miércoles, mayo 14 2025 •  Latitud 21 • Emprendedores y Negocios en el Caribe Mexicano
  • Inicio
  • Secciones
    • Agenda
    • Emprendedores
    • Encuentros
    • En la 21 y otras latitudes
    • Foro Empresarial
    • Infografia
    • Libro Ecología y Espiritualidad
    • Lifestyle
    • Meridiano 87
    • Playa del Carmen
    • Portada
    • Responsabilidad social
    • Sube y Baja
    • Tech 2.1
  • Columnas de Opinión
  • Caribe Mexicano
    • Quintana Roo
    • Cancún
    • Playa del Carmen
  • Deporte y Salud
  • Ediciones Anteriores
  • Contacto
  • Otras Revistas del Grupo
Revista Latitud 21
Autor

Latitud21 Redacción

Latitud21 Redacción

Cancún, entre los destinos más buscados

por Latitud21 Redacción 8 diciembre, 2017

El 2017, fue sin duda un año de sorpresas para todos los mexicanos, una de ellas fue el anuncio de la Organización Mundial del Turismo donde colocó a nuestro país en octavo lugar del ranking mundial de países más visitados y es que México recibe aproximadamente 35 millones de turistas internacionales al año.

Ahora que nos encontramos a tan solo unas semanas de despedir al 2017, Skyscanner, el sitio de búsqueda de vuelos, hoteles y renta de autos que te ofrece las mejores tarifas, publica su ranking “Los países más visitados por los mexicanos durante el 2017” elaborado a partir del análisis de las búsquedas de los viajeros mexicanos durante el año 2017 y en comparación a 2016 gracias a su sistema “Travel Insight” herramienta que extrae datos de más de 200 millones de búsquedas globales al mes.

Destinos más buscados
1
Cancún
2
Madrid
3
Ciudad de México
4
La Habana
5
París
6
NYC
7
Londres
8
Guadalajara
9
Los Ángeles
10
Miami
El ranking comienza por los destinos más buscados, donde podemos destacar la preferencia por las grandes ciudades europeas como: Madrid, París y Londres. De Estados Unidos sobresalen Nueva York, Los Ángeles y Miami y, para finalizar los destinos internacionales, no podemos dejar fuera a La Habana, que sin lugar a duda se ha vuelto un hot spot entre los mexicanos.

Dentro de los destinos locales, destacan las bellas playas de Cancún, la hermosa ciudad de Guadalajara y la inigualable Ciudad de México.

Destinos más visitados
1
México
2
Estados Unidos
3
España
4
Canadá
5
Cuba
6
Francia
7
Reino Unido
8
Colombia
9
Alemania
10
Italia
11
Japón
En cuanto a los países que Skyscanner detectó como los más visitados por mexicanos, en primer lugar, se encuentra México, demostrando una vez más que amamos a nuestro país y seguimos prefiriendo conocer sus maravillas.

Posteriormente, en segundo lugar, se encuentra Estados Unidos, seguido por España, y para terminar el Top 5 tenemos a Canadá y Cuba.

En sexto y séptimo lugar están Francia y el Reino Unido. La octava posición la obtuvo Colombia, el noveno puesto fue para Alemania y finalizamos el top 10 con Italia.

En cuanto al continente asiático, el país que más registro de visitantes mexicanos obtuvo fue Japón, posicionándolo en el lugar número 11 de nuestro ranking.

Skyscanner realizó este análisis a partir de las búsquedas recibidas al sitio web por más de 60 millones de usuarios que visitan la página día con día.

Así que ya sabes, si aún te falta por visitar alguno de estos maravillosos destinos, no te olvides de visitar Skyscanner.com y reserva tu próxima aventura. Puedes registrar tu correo para recibir las alertas de precio, así no perderás las últimas ofertas.

INAUGURA PARADISUS PLAYA DEL CARMEN LA PERLA & LA ESMERALDA NUEVO CENTRO DE CONVENCIONES

por Latitud21 Redacción 8 diciembre, 2017

 

Playa del Carmen. Paradisus Playa del Carmen La Perla & La Esmeralda inaugura su nuevo Centro de Convenciones, con el que amplía sus espacios destinados a la celebración de eventos y congresos. Con esta expansión, el hotel se mantiene como uno de los resorts de lujo con mejor oferta en el Caribe mexicano.

