miércoles, mayo 28 2025 •  Latitud 21 • Emprendedores y Negocios en el Caribe Mexicano
  • Inicio
  • Secciones
    • Agenda
    • Emprendedores
    • Encuentros
    • En la 21 y otras latitudes
    • Foro Empresarial
    • Infografia
    • Libro Ecología y Espiritualidad
    • Lifestyle
    • Meridiano 87
    • Playa del Carmen
    • Portada
    • Responsabilidad social
    • Sube y Baja
    • Tech 2.1
  • Columnas de Opinión
  • Caribe Mexicano
    • Quintana Roo
    • Cancún
    • Playa del Carmen
  • Deporte y Salud
  • Ediciones Anteriores
  • Contacto
  • Otras Revistas del Grupo
Revista Latitud 21
Autor

Latitud21 Redacción

Latitud21 Redacción

¿El fin del paraíso?

por Latitud21 Redacción 30 noviembre, 2017

Siempre que digo que vivo en Cancún la gente me dice: “Qué afortunado vivir en un paraíso”. Y en efecto, así me siento, afortunado de vivir en este paraíso que desde hace más de 20 años es mi casa.

Y el estatus de paraíso se lo da no solo lo hermosa que es esta ciudad, sino las oportunidades que ofrece a todo aquel que se aventura a dejar su lugar de origen y venir a trabajar con tesón y honestidad, sabiendo que Cancún paga este esfuerzo con un múltiplo mayor que muchas otras ciudades de México.

Sin embargo, en este momento, nuestro paraíso enfrenta su mayor amenaza.

Y es que me genera una enorme inquietud encontrar en Cancún lo que a cualquier empresario o inversionista asusta más que nada, la anarquía.

Cancún ya no es, desafortunadamente, un sitio donde yo me atrevería a recomendar invertir en este momento. Independientemente de que las regulaciones federales, estatales y municipales pueden ser de por sí un camino más tortuoso que el que llevara Jesús al Gólgota, o el que tuviera que recorrer el pueblo de Israel para encontrar la tierra prometida en el éxodo, cuando te consideras victorioso para llevar a realización tu inversión con todas las de la ley descubres que es insuficiente.

Vemos claros ejemplos con proyectos como Tajamar, donde muchos inversionistas confiaron en Fonatur y Fonatur confió en la ley, pero finalmente un grupo de individuos con intereses oscuros y ajenos al bien común se opusieron sin mayor sustento ni fundamento que la supuesta defensa de un manglar inexistente, para poner en jaque miles de millones de pesos en inversión y, por supuesto, otras miles de fuentes de trabajo que tanto necesita nuestro país.

Y ahora vemos otro caso con el proyecto del hotel Grand Solaris, un grupo hotelero mexicano con presencia por más de 25 años en Cancún y en Los Cabos y que, con todas las de la ley, adquiere un inmueble con vocación inmobiliaria para invertir en un desarrollo hotelero que ofertará cientos o miles de fuentes de empleos durante su construcción y, posteriormente, su operación. Sin embargo, y a pesar de contar con todas las autorizaciones requeridas, quieren injustificadamente frenar su construcción, sin razón ni sustento.

Esto no puede ocurrir. Esto no debe de ocurrir. Esto puede ser el principio del fin de nuestro paraíso, secuestrado por pseudoambientalistas que viven de la amenaza y del chantaje. El proyecto hotelero Grand Solaris debe de realizarse si ya cuenta con los permisos y autorizaciones que su desarrollo demanda, porque nada puede ni debe de ir por encima de la ley.

Desde esta columna de una revista que destaca y promueve al emprendedor, me adhiero a la causa de defender las inversiones legítimas y luchar por mantener el estatus de paraíso a esta gran ciudad llamada Cancún. Nuestras autoridades realizan enormes esfuerzos para promover el destino y las inversiones, pero todo esto será infructuoso si no cumplen lo que han jurado al asumir sus encargos, y que es “cumplir y hacer cumplir nuestra Constitución y las leyes que de ella emanen”. Nuestras leyes son la base de nuestra sociedad y se deben de respetar, le guste o disguste a quien sea. De lo contrario, caemos en la anarquía.

