complejo SLS, en Puerto Cancún, la zona más exclusiva del Caribe Mexicano, en las que participan en alianza con un grupo de inversionistas en el que destacan Jorge Perez, de Related Group.

LA ENTREVISTA

Platícanos de la solidez de Inmobilia

Inmobilia es una empresa que tiene más de 30 años, somos un desarrollador con presencia nacional e internacional; es una empresa pública, cotizamos en la Bolsa Mexicana de Valores desde 2018. 

Somos una empresa que creamos comunidades, trabajamos en proyectos hoteleros, residenciales, turísticos y comerciales.

Tenemos proyectos dentro y fuera de México; en el Caribe estamos desarrollando un hotel Four Seasons con residencias; tenemos dos fondos desarrollando en Madrid, España, de residencial; en México tenemos presencia en todo el país, en El Bajío, en Los Cabos y en toda la región del sureste y la Península de Yucatán. Nos gusta que tenemos mucho componente de precios en dólares con componente de precios en pesos. 

Actualmente ¿qué proyectos están manejando en esta zona?

Aquí estamos dentro de SLS, en Cancún; tenemos en Mayakoba, The Reserve; tenemos en Tulum, proyectos desde planes maestros, que es Tulum 101; parte de hotel con residencias en MGallery; también en Faena, hotel con residencias; y estamos terminando hotel Scorpios by Soho House; en toda esta zona lo que nos gusta es la hotelería con residencial y los planes maestros de tierra.

¿Cuál es la inversión con estos proyectos?

Tenemos un portafolio en administración de cerca de 1,400 millones de dólares; entre todos los proyectos, tenemos 42 proyectos en ejecución, tenemos de todo y en diferentes países.

¿Cuántos empleos, directos e indirectos generan?

Empleos directos son cerca de 250 y casi 3 mil indirectos.

¿Cuál es la apuesta de nicho de mercado al que se están enfocando?

Nos gustan mucho las zonas turísticas, nos gusta mucho lo que está pasando en el Caribe, lo que está pasando en el Pacífico, en Los Cabos, son zonas consolidadas post Covid; estamos invirtiendo mucho en estas zonas, y también estamos invirtiendo mucho en ciudades donde está El Bajío, donde está el nuevo concepto de nearshoring, en San Luis Potosí, en zonas donde vemos el potencial de exportación muy fuerte hacia Estados Unidos. 

¿Cómo ves la certeza que ofrece México para estas inversiones de grandes capitales como los que ustedes manejan?

México es un país muy seguro, es un país muy grande y con muchas oportunidades y al final del día el mercado mundial nos ve como una gran potencia.

Podemos tener nuestros problemas internos, que tenemos que dedicarnos a solucionarlos, pero ahora sí que nos tocó jugar en esta cancha, hay que sacar los mejores jugadores y apostarle. A nosotros nos gusta, entendemos el país, entendemos dónde están los problemas, tratamos de evitarlos, pero México genera muchas oportunidades.

¿Cómo les fue en el bache económico derivado de la pandemia?

Por el contrario, para nosotros fue un impulso, nos transformamos; precisamente durante la pandemia sacamos nuestro primer fondo en España, nos fue muy bien.

En ese tiempo hicimos y adecuamos muchos productos, porque entendimos qué es lo que había pasado y muchos de nuestros productos los cambiamos; hoy diseñamos ya departamentos donde puedas tener una parte de oficina, donde los niños pueden tener videoconferencias, donde puedas tener un espacio público mucho más amigable, mucho más abierto. Entonces entendimos lo que estaba pasando y adecuamos mucho nuestro producto; la verdad es que no paramos; incluso aumentamos nuestra productividad.

¿De cuánto fue más o menos el incremento?

Pues mira, lo que pasa es que muchos de estos proyectos llevan mucho tiempo de planeación, entonces lo que nosotros hicimos en pandemia fue seguir con la planeación y el desarrollo de estos proyectos en portafolio, y cuando vimos que salió la certeza de la primera vacuna, entonces vimos que era el principio de la solución; fue entonces cuando lanzamos proyectos nuevos.

