miércoles, mayo 14 2025 •  Latitud 21 • Emprendedores y Negocios en el Caribe Mexicano
  • Inicio
  • Secciones
    • Agenda
    • Emprendedores
    • Encuentros
    • En la 21 y otras latitudes
    • Foro Empresarial
    • Infografia
    • Libro Ecología y Espiritualidad
    • Lifestyle
    • Meridiano 87
    • Playa del Carmen
    • Portada
    • Responsabilidad social
    • Sube y Baja
    • Tech 2.1
  • Columnas de Opinión
  • Caribe Mexicano
    • Quintana Roo
    • Cancún
    • Playa del Carmen
  • Deporte y Salud
  • Ediciones Anteriores
  • Contacto
  • Otras Revistas del Grupo
Revista Latitud 21
Autor

Latitud21 Redacción

Latitud21 Redacción

Millennials, la generación que compra experiencias

por Latitud21 Redacción 4 diciembre, 2017

 La generación millennial, conformada por los jóvenes nacidos entre 1981 y 1995, se destaca por hacer de los viajes una prioridad en sus vidas. La mayoría de ellos prefiere ahorrar para realizar diferentes recorridos antes que pensar en casarse o tener hijos.

La consultora Euromonitor International indica que los millennials constituyen el 20% de los viajeros internacionales a nivel mundial, y estiman que aumenten su ritmo de viajes en un 50% hacia el año 2020. De acuerdo con la Secretaría de Turismo (Sectur), este sector de la población destina alrededor del 20% de sus ingresos mensuales para viajar, y toman cualquier oportunidad que se les presenta para poder salir a conocer nuevos destinos.

Por ejemplo, el mismo organismo gubernamental, señala que más del 55% de jóvenes millennials que culminan sus estudios de educación media superior y superior, prefieren celebrar su graduación con un viaje, por encima de las tradicionales fiestas de graduación. De acuerdo con el experto en turismo y director de Clickbus, Marcus Paiva, esto se debe a que esta generación tiene un interés más alto en invertir en experiencias que perduren, como lo son los viajes.

“Para estos jóvenes, los viajes no son sólo vacaciones y comprar recuerdos en los destinos que visitan, sino que son una oportunidad de vivir nuevas experiencias, así como alimentar su bagaje cultural. Es una cuestión que va más allá de lo material”, explica el directivo.

Al ser una generación altamente vinculada al avance de la tecnología, estos jóvenes hacen un uso intensivo de aplicaciones y sitios web para planificar sus viajes. De acuerdo con la consultora en investigación de mercados Nielsen, el 74% de ellos hace búsquedas en internet sobre sus viajes en sus dispositivos móviles, y el 49% realiza reservaciones a través del mismo medio.

“Esto los convierte en un público muy exigente con la calidad en los viajes”, asegura Paiva. “Tienen acceso a toda la información disponible sobre sus diferentes opciones para viajar, por lo que se encuentran comparando precios, atractivos y amenidades sobre todos los servicios que les interesan, y utilizarán esa información para escoger aquellos lugares que les ofrezcan sólo lo mejor”, señala.

Sobre los destinos que prefieren visitar, la Sectur indica que, si se trata de estudiantes universitarios, prefieren elegir destinos nacionales, debido a que su costo es menor, mientras que quienes ya se encuentran trabajando optan por realizar viajes a Estados Unidos y Europa, principalmente.

Dentro de los destinos nacionales preferidos por los millennials, las playas son la elección más frecuente para ellos. Cancún, Playa del Carmen y Huatulco son los sitios más visitados por los jóvenes, de acuerdo con Clickbus.

Respecto a los medios de transporte, el autobús es el preferido por los millennials, principalmente por su bajo costo respecto a otros. “A estos jóvenes les gusta sentir la aventura en sus viajes, así como de convertir el traslado hacia su destino en una experiencia agradable con sus amigos y compañeros de viaje, y este medio de transporte les brinda esas mismas oportunidades”, comenta Paiva.

Además, los viajes que realizan constituyen para ellos una oportunidad de compartir esos momentos y experiencias con sus amistades a través de redes sociales. “Este es un aspecto muy importante que se debe tomar en cuenta dentro de la industria turística. Los jóvenes se encuentran conectados en todo momento a sus perfiles en redes, y no dudarán en compartir sus comentarios, tanto positivos como negativos, sobre los lugares que visitan y los servicios que contratan”, indica el director de Clickbus.