Mis mejores deseos para todos ustedes en esta Navidad son que el niño Jesús llegue a sus hogares a iluminar sus corazones y llenarlos de su amor, para hacer de esta tierra nuestro paraíso. Así sea.

Viajes, de los beneficios más apreciados por los hombres y mujeres de negocios mexicanos

por Latitud21 Redacción 29 noviembre, 2017

Ciudad de México. En los últimos años, y como consecuencia de la globalización, ciertas actitudes de los viajeros de negocios mexicanos han ido cambiando. De acuerdo con el estudio “Business Traveler” realizado por American Express, la gran mayoría (94%) aseguran que los viajes de negocios les ayudan a ampliar su visión del mundo.

La investigación destaca que de los 8 países donde se realizó la encuesta (Australia, Canadá, Francia, Alemania, Italia, México, Reino Unido y Estados Unidos), los mexicanos son los que más gustan de viajar por negocios, el 100% de la muestra disfruta de este tipo de viajes, la razón principal: hace su trabajo más interesante (54%).

“Los viajes de negocio son clave, principalmente para consolidar y crear nuevas relaciones que conlleven un ganar/ganar y contribuyan al crecimiento de una empresa. Tomando esto en cuenta, los viajes de negocios resulta que son también un incentivo para considerar un cambio de trabajo o de posición, ya que ocupan el tercer lugar (89%) dentro de los beneficios que toman en cuenta los ejecutivos, sólo un poco por debajo de los planes de pensión (95%), seguros de vida y gastos médicos (94%)”, asegura Carlos Carriedo, Vicepresidente y Gerente General de American Express Global Commercial Payments Latinoamérica y Canadá.

La encuesta global “Business Traveler”, realizada por la agencia YouGov para American Express, también demuestra que los viajes son críticos para que las compañías crezcan, pues 91% de los profesionales respondieron que las juntas cara a cara son esenciales para lograr los objetivos de las compañías.

Por otro lado, en un momento que las empresas buscan reducir costos, el presupuesto destinado a viajes generalmente es lo primero que se recorta; a pesar de esta situación, 75% de los hombres y mujeres de negocio que fueron parte de la muestra, considera que reducirlos o eliminarlos daría una ventaja a la competencia, y 43% piensa que las ganancias bajarían 25% o más al detener las juntas presenciales.

Bienestar y salud durante los viajes de negocio

Los hombres y mujeres de negocios, en promedio realizan 10 viajes al año, de los cuales 6 son en México y 4 a otros países, el estudio también se enfoca en la importancia de cuidar la salud y el bienestar mientras se está fuera de casa para garantizar que los ejecutivos sean lo más productivos posible.

Al pedir a los encuestados que hablaran de los tres factores que más afectan su bienestar cuando viajan, los ejecutivos mexicanos citaron: no dormir bien (56%), estrés (46%), cansancio derivado del trabajo intenso (44%) y tomar más café de lo normal (28%).

Para complementar esto, los viajeros de negocio que participaron en la investigación mencionaron cómo hacen para tener un balance en el trabajo y al mismo tiempo tener espacios de relajación que le es permitan descansar y estar bien física y mentalmente. Más de la mitad (54%) dijeron pasear o hacer actividades de turismo local, seguido por aprovechar para tomar unos días de vacaciones (49%) y llegar un poco antes a las reuniones (37%).

Otra de las menciones a destacar, fue hacer uso de las instalaciones y servicios del hotel (36%): usan el spa o hacen uso del gimnasio (33%). De todos los países participantes, los mexicanos son los que se hospedan con mayor frecuencia en hoteles 4 o 5 estrellas con servicios ejecutivos (60%).

