miércoles, mayo 14 2025 •  Latitud 21 • Emprendedores y Negocios en el Caribe Mexicano
  • Inicio
  • Secciones
    • Agenda
    • Emprendedores
    • Encuentros
    • En la 21 y otras latitudes
    • Foro Empresarial
    • Infografia
    • Libro Ecología y Espiritualidad
    • Lifestyle
    • Meridiano 87
    • Playa del Carmen
    • Portada
    • Responsabilidad social
    • Sube y Baja
    • Tech 2.1
  • Columnas de Opinión
  • Caribe Mexicano
    • Quintana Roo
    • Cancún
    • Playa del Carmen
  • Deporte y Salud
  • Ediciones Anteriores
  • Contacto
  • Otras Revistas del Grupo
Revista Latitud 21
Autor

Latitud21 Redacción

Latitud21 Redacción

Eso y más

por Latitud21 Redacción 2 enero, 2018

Con nuevos proyectos de crecimiento, NIZUC Resort & Spa se posiciona en los mercados de México y Estados Unidos

A poco más de cuatro años de operación, NIZUC Resort & Spa se ha posicionado en el mercado estadounidense y en 2017 creció en reconocimiento entre los mexicanos ya que el turismo nacional es cada vez más numeroso, por lo que ya se proyectan nuevos centros de hospedaje de esa marca.

Ubicado en una superficie de 12 hectáreas y sobre una hermosa playa caribeña, el centro de hospedaje cuenta con 274 lujosas suites de lujo –de entre 70 y 170 m2-, en su mayoría con vista al mar, algunas con alberca y todas con el mejor equipamiento, además de bares, restaurantes de clase mundial, piscinas, un spa firmado por la prestigiosa marca Espa, salón de convenciones y canchas de tenis. Las villas, localizadas en el centro del resort, que oscilan entre los 225 y 500 m2, ofrecen privacidad, amplios espacios y tranquilidad.

“Estamos viendo oportunidades para crecer la marca NIZUC, que es 100% mexicana y reconocida a nivel internacional; el año pasado crecimos en el gusto de los mexicanos”, expresó Jaime Jaramillo, director general de NIZUC Resort & Spa.

Detalló que la marca NIZUC es una de las tres que conforman el Grupo Brisas, 100% mexicano; “las otras marcas son Brisas, con hoteles de playa ubicados en la costa del Pacífico y uno en Veracruz, y Galerías Plaza que son de ciudad. En los próximos 24 meses abriremos tres centros de hospedaje de esa marca, el primero en Irapuato y dos en la Ciudad de México, uno en la zona sur y otro en la avenida Insurgentes”.

De la marca NIZUC, que es la de lujo, únicamente cuentan con el hotel de Cancún; sin embargo, consideran que ya es tiempo de crecer, por lo que se proyectan dos nuevos hoteles. Aunque dijo que el proceso es lento, ya ven opciones para determinar los lugares apropiados en los que se instalarían.

Jaime Jaramillo comentó que en el caso de México podrían abrir un hotel NIZUC en Los Cabos o en Punta Mita, además de uno en Cartagena, Colombia, el cual ya presenta un importante avance en su construcción.

En cuanto a nuevos proyectos en el Caribe mexicano comentó que por lo pronto no lo tienen contemplado, no obstante que recientemente se pensó en un hotel en Playa Maroma, y si bien quedó archivado no se descarta instalar otro establecimiento de la marca de lujo en esta zona.

Sobre el NIZUC Resort & Spa, refirió que se ha realizado un gran trabajo, gracias al cual ya es reconocido a nivel internacional. “Cada vez que tengo la oportunidad de viajar para presentar y conocer clientes nuevos son cosas maravillosas que nos dicen del hotel, el servicio, la calidad, privacidad, y todo  eso se ha logrado con mucho esfuerzo y dedicación”.

Especificó que el hotel registra en su cuarto año de operación un promedio anual de ocupación de 58%. “Hemos tenido un crecimiento importante, para este año estimamos llegar a 60%”.

Al referirse a su mercado, dijo que 60% es norteamericano, 30% mexicano y  10% se reparte en el resto del mundo. En este punto señaló que Brasil y Colombia son los segmentos con mayor crecimiento en los últimos meses.