De hecho en plena pandemia, terminando la primera vacuna, lanzamos Torre 3 aquí en SLS, y ahorita en 2023 lanzamos Torre 4; terminando la pandemia también lanzamos un proyecto en Mayakoba, The Reserve, y un hotel en Tulum; entonces hemos estado muy activos.

Se están enfocando en un concepto que combina hotel y residencial, ¿es esa la nueva tendencia que buscan?

Sí, este es un concepto muy de Miami, por eso la asociación con Jorge Perez, de The Related Group; donde tienes una parte de hotelería con parte residencial; porque a lo que quieres venir a un destino como Cancún no es a trabajar, lo que quieres es tener un servicio de room service, de toallas y sábanas, que tengas la opción de que alguien haga el servicio que normalmente se hace en cuarto de hotel; esa combinación es una muy buena amenidad para nuestros clientes.

¿Cuál es el diferenciador que da la solidez a esta empresa?

Somos una empresa totalmente integrada, en el sentido que no nada más planeamos, sino que planeamos, ejecutamos y entregamos los proyectos, pero nos quedamos a administrarlos.

Tenemos una empresa de administración de regímenes de condominio, donde nuestro cliente nos ve 10 años después y le seguimos dando garantías en productos que legalmente no las tienen, por eso, nosotros en lugar de clientes lo que tenemos son seguidores, cada proyecto nuevo que sacamos lo primero que hacemos es que le avisamos a nuestros clientes que han sido fieles seguidores de nuestros productos, les avisamos lo que vamos a lanzar y esta es la primera lista que sacamos nosotros de los proyectos.

Entonces somos una empresa totalmente integrada, trabajamos con personas, trabajamos en crear comunidad; al final del día el tema del producto sí es importante, pero lo más importante es la convivencia, que se genere comunidad; no nos gusta terminar un edificio y entregarlo a los condóminos, que se administren ellos mismos; tenemos una empresa profesional, para que las cosas funcionen y funcionen bien, porque una sana convivencia es lo que le da un valor a la propiedad que nos compran.

Nosotros, por ejemplo, la parte de la seguridad, las actividades, el mantenimiento, son temas diarios que nos ocupan y nos ocupa mantenerlos bien.

¿De dónde son sus clientes, particularmente en el Caribe Mexicano, son mexicanos o más extranjeros?

Tenemos una combinación, pero yo te voy a decir algo, que a lo mejor a la gente se le ha olvidado o no se los han recordado: Cancún se ha vuelto la playa de México; el lugar más cerca de Monterrey para ir a la playa, es Cancún, en un vuelo de dos horas, estás en la playa, y por eso hay una conexión de 10-12 vuelos diarios a Monterrey. Y de repente ves ciudades como Saltillo, Hermosillo, San Luis Potosí, Tuxtla Gutiérrez, Villahermosa, con vuelos directos, lo que estamos viendo es que todas esas ciudades medias tienen esa conexión directa con Cancún, porque se ha vuelto la playa de México. 

Entonces esto es lo que Cancún tiene como consolidación, tiene una gran conexión aérea, que es lo que vemos como un gran potencial.

De manera que para nosotros, nuestros clientes es todo México; nosotros cuando salimos a comercializar un proyecto como este, salimos a comercializarlo en todo México, con las diferentes plataformas y en todos los medios.

¿Qué tanto pesa la sustentabilidad y sostenibilidad en sus proyectos?

El ESG (environmental, social and governance), que es toda la parte sustentable, hoy es un tema real, no nada más como concepto, sino es un tema donde todos los financiamientos, todos los fondos de inversión que manejamos, todos te piden que tengas una política de ambientación sustentable, y es algo que lo traemos dentro de nuestro ADN, es parte de nuestro proceso, y no nada más por restricción, sino por convencimiento.

Además, nuestros inversionistas nos piden todas estas políticas y los bancos nos piden que las mantengamos, así que estamos haciendo esquemas y sistemas para ser cada vez más responsables con el medio ambiente.

¿Qué sigue para esta segunda mitad del año?

Seguimos con todos los proyectos que tenemos, los 42 que traemos en el portafolio, en México y en el extranjero; residencial, oficinas y hoteles, muchos proyectos diferenciados. Tenemos un mandato de inversión para buscar todos estos nichos de mercado, nos gustan estas zonas turísticas, las ciudades medias y es a donde estamos y seguiremos enfocados.