La productividad en su más alto nivel

Otro de los puntos que toca el estudio es el impacto positivo que tienen los viajes para el comercio, las empresas al tener presupuestos ajustados buscan que estos sean lo más productivos posible. El 89% de los profesionales mexicanos reportaron que la preparación y el conocimiento de su contraparte son los elementos que hacen que los viajes sean efectivos, en contraste, 63% admitió que las fallas en las presentaciones y la falta de preparación los hace significativamente menos productivos.

Respecto a las presentaciones, 59% hace una investigación previa de los temas a discutir. Con el afán de incrementar el comercio exterior, los productores mexicanos se informan antes de las costumbres y protocolos de los países a visitar, 50% también investiga sobre la situación política y social. De todos los países participantes, los mexicanos son los más conscientes de la importancia de tener un contexto de los hábitos y costumbres de sus contrapartes para poder negociar y llegar a acuerdos (58%).

En cuanto a la logística, afirmaron que los retrasos de último momento en los vuelos (62%) y los problemas con la tecnología como el acceso a internet (56%), suelen ser los contratiempos que más afectan su productividad. Para maximizar el tiempo durante los traslados, más de la mitad hacen una lista para preparar sus pendientes durante el vuelo (55%).

NFINITI QX50: Un Crossover de lujo

por Latitud21 Redacción 29 noviembre, 2017

Los Angeles, California.– El nuevo QX50 2019, un SUV de lujo mid-size, con las tecnologías más innovadoras, diseño sobresaliente, espacio interior incomparable y una plataforma completamente nueva; es el INFINITI más atractivo hasta la fecha.

«El QX50 2019 es el vehículo más importante que hemos lanzado, y materializa todo lo que la marca representa: hermoso diseño, las tecnologías más avanzadas y un poderoso desempeño. Como un SUV de lujo mid-size, es el vehículo idóneo en el momento adecuado para uno de los segmentos con más rápido crecimiento en todos nuestros mercados”,comentó Christian Meunier, Vicepresidente de la División Global de INFINITI.

 

VC-Turbo: el primer motor de relación de compresión variable en el mundo, listo para producción

El motor VC-Turbo es el primer motor de relación de compresión variable listo para producción en el mundo, el cual desafía la noción de que solo los trenes motrices híbridos y diésel pueden ofrecer un alto torque y eficiencia.

Éste es un gran avance en el diseño del motor de combustión interna, ya que el motor VC-Turbo 2.0 litros ajusta su relación de compresión para optimizar potencia y eficiencia. Al combinar la potencia de un motor de gasolina turbocargado de 2.0 litros con el torque y eficiencia de un motor de cuatro cilindros diésel, se convierte en una atractiva alternativa a los motores de diésel.

“La tecnología de relación de compresión variable representa un una revolución en el desarrollo de los trenes motrices. El QX50, impulsado por nuestro motor VC-Turbo, es el primer vehículo de producción en ofrecer a los conductores un motor que se transforma de acuerdo a las necesidades del manejo, estableciendo un nuevo punto de referencia en cuanto a capacidad y refinamiento del tren motriz», comentó Randy Parker, Vicepresidente de INFINITI América.

Un sistema de enlace múltiple aumenta o disminuye continuamente el alcance de los pistones para transformar la relación de compresión. Las altas relaciones de compresión asisten en la eficiencia, mientras que las bajas relaciones permiten un mayor torque y potencia. El VC-Turbo ofrece una relación de compresión entre 8:1 (fuerza y potencia) y 14:1 (rendimiento y eficiencia), maximizando el control del conductor.

El motor ofrece 268 hp (200 kW) y 280 lb-pie de torque (380 Nm), la mejor combinación en su clase esperada de cuatro cilindros en potencia y torque. Se espera que el QX50 2019 ofrezca una economía de combustible de 11.48 km/L (en la versión tracción delantera; 11.05 km/L para la versión 4WD). Los modelos de tracción delantera ofrecen una mejora del 35% en la eficiencia del combustible con respecto a sus versiones anteriores y los modelos con tracción en todas las ruedas ofrecen una mejora del 30%.