El área cuenta con 436 m2 de construcción de última generación, con capacidad para 400 asistentes en un montaje de auditorio. Su arquitectura moderna y decoración elegante se complementa con un equipo audiovisual de alta tecnología compuesto por tres proyectores para video blending y ocho pantallas versátiles. El espacio principal se puede dividir en ocho salones pensados para reuniones más íntimas.

El nuevo Centro de Convenciones es adicional al que posee el hotel desde su inauguración en noviembre de 2011, de 2,322 m2 y capacidad para mil 500 personas. Paradisus Playa del Carmen se convierte así en uno de los mejores lugares para realizar eventos en la región.

Ejercerá Fonatur presupuesto de 180 mdp en 2018

por Latitud21 Redacción 8 diciembre, 2017

httpv://youtu.be/Y_5hEAgKSs8

Un presupuesto de 180 mdp, similar al del año pasado, ejercerá el Fondo Nacional de Turismo (Fonatur) en Cancún para 2018, el cual será etiquetado antes de que concluya el año, indicó el delegado de esa dependencia, Juan Emmanuel González, quien calculó que 70% de ese recurso se destinará a obras de mantenimiento mayor en el bulevar Kukulcán.

Con respecto a las obras que se realizan en el kilómetro cero de la zona hotelera, informó que estas constan en la ampliación de 72 espacios en el estacionamiento, para lo cual retiraron una pista de patinaje, así como instalación de bebedores de agua, espacio para hacer ejercicio, baños para personas discapacitadas y en general una mejora de la imagen urbana. El monto de inversión para estos trabajos fue de 30 mdp y serán concluidos el 31 de diciembre.

Sobre si Fonatur devolverá su dinero a los inversionistas que adquirieron predios en Tajamar, el delegado dijo que el primer paso es asegurarse de la decisión que tome la Suprema Corte de Justicia de la Nación, para posteriormente analizarla y seguir los pasos correspondientes.

Por último comentó que Fonatur aún cuenta con reserva territorial en Cancún, la cual saldrá a la venta tras los procedimientos establecidos; agregó que recientemente se subastaron predios en la zona conocida como Vistahermosa, que en total suman 5 mil metros cuadros que se destinarán principalmente a desarrollo residencial.

En 2018 podras realizar transferencias SPEI las 24 horas

por Latitud21 Redacción 8 diciembre, 2017
A partir de 2018, los usuarios podrán realizar transacciones entre bancos usando este sistema sin importar el horario o el día, y los bancos están obligados a procesar la operación, dijo Lorenza Martínez, directora general de Sistemas de Pagos de Banxico. 

Banxico busca asegurar que el servicio esté disponible sin importar que sean las 3 de la mañana de un domingo o las 3 de la tarde de un miércoles. (Unplash)

A partir del 2018 podrás hacer tus pagos por SPEI (Sistema de Pagos Electrónicos Interbancarios) a la hora que lo desees durante los 365 días del año y con cualquier banco, señaló el Banco de México (Banxico).

Lorenza Martínez, directora general de Sistemas de Pagos de Banxico, dijo que los pagos por SPEI entrarán en vigor a inicios del próximo año y todos los bancos tendrán la obligación de procesar el sistema para pagos menores de 8 mil pesos.

«Todos los bancos tendrán la obligación de procesarlo en tiempo real y hacerlo todos los días del año y las 24 horas del día«, dijo en entrevista al término de la entrega del Premio Contacto Banxico.

Actualmente se puede ingresar al SPEI mediante banca por internet, pero con límites de horario: cualquier día hábil bancario desde las 6:00 de la mañana hasta las 5:30 de la tarde.

Mediante el servicio de banca móvil o pagos móviles ya estaba habilitado el uso del sistema las 24 horas todos los días del año.

Durante su discurso, mencionó que este pago debe ser siempre flexible para poder incluir nuevos servicios y dar acceso a los diferentes participantes, cuidando que siempre hayan medidas de seguridad adecuadas para garantizar un buen funcionamiento de este sistema.

«Lo que debemos asegurar es que el servicio esté disponible para que no importe que sean las 3 de la mañana de un domingo o las 3 de la tarde de un miércoles, todos los usuarios podamos hacer uso de este pago y se realice de forma inmediata», indicó.

