sábado, julio 26 2025 •  Latitud 21 • Emprendedores y Negocios en el Caribe Mexicano
  • Inicio
  • Secciones
    • Agenda
    • Emprendedores
    • Encuentros
    • En la 21 y otras latitudes
    • Foro Empresarial
    • Infografia
    • Libro Ecología y Espiritualidad
    • Lifestyle
    • Meridiano 87
    • Playa del Carmen
    • Portada
    • Responsabilidad social
    • Sube y Baja
    • Tech 2.1
  • Columnas de Opinión
  • Caribe Mexicano
    • Quintana Roo
    • Cancún
    • Playa del Carmen
  • Deporte y Salud
  • Ediciones Anteriores
  • Contacto
  • Otras Revistas del Grupo
Revista Latitud 21
Autor

Latitud21 Redacción

Latitud21 Redacción

INTERJET CANCELA RUTAS A CUATRO DESTINOS

por Latitud21 Redacción 31 octubre, 2017

 

Ciudad de México. La aerolínea Interjet informó que a partir del 1 de noviembre dejará de prestar servicio en las rutas entre la Ciudad de México y Aguascalientes, Campeche, La Paz, Minatitlán y Reynosa.
Precisó que esta situación obedece exclusivamente a una reducción en el número de slots en el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México, comparado contra los que operó el año pasado. La administración del AICM confirmó a Interjet que como resultado del proceso de reordenamiento de los slots, deberá reducir sus operaciones desde y hacia ese aeropuerto.
Interjet entró a estas rutas hace entre 3 y 4 años; invirtió sumas considerables en los procesos de apertura de mercados, abrió la competencia, redujo los precios y elevó la calidad en el servicio.

Esta regresión dejará al público usuario en condiciones de nula o mínima competencia; circunstancia que ya habíamos superado en beneficio del público usuario.
De no habrt tal reducción de slots, el público continuaría disfrutando de nuestro servicio sin afectación alguna.

 

Encuentros: Alex Stadlin Director ejecutivo de Playa Hotels & Resorts

por Latitud21 Redacción 31 octubre, 2017

Con un portafolio de 13 hoteles que operan cerca de seis mil habitaciones bajo el sistema Todo Incluido, la cadena Playa Hotels & Resorts continúa con sus planes de expansión en México, donde la empresa contempla la construcción de alrededor de cuatro mil cuartos adicionales durante los próximos cinco años, que se sumarían a las más de tres mil llaves hoteleras que actualmente tienen en el país.

En encuentro con Latitud 21, Alex Stadlin, director ejecutivo de Playa Hotels & Resorts, platica sobre las inversiones del grupo en República Dominicana y México, así como de su incursión en otras ciudades de Asia como Tailandia, Vietnam y Camboya, por considerarlas “interesantes” para el crecimiento del consorcio.

Latitud 21.- Playa Hotels & Resorts continúa su expansión en México…

Alex Stadlin.- México es un lugar que significa mucho para Playa Hotels & Resorts. Es un país importante para continuar con el crecimiento del grupo porque cuenta con destinos turísticos de playa muy atractivos como Los Cabos, Puerto Vallarta y Cancún.

L21.- ¿Qué proyectos hoteleros tienen para México?

AS.- Actualmente trabajamos en dos proyectos; las negociaciones finales aún no concluyen, esperamos que en los próximos días estemos en condiciones de anunciar algo sobre estos desarrollos que se vendrían a sumar a los hoteles que tenemos en el país. Hablamos de un promedio de 800 habitaciones en ambos complejos hoteleros.

L21.- ¿Cuántos hoteles opera la cadena?

AS.- Tenemos 13 hoteles y actualmente se construyen dos más en República Dominicana, con los cuales llegaríamos a 15. En México contamos con nueve; la meta es duplicar el número de centros de hospedaje que tiene la empresa durante los próximos cinco años.

L21.- ¿Cuántas llaves hoteleras adicionales tendrían en México?

AS.- Son un promedio de cuatro mil habitaciones adicionales que tendríamos en los próximos cinco años; el plan es continuar con el desarrollo de las nuevas marcas de la cadena bajo el concepto familiar y solo para adultos.

L21.- ¿Qué representa el Caribe mexicano para Playa Hotels & Resorts?