El vehículo cuenta con una transmisión variable continua (CVT por sus siglas en inglés), para una entrega de potencia sin interrupciones. Sus innumerables marchas hacen juego con la habilidad de transformación del motor.

Nueva plataforma con conducción y manejo predictivos

El QX50 2019 está ensamblado sobre una plataforma totalmente nueva, presentando un montaje de motor delantero con tracción delantera. La nueva plataforma establece nuevos estándares de refinamiento, solidez y espacio interior en el segmento de SUV compacto de lujo; que responden a la necesidad de crear una aplicación flexible.

«El mercado crossover SUV es el segmento premium número uno a nivel mundial. El nuevo QX50 es el modelo clave de INFINITI y ofrece a los consumidores premium todo lo que pueden desear en un vehículo de este tipo, gracias en parte, al desarrollo de una plataforma completamente nueva que es una combinación ideal de espacio y eficiencia de almacenamiento», comentó François Bancon, Vicepresidente de Producto y Programas.

La distribución de la plataforma permite mayores niveles de eficiencia de almacenamiento que antes, lo que da como resultado las proporciones interiores ideales del nuevo QX50 para pasajeros y carga.

El QX50 2019 presenta por primera vez el uso automotriz del acero de alta resistencia SHF (Super High Formability) 980 MPa, que fortalece aún más la plataforma. El material de alta resistencia a la tracción se puede moldear en formas sin precedentes, ahorrando peso y representando una mejora de la solidez torsional del 23% con respecto a versiones anteriores del QX50.

 

Sony es elegida como Marca de Confianza 2017

por Latitud21 Redacción 29 noviembre, 2017

Ciudad de México. Sony Electronics fue reconocida por la revista Selecciones Reader’s Digest como la Marca de Confianza 2017 en la categoría de Televisiones.

Marcas de Confianza evalúa 38 diferentes categorías de productos, servicios, medios de comunicación y figuras públicas. Dicha encuesta se realiza entre más de 200,000 mexicanos alrededor de la república; la marca galardonada es aquella mencionada la mayor cantidad de veces como: «Mi marca de mayor confianza es…», calificando diversos atributos como la imagen, calidad, precio, intención de compra y comprensión de las necesidades de los consumidores.

La televisión ocupa un lugar privilegiado en el hogar y funciona como medio para reunir a la familia ya sea a ver deportes, películas o un video. Por eso Sony comprende que “ver la televisión” es algo que debe disfrutarse al máximo con la confianza de que la experiencia sea grata y sencilla para las personas.

“Estamos muy honrados en haber sido seleccionados por los usuarios como su marca de confianza, esto reitera nuestro compromiso por seguir investigando e integrando la mejor tecnología en pantallas y televisores para potencializar la creatividad y entretenimiento de la gente”, comentó: Louis Ishida, Marketing Head de Home Entertainment de Sony México.

La oferta de TV de Sony se compone de pantallas LED y OLED con resolución 4K HDR e integra las mejores tecnologías como Android TV,  haciendo que las pantallas sean inteligentes y amigables, además de ser construidos con componentes amigables al medio ambiente.

CANCUN VIVIRÁ SU MEJOR FIESTA DEPORTIVA CON 33 EDICION DEL MARATON INTERNACIONAL

por Latitud21 Redacción 28 noviembre, 2017

Cancún. Cancún vivirá una de las fiestas deportivas más importantes del año con la celebración de la 1era Feria Internacional de Turismo Deportivo y de la 33 edición de su Maratón Internacional, a realizarse este sábado 2 de diciembre, con la participación de cuatro mil atletas de 36 países.

En el marco de la conferencia de prensa, organizada por el Instituto Municipal del Deporte (IMD) en conjunto con la Oficina de Visitantes y Convenciones (OVC), se anunció que todo está listo para realizar una edición más de esta tradicional fiesta atlética que iniciará el jueves 30 de noviembre con una exposición abierta al público en el Centro de Convenciones para mostrar la oferta turística deportiva que ofrecen los 32 estados del país.