Agregó que se dispone del mejor spa de América, cinco restaurantes y centro de convenciones con capacidad para 350 personas, en el que se realizan entre 30 y 35 bodas al año, además de las que se celebran en la playa, según el gusto de los contrayentes. La planta laboral del hotel es de entre 600 y 700 empleados, según la temporada. Durante el mes de diciembre su ocupación promedio fue de 90%.

El ejecutivo reconoció que efectivamente hubo afectación tras la actualización de la alerta de viaje de Estado Unidos, ya que durante el mes de septiembre tuvieron un par de cancelaciones que afectaron la temporada, pero afortunadamente luego se equilibró para retomar la normalidad. (Antonia Rusca)

  

BD Travel tiene presencia en la Terminal 4 del aeropuerto Internacional de Cancún

por Latitud21 Redacción 2 enero, 2018

Cancún. Best Day Travel Group anunció que BD Travel, línea de negocios receptiva del grupo, cuenta con un nuevo espacio para bridar sus servicios a los turistas que arriban a este destino. Con lo anterior BD Travel suma un total de cuatro ubicaciones o Contac-Centers dentro del aeropuerto Internacional de Cancún.
“La presencia de BD Travel en la recién inaugurada terminal 4 del aeropuerto de Cancún es estratégica ya que, nos permite continuar ofreciendo nuestros servicios de transportación, tours, excursiones, atención a turistas individuales, grupos, convenciones y viajes de incentivos a los pasajeros de las 18 aerolíneas  nacionales e internacionales que arriban a la misma”, mencionó Iñigo Onieva, director general de BD Travel.
Además de las ubicaciones en el aeropuerto Internacional de Cancún, BD Travel está presente en el destino a través de sus concesiones, ubicadas en más de 30 hoteles en el Destino y su Contact-Center. BD Travel también da soporte y ofrece sus servicios a través  de su aplicación móvil.
En relación a  la terminal 4, cabe mencionar que el edificio  significa una ampliación de 36.7% de la extensión del aeropuerto, con 67 mil metros cuadrados, utiliza tecnología de punta que incluyen áreas de documentación, filtros de seguridad, salas de última espera y sala de reclamo de equipaje, por lo que, hoy es el más moderno del país.
BD Travel, la agencia de viajes receptiva y DMC, cuenta con más de 30 años de experiencia, operando en los destinos de Cancún, Riviera Maya, Orlando y Punta Cana.

¡Viva la vida!

por Latitud21 Redacción 2 enero, 2018

Imviatori, plataforma para viajeros con experiencias únicas, inicia su expansión hacia Latinoamérica

Con apenas tres meses de operación, Imviatori, una plataforma que conecta viajeros con experiencias locales de México, además de promover el patrimonio cultural, gastronómico y natural de las comunidades del país, iniciará en 2018 su expansión hacia América Latina

Sus creadores, Laura López y Andy Chávez, ganadores del Premio Estatal de la Juventud 2017 en la categoría de Ingenio Emprendedor, buscan posicionarse este año en todo el país e incursionar en el mercado de Colombia, Perú y Brasil, donde replicarán su modelo de negocio enfocado a captar viajeros de 25 a 34 años de edad.

En este paso de crecimiento, Imviatori cuenta con el apoyo de Impact Hub Scaling, programa que promueve AL-Invest 5.0 y ayuda a más de cien emprendedores sociales a escalar localmente o de forma internacional.

La aplicación, que suma al mes la visita de casi 30 mil usuarios, de los cuales cinco por ciento se concreta en ventas, conecta comunidades de Quintana Roo, Yucatán, Campeche, Guanajuato, Querétaro, Estado de México, San Luis Potosí, Veracruz, Oaxaca, Guadalajara, Ciudad de México e Hidalgo, y a partir de enero de este año incorporarán cinco entidades más.

Destacaron que se trata de una app en la que trabajaron más de un año, y en la que hasta el momento ya invirtieron 300 mil pesos de los dos millones que  consideran destinar en los próximos dos años. La aplicación la iniciaron con recursos propios y en marzo del año pasado obtuvieron un fondo para crecer en infraestructura y personal, desde programadores hasta diseñadores.

Los jóvenes empresarios del principal destino de México mencionaron que en Quintana Roo trabajan de la mano con 10 comunidades, entre ellas las del desarrollo de Maya Ka’an, la cual es una alternativa de turismo de bajo impacto. “Uno de nuestros objetivos también es impulsar las economías locales, generar fuentes de empleo y eliminar los intermediarios.