Martínez mencionó que para promover los pagos interbancarios, el Banxico provee el servicio de manera gratuita, no obstante, para los bancos sí tendrá un costo adicional adaptarse a este cambio, por lo que es probable que cobren comisiones.

Cuestionada sobre que es considerada con una candidata para ocupar el cargo de subgobernadora en la Junta de Gobierno de Banxico, luego de que Alejandro Díaz de León fue nombrado nuevo gobernador de Banxico, se limitó a decir que está feliz en su cargo actual.

«El tema de género es un tema importante en todas las instituciones, el Banco de México ha evolucionado mucho en ese campo en todos los niveles y tiene una política de promoción de los diferentes tipos de trabajo, incluso en temas que no eran normales de la mujer en la operación y en áreas seguridad cada vez hay más mujeres», apuntó. (Con información de EL Financiero)

GRUPO DOLPHIN DISCOVERY PRESENTA RESULTADOS  DE SUS ACCIONES DE  RESPONSABILIDAD SOCIAL

por Latitud21 Redacción 7 diciembre, 2017

Cancún. El día de hoy, la licenciada Claudia Sosa, directora comercial de Grupo Dolphin Discovery, acompañada por el doctor Roberto Sánchez, director de Medicina Veterinaria y la licenciada Guadalupe Jiménez, subdirectora de Valor Humano, dieron a conocer los resultados de las acciones realizadas durante el año, en materia de responsabilidad social.

Guadalupe Jiménez enumeró los programas que se han llevado a cabo en la empresa, sustentados en los valores y filosofía del grupo en los ámbitos de calidad de vida en la empresa, el cuidado y preservación del medio ambiente, la vinculación y compromiso con la comunidad y su desarrollo y ética empresarial.

Destacó como Mejores Prácticas en Responsabilidad Social, los programas “10 Mil Sonrisas”, “Yo soy talento Dolphin Discovery”, “Rescue Team” “Yo soy pasión Dolphin Discovery”,  “Salud al 100”, con lo que Grupo Dolphin Discovery ha recibido el distintivo de Empresa Socialmente Responsable por 12vo. año consecutivo y el reconocimiento de Empresa Promotora de la Responsabilidad Social Empresarial.

Otros de los reconocimiento obtenidos durante el año, fueron otorgados por la IMATA (International Marine Animal Trainer’s Association por sus siglas en inglés), “Súper Empresas” otorgado por la Revista Expansión, “Modelo de equidad de género” y “Top Reward Companies”.

La empresa ha sido posicionada por la revista Expansión con el 9° rango dentro de las  “Top 10 de América” gracias a su cultura organizacional conformada por el conjunto de creencias y valores compartidos dentro de la compañía.  De igual forma, informó que el sitio de viajes más grande del mundo Tripadvisor, ha rankeado a Dolphin Discovery, como una de las mejores empresas gracias a las excelentes opiniones recibidas por sus usuarios.

Como parte de las acciones de Responsabilidad Social, la Lic. Claudia Sosa habló acerca de la campaña para mascotas Amar es Cuidar y presentó los resultados obtenidos desde el inicio de la campaña en el mes de julio, hasta el día de hoy.

“Hemos donado más de 4,000 placas de identificación para mascotas. Esto significa que más de 4,000 perros y gatos tienen más oportunidades de volver a casa en caso de que se extravíen”, comentó Claudia Sosa, Directora Comercial de Dolphin Discovery.

Esta campaña ha tomado lugar en agencias como Lomas Travel, Olympus Tours, TUI, Go Mexico, Best Day y universidades como Tec Milenio, UNID y la Universidad del Caribe, entre otros. Además de que cuentan con un stand permanente en Dolphin Center.

Todos los donativos recibidos los han utilizado para patrocinar 120 esterilizaciones y han ayudado a rescatistas de mascotas como La Casita de Penny, Marcela Magallanes, Animalistas Cancún y ADPA.

Para las fechas decembrinas, presentaron una campaña navideña que consiste en concienciar a las personas para que piensen antes de regalar un perro o gato, ya que son seres vivos y requieren cuidados que muchas veces las personas que los compran no les pueden proporcionar.