En la feria deportiva que continuará hasta el viernes 1 de diciembre se espera la presencia de 15 mil personas, entre corredores y acompañantes, quienes asistirán a recibir sus paquetes de participación al maratón así como el público en general podrá conocer las diferentes actividades deportivas que se realizan en otras entidades de México.

De igual forma, en la conferencia de prensa se anunció que como parte de las actividades de la feria se elaborará la primera Agenda Nacional Deportiva con el apoyo de periodistas y cronistas deportivos en los que se elegirán los principales eventos que cada año realizan las diferentes entidades del país para promoverlos a través de un sitio de internet.

Finalmente, el sábado 2 de diciembre, a partir de las 14 horas, iniciará la 33 edición del Maratón Internacional de Cancún, en sus diferentes categorías, de 5, 21 y 42 kilómetros, el cual tendrá la misma ruta del año pasado al iniciar y concluir en el Malecón Tajamar, teniendo como su principal recorrido el boulevard Kukulcán  a fin de que los participantes disfruten de la vista que ofrece la más hermosa zona hotelera del país.

El comité organizador presentó las playeras alusivas al evento así como la medalla conmemorativa para esta edición, la cual se caracteriza con la letra “C”, y que cada año cambiará de letra hasta formar la palabra Cancún, esperando con ello crear una mayor lealtad de los atletas para las próximas ediciones. El maratón repartirá a los ganadores premios por más de 750 mil pesos.

 

Vacaciones navideñas, la mejor época para la industria turística

por Latitud21 Redacción 28 noviembre, 2017

 

Ciudad de México. Las vacaciones decembrinas son una de las temporadas preferidas por los mexicanos para salir a relajarse en lugares nuevos e interesantes. De acuerdo con cifras de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT), en el período vacacional entre diciembre y enero se realiza 32.2% de viajes a nivel nacional.

De igual manera, este período de vacaciones es muy importante para la economía nacional. Según el Banco de México (Banxico) y la Secretaría de Turismo (Sectur), durante la temporada vacacional diciembre-enero de 2016, llegaron al país 35 millones de turistas extranjeros, que dejaron una derrama económica de 19 mil 571 millones de dólares, mientras que la cifra de turistas nacionales ascendió a 226 millones en el mismo periodo.

Por ello, es fundamental entender los hábitos de viaje de los turistas mexicanos. La SCT indica, por ejemplo, que el autobús sigue siendo el medio de transporte preferido por los mexicanos, así como por los turistas extranjeros que viajan entre diferentes destinos en nuestro país. Al año, se venden 550 millones de boletos de autobús, contra 40 millones de boletos de avión vendidos en el mismo lapso de tiempo, según cifras del mismo organismo.

La Secretaría de Turismo señala que 80% de los turistas son los que utilizan el autobús, y estiman que los destinos más concurridos para las vacaciones de fin de año sean la Ciudad de México, Acapulco, Xalapa, Oaxaca, Puebla, la Riviera Maya y Cancún. Además, cabe señalar que de acuerdo con Clickbus las ventas de boletos de autobús en línea durante diciembre representan casi el 20% del total de ventas. Esto, señalan, es debido que los turistas mexicanos viajan principalmente para visitar a sus familiares y amigos en otras partes del país durante esta época.

El titular de la Secretaría de Turismo de la Ciudad de México, Armando López Cárdenas, señaló que el tráfico de pasajeros hacia la Ciudad de México se incrementó durante diciembre de 2016 en 8.7 por ciento respecto al mismo mes de 2015, es decir, cerca de 8 millones 657 mil visitantes, de los que un 83% llegaron por autobús.

El experto en turismo y director de la plataforma de venta de boletos de autobús en línea Clickbus, Marcus Paiva, señala que los mexicanos siguen prefiriendo este medio de transporte debido a su capacidad de trasladarse a puntos de difícil acceso. “Algunas personas salen de viaje desde pequeños pueblos a los que sólo es posible llegar por carretera, y en esa situación, los autobuses son su opción para poder viajar”, explica.