“La plataforma está enfocada en captar mexicanos, europeos y franceses. Manejamos grupos pequeños, ya que procuramos también cuidar el entorno natural de estos lugares. El perfil del viajero es de un turista que investiga antes de salir de viaje, que es socialmente responsable, busca un impacto cultural y le gusta vivir algo único”, señaló Laura López, CEO de Imviatori.

Andy Chávez, director de tecnología de la aplicación, comentó que la plataforma cuenta con alrededor de 170 anfitriones, que además de compartir sus experiencias de las comunidades locales obtienen un ingreso extra.

Los ejecutivos informaron que trabajan para dar circuitos entre las comunidades, a fin de integrar un mayor número de experiencias, no solo de los estados que actualmente conforman la aplicación sino de todo el país.

Asimismo, Laura López y Andy Chávez encabezarán una campaña nacional de emprendimiento como caso de éxito, de enero a abril de este año, y que se proyectará en las salas de Cinépolis. (Marlene Hernández)

Ojalá que llueva café

por Latitud21 Redacción 2 enero, 2018

La productora t’okeri café amplíasu mercado para desarrollar café gourmet; elige a Cancún como plataforma para exportar a todo el Caribe

Con casi una década en el mercadeo cafetalero mexicano, y con expectativas para producir este año 30 toneladas del grano, t’okeri café se aventura ahora en la comercialización del café gourmet, además de iniciar el proyecto para la instalación de un centro de distribución en Cancún, que será la plataforma para hacer llegar su producto a toda la zona del Caribe.

El panorama de la industria del café en México es muy interesante, basta ver las cifras más recientes que indican que en el país se produjeron 3.5 millones de sacos de café de 60 kilos en el último año, en un total de 717 mil 336 hectáreas, con lo que se posiciona como el onceavo productor a nivel mundial. Las  primeras entidades productoras son: Chiapas (36%), Veracruz (19.7%), Oaxaca (17.8%), Puebla (9.3%), Guerrero (6.8%).

Marco Aguilar, director general de t’okeri café, platica que la empresa opera en León, Guanajuato, pero las fincas están en Zihuatanejo, Guerrero: “Tenemos dos procesos, la siembra y producción en Zihuatanejo y la parte del tueste, empaque y clasificación en León, porque es un mejor centro de distribución logístico para México y la exportación”.

En estos momentos t’okeri café se enfoca básicamente en el tema de exportación, ya que están convencidos de que su producto puede ser identificado como de especialidad. “Son lotes pequeños, pero con un alto valor. Hay mercados que se dedican a este segmento; no son mercados industriales tipo los grandes corporativos, estos utilizan otra calidad y variedad de producto. Nuestras variedades están siendo focalizadas en las esferas altas de consumo, donde la calidad sí es un requisito para el consumidor”, detalló Marco Aguilar.

Explicó que su segmento de mercado está dirigido a restaurantes gourmet, hoteles boutique y al consumidor especializado. “Es para aquel que le gusta tomar café en su casa, en su oficina, no tanto para el mercado masivo que va por los capuchinos, frapuchinos y ese tipo de cosas, básicamente estamos enfocados a quienes les gusta tomar café café”.

En relación a la producción de t’okeri café, indicó que al ser parte de la Asociación de Cafetaleros de México tienen la opción de incluir en su marca granos de otros lugares del país, no solo el que producen en Zihuatanejo, ya que hay diversas variedades de sabor y calidad.

“Algo importante es que el café es como el vino, existen diversos tipos, sabores, recetas, y el barista hace lo mismo que un sommelier con el vino; nosotros vamos jugando con esa parte y buscando esa combinación que le dé un toque especial a nuestro café”.

Planes de expansión

Al referirse a las oportunidades de negocio que podrían generar en el Caribe, Aguilar destacó que la zona tiene un alto potencial, por lo que ya buscan distribuir su producto con navieras para que este se sirva en los cruceros, además de exportarlo a toda la zona caribeña.

Agregó que trabajan en la instalación de un centro de distribución en Cancún, como plataforma para llevar t’okeri café a diversos puntos. Se trata de desarrollar toda la logística y distribución desde esta zona, así toda la hotelería de Cancún y la Riviera Maya, además de restaurantes y cafés boutiques.