¿Cómo ven la percepción de seguridad que hay de México allá afuera?

Para nosotros la seguridad es un tema mayúsculo; nosotros manejamos fondos institucionales, de pensiones, extranjeros y nacionales, por eso somos muy responsables con respecto a nuestros inversionistas y al tema de bancos.

En el caso de la seguridad hay que entender cuál es el origen y dónde tenemos que hacer estas inversiones.

Además, somos parte de la solución, por ejemplo en destinos como Cancún y Tulum, tenemos que hacer proyectos responsables, donde el tema de seguridad viene mucho asociado con las fiestas y con el cumplimiento de las reglas y una serie de normatividad, entonces hay que cumplirlas, porque eso es lo que ayuda a que los proyectos sean sustentables.

Verano, preferido de viajeros nacionales

por ahernandez@latitud21.com.mx 1 agosto, 2023

Se duplica la demanda de mexicanos para pasear dentro del país en este periodo vacacional 

Con la llegada del verano, México destaca por ser un destino muy atractivo para viajeros nacionales e internacionales que desean vivir experiencias inolvidables en sus diversos paisajes, riqueza cultural y cálida hospitalidad. 

De acuerdo con datos de Expedia Group, las búsquedas de viajes para esta temporada muestran que la demanda nacional se duplicó (+100%), en comparación con el año pasado, lo que representa el 45% del total de búsquedas de viajes durante abril y mayo de este año.

México estuvo en el top 10 de los países más visitados en 2022, según el Barómetro del Turismo Mundial de la Organización Mundial del Turismo (OMT). 

Asimismo, el año pasado 38 millones 327 mil turistas internacionales visitaron el país, lo que representa un aumento de +20.3% en comparación con 2021. 

Durante el primer trimestre de 2023, 5 millones 762 mil turistas internacionales visitaron el país por vía aérea, muchos de ellos provenientes de Estados Unidos, según cifras de la Secretaría de Turismo. 

De acuerdo con datos de la plataforma mundial líder en viajes, tanto las búsquedas de viajeros nacionales como internacionales tuvieron un destino en común que encabeza las preferencias: Cancún. El resto de las búsquedas por parte de viajeros mexicanos se concentraron en la costa del Pacífico, siendo Mazatlán el segundo destino más solicitado, seguido por la Ciudad de México, Acapulco y Puerto Vallarta.    

Por otro lado, las búsquedas a destinos nacionales por parte de viajeros fuera de México permanecen sin variación (55%). El segundo destino con mayor demanda por este segmento de viajeros es Playa del Carmen, seguido de Cabo San Lucas, Puerto Vallarta y Ciudad de México. Los datos de Expedia Group confirman que la gran mayoría de viajeros internacionales provienen de Estados Unidos.

Más de la mitad del total de búsquedas a México se realizaron a través de dispositivos móviles. En el caso de consumidores mexicanos, existe una alta tendencia en el uso del móvil, que aumentó 5% con respecto al año anterior. Tanto para viajeros internacionales como nacionales, todo incluido sigue siendo el filtro más popular cuando buscan alojamiento en el país.

Decisiones informadas

¿Cómo pueden una cadena de hoteles de cinco estrellas diferenciarse en su estrategia de marketing de un hotel boutique, una casa privada o renta vacacional en el mismo mercado local, considerando que, claramente cada una ofrece experiencias diferentes? La respuesta, en su mayor parte, son los datos. 

Salim Arkuch, VP Market Management, LATAM de Expedia Group dijo, “Expedia Group ofrece su vasta tecnología como un importante valor agregado para los hoteleros para que sepan cómo convertir al viajero correcto, en el momento correcto, en el lugar correcto y en el precio correcto. Esto ayuda a los hoteleros a atraer más demanda y garantizar excelentes experiencias para los viajeros”. 

Al aprovechar sus algoritmos de aprendizaje automático y análisis de datos avanzados, la compañía Brinda a sus socios información sobre las preferencias de los viajeros, patrones de reserve y tendencias del mercado, ofreciendo interfaces fáciles de usar, sistemas de reserve sólidos y recomendaciones personalizadas para mejorar la experiencia general de reserva. 