Además, viajar en autobús representa una gran ventaja para los turistas en estas fechas, pues, de acuerdo con el director de Clickbus México, los viajeros no deben preocuparse por las horas que pasarían frente al volante si manejaran un auto particular y las medidas de precaución que deberían tener con sus vehículos. “Por el contrario, es una oportunidad que tienen para relajarse y dedicar su tiempo a disfrutar los momentos en familia o con sus amigos”, señala Paiva.

ClickBus es una plataforma online que ofrece boletos de autobús para cerca de 20 mil rutas, gracias a su alianza con más de 20 autolíneas. El uso de ClickBus permite al usuario olvidarse del traslado a taquillas y filas, teniendo la posibilidad de adquirir sus boletos con cargo a su tarjeta de crédito o débito, mediante su aplicación móvil o a través de la web.

  • 1
  • …
  • 122
  • 123
  • 124
  • 125
  • 126
  • …
  • 551

Descarga la Edición Mayo 2025

Columnas Editoriales

  • Simulación para someter al Poder Judicial en México

    26 mayo, 2025
  • Anomalías y áreas de oportunidad en la Costa de Puerto Juárez-Punta Sam, Caribe Mexicano

    19 mayo, 2025
  • Mayo trabajador

    1 mayo, 2025
  • El riesgo de silenciar la red

    1 mayo, 2025
  • Urgía la protección animal  

    1 mayo, 2025
  • El “éxito” del Tianguis

    1 mayo, 2025
  • Primavera 2025

    1 mayo, 2025
  • Jueces robots, inteligencia artificial

    1 mayo, 2025
  • La tecnología y su impacto en el mundo laboral

    1 mayo, 2025
  • Resiliencia y aprendizaje en tiempos de crisis: Lecciones desde una experiencia personal

    1 mayo, 2025
  • Bitácora de Viaje LVIII

    1 mayo, 2025
  • Los primeros 100 días de Donald J. Trump

    1 mayo, 2025
  • La apología de la incultura

    1 mayo, 2025
  • Las grandes ideas: Fideicomisos con nuestros impuestos

    1 mayo, 2025

Revista Proyecto Brújula

Cancún iTips

AGENDA

  • 7 al 9 mayo • Convención AMPROFEC

    1 mayo, 2025
  • 8 al 9 mayo • Latin Consumer Summit

    1 mayo, 2025
  • 30 mayo • Medio Maratón 21K Valladolid

    1 mayo, 2025
  • 16 al 17 mayo • Travesía Sagrada Maya

    1 mayo, 2025
  • 22 al 23 mayo • Summit de Turismo Sostenible

    1 mayo, 2025

El Molcajete

  • Los conciertos generan derrama económica tangible.

    1 abril, 2025
  • El volar es muy seguro, pero últimamente algo está sucediendo.

    1 marzo, 2025
  • Trump y sus aranceles, el arma de negociación.

    1 febrero, 2025

Infografía

  • Semana Santa: Playas, el destino favorito 

    1 abril, 2025
  •  Mujeres al mando: Desafíos y oportunidades 

    1 marzo, 2025
  • Los delfines

    1 febrero, 2025
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Youtube

@2020 - Todos los derechos reservados. Diseñado por Latitud 21

Revista Latitud 21
  • Inicio
  • Secciones
    • Agenda
    • Emprendedores
    • Encuentros
    • En la 21 y otras latitudes
    • Foro Empresarial
    • Infografia
    • Libro Ecología y Espiritualidad
    • Lifestyle
    • Meridiano 87
    • Playa del Carmen
    • Portada
    • Responsabilidad social
    • Sube y Baja
    • Tech 2.1
  • Columnas de Opinión
  • Caribe Mexicano
    • Quintana Roo
    • Cancún
    • Playa del Carmen
  • Deporte y Salud
  • Ediciones Anteriores
  • Contacto
  • Otras Revistas del Grupo