Si bien aún no hay una fecha definida para instalar el centro de distribución, ya están en el proceso de búsqueda del local y del personal para llevar a cabo el proyecto.

La empresa cafetalera genera en la actualidad más de 50 empleos directos en la producción y distribución, además de que invierten en el desarrollo del capital humano como parte fundamental de un negocio exitoso.

En cuanto a la bebida aromática en el país, la Asociación Mexicana de Cafés y Cafeterías de Especialidad (AMCCE) señala que el consumo per cápita anual es de 1.6 Kg; se estima que hay 70 mil cafeterías de especialidad y el crecimiento anual de estos negocios se reporta que fue de 2.3% en 2016. El mercado nacional demanda 2.3 millones de sacos de café, 64.9% para café soluble y 39.1% para tostado y molido.

“Nuestra meta es estar en esos cinco minutos que toda persona que gusta de tomar café quiere, esos minutos para disfrutar de una exquisita taza de café mientras lee un libro, contesta un llamada telefónica, escribe un reporte o simplemente se toma esos cinco minutos para estar a solas con su café… es ahí donde queremos estar”. (Antonia Rusca)

Nuevas metas

por Latitud21 Redacción 2 enero, 2018

Cooperativas rurales de Quintana Roo y Campeche usan la app para vender sus productos entre la industria turística de Cancún y la Riviera Maya

Con el apoyo del Consejo Civil Mexicano para la Silvicultura Sostenible (CCMSS), familias de comunidades mayas de Campeche y Quintana Roo lanzaron una plataforma para comercializar carbón vegetal, miel y madera entre la industria turística de Cancún y la Riviera Maya, además de abrir un centro de distribución en Playa del Carmen, a fin de atender la demanda de sus productos.

La Plataforma de Cooperación Comercial (Placco), cuyo objetivo es crear vínculos comerciales entre hoteleros y restauranteros del estado, permitirá que familias campesinas que habitan regiones forestales de la Península de Yucatán obtengan mayores beneficios con la venta de sus productos.

Noé Madera, gerente de la Placco, destacó que en la app participan 15  socios de la cooperativa Carbón de Leña Verde, del ejido San Felipe Oriente, en el municipio de José María Morelos, Quintana Roo, y 51 de la comunidad de Usaec, en Calakmul, Campeche, de la que se beneficiarán alrededor de 420 personas de ambas comunidades.

A través de Placco, las cooperativas tienen actualmente alianzas comerciales con el hotel Rosewood Mayakoba y Grupo Karisma Hotels, además de los restaurantes Ipanema´s y Harrys Grill, este último del Grupo Anderson’s, así como también están en pláticas con seis corporativos hoteleros, entre las que destacan Vidanta, AM Resort y Grupo Experiencias Xcaret, además de algunos cafés.

El ejecutivo comentó que entre Rosewood Mayakoba y los dos restaurantes con los que ya se establecieron lazos comerciales adquieren al mes cerca de tres toneladas de carbón vegetal, mientras que el Grupo Karisma Hotels compra a la semana un promedio de 700 kilos de miel para los siete hoteles del consorcio.

“Es una herramienta que les permitirá registrar una derrama económica mensual de casi 62 mil pesos por la comercialización del carbón vegetal y miel, además de lo que genere la venta de madera procedente de selvas legalmente aprovechadas en los municipios de José María Morelos y Calakmul”, explicó.

Madera señaló que la proyección para 2018 es elevar las ventas de carbón a seis toneladas y a tres de miel. “Consideramos que en este año crecerá mucho la colocación de los productos de ambas cooperativas, ya que la industria turística de Cancún y de la Riviera Maya es una zona de oportunidades. Tenemos el centro de distribución de Playa del Carmen con una capacidad para almacenar ocho toneladas de carbón”.

En el lanzamiento de la plataforma, Sergio Madrid, director del CCMSS, indicó que “en repetidas ocasiones se escucha de esfuerzos emprendidos en Quintana Roo, a fin de generar vínculos entre el sector turismo y las organizaciones rurales, sin resultados visibles. Sin embargo, el crecimiento constante del desarrollo turístico de la entidad conlleva el consumo de productos, por lo que es una oportunidad para los productores locales”.