Desde información personalizada y seleccionada sobre qué propuestas de marketing convierten a los viajeros, hasta herramientas gratuitas de gestión de ingresos y análisis de propiedades que ayudan a informar sobre los precios en tiempo real frente a los competidores directos, la inversión de Expedia Group en tecnología y herramientas líderes en el mundo está proporcionando a la industria hotelera de México con la tecnología y herramientas necesarias para ganar en esta temporada.







La moral distraída

por ahernandez@latitud21.com.mx 1 agosto, 2023
  • Mirada empresarial
  • Inna German Gómez
  • Empresaria
  • @Innagg

 

Tuve la gran suerte de criarme muy cerca de mis abuelas, así que muchas veces mi lenguaje incluye frases o costumbrismos de épocas pasadas. Los refranes, por ejemplo, eran y aún son una forma práctica y realista de expresar situaciones. Algunos de ellos han caído en desuso y se han sustituido por frases más cercanas a lo que hoy se publica colectivamente en redes sociales.  

El lenguaje también evoluciona y se adapta a las generaciones; cada generación se expresa de forma diferente, las palabras o frases se crean o se dejan de usar en función a lo que está socialmente permitido expresar.  Un buen ejemplo, podría ser el uso de groserías, ya que no me imagino a mi abuela mexicana adolescente, en 1925, expresándose como una adolescente de hoy, “¡verdad wey!”. Me muero de risa imaginar a mi abuela española en la cena, de largo y con guantes, en 1945, diciéndole a su compañera de silla “Qué onda con tu &%$ selfie, ¡saliste buenísima!”. 

Otras épocas, otras expresiones; de ahí sale la famosa frase: ‘Una señorita de moral distraída’. De niña escuchaba esa frase, y como nadie se tomaba el tiempo de explicarme claramente su significado, aunque claro siempre estaban mis preguntas imprudentes e incómodas, ¿Por qué la Tía Chata es de moral distraída? (sí, efectivamente, yo también tuve una Tía Chata). Pensaba: ¿es distraída porque se pierde mucho?, ¿porque deja sus cosas y no las encuentra?, ¿porque se le olvidan sus citas?  Hasta que en un momento, con el paso del tiempo, algo hacía click en mi cerebro y ‘me caía el veinte’ completito.  También con ello entendía que muchos de esos juicios no eran del todo realistas, sólo porque había mujeres más aguerridas. no tanto distraídas.

Pero hoy sí puedo aplicar la frase de personas de ‘moral distraída’ a muchos de nuestros representantes en la clase política. Puestos de elección popular, puestos administrativos, representantes de partido… en fin, todos aquellos que tienen que ver con el cobro, mantenimiento y administración de los recursos públicos del Estado.  Los valores de una persona están o no están.  Es decir, o eres una persona honesta o no lo eres; pero de pronto pareces distraerte de esa honestidad y como que la pierdes en algún cajón, pero sigues siendo una persona honesta, sólo te distrajiste tantito. 

La moral es el conjunto de valores que establecimos como sociedad desde tiempos inmemoriales para regular de forma tácita nuestra convivencia, pero últimamente aquellos que deberían cuidar esas reglas más que nadie, para garantizar una sociedad más justa, andan bien distraídos.

Hoy veo, leo y escucho puras distracciones. Pero por supuesto, yo nunca digo mentiras; bueno, sólo cuando me distraigo.  

Camila Jaber: Deporte y activismo ecológico

por ahernandez@latitud21.com.mx 1 agosto, 2023

Camila Jaber, la llamada “sirena mexicana”, combina la práctica de la apnea con la defensa de los recursos naturales, particularmente los cenotes y océanos 

En su ADN, en sus venas, en su mente y en su corazón, corre el amor por el agua, por la naturaleza; y no es para menos, nació en Ciudad del Carmen, Campeche y creció en Playa del Carmen, Quintana Roo, así que su fascinación por los recursos hídricos, crecieron con ella.

En su infancia practicó y compitió en varios deportes acuáticos, hasta que a los 16 años, gracias a un conocido de su familia conoció la apnea, y quedó encantada. Mucho tiempo practicó buceo con tanque, pero su naturaleza inquieta le hizo preferir la apnea, ahí encontró una gran libertad.