AS.- Es la región más importante de la cadena. El destino número uno de la empresa, además de la Riviera Maya; son únicos. Cancún es la meca del turismo global y nuestros planes son continuar con el desarrollo de productos hoteleros tanto en el sur como en el norte de Quintana Roo. También hay destinos en el Pacífico que son de gran interés para playa. Estaríamos muy contentos con un segundo proyecto en Puerto Vallarta y otro en Los Cabos.

L21.- ¿Qué proyectos lleva a cabo en República Dominicana?

AS.- Allá iniciamos la construcción de Hyatt Ziva y Hyatt Zilara en Cap Cana. Ambos hoteles tendrán un total de 750 habitaciones. En el caso de Ziva operará bajo el concepto familiar y Zilara es solo para adultos, además de enfocarse al segmento de grupos, y para ello tendrá un salón para banquetes de 14 mil metros cuadrados, así como 24 productos de alimentos y bebidas, entre restaurantes y bares.

L21.- ¿Cuándo estaría listo Hyatt Zilara?

AS.- La construcción acaba de iniciar y consideramos tenerlo listo en el verano de 2019. Es un proyecto grande, es una de las marcas internacionales de playa que va a estar en República Dominicana. Cap Cana es el destino más deseado de Punta Cana. Es un desarrollo privado con una playa preciosa muy similar a las playas mexicanas, además de que es un destino nuevo, principalmente para grupos.

L21.- ¿Compite con Cancún?

AS.- Sí va a competir con Cancún, pero en el caso de nosotros, los grupos que visitan Los Cabos también van a Cancún, Puerto Vallarta y a República Dominicana. Muchos grupos viajan año tras año y uno de los propósitos de la empresa es brindar algo diferente a los clientes, tal vez una oferta cultural diferente, una ciudad diferente.

L21.- ¿La inseguridad que vive Cancún desalienta las inversiones del grupo en el destino?

AS.-  La inseguridad existe en la mayor parte del mundo, nosotros tenemos fe de que se resuelva muy pronto. Le están apostando a que se logre y esta situación que se vive actualmente no es un obstáculo para continuar con las inversiones del grupo en el Caribe mexicano.

L21.- ¿Qué otros destinos contemplan para continuar con la expansión del consorcio?

AS.- Contemplamos consolidar un producto global, y para ello vemos un mercado importante en América Central y del Sur, además del Caribe, donde hay varias islas para incursionar con algún desarrollo. También analizamos algunos puntos de Asia como Tailandia, Vietnam y Camboya, ya que son nichos de negocios interesantes y muy semejantes al mexicano con hermosas playas.

Reportaje: Evolución Tecnológica

por Latitud21 Redacción 31 octubre, 2017

En contraste con el rezago social que enfrenta actualmente Cancún, el destino avanza en innovación tecnológica de estrategias turísticas

Tras la evolución de las nuevas tecnologías y con una trayectoria de 47 años como centro vacacional, pareciera que Cancún enfrenta rezagos en innovación de estrategias turística. Sin embargo, expertos nacionales e internacionales en mercadotecnia y comunicación consideran que el principal destino de México, con una oferta de alrededor de 32 mil llaves hoteleras, tiene importantes avances que potencializan su productividad económica.

No obstante, hay empresas del destino que aún operan con sistemas tradicionales y que siguen sin dar el paso para aprovechar en su totalidad las bondades de estos avances considerados en la actualidad como herramientas indispensables en el crecimiento de las compañías y del mismo desarrollo turístico.

De acuerdo con el estudio ‘Inversión en Comunicación en Internet’ elaborado por la consultora PwC en 2016, las empresas mexicanas invirtieron más de 19 mil millones de pesos en marketing digital, lo que representa un crecimiento de 28% respecto a 2015.

El documento menciona que en México se fortaleció la preferencia de los usuarios por las redes sociales -40.1%- y el video -38.2%-, lo que generó que las marcas elevaran seis veces sus inversiones en ambas plataformas.

En la actualidad las empresas de los diversos sectores del Caribe mexicano que mantienen sus estrategias convencionales se verán en la necesidad de emigrar a las nuevas tendencias digitales para ser diferentes y establecer una conexión emocional entre las compañías y el turismo.

Aunque los expertos en la materia consideran que las marcas de Cancún no requieren colocar fuertes cantidades en tecnología sino en tiempo, muchos de ellos también demuestran que las compañías deberán destinar una parte importante de su presupuesto a la aplicación de nuevos procesos, a fin de mantenerse dentro del mercado.