Anastacio Oliveros, presidente de la cooperativa de Usaec, explicó que la miel multifloral que se comercializa a través de Placco proviene de una producción orgánica y del manejo sostenible de casi siete mil 500 hectáreas. “Para que la apicultura se desarrolle bien es necesario conservar las selvas y mantener una agricultura de bajo impacto, como la milpa o los huertos familiares”.

Por su parte, Nicolás May, coordinador de Carbón de Leña Verde, dijo que el  carbón que ofertan bajo la marca ‘El brasero del Oriente’ tiene un origen legal y se procesa siguiendo principios de inclusión social. “Tenemos un programa de manejo forestal para el aprovechamiento sustentable de 627 hectáreas de selva, mismo que cuenta con la autorización de la Semarnat”.

Asimismo, se sostienen plática con la cooperativa U Lool Che, integrada por 115 apicultores de 21 comunidades de José Ma. Morelos y Felipe Carrillo Puerto, para formar parte del CCMSS. Esta comunidad cuenta con una superficie de 14 mil 813 hectáreas para la apicultura y una capacidad para acopiar 145 toneladas de miel. (Marlene Hernández)

Las asignaturas pendientes para 2018

por Latitud21 Redacción 2 enero, 2018

Al escribir estas líneas es la víspera de la Navidad, para cuando vean la luz ya será 2018, un nuevo año, y nos enfrentaremos a nuevos retos y oportunidades.

Se nos quedan muchas cosas en el tintero, luego del primer año del ya no tan nuevo gobierno en Quintana Roo y sin duda habrán de retomarse. Se quedaron temas sin resolver en el 2017 ante la vorágine de acontecimientos y ante el tiradero que dejaron los muy nefastos y corruptos gobiernos anteriores, pero ya va siendo tiempo de que se corrija el rumbo y se ponga manos a la obra en tantas asignaturas prioritarias si se quiere en verdad un nuevo y mejorado derrotero para este querido estado.

Lo primero es resolver el importante y trascendental asunto de la Transparencia, así con mayúscula. En el particular caso del tan discutido y trillado tema del impuesto al hospedaje que fuera creado para la promoción y que ya no se usa solo para eso, a un año de haber tomado las riendas el nuevo gobierno se hace necesario para dar certidumbre y credibilidad hacer un informe real, completo y detallado del estado en el que se encontraron los fideicomisos para la promoción, de las acciones que se emprendieron en el año que concluyó, del estado que guardan en la actualidad, de la situación financiera y cuáles son los planes y programas para el año que comienza. Seguimos a la deriva en materia de promoción.

Nunca es tarde para corregir el rumbo, y si se quiere hacer equipo con empresarios y sociedad la transparencia es un instrumento fundamental para ello. Esperemos que tanto informe como reunión de trabajo se den en los primeros días del año.

Pendiente también resolver el muy trascendente asunto del transporte y la movilidad en el estado y particularmente en Cancún, en donde el caos vial es ya una constante.

Meter a los taxistas en cintura, poner orden; erradicar las malas prácticas de la Secretaría de Infraestructura y Transporte (Sintra), aprobar la formal y legal entrada de Uber; modernizar los sistemas de transporte público, corregir vialidades y aprobar con todo ello al mismo tiempo una nueva y moderna Ley de Movilidad y Transporte son acciones todas que se esperan desde el día Uno del Gobierno del Cambio y que los ciudadanos seguimos aguardando con ansia.

El tema no puede y no debe postergarse más, debe ser uno de los grandes regalos del nuevo año para esta sociedad quintanarroense.

Debe fomentarse un entorno en el que se privilegie el libre derecho de los usuarios, ciudadanos y turistas para elegir el tipo de transporte que más convenga a sus intereses.

No debe seguirse prolongando el mandato y la imposición de los grupos sindicales ni tener secuestrada a toda una sociedad por el afán y privilegios de unos cuantos, ¡ya basta!

Desde luego que sigue pendiente y de manera muy especial el tema de la seguridad y todos los riesgos que la falta de ella implica. Deben erradicarse los delitos de todo tipo, desde el robo de casas-habitación, los atracos en la calle, hasta las balaceras y atentados que tanto nos asustan, preocupan y ponen en riesgo nuestra estabilidad económica y prestigio como destino turístico.