Encuentros con: Francisco González Díaz, director general de Bancomext

por Latitud21 Redacción 7 diciembre, 2017

 

Con una importante participación en el desarrollo turístico de la Península de Yucatán, en donde ha otorgado créditos para financiar más de 40 mil cuartos hoteleros en los últimos años, principalmente en la zona del Caribe mexicano, el Banco Nacional de Comercio Exterior (Bancomext) continúa con su crecimiento sostenido para apoyar la economía de esta región y de México en general.

En esta ocasión, en plática con Latitud 21 el director general de Bancomext, Francisco González Díaz, habla acerca de los proyectos de esa banca de apoyo, así como de la historia en el desarrollo económico de México, y nos da su opinión sobre la renegociación del Tratado de Libre Comercio con Estados Unidos y Canadá.

Latitud 21.- ¿Cómo influye Bancomext en el desarrollo económico del país?

Francisco González Díaz.- Los resultados están a la vista. Podemos ver la planta hotelera concretamente de Cancún y Riviera Maya, somos el banco que está financiando 40% de los hoteles. Tenemos una fuerza muy importante en el resto del país, pero estos hoteles que financia Bancomext generan divisas y son establecimientos grandes y pequeños. Trabajamos con los empresarios desde cero, desde los que tienen un terreno agreste para desarrollar hasta la renovación de los centros de hospedaje, que también esto es muy importante, a ellos se les respalda para eficientar sus sistemas de calentamiento, telefonía y otros, lo que les genera mayor ocupación y menores costos.

L21.- ¿Qué otros proyectos apoyan?

FGD.- Es lo más reciente, pero un poco más atrás, con la reforma energética financiamos la parte de generación de energía renovable, garantizamos de esta forma mejores costos, ahorro de recursos y encadenamiento de las empresas hacia una mejor situación. Algo muy importante que quiero destacar es que a lo largo de su historia de 80 años Bancomext no ha necesitado de recursos públicos para que lo salven, ha sido el único banco que ha tenido una fortaleza, nunca ha requerido esquemas tipo Fobaproa y hoy en día sigue sólido, no le ha costado a México y le ha generado al país una parte de su crecimiento.

L21.- El sector turístico, ¿qué porcentaje representa de los créditos de Bancomext?

FGD.- Ocupa 17% de todos los financiamientos que otorgamos, concretamente en el Caribe mexicano contamos con muchos casos de éxito muy renombrados y seguimos con más opciones, vemos que pueden venir nuevos hoteles de cinco estrellas, grandes desarrollos pero también pequeños, buscamos cómo apoyar a las Pymes en el sector hotelero ya que estas generan muchas fuentes de empleo.

L21.- Respecto a las fuentes de empleo, ¿cuántos se han generado gracias a los financiamientos de Bancomext al sector hotelero?

FGD.- Si tomamos en cuenta que se han otorgado créditos para la construcción de 40 mil cuartos en la península, de los cuales 70% están en Quintana Roo, y que cada cuarto genera de tres a cuatro empleos, serían alrededor de unos 100 mil tan solo en Cancún y Riviera Maya.

L21.- Qué tan difícil es para una Pyme acceder a un crédito de Bancomext?

FGD.- Lo primero es que nos conozcan, hacemos seminarios y foros para mostrar todo lo que les puede ofrecer el banco. Concretamente, como no tenemos una base de sucursales, trabajamos con la banca comercial; muchas veces viene el hotelero, restaurantero, exportador, llega a su banco y pregunta cómo puede recibir algún tipo de apoyo para su empresa. La banca comercial le dice ‘yo te doy el crédito con garantía Bancomext’. ¿Qué significa eso? Tasas más bajas y plazos más amplios; entonces ahí entramos a la parte de la banca comercial, pero en apoyo a esta y al empresario, para que el crédito se dé en mejores condiciones.

L21.- Crecimiento de Bancomext en número de créditos otorgados…

FGD.- Esto es muy interesante porque en 2012 estábamos en una cartera de 76 mil millones de pesos y actualmente es de 220 mil millones de pesos. Hemos participado en el sector turismo muy fuerte, en naves industriales, energía y telecomunicaciones, y poder crecer de 76 mil a 220 mil millones de pesos es algo que habla de un gran esfuerzo, ya que se hizo con la misma plantilla laboral.

 

L21.- En el tema del TLC, ¿qué tanto afectaría a México si Estados Unidos decide salir?