Por último, debe destacarse que este grupo busca hacer de sus viajes una experiencia práctica, así que se auxilian de cualquier medio o plataforma que los ayude a simplificar su planificación. Además de utilizar aplicaciones y servicios online para investigar, reservar y pagar sus destinos, esta generación hace un uso cada vez mayor de agencias de viaje para ayudarse a decidir su ruta de viaje.

“Debemos prestar mucha atención a este grupo, pues no representan el futuro del consumo, sino que ya son parte importante de él, y de ahí la importancia de entender sus necesidades y exigencias, pues la industria avanza de acuerdo con lo que dicta la demanda”, especifica Marcus Paiva.

ClickBus es una plataforma online que ofrece boletos de autobús para cerca de 20 mil rutas, gracias a su alianza con más de 20 autolíneas. El uso de ClickBus permite al usuario olvidarse del traslado a taquillas y filas, teniendo la posibilidad de adquirir sus boletos con cargo a su tarjeta de crédito o débito, mediante su aplicación móvil o a través de la web.

Prueba superada

por Latitud21 Redacción 4 diciembre, 2017

Con la inauguración en Cancún de su vigésimo noveno establecimiento, Best Buy se posiciona como la tienda más grande de tecnología en México 

A mediados de la década de los 60 abrió sus puertas en Estados Unidos la compañía especializada en venta de productos, servicios y soluciones electrónicas ‘Sound of Music’, hoy Best Buy; de entonces a la fecha registra un vertiginoso crecimiento, primero en su país de origen para posteriormente extenderse a Canadá y desde hace nueve años a México, en donde ahora apuesta por el Caribe mexicano.

La que nació básicamente como una tienda dedicada a la venta de discos e instrumentos musicales, hoy en día cuenta con más de mil 500 sucursales en Estados Unidos; desde su expansión en Canadá en 2001 suma ya más de 200 establecimientos, y con nueve años en México, en donde genera más de dos mil fuentes de empleo, recientemente abrió en Cancún su tienda número 29 y hay nuevos proyectos para otros puntos de la república.

Fernando Silva, presidente para México de Best Buy Company, enfatiza la gran oportunidad de negocios que representa el Caribe mexicano para su empresa, en donde esperan posicionarse rápidamente en el gusto de quienes buscan las mejores marcas y artículos tecnológicos que circulan en el mercado. Bajo su batuta se proyectan nuevas tiendas en puntos estratégicos del país, uno de ellos la Riviera Maya, donde en el mediano plazo se considera instalar una sucursal en Playa del Carmen.

LA ENTREVISTA

Latitud 21.- ¿Qué potencial ven en México para el desarrollo de nuevos negocios?

Fernando Silva.- Best Buy Company es una firma global, la más grande de tecnología en el mundo; ahora llegamos a Quintana Roo con la primera tienda en Cancún, estamos por abrir dos más este año, una en Cuernavaca y otra en la Ciudad de México, continuamos con el crecimiento. Somos la única tienda con multicanal, esto es que puedes comprar en línea y puedes acudir a la tienda por tu compra en dos horas garantizadas o lo recibes en tu domicilio el siguiente día o en dos, a más tardar.

L21.- ¿México sería para Best Buy la puerta de entrada a otros países?

FS:- Actualmente tenemos presencia en Estados Unidos, Canadá y México, esperamos abrir nuevos mercados pero ahora nos enfocamos en México, estamos muy emocionados en este país, realmente la marca es muy atractiva. Somos número uno en la Ciudad de México, Guadalajara y Monterrey, donde tenemos más tiendas, nos estamos posicionando como la mejor tienda de tecnología en México.

DESTINO DE 

OPORTUNIDADES

L21.- Sobre la tienda de Cancún, ¿qué nos puede comentar?

FS.- Antes que nada déjame decir que a nivel global tenemos más de 50 años y en México celebramos este año nuestro noveno aniversario. Esta es la tienda número 29 en el país. Cuenta con mil 600 metros cuadrados en piso de venta, generamos 70 empleos directos y durante la temporada decembrina llegaremos a más de 100. En México tenemos más de dos mil colaboradores y a nivel global son 130 mil.

L21.- ¿Por qué eligen Cancún para la expansión de Best Buy?