El Caribe mexicano, en especial Cancún, es un destino que está preparado ante toda esa innovación tecnológica y turística que hay hoy en día. De hecho es una marca que refleja esa proactividad de visión, de planeación, de ejecución y de renovación constante, pero Cancún no solo tiene explosión de construcción, sino también es una ciudad integral.

“No es el típico Cancún de sol y playa, es un destino integrado con una oferta turística mucha más amplia y una efervescencia de la cultura maya. El marketing no es nada más vender para subsistir, es también ser sustentable, es generar esa forma económica para sostener y sobre todo difundir lo que haces, como cualquier empresa”.

MAYOR ASERTIVIDAD

“Sin embargo, es importante que las empresas se atrevan a transformar, a evolucionar, no es tanto cuánto o el cómo y qué quieres lograr, sino que se atrevan. Esto no es de presupuesto. Por ejemplo, los clientes de Grupo Alchemia a veces se sorprenden de lo que se puede hacer porque piensan que todo es caro. También debemos considerar que los medios convencionales se extinguen cada vez más y que el mundo digital nos permite ser mucho más asertivos con menor costo, además es identificar otros nichos de mercado.

“Nosotros como agencia de marketing lo que hacemos es invertir en tiempo. Es una compañía que cuenta con un equipo multigeneracional, en el que algunas personas saben más de estrategia mientras que otros están más empapados de lo que sucede en la actualidad y con toda la transformación, innovación digital, todos tenemos que prepararnos y actualizarnos.

“Considero que no es complicado cambiar a la nueva era de la tecnología, mas sí es necesario; lo difícil es no hacerlo, la empresa que no lo haga corre el riesgo de extinguirse. Hoy en día hay que estar inmersos en toda la nueva tecnología, de lo contrario las compañías perderán competitividad. El detalle no es tanto cambiar, sino evolucionar”.

 

Actualmente hay muchas compañías que necesitan transformarse. Hay algunas que se dan cuenta y otras que no. Cuando uno tiene una empresa rentable tiende a decir: ´me quedo tranquilo, gano demasiado´.

“Pero la verdad es que no es así, porque en el proceso de innovación en el que vivimos actualmente aparecen competidores que ni por la mente les pasaba. El famoso concepto de los cisnes negros. Si no preguntémosles a los taxistas con el ingreso de Uber o al tema de la hotelería con Airbnb.

“Claramente estamos en un proceso en el cual la mayor parte de los empresarios se encuentran en una encrucijada, y esa encrucijada no es más que: o me transformo y produzco realmente ese click o me quedo donde estoy y me voy hacia otro camino.

“Ningún sector es inmune a ese proceso de transformación. La mayor parte de las industrias son atacadas por el proceso de irrupción. Y digo atacada de forma positiva. Hoy tenemos un cliente exigente, que a su vez solo piensa en él, que solo comparte lo que él quiere.

“El otro tema que le tenemos que agregar a este proceso es que la experiencia es cada vez más exigente, quiere una gratificación inmediata y la tecnología juega un rol clave, el cual se transformó en ese sexto sentido que tiene cada uno de nuestros clientes”.

ECONOMÍA TRADICIONAL

“El 80% de nuestra organización económica sigue siendo tradicional. Si miramos el negocio online digital, tomando como promedio Latinoamérica, no supera ocho o nueve por ciento en fenómeno de conversión; la proyección para 2025 equivaldría aproximadamente entre 22 y 24% online, es decir que hay clientes que aún pasan por los negocios físicos.

“Lo que ocurre es que hay que cambiar drásticamente la experiencia que se le brinda al cliente. Esa es la razón por la cual nosotros vemos que hay empresas que son tradicionales y prósperas y otras que son tradicionales y van a la bancarrota.

“Es ahí donde entra el concepto de lo que es la transformación digital en una organización, y no es más que realinear las inversiones que tenemos en tecnología para hacer los cambios en los modelos de negocios y lograr claramente un engagement mucho más efectivo con ese cliente.

“Para mí un tema que es clave, el concepto, y sobre todo en el sector de servicios, es generar emoción. Nadie compra un ticket sin una experiencia, una emoción que comienza en ‘N’ cantidad de lugares. Nunca olviden generar emociones, y que la tecnología jamás puede perder ese toque humano que nosotros le tenemos que dar cuando entregamos un producto o un servicio.