Practicó tres años de manera recreativa en los cenotes de Quintana Roo, hasta que dio el salto natural a la competencia. Su debut fue en San Andrés, Colombia, donde representó a México y rompió su primer récord nacional… Y de ahí, en adelante, todo ha sido una gran aventura, premios, experiencias, anécdotas, apasionarse más y encontrar a través de su pasión por el agua la manera de llegar a miles de personas para promover el cuidado de los recursos naturales.

Para quienes no saben qué deporte es este, explícanos brevemente…

Es un deporte que consiste en aguantar la respiración, básicamente y descender a la profundidad con una sola bocanada de aire; hay muchas disciplinas para hacerlo: con una aleta, que pones tus dos pies en una aleta; con las dialetas, en inmersión libre que es con una cuerda, y yo me especializo en apnea sin aletas, en donde nadas con un estilo de pecho adaptada; es la que más me gusta, porque es la que te da más libertad y te pone más a prueba tu técnica y la forma en la que te detienes en el agua. Es un reto único.

FOTOS: Daan Verhoeven

¿Qué riesgos implica y qué fortalezas deben tener quienes lo practican?

Es un deporte de riesgo, sí; no es extremo, porque depende enteramente de ti y de cómo te acercas a la disciplina; pero sí tiene riesgos, si llegas a tus límites está la posibilidad de un desmayo, y eso normalmente pasa cuando llegas a la superficie, cuando terminas tu buceo.

Por eso la regla número 1 es nunca practicar esto solo o sola; es la base, porque en caso de que esto suceda, siempre debe haber alguien en superficie, para asistirte y mantenerte fuera del agua, es crucial y puede ser la diferencia. Sería un ligero desmayo, del cual no hay mayores consecuencias.

Las fortalezas para practicar este deporte abarca muchas áreas: la parte física, que comprende fuerza, flexibilidad, tolerancia al incremento del dióxido de carbono por el consumo de oxígeno, cuánto puedes aguantar la respiración; en cuanto a la parte mental, se maneja lo que es el mindfulness, que es mantenerte en el presente, anclada, no adelantarte, no estar pensando en otras cosas, sino en ese momento, durante los buceos. También tienes que entrenar la capacidad de compensación de tus oídos, porque cuando buceas el volumen de tus paranasales disminuye, entonces tienes que compensarlo, y a profundidades mayores se pone cada vez más difícil, es un reto grande. 

¿Desde hace cuánto vives en Playa del Carmen y cómo inició tu faceta de activista?

Llevo 19 años viviendo en Quintana Roo, teniendo mi base ahí, mi familia está ahí. Yo me fui 5 años a Monterrey a estudiar la carrera en Ingeniería en Innovación y Desarrollo, con un enfoque en sustentabilidad y recursos hídricos.

Llevo todo este tiempo en esa zona, con mi base, por eso los cenotes son como mis salones de clase, conozco muchos lugares a lo largo de la costa que son bellezas naturales únicas y por lo cual, a la par de mi desempeño como apneista se me despertó esa vocación de defender esos recursos hídricos, especialmente el agua como elemento que nos conecta con algo muy profundo como seres humanos.

Por eso la defensa del Acuífero Maya, al que podemos ver y nos acercamos a través de los cenotes, pero comprende ese sistema de ríos subterráneos que es tan amplio que se encuentra debajo de toda la península de Yucatán.

La pieza I’m Cenote habla de la contaminación del acuífero por diferentes industrias; la segunda parte, como la secuela, se llama “Voces del agua” y habla específicamente de los daños por las obras, la operación y el manejo de la construcción del Tren Maya, lo que representa este tren que continúa con este modelo económico turístico que, sin duda ha ayudado a que el estado se desarrolle, ha traído oportunidades y trabajo, pero ha sido a costa de nuestros recursos naturales y tenemos que encontrar formas de poder vivir con un balance.

¿Qué premios has obtenido?

He obtenido múltiples récords nacionales en las tres disciplinas; el que sostengo ahorita, con mucho orgullo, es el de 58 metros sin aletas y 82 metros con dialetas.

Estos buceos son una muestra de disciplina, mucho empeño, esfuerzo y sacrificios.