FS.- Cancún es un mercado que perseguimos desde hace cinco años, es una ciudad que crece, es impresionante su crecimiento. Queríamos tener presencia en Quintana Roo y realmente esperamos el mejor éxito. Pensamos que Puerto Cancún es realmente una plaza perfecta para nuestra marca. Estamos enfocados a los cancunenses, queremos ayudar a las familias mexicanas, que son nuestro principal foco, pero también hay muchos turistas aquí de Estados Unidos, Canadá, Brasil, Argentina que conocen nuestra marca y tenemos que acercarnos a las personas que quieren comprar en Best Buy.

L21.- ¿Tienen planes de crecimiento en Quintana Roo?

FS.- Es nuestra expectativa a mediano plaza, en Playa del Carmen, que es el mercado más grande, pero precisamente ahora nos enfocamos en esta tienda, para desarrollarnos aquí y continuar el crecimiento.

EN TIERRA AZTECA

L21.- La expectativa de crecimiento en México…

FS.- El proyecto es introducir más tiendas aquí, así como explorar nuevos mercados el año que viene, la idea es llegar a Puebla, Querétaro y otras plazas importantes.

L21.- Cuál es el monto de venta que prevén para la temporada decembrina?

FS.- Esta época del año es muy importante, no puedo revelar los números, pero en las próximas ocho semanas se logra 35% de las ventas totales del año, esto es desde la promoción del Buen Fin hasta el Día de Reyes.

L21.- ¿Qué artículos se venden más en México?

FS.- En datos generales nuestra compañía vende más artículos como televisores, cómputo y telefonía. La distribución cambia dependiendo de la temporada comercial, pero a lo largo del año estas categorías son las más demandadas por nuestros clientes.

L21.- ¿La mayor parte de las tiendas están concentradas en Estados Unidos?

FS.- Efectivamente, tenemos más de mil 500 puntos de venta en nuestro país de origen, además de unas 300 en Canadá.

L21.- ¿En cuántas ciudades de Estados Unidos y Canadá tienen presencia?

FS.- En Estados Unidos en más de mil 300 ciudades y en Canadá en más de cien.

MERCADOS POTENCIALES

L21.- ¿Hacia qué segmento está enfocada la tienda?

FS.- Nos dirigimos a todas las personas que aman la tecnología, como son los más jóvenes, y también para ayudar a todos en la educación, entretenimiento y gaming (videojuegos). Somos el número uno en gaming, pero también en otras categorías como computadoras. Estamos en todo lo que se puede conectar, en esa tecnología para disfrutar toda la capacidad que pueden brindarnos. Por eso tenemos el servicio con el que las personas pueden ir a la tienda para solicitar asistencia o también puede ser en su domicilio.

L21.- ¿Cuál es el rango de edad de su principal segmento de clientela?

FS.- Todos necesitan tecnología, los niños de escuela la necesitan, no importa de qué grado sean, y nosotros servimos a todos los segmentos; tenemos tiendas establecidas en zonas de clase alta como Polanco, en la Ciudad de México, y tenemos en zonas de más bajo nivel como Ecatepec, porque todos necesitan tecnología y esa tecnología va a ser el paso para que los niños sean competitivos cuando lleguen a la edad adulta.

MARCAS Y PRODUCTOS

L21.- ¿Cuántos artículos manejan en tienda?

FS.- En piso unos 25 mil y en línea más de 10 mil, todas las mejores y más nuevas marcas de tecnología y todos los accesorios para poder disfrutar estas tecnologías; manejamos entre dos mil y tres mil marcas.

L21.- ¿Cómo están en cuanto a precios?

FS.- En precios tenemos de todo, tanto precios de entrada como prémium; estamos aquí para servir a todos los clientes en sus gustos y necesidades. Nuestra misión es realmente ver cómo podemos ayudar a empoderar a los clientes mexicanos y cómo pueden mejorar sus vidas con mejores servicios y mejores productos, incluyendo marcas propias. En ese sentido podemos decir que contamos con marcas propias muy grandes como Insignia y Rocketfish.

L21.- ¿Qué porcentaje de las ventas totales representan estas dos marcas?

FS.- Es bastante significativo. En Estados Unidos Insignia es la tercera marca más popular entre los consumidores de tecnología.