FGD.- El caso claro es que saldría un país, no se desharía todo el Nafta, Canadá y México están muy alineados. El principal impacto en el mediano plazo es para el consumidor en EU porque los aranceles sumarán un mayor costo para él, también al productor mismo, porque muchos insumos los importa de México o de otro país. En el corto plazo podríamos tener impactos en la parte agrícola, pero a final de cuentas, por ejemplo, el aguacate mexicano lo seguirían comprando con arancel, porque no hay país que produzca tanto aguacate como México. Hay una serie de cosas que entrando a fondo pudieran pasar, pero en el mediano plazo es mejor no llegar a un acuerdo que tener un mal acuerdo por 20 años más.

L21.- ¿Sería tiempo de voltear a ver a otros países?

FGD.- Por supuesto, la verdad es que todas las señales y estudios de diversos sectores dejan ver que sí podría haber una situación de cambio, pero que nos tendría que dejar más aperturas con otros mercados; tenemos que revisar los beneficios y tal vez nos acercaría más a Centro y Sudamérica y quizá China. Otras opciones como Japón también son muy buenas, es impresionante cómo invierte en nuestro país; a fin de cuentas se busca mantener el desarrollo de México, y si un jugador se está yendo de la mesa, hay muchos que pueden tomar ese lugar y en mejores condiciones.

  • 1
  • …
  • 118
  • 119
  • 120
  • 121
  • 122
  • …
  • 551

Descarga la Edición Mayo 2025

Columnas Editoriales

  • Mayo trabajador

    1 mayo, 2025
  • El riesgo de silenciar la red

    1 mayo, 2025
  • Urgía la protección animal  

    1 mayo, 2025
  • El “éxito” del Tianguis

    1 mayo, 2025
  • Primavera 2025

    1 mayo, 2025
  • Jueces robots, inteligencia artificial

    1 mayo, 2025
  • La tecnología y su impacto en el mundo laboral

    1 mayo, 2025
  • Resiliencia y aprendizaje en tiempos de crisis: Lecciones desde una experiencia personal

    1 mayo, 2025
  • Bitácora de Viaje LVIII

    1 mayo, 2025
  • Los primeros 100 días de Donald J. Trump

    1 mayo, 2025
  • La apología de la incultura

    1 mayo, 2025
  • Las grandes ideas: Fideicomisos con nuestros impuestos

    1 mayo, 2025
  • Problemas de dinero

    1 mayo, 2025
  • El reto de los militares en el turismo

    7 abril, 2025

Revista Proyecto Brújula

Cancún iTips

AGENDA

  • 7 al 9 mayo • Convención AMPROFEC

    1 mayo, 2025
  • 8 al 9 mayo • Latin Consumer Summit

    1 mayo, 2025
  • 30 mayo • Medio Maratón 21K Valladolid

    1 mayo, 2025
  • 16 al 17 mayo • Travesía Sagrada Maya

    1 mayo, 2025
  • 22 al 23 mayo • Summit de Turismo Sostenible

    1 mayo, 2025

El Molcajete

  • Los conciertos generan derrama económica tangible.

    1 abril, 2025
  • El volar es muy seguro, pero últimamente algo está sucediendo.

    1 marzo, 2025
  • Trump y sus aranceles, el arma de negociación.

    1 febrero, 2025

Infografía

  • Semana Santa: Playas, el destino favorito 

    1 abril, 2025
  •  Mujeres al mando: Desafíos y oportunidades 

    1 marzo, 2025
  • Los delfines

    1 febrero, 2025
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Youtube

@2020 - Todos los derechos reservados. Diseñado por Latitud 21

Revista Latitud 21
  • Inicio
  • Secciones
    • Agenda
    • Emprendedores
    • Encuentros
    • En la 21 y otras latitudes
    • Foro Empresarial
    • Infografia
    • Libro Ecología y Espiritualidad
    • Lifestyle
    • Meridiano 87
    • Playa del Carmen
    • Portada
    • Responsabilidad social
    • Sube y Baja
    • Tech 2.1
  • Columnas de Opinión
  • Caribe Mexicano
    • Quintana Roo
    • Cancún
    • Playa del Carmen
  • Deporte y Salud
  • Ediciones Anteriores
  • Contacto
  • Otras Revistas del Grupo