En 2021 obtuve medalla de plata en la categoría sin aletas en Vertical Blue, que es la competencia más importante del circuito, que se lleva a cabo en Bahamas, y en la competencia de Challenge en el mismo año obtuve 4 medallas de oro en las diferentes disciplinas.

Pero más que las marcas, valoro más los reconocimientos que he logrado por abordar esta etapa de atleta con activismo y otras facetas de mi vida, que han sido de mucho orgullo. Por ejemplo, el premio Mujer Tec en la categoría de deporte, por impulsar un deporte que es poco común e intentar que llegue a más personas y también buscando más representación de las mujeres en estos deportes; y por supuesto, la pieza “I’m Cenote” ganó primer periodo en Create COP 26, que era un concurso de arte que respondiera al cambio climático. 

Cuéntanos de “I’am cenote” y qué lograste con esta pieza audiovisual.

Fue en colaboración con Daan Verhoeven, que es el videógrafo y la música la hizo Iván Espósito; la hicimos en 2019, con la intención de mandar este mensaje claro de lo que está pasando con la contaminación en los cenotes por el desarrollo urbano desmedido, el crecimiento inmobiliario y la llegada de otras industrias como la agrícola, explotación de piedra y otras formas para abastecer las demandas de la población. Quisimos hablar de eso desde una perspectiva artística, que despierta emociones y hace que le llegue mejor a las personas.

En 2021 salió este concurso, envié el video y tuve la gran sorpresa de que ganó, de entre las propuestas de muchos países y miles de piezas de arte; el mensaje resonó muy fuerte en los jueces y eso nos tiene muy orgullosos; lo hicimos en 6 cenotes de Quintana Roo y Yucatán, todo fue en apnea. El segundo, que se llama “Voces del agua”, también tiene una narración de fondo, estilo poema, en un cenote con una historia distinta. 

Sabemos que eres una joven muy activa, ¿a qué más le dedicas tu tiempo?

Trabajo en producciones, filmaciones y comerciales, haciendo apnea o algo relacionado al deporte, como modelo, como doble de acción o promocionando algo.

También tengo la suerte de trabajar en documentales hablando de estos temas que son tan importantes. Además, tengo gusto por la lectura, convivir con mis amistades y la familia, es muy importante, intento estar cerca, pero el trabajo y la apnea me lleva a viajar a lugares muy especiales y a bucear en mares y en ecosistemas nuevos, pero siempre los cenotes son mi espacio de refugio, a los que llamo casa.

Compártenos un mensaje para las nuevas generaciones, que se plantean retos, ¿cómo los inspirarías…?

Creo que cada quien tiene su camino, lo que sí puedo recomendar es reconocerse ellos mismos y aceptar quiénes son, el primer paso es ser auténticos consigo mismo, no dejarse llevar por lo que van a decir otros. No estar tanto en redes sociales, en este alimento de mucha información, sino encontrar espacios de silencio y de inspiración para encontrar lo que les gusta; no tiene que ser necesariamente temas de ayuda al planeta, hay muchas otras cosas que necesitan manos, ayuda, y yo sí creo fervientemente que todos debemos dedicar al menos una parte de nuestro tiempo a alguna causa que nos mueva, algo que sea más allá de nosotros mismos, la recompensa que te da como persona es mucha y eso te inspira en otras áreas de tu vida. 

También recomiendo encontrar mentores, gente que te guíe, yo tuve la fortuna de encontrar una instructora chilena de apnea desde que empecé, Maca Benítez, que gracias a ella pude practicar el deporte; me volví su asistente, la ayudaba a cambio de entrenamientos y eso para mí fue una gran guía.  

¿Tus mejores experiencias?

En el mar tengo experiencias muy especiales, me siento muy orgullosa, siento que el mar me regala estos momentos, como nadar con tiburones en diferentes partes del mundo, tener esta cercanía e interactuar con vida marina, eso ha sido una parte muy importante de mi carrera como apneista y por lo cual yo quería pasar más tiempo debajo del agua y ahora tengo la fortuna de poder hacerlo.

De las mejores experiencias también han sido mis buceos profundos, por ejemplo, a 82 metros en el Agujero Azul en las Bahamas. 