L21.- ¿Qué porcentaje de las ventas totales representan las que se hacen en línea?

FS.- Nuestra tienda en línea hoy por hoy es una de las más importantes para Best Buy, y en algunas temporadas del año es nuestra tienda número uno en ventas, logrando más de dos dígitos de participación porcentual en la compañía.

L21.- ¿Qué tanto éxito ha tenido en México la opción de compras en línea?

FS.- Las ventas por Internet en México aún se encuentran en una etapa de desarrollo, lo cual brinda un amplio margen de crecimiento para Best Buy, considerando que nuestros productos son de gran afinidad al medio digital y los internautas mexicanos. Bestbuy.com.mx es uno de los 10 mejores sitios de ventas por Internet en México, además nuestra página ofrece los productos a lugares en los que aún no tenemos tienda física, lo cual incrementa nuestro alcance y desarrollo de marca.

L21.- ¿México es un buen mercado para productos que no son de primera necesidad, como es el caso de la tecnología?

FS.- Los consumidores mexicanos siempre están tras la tecnología más nueva, más moderna, no son tan diferentes de los norteamericanos, es totalmente el mismo espíritu, el mismo interés por descubrir cómo pueden facilitar sus vidas a través de la tecnología.

L21.- ¿La información sobre temas de inseguridad en México, desalienta las inversiones?

FS.- La inseguridad es un tema que concierne a todos los que habitamos en México y debemos trabajar juntos para combatirla. La misión de Best Buy es empoderar y mejorar la vida de las familias mexicanas a través de la tecnología. Por ello, es muy importante para nosotros seguir llegando a más ciudades. Estamos seguros de que las autoridades, tanto federales como locales, hacen su trabajo para mejorar la situación que atraviesa México y por nuestra parte seguiremos apoyando al país a través de la inversión en diversos canales para contribuir a su crecimiento económico.

La OMT anuncia los ganadores y finalistas de los Premios de la OMT

por Latitud21 Redacción 30 noviembre, 2017

La Organización Mundial del Turismo (OMT) dio a conocer el nombre de los ganadores del Premio Ulises de la OMT y del Premio de Ética de la OMT, así como de los 14 finalistas de la decimocuarta edición de los Premios de la OMT a la Innovación en el Turismo. La ceremonia de entrega de estos galardones se celebrará en enero de 2018 en Madrid con ocasión de la feria internacional de turismo, Fitur.

Los Premios de la OMT reconocen los méritos de personas y proyectos inspiradores por sus innovadores logros y por su inestimable vinculación con el desarrollo y la promoción del turismo sostenible en línea con el Código Ético Mundial para el Turismo de la OMT y los Objetivos de Desarrollo del Milenio (ODS).

La entrega de los Premios de la OMT tendrá lugar en enero de 2018 en Madrid (España) y se organizará conjuntamente con Fitur, la feria internacional de turismo de Madrid, e IFEMA. La ceremonia irá precedida de un foro en el que los finalistas presentarán sus respectivos proyectos.

Las personas y los proyectos premiados son:

Premio Ulises de la OMT a la Excelencia en la Creación y Difusión de Conocimientos en el Turismo para Valene L Smith, Valene L. Smith, profesora emérita e investigadora de la California State University en Chico (California [Estados Unidos de América]) ha sido propuesta para el Premio Ulises de la OMT de 2018.

La profesora Smith ha sido pionera en los campos del turismo y la antropología, con un amplio número de proyectos y logros a lo largo de su extensa carrera. Su famoso libro Hosts and Guests (Anfitriones y huéspedes), publicado en 1977 por University of Pennsylvania Press, después de sus cursos de Geografía de 1953, dio lugar a que numerosos estudiosos empezaran a investigar esta conexión. En el año 2000 fue reconocida como una de las “Mujeres del siglo XXI”, y ha recibido el Premio al Servicio Comunitario de la Cámara de Comercio de los Estados Unidos. Es también miembro activo de diferentes asociaciones, entre ellas la American Anthropological Association, la Society of Woman Geographers, la American Association of University Women y la American Fulbright Association.

El Premio de Ética de la OMT para Europa Mundo Vacaciones

El jurado del Premio de Ética de la OMT, integrado por miembros del Comité Mundial de Ética del Turismo, ha elegido a Europa Mundo Vacaciones como ganador de esta segunda edición de los Premios, por su iniciativa «Europa Mundo Foundation».