El estado en su conjunto debe garantizar como condición sine qua non, para obtener respeto, credibilidad y confianza, la plena seguridad de todos los habitantes y visitantes y debe ser esa su misión fundamental. Debe ser nuestro sueño compartido el poder caminar plácidamente por cualquier calle a cualquier hora, el sentirnos seguros en cualquier parte y el estar confiados de que la paz y tranquilidad además de ser nuestros activos sean garantes también de la buena estancia de los turistas que nos visitan.

La seguridad es una asignatura pendiente en la que habrá que emplearse a fondo y nunca serán suficientes los recursos y las acciones para alcanzarla plenamente.

Ciertamente hay cientos de asuntos por atender y además tener siempre en mente el tema político y el escenario electoral que formará parte central de 2018, pero aquí les dejo unos cuantos pero trascendentales asuntillos para entretenerse, que estoy seguro comparten mis ocho lectores.

Transparencia y rendición de cuentas; promoción efectiva y también transparente; transporte moderno, vanguardista, eficaz, beneficiario de la tecnología, acompañado de nuevas y mejores condiciones de movilidad y desde luego seguridad absoluta y total; contar con ciudades seguras en todo momento como base para un desarrollo integral y una convivencia armónica.

¿Será mucho pedir…? Al Buen Entendedor…

Feliz Año Nuevo para todos.

  • 1
  • …
  • 110
  • 111
  • 112
  • 113
  • 114
  • …
  • 551

Descarga la Edición Mayo 2025

Columnas Editoriales

  • Mayo trabajador

    1 mayo, 2025
  • El riesgo de silenciar la red

    1 mayo, 2025
  • Urgía la protección animal  

    1 mayo, 2025
  • El “éxito” del Tianguis

    1 mayo, 2025
  • Primavera 2025

    1 mayo, 2025
  • Jueces robots, inteligencia artificial

    1 mayo, 2025
  • La tecnología y su impacto en el mundo laboral

    1 mayo, 2025
  • Resiliencia y aprendizaje en tiempos de crisis: Lecciones desde una experiencia personal

    1 mayo, 2025
  • Bitácora de Viaje LVIII

    1 mayo, 2025
  • Los primeros 100 días de Donald J. Trump

    1 mayo, 2025
  • La apología de la incultura

    1 mayo, 2025
  • Las grandes ideas: Fideicomisos con nuestros impuestos

    1 mayo, 2025
  • Problemas de dinero

    1 mayo, 2025
  • El reto de los militares en el turismo

    7 abril, 2025

Revista Proyecto Brújula

Cancún iTips

AGENDA

  • 7 al 9 mayo • Convención AMPROFEC

    1 mayo, 2025
  • 8 al 9 mayo • Latin Consumer Summit

    1 mayo, 2025
  • 30 mayo • Medio Maratón 21K Valladolid

    1 mayo, 2025
  • 16 al 17 mayo • Travesía Sagrada Maya

    1 mayo, 2025
  • 22 al 23 mayo • Summit de Turismo Sostenible

    1 mayo, 2025

El Molcajete

  • Los conciertos generan derrama económica tangible.

    1 abril, 2025
  • El volar es muy seguro, pero últimamente algo está sucediendo.

    1 marzo, 2025
  • Trump y sus aranceles, el arma de negociación.

    1 febrero, 2025

Infografía

  • Semana Santa: Playas, el destino favorito 

    1 abril, 2025
  •  Mujeres al mando: Desafíos y oportunidades 

    1 marzo, 2025
  • Los delfines

    1 febrero, 2025
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Youtube

@2020 - Todos los derechos reservados. Diseñado por Latitud 21

Revista Latitud 21
  • Inicio
  • Secciones
    • Agenda
    • Emprendedores
    • Encuentros
    • En la 21 y otras latitudes
    • Foro Empresarial
    • Infografia
    • Libro Ecología y Espiritualidad
    • Lifestyle
    • Meridiano 87
    • Playa del Carmen
    • Portada
    • Responsabilidad social
    • Sube y Baja
    • Tech 2.1
  • Columnas de Opinión
  • Caribe Mexicano
    • Quintana Roo
    • Cancún
    • Playa del Carmen
  • Deporte y Salud
  • Ediciones Anteriores
  • Contacto
  • Otras Revistas del Grupo