Capítulo XXXVI • Errores sociales

por ahernandez@latitud21.com.mx 1 agosto, 2023

 

 

Tal parece que los humanos poseemos la facultad de no querer aprovechar en nuestra vida la experiencia del pasado. Todos hemos tenido padres que nos quieren o han querido enseñarnos lo que aprendieron, pues no desean que nosotros cometamos los mismos errores. Pero el niño, el adolescente, el joven y el adulto queremos vivir nuestras propias experiencias. Nadie nos puede explicar el amor, el temor, el dolor o la contemplación estética y la meditación. Tenemos que vivirlo para comprenderlo.

Pero negar la memoria histórica nos lleva a olvidar conceptos, historias y experiencias de toda la humanidad. Ésta tiene ya 10 000 años de ser legada por escrito a las futuras generaciones. Desde los tiempos arcaicos de Egipto y Asiría han existido los tiranos, los reyezuelos, los dictadores enfermos y crueles que son espíritus poseídos de un afán de poder. De los más de 240 países del mundo, menos de 150 son dirigidos por dictadores despiadados que no permiten la libertad de sus súbditos, en aras de un poder personal insaciable. Esos países no pueden embonar en una atmósfera más libre y creativa, pues la libertad les significaría perder el poder. En ellos se producen profundos errores históricos y sociales, siendo la devastación humana y ecológica uno de los principales.

Ninguna autoridad del mundo desea reconocer el problema de la basura. Gobierno y pueblo se coluden para no pagar los costos reales de una verdadera disposición ecológica y sustentable de la basura, un problema que generamos todos, y que todos debemos solucionar. Debemos empezar por analizar los productos que la generan, el diseño correcto de los mismos para minimizar el desperdicio y facilitar el reciclado, la separación por subproducto y su logística operativa, etcétera. Si la ciudadanía no está dispuesta al esfuerzo operativo y al sacrificio económico, entonces continuaremos creando montañas contaminantes.

La combustión de gasolina y diésel de los 500 millones de vehículos automotores es uno de los factores más graves de contaminación en el mundo, pues genera el 35% de la contaminación del aire, un enorme porcentaje de la cual se debe a la utilización innecesaria del vehículo, ya que no existe cultura de cooperación. Para trasladarse al trabajo o simplemente para pasear, se genera un consumo excesivo del orden de un 50% que se podría evitar si todos desarrolláramos una conciencia del problema ecológico. La sociedad opera con base en el estatus social, y por ello lo grande y costoso es visto como signo del éxito y de la inteligencia del que lo posee; de esa manera, se diseñan grandes vehículos de transporte personal, que generan mayores consumos de hidrocarburos.

En arquitectura, pareciera que cada vez importan menos las condiciones climáticas del entorno. En verano funciona constantemente el aire acondicionado y en invierno la calefacción, sin que se aprovechen los días favorables, pues prácticamente casas y edificios son sellados al exterior. Hoy sabemos que los sistemas de aire acondicionado son una de las principales causas del hoyo en la capa de ozono.

Prácticamente ningún producto se diseña teniendo en cuenta el desperdicio. Por ejemplo, las computadoras que se desechan por millones son un problema porque no es redituable reciclarlas, ya que se gasta más en mano de obra para desensamblar los componentes y separarlos que en fabricar computadoras nuevas. Lo mismo sucede con una gran cantidad de productos y empaques que, por carecer de planeación ecológica, se convierten en un grave problema de contaminación cuando se desechan.

Hemos dicho en diversas ocasiones que la pobreza es un grave factor de contaminación y depredación. Es prácticamente imposible convencer a un campesino pobre que no mate un animal silvestre para alimentarse. Sólo donde no hay hambre puede establecerse la convivencia. Por ejemplo, en Miami, tanto en el río, al lado de los rascacielos, como en Fisher Island, en su marina, la civilización convive con el manatí; pero en las costas de Quintana Roo, que fueron despobladas por siglos, el manatí prácticamente se extinguió. La razón es que los pocos pobladores que había los cazaban para alimentarse y alimentar a sus perros.