Europa Mundo Vacaciones es un operador turístico español firmemente comprometido con los principios del medio ambiente y la responsabilidad social, que ha logrado notables resultados en la aplicación del Código Ético Mundial de la OMT para el Turismo, en particular en lo que se refiere a su contribución al bienestar de la comunidad y al desarrollo sostenible del turismo.

En 2011, creó una fundación dedicada a llevar a cabo actividades sociales y fomentar la cooperación para el desarrollo en diferentes áreas y para segmentos específicos de la población, así como a promover el turismo sostenible en muchos países de África, Asia, Europa y América Latina.

El Premio de Ética de la OMT se creó en 2016 y está abierto a todas las empresas y asociaciones con han firmado oficialmente el Compromiso del sector privado con el Código Ético Mundial de la OMT para el Turismo. Para poder presentarse a este Premio, los signatarios deben haber informado sobre su aplicación.

14 proyectos finalistas para los Premios de la OMT a la Innovación en el Turismo

En esta decimocuarta edición de los Premios de la OMT a la Innovación en el Turismo, de los 128 proyectos de 55 países presentados, se han seleccionado catorce finalistas. Los ganadores se darán a conocer en la ceremonia de entrega de premios.

La lista siguiente está ordenada alfabéticamente por el nombre de los países en inglés.

Premio de la OMT a la Innovación en Políticas Públicas y Gobernanza

MiBarrio, proyecto de investigación aplicada del Mercado de Hacienda, Ente de Turismo del Ministerio de Modernización, Innovación y Tecnología  de la  Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina

Grutas de Longmen, plan de acción «Internet + Longmen», Comité de Gestión de las Grutas de Longmen, catalogadas como Patrimonio Mundial, China

Tourism training talent (TTT), Turismo de Portugal, Portugal.

⬆⬆ Nex Medical

por Latitud21 Redacción 30 noviembre, 2017

Nuevo concepto de consultorios médicos equipados, ubicados en el piso 9 de la torre Azuna. Cuenta con 12 consultorios, los cuales brindan todos los servicios, además de espacios amueblados y equipados, salones de especialistas y sala de juntas. Superficie, 200 m2. Genera 10 empleos directos. Av. Sayil esquina con Av. Savignac, Malecón Tajamar, edificio Azuna, SM 6, lote 2, piso 9, Cancún, Q.Roo. Tel. (998) 500-71-00. Correo electrónico: kcuesta@nexoffices.com

www.nexoffices.com

Diversión en casa

por Latitud21 Redacción 30 noviembre, 2017

Xcaret México, complejo hotelero que forma parte del ambicioso desarrollo turístico Destino Xcaret, abre sus puertas bajo el concepto All Fun Inclusive

Bajo el concepto de All Fun Inclusive, que incluye para los huéspedes acceso gratuito a los parques del Grupo Experiencias Xcaret, y con una inversión de alrededor de 350 millones de dólares, el hotel Xcaret México inicia operaciones este mes con 900 habitaciones divididas en cinco edificios, a fin de atender los segmentos de mercado para adultos, familia, salud, grupos y convenciones y bodas.

El complejo hotelero forma parte de un ambicioso desarrollo turístico, Destino Xcaret, que comprende 370 hectáreas y representaría una inversión de más de mil 700 millones de dólares para ejecutarse en los próximos 12 años y que en total lo conformarían seis mil habitaciones, estadio multifuncional para 12 mil espectadores, centros de convenciones, además de un corazón comercial y gastronómico denominado Pueblo del Río.

Marcos Constandse Redko, director general de Destino Xcaret Hoteles, destacó que “las primeras 900 habitaciones se dividen en cinco casas, por la expresión de la hospitalidad mexicana de ‘mi casa es tu casa’. Cada edificio se especializa en un segmento específico: Casa Fuego, solo para adultos; Casa Tierra, familias premier; Casa Agua, spa & wellness; Casa Espiral, orientado a grupos y convenciones y bodas; Casa Viento, esencialmente familiar.

El empresario explicó que Xcaret México es un nuevo producto que incluye en la tarifa del hotel el acceso a los parques Experiencias Xcaret, productos y servicios. “El concepto del resort crea expectativa y hasta el momento registramos una buena aceptación entre el turismo, por lo que consideramos tener una temporada de invierno muy positiva”.