“Es importante que las empresas busquen cambiar su manera de pensar, que  encuentren y entiendan al cliente, que lo conozcan en profundidad; que hablen menos y lo escuchen más, para entregar esa experiencia que claramente  buscan, porque lo que él compra en las empresas son momentos, son experiencias, no transacciones”.

 

Cancún es un destino que no está en pañales en cuanto a la innovación de estrategias. Hay varias empresas del destino que realizan cosas muy interesantes. Los agentes de viajes de mayor reconocimiento se encuentran  aquí. A nivel tecnológico turístico Cancún no tiene ningún rezago. Sin embargo, esto no quiere decir que todo vaya muy bien. En el futuro debe darse una mayor conciencia de lo que aún se puede hacer, y trabajar en ello y a todos los niveles, desde agencias de viajes, proveedores de servicios turísticos como hoteles y transporte, etc.

“Es importante que las empresas del destino tomen conciencia de que tienen que apartar cierto presupuesto para la tecnología, el desarrollo, y así seguir a la vanguardia. Hoy en día no son solamente los cuartos bonitos y la playa bonita que van a vender, sino que en un futuro muy cercano, para no decir hoy, se tiene que apostar en la segmentación del mercado, en los nuevos clientes que vienen y de los nuevos productos que esperan.

“Tenemos una buena ocupación y en Cancún hay una buena economía. Hay muchas personas capaces en materia de tecnología y desde luego en todo México, donde hay gente que tiene una excelente noción de lo que se tiene que hacer y con una buena guía para lograr cosas extraordinarias”.

INVERSIÓN EN TECNOLOGÍA

“Al igual que en el marketing, las empresas tienen que destinar un porcentaje del presupuesto a la tecnología, es algo que tiene que convertirse en costumbre dentro de una compañía, además de definir un presupuesto porcentual que les permita iniciar el proceso de innovación, de contratar programadores, de contratar personal capacitado, de crear un plan tecnológico para la empresa y llevarlo a cabo.

“En el caso de la empresa que encabezo estamos en la creación de una plataforma para accesos de seguridad, es algo muy innovador que vamos a lanzar en breve. Es un proyecto que tendrá mucha aceptación, especialmente en el mercado mexicano y latinoamericano, ya que ayuda al control de acceso a propiedades de una manera digital con interacción tanto de webs como de apps para que los usuarios sean notificados”.

 

Cancún es el principal destino de México y precisamente lo que tenemos que hacer es rodearnos de información, buscar ayuda, plataformas tecnológicas y de apoyo de desarrolladores para subirnos a la ola, pero sin perder las características que nos diferencian de otros mercados, de otros destinos”.

ANFITRIÓN  POR NATURALEZA

“¿Y qué es lo que nos hace diferentes de otros destinos? El servicio personalizado, la atención, la anfitrionería que por naturaleza tienen los mexicanos, y todo esto hace que la gente se sienta siempre bienvenida, como en casa, y que tengan el deseo de regresar.

“Podemos estar a la vanguardia en la más alta tecnología, pero si no tenemos esa calidez, si maltratamos a la gente, si creemos que por ser exitosos les hacemos un favor con recibirlos vamos a caer en el fracaso, y esto muy independiente de toda la modernidad que tenga el destino.

“Cancún no es un destino rezagado en cuanto a las nuevas tecnología y estrategias de marketing. El Caribe mexicano está a la altura de cualquier destino de clase mundial, pero las tendencias son avasalladoras. Antes las empresas hacían planes estratégicos para los siguientes cinco años; sin embargo, hoy en día se tiene que ir de acuerdo con todas estas innovaciones para ser competitivos”.

VALOR HUMANO

“En el caso de las agencias de viajes consideramos que no van a desaparecer, porque pensamos que el componente humano tiene todavía mucho peso, pero sí consideramos que necesitan transformarse a través de la nueva tecnología, de plataformas comerciales. Nosotros somos exitosos por eso, no nos atacan, al contrario, las demás compañías nos ven como aliados.

“La realización de foros como el de Innovación de Estrategias Turísticas que se llevó a cabo recientemente en Cancún tienen como propósito compartir la vanguardia en tecnología, la vanguardia en mercadotecnia, que les demos instrumentos para posteriormente poder aterrizarlos”.