Un enorme error social y económico es tratar igual un desarrollo que cumple con los lineamientos ecológicos que uno que no los cumple. Un desarrollo genera demanda de servicios colaterales, y cuando es bloqueado por «razones ecológicas», la repercusión inmediata es la ausencia de inversiones con el desempleo que ello implica y su secuela de crimen, desorden social y depredación de bienes naturales. Es necesario que las políticas ambientales sepan distinguir con precisión esos conceptos.

El desarrollo sustentable, por abarcar todos los aspectos, requiere criterios de profundo equilibrio y no se debe determinar en forma arbitraria y unilateral, pues ello repercutiría en un deterioro del medio ambiente o del entorno social, lo cual puede tener graves consecuencias para todos.

Debemos evitar que los fanatismos ecológicos y las legislaciones mal estructuradas frenen las posibilidades de desarrollo, en particular en los países del tercer mundo, carentes de recursos económicos y de fuentes de trabajo.

Nunca debemos olvidar que ningún ser humano es medio para lograr algo, pues no se puede sacrificar a los seres humanos de hoy, en aras de una conservación a ultranza.

Eso no es moralmente ético, como tampoco lo es el sacrificar a generaciones futuras por excesos del presente.

Lo social, pues, debe formar parte de la visión globalizadora del desarrollo sustentable y todos deberemos participar para evitar los errores que se pueden cometer en las diferentes direcciones. El equilibrio es la norma y el desarrollo sustentable debe ser la consigna.

  • 1
  • …
  • 94
  • 95
  • 96
  • 97
  • 98
  • …
  • 253

Descarga la Edición Mayo 2025

Columnas Editoriales

  • Mayo trabajador

    1 mayo, 2025
  • El riesgo de silenciar la red

    1 mayo, 2025
  • Urgía la protección animal  

    1 mayo, 2025
  • El “éxito” del Tianguis

    1 mayo, 2025
  • Primavera 2025

    1 mayo, 2025
  • Jueces robots, inteligencia artificial

    1 mayo, 2025
  • La tecnología y su impacto en el mundo laboral

    1 mayo, 2025
  • Resiliencia y aprendizaje en tiempos de crisis: Lecciones desde una experiencia personal

    1 mayo, 2025
  • Bitácora de Viaje LVIII

    1 mayo, 2025
  • Los primeros 100 días de Donald J. Trump

    1 mayo, 2025
  • La apología de la incultura

    1 mayo, 2025
  • Las grandes ideas: Fideicomisos con nuestros impuestos

    1 mayo, 2025
  • Problemas de dinero

    1 mayo, 2025
  • El reto de los militares en el turismo

    7 abril, 2025

Revista Proyecto Brújula

Cancún iTips

AGENDA

  • 7 al 9 mayo • Convención AMPROFEC

    1 mayo, 2025
  • 8 al 9 mayo • Latin Consumer Summit

    1 mayo, 2025
  • 30 mayo • Medio Maratón 21K Valladolid

    1 mayo, 2025
  • 16 al 17 mayo • Travesía Sagrada Maya

    1 mayo, 2025
  • 22 al 23 mayo • Summit de Turismo Sostenible

    1 mayo, 2025

El Molcajete

  • Los conciertos generan derrama económica tangible.

    1 abril, 2025
  • El volar es muy seguro, pero últimamente algo está sucediendo.

    1 marzo, 2025
  • Trump y sus aranceles, el arma de negociación.

    1 febrero, 2025

Infografía

  • Semana Santa: Playas, el destino favorito 

    1 abril, 2025
  •  Mujeres al mando: Desafíos y oportunidades 

    1 marzo, 2025
  • Los delfines

    1 febrero, 2025
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Youtube

@2020 - Todos los derechos reservados. Diseñado por Latitud 21

Revista Latitud 21
  • Inicio
  • Secciones
    • Agenda
    • Emprendedores
    • Encuentros
    • En la 21 y otras latitudes
    • Foro Empresarial
    • Infografia
    • Libro Ecología y Espiritualidad
    • Lifestyle
    • Meridiano 87
    • Playa del Carmen
    • Portada
    • Responsabilidad social
    • Sube y Baja
    • Tech 2.1
  • Columnas de Opinión
  • Caribe Mexicano
    • Quintana Roo
    • Cancún
    • Playa del Carmen
  • Deporte y Salud
  • Ediciones Anteriores
  • Contacto
  • Otras Revistas del Grupo