El hotel tendrá como parte de sus servicios 10 restaurantes y ocho bares que guiarán a los huéspedes por una travesía culinaria, teniendo como protagonista a la gastronomía mexicana.

De esta manera, la primera etapa de Destino Xcaret inicia con Xcaret México, un hotel que generará mil 400 empleos directos y cinco mil 600 indirectos. “Es el primer centro de hospedaje en el continente americano que abrirá con la certificación de EarthCheck en Planeación y Diseño, de acuerdo con el programa de Responsabilidad Social Empresarial (RSE) y sostenibilidad del grupo”, resaltó.

“Sin duda, la afluencia de visitantes a los parques se incrementará de manera notable. Este año consideramos cerrar con tres millones 200 mil visitantes y un crecimiento de 10% y en 2018 proyectamos concluirlo con tres millones 500 mil personas”, mencionó el ejecutivo

Marcos Constandse comentó que la segunda etapa del proyecto hotelero consiste en la construcción de 900 habitaciones que enfocarán a aquellos productos y servicios que pidan los huéspedes.

“En esta segunda fase también se calcula una inversión de 350 millones de dólares y una de las características del grupo es escuchar a los clientes sobre lo que esperan de nosotros, por lo que el concepto será acorde a lo que ellos nos soliciten para tener nuevas experiencias”. (Marlene Hernández).

Mi querido viejo

por Latitud21 Redacción 30 noviembre, 2017

A poco más de dos años de su lanzamiento, la marca de cerveza artesanal El Viejo se posiciona en el gusto de los conocedores

El deseo de continuar activo tras culminar su ciclo como profesional, así como el sueño de contar con una empresa de tipo familiar para elaborar algún producto que pudiera distribuir en el mercado local, además de la inversión de poco más de un millón de pesos, llevaron a un hombre visionario a desarrollar una novedosa variedad de cervezas artesanales que a solo dos años de iniciar su proyecto ya tiene presencia en diversos puntos.

La marca de cervezas artesanales El Viejo, producto elaborado 100% en Cancún, es ya la favorita de muchos conocedores que gustan de probar nuevos sabores y tipos de cervezas para acompañar diversos platillos, desde mariscos y carnes rojas hasta postres.

Jorge Ortega, director de El Viejo, inició el proyecto junto con un amigo, quien ya elaboraba una cerveza, pero con un proceso muy rústico, limitado en espacio y recursos. “Probamos su cerveza y me pareció un buen producto y para afianzar el tema hice un viaje a Europa, en donde vi el tipo de cerveza que se hace en esas zonas. Ya convencido formo la ‘Job Sociedad Empresarial’; decidimos poner un nombre: El Viejo, porque de entrada te da una sensación de mucha madurez, del sensei, del maestro aquel que te ayudó, de tu padre, del amigo, del abuelo, y además es un nombre ya internacional que puede ser nostálgico, depende de cómo lo tomemos”.

El Viejo tiene poco más de dos año en el mercado local y a decir de su director lleva de tres a cuatro años posicionar una marca, aunque ya tienen presencia exclusiva en algunos restaurantes de Cancún y la Riviera Maya con tres tipos de cerveza:

Wessbier, una cerveza blanca estilo alemán elaborada con trigo y cebada a partes iguales. “Es sumamente fresca, con sabor a plátano, chabacano y miel; marida muy bien con quesos parmesanos y con mariscos”, detalló Jorge Ortega.

Blond ale, de la familia de las rubias, preparada con dos tipos de cebada, para modificarle el sabor y aroma. Se trata de una cerveza floral, con aroma fresco y agradable, contiene un poco más de alcohol, sin ser demasiado fuerte.

“Una cerveza que ha gustado mucho entre los buenos comensales, los que saben de cervezas artesanales, es la Brown ale, que tiene cuatro maltas: chocolate, cristal, munich y una normal base seis de todas las cervezas; marida perfectamente bien con una arrachera, un filete mignon, un rib eye, con un buen corte. Tiene aroma a madera, tabaco, tierra mojada, ligeramente a café”, explicó.

Básicamente son tres los tipos de cerveza de la marca El Viejo, pero también se hacen ‘trajes a la medida’, ya que se trata de aportar a la gastronomía en el ramo de la cerveza artesanal, por lo que actualmente producen una especial elaborada con café concentrado de Veracruz, exclusiva para su cliente principal: La Pasteletería.