 

No es posible que las compañías aborden de manera exitosa estos cambios tecnológicos si no empiezan por ellas mismas a adoptar ese cambio de época y trabajar sobre las habilidades que necesitan, si no lo hacen así sus empresas no serán exitosas en el futuro.

“En una compañía como Google aprendemos y nos lleva al lugar adonde nos encontramos el día de hoy para estar continuamente innovando, para  seguir, empujar el mundo y a la industria hacia adelante”.

EXPERIENCIAS MEMORABLES

“Es importante que las empresas se cuestionen qué hacen, cómo contribuyen a mejorar el nivel de la industria con lo que hacen. Todo esto, ¿adónde me va a llevar, qué va a pasar con esto en el futuro? Que piensen en el consumidor. Es interesante que las empresas se pongan en los zapatos del consumidor  y piensen cómo verdaderamente pueden agregar valor a una experiencia memorable como la de viajar.

“La historia de la innovación no cambió, siempre es un pequeño equipo de personas con una idea nueva que por lo general no es entendida en su entorno y sus ejecutivos. Yo  invito a empujar esa línea, a ser desentendidos y a hacer esos grandes cambios en el mundo.

“Google tiene un reto muy importante como compañía, y es que dentro de todo este mundo, de este cambio de época, está el desarrollo de habilidades para que realmente se utilicen las herramientas tecnológicas de manera correcta, es un tema en el que constantemente trabajamos”.

IR HACIA ADELANTE

“En la industria de viajes claramente hay una oportunidad muy grande para añadir valor a esa experiencia, para que sea memorable dentro de Google, un entorno donde la tecnología puede ser mi asistente, donde la tecnología debe ir siempre un paso más adelante y me ayude a entender qué es lo que necesito en mi siguiente decisión, entendiendo cómo me comporto, cómo normalmente tomo decisiones y entendiendo cómo el entorno que me rodea puede influenciar sobre mi decisión.

“Entonces el tema particular de búsqueda es el corazón de la compañía, lo seguirá siendo en el futuro. En general vemos video como una manifestación más de la búsqueda. Cuando pensamos en YouTube, que es el segundo buscador más grande del mundo, vemos que la ramificación no es necesariamente páginas web, son videos, pero al final del día es cómo te ayudo yo a tomar una decisión y a resolver una pregunta”.

 

Estoy de acuerdo en que el destino tenga grandes cambios. Estamos creciendo con una infraestructura muy grande e importante como son parques, espectáculos y en calidad de servicios.

“Pero tenemos que reestructurar e innovar en turismo. En Cancún tenemos campos de golf que son subutilizados; hay 14 que no son aprovechados. Tenemos un excelente mar y tampoco hay yates o marinas adecuadas para brindar servicio a este tipo de embarcaciones. El mercado de los veleros es otro segmento que también contribuiría en la economía del destino. Insistimos mucho en el turismo médico, el cual es un mercado importante”.

 

SUBDIVIDIR AL TURISMO

“Necesitamos ramificar esta parte del turismo. La hotelería está bien porque tenemos centros de hospedaje para familias, para solo adultos, de negocios y muy pronto con el proyecto hotelero de Xcaret de mil cuartos, donde hay una combinación con la diversión como es el caso de Disneylandia. También el Grupo Dorado está construyendo un hotel Nickelodeon.

“De Cancún decimos que siempre estaremos rezagados porque lo que hoy es correcto mañana es antiguo. Lo que sí se requiere es acelerar la aplicación de toda esa innovación, pero no estamos mal. Lo que ofrecemos en el Caribe mexicano es muy superior a lo que ofrece cualquier isla del Caribe.

“Lo que pasa es que todos se van a lo fácil, por tanto se desaprovechan otros segmentos. Nos dimos cuenta del mercado all inclusive que dio resultado y por tanto todos nos enfocamos a este sistema porque se gana mucho más  fácil así, pero hay otros sectores en los que tendríamos que enfocarnos.

“En este año se entregaron premios de infraestructura en tecnología, entre ellos al Cirque du Soleil. Tenemos tecnología de punta en materia aeroportuaria y en muchos otros rubros”.