“Es un ‘expreso beer’, una cerveza de café que inclusive se lleva bien con postres como nieve, chocolate, brownie o con un suflé”.

De igual manera en el restaurante El Poblano les solicitaron una cerveza muy especial para acompañar tacos, por lo que elaboraron un tipo único que contiene cáscara de naranja, semilla de cilantro y berenjena.

Jorge Ortega explicó que se cuida mucho la calidad; si bien no cuentan con grandes bodegas o un proceso industrializado automatizado, ya que se trata de una cerveza meramente artesanal y muy gourmet, su producto rebasa las expectativas de quienes conocen las cervezas locales.

La inversión ha sido algo fuerte, ya que se requiere bodega climatizada y espacio higiénico, así como pagar la patente, que llega a costar hasta 300 mil pesos, además de todos los permisos que requiere un negocio de esa naturaleza.

“Estamos abiertos a innovar, a buscar nuevos estilos que sean del agrado de los comensales. Se hacen de edición limitada, nuestro mercado es el de restaurantes gourmet. Distribuimos en restaurantes y en tiendas como La Castellana; estamos por entrar también a La Europea y próximamente venderemos franquicias de El Viejo en otro estados”, destacó. (Antonia Rusca)

  • 1
  • …
  • 120
  • 121
  • 122
  • 123
  • 124
  • …
  • 551

Descarga la Edición Mayo 2025

Columnas Editoriales

  • Mayo trabajador

    1 mayo, 2025
  • El riesgo de silenciar la red

    1 mayo, 2025
  • Urgía la protección animal  

    1 mayo, 2025
  • El “éxito” del Tianguis

    1 mayo, 2025
  • Primavera 2025

    1 mayo, 2025
  • Jueces robots, inteligencia artificial

    1 mayo, 2025
  • La tecnología y su impacto en el mundo laboral

    1 mayo, 2025
  • Resiliencia y aprendizaje en tiempos de crisis: Lecciones desde una experiencia personal

    1 mayo, 2025
  • Bitácora de Viaje LVIII

    1 mayo, 2025
  • Los primeros 100 días de Donald J. Trump

    1 mayo, 2025
  • La apología de la incultura

    1 mayo, 2025
  • Las grandes ideas: Fideicomisos con nuestros impuestos

    1 mayo, 2025
  • Problemas de dinero

    1 mayo, 2025
  • El reto de los militares en el turismo

    7 abril, 2025

Revista Proyecto Brújula

Cancún iTips

AGENDA

  • 7 al 9 mayo • Convención AMPROFEC

    1 mayo, 2025
  • 8 al 9 mayo • Latin Consumer Summit

    1 mayo, 2025
  • 30 mayo • Medio Maratón 21K Valladolid

    1 mayo, 2025
  • 16 al 17 mayo • Travesía Sagrada Maya

    1 mayo, 2025
  • 22 al 23 mayo • Summit de Turismo Sostenible

    1 mayo, 2025

El Molcajete

  • Los conciertos generan derrama económica tangible.

    1 abril, 2025
  • El volar es muy seguro, pero últimamente algo está sucediendo.

    1 marzo, 2025
  • Trump y sus aranceles, el arma de negociación.

    1 febrero, 2025

Infografía

  • Semana Santa: Playas, el destino favorito 

    1 abril, 2025
  •  Mujeres al mando: Desafíos y oportunidades 

    1 marzo, 2025
  • Los delfines

    1 febrero, 2025
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Youtube

@2020 - Todos los derechos reservados. Diseñado por Latitud 21

Revista Latitud 21
  • Inicio
  • Secciones
    • Agenda
    • Emprendedores
    • Encuentros
    • En la 21 y otras latitudes
    • Foro Empresarial
    • Infografia
    • Libro Ecología y Espiritualidad
    • Lifestyle
    • Meridiano 87
    • Playa del Carmen
    • Portada
    • Responsabilidad social
    • Sube y Baja
    • Tech 2.1
  • Columnas de Opinión
  • Caribe Mexicano
    • Quintana Roo
    • Cancún
    • Playa del Carmen
  • Deporte y Salud
  • Ediciones Anteriores
  • Contacto
  • Otras Revistas del Grupo