Hawkers se posiciona entre las 10 marcas españolas de moda más valoradas en el mundo 

por Latitud21 Redacción 30 octubre, 2017

Madrid. La marca española Hawkers ha logrado posicionarse en tiempo récord entre las 10 marcas de moda españolas más valoradas en el mundo, de acuerdo al ranking elaborado por la plataforma Brandsdistribution. Un exclusivo ranking que cuenta con gigantes de la moda española de larga trayectoria como Zara, Mango, Massimo Dutti, Adolfo Domínguez, Camper, entre otras y en el que Hawkers se ha colado en solo cuatro años de existencia, convirtiéndose en la compañía más joven dentro de este ranking. Récord especialmente significativo, ya que la firma Hawkers, con solo un producto, los lentes de sol, y hasta ahora, un solo canal, la venta on-line, han logrado un posicionamiento de marca en un tablero controlado desde hace décadas por las mismas marcas multiproducto.

Hawkers ha logrado marcar un antes y un después en el mercado de los lentes de sol, el e-commerce, la comunicación en redes sociales, así como en el mundo de la moda a nivel internacional gracias a su carácter disruptivo que ha redefinido toda una manera de entender la industria. Hawkers es una empresa de innovación. Definirles como marca es complicado. Son una amalgama de tecnología, creatividad, moda y desarrollo de negocio.

Los números hablan por sí solos. Facturación de más de 100 millones de euros en sólo tres años, con México pisando fuerte y siendo el país de referencia de todo Latinoamérica para la marca. La firma se ha posicionado como la alternativa de moda inteligente para gran número de mexicanos. Con solo dos años de vida en México la marca ha sido tan bien recibida que, sólo en este periodo, ya es el segundo país con más compradores a nivel global, viendo un espectacular incremento de 345% de su facturación mexicana, respecto al año anterior.

Este crecimiento como marca se ve reflejado durante los últimos meses, en colaboraciones con celebrities tan importantes como el futbolista Leo Messi, el DJ de renombre internacional Steve Aoki, la reconocida actriz Paula Echevarría, el motorista de MotoGP Alex Rins, el jugador de baloncesto Ricky Rubio, el famoso skater Nyjah Huston, etc.

Además, Hawkers también ha colaborado con grandes marcas como Pull&Bear (Grupo Inditex), Los Ángeles Lakers, siendo la primera empresa española que patrocina un equipo de la NBA, El Ganso, Imaginarium, Aaron Kai, 123 Klan, Midnight Studios, entre otras.

No solo los usuarios ven a Hawkers como una de las marcas más valoradas del mercado: la marca española es caso de estudio para las principales plataformas sociales de Internet (Facebook, Instagram, Twitter y Google). Llegando a ser alpha y beta tester, lo que permite a Hawkers ser de las primeras marcas en el mundo en utilizar los productos más innovadores de las mismas.

Y, aunque no era su objetivo, en su corta, pero intensa historia, la labor del equipo de Hawkers ha sido reconocida y han recibido diferentes galardones entre los que destacan el Premio Nacional de Marketing 2016, Oro en los Premios Eficacia, el Premio ICON a la Innovación, el Premio Somos Futuro, y el Premio a la Colaboración más Innovadora, concedido entre todos los sponsors de Los Ángeles Lakers.

 

Bosch amplía su sociedad con Avaya  

por Latitud21 Redacción 30 octubre, 2017

 

Avaya Private Cloud Services to provide Bosch with global communications solutions in five-year, $60 million agreement (PRNewsfoto/Avaya)

Ciudad de México. Bosch Group, un proveedor global líder de tecnología y servicios, anunció la expansión de su sociedad con Avaya para ayudar a respaldar la estrategia de transformación digital de la empresa en todas sus operaciones globales. Avaya Private Cloud Services (APCS) firmó un acuerdo por 60 millones de dólares con Bosch cuyo objetivo es proporcionar una gama de soluciones de comunicación empresarial a 160 mil asociados de Bosch en todo el mundo.

El acuerdo por cinco años se basa en la relación existente entre Avaya y Bosch y forma parte del amplio proyecto del grupo «Entorno Laboral de Próxima Generación», diseñado para respaldar aún mejor a una fuerza de trabajo ágil y conectada globalmente. «Entorno Laboral de Próxima Generación» es un proyecto de Bosch a largo plazo que tiene como objetivo hacer que el trabajo móvil eficiente sea aún más fácil para los empleados. A través de la solución Avaya APCS, Bosch puede reducir hasta en un 20 por ciento el costo total de propiedad (TCO) para la provisión de servicios de voz.

Avaya proporcionará una gama de servicios de voz, centro de contacto y colaboración basados ​​en la nube privada, ayudando al departamento de TI central de Bosch a implementar soluciones estandarizadas para todas las empresas del Grupo Bosch en todo el mundo. La solución de integración de infraestructura de Avaya también proporcionará servicios de voz seguros de clase empresarial para los usuarios de Bosch cuando utilicen el cliente Skype for Business para escritorio.

Bosch tiene operaciones en cuatro sectores de negocio: Soluciones de Movilidad, Tecnología Industrial, Energía y Tecnología de la Construcción y Bienes de Consumo. Como empresa líder en Internet de las cosas (IoT), Bosch ofrece soluciones para hogares inteligentes, ciudades inteligentes, movilidad conectada y manufactura conectada, ofreciendo innovaciones para una vida conectada.

AMERICAN EXPRESS PRESENTA ESTUDIO QUE DETERMINAN SERVICIO AL CLIENTE

por Latitud21 Redacción 30 octubre, 2017

Ciudad de México. A través de los años se ha observado que los consumidores cada vez son más exigentes y analíticos a la hora de realizar una compra o contratar algún servicio, pues ya no solo comparan la calidad y el precio de lo que adquieren, ahora también esperan recibir trato diferenciado que exceda sus expectativas.

Nueve de cada diez consumidores mexicanos (93%) recuerda una experiencia positiva de servicio al cliente, y de ellos, 57% indican que el representante fue agradable y 50% considera que era una persona capacitada y conocedora del producto. Estos datos se obtuvieron en del estudio “Barómetro Global de Servicio al cliente”, elaborado este año por American Express.

El estudio ofrece información para las empresas que buscan impulsar los beneficios de brindar un excelente servicio al cliente, pues resalta datos como que el atributo más importante  para el éxito en este rubro radica en la eficiencia para responder a las preguntas o manejar transacciones rápidamente: Hong Kong (39%), México (38%), India (36%), Estados Unidos, Canadá y Singapur (32%).

“Durante 165 años American Express se ha consolidado como referente en ofrecer un Servicio Extraordinario de clase mundial, que hemos logrado gracias a nuestro equipo de asesores que trabajan día con día para enriquecer la relación y experiencias de nuestros Clientes”, comentó Guadalupe Cuesta,  Vicepresidente y Gerente General de Servicio Global en México para American Express.

Entre los principales resultados del Barómetro Global de Servicio al Cliente 2017 en México se encuentran:

 

Experiencias de servicio

Los consumidores en México buscan un servicio eficiente donde las preguntas sean contestadas y las transacciones sean rápidas. 33% de los consumidores mencionan que el atributo más importante de un exitoso profesional de atención al cliente es «la eficiencia: la capacidad de responder a las preguntas o manejar las transacciones rápidamente» (en la encuesta 2014, el porcentaje fue 29%).

58% de los consumidores mexicanos indica que las compañías usualmente satisfacen sus expectativas, lo cual representa un incremento de 10% en comparación con los resultados del 2014 (48%). Asimismo, se indica que el 34% de los clientes cree que las empresas han aumentado su enfoque en proporcionar un buen servicio al cliente.

Reputación de las empresas de acuerdo al servicio al cliente

Los consumidores en México son más propensos a probar una nueva compañía debido a la reputación de una empresa (33%), lo valoran más que las recomendaciones de un amigo o miembro de la familia (25%).

  • 1
  • …
  • 131
  • 132
  • 133
  • 134
  • 135
  • …
  • 551

Descarga la Edición Julio 2025

Columnas Editoriales

  • Puerto Juárez, el precio del olvido: Lujo militar frente al abandono en Cancún

    3 julio, 2025
  • Distinciones Michelin

    2 julio, 2025
  • Vigilancia y desconfianza financiera

    2 julio, 2025
  • Colombia: la jugada estratégica que puede reinventar el sur de México

    2 julio, 2025
  • ¿No hay cuarto malo?

    2 julio, 2025
  • Cancún 2035

    2 julio, 2025
  • Encarcelamiento, consecuencias en la familia 

    2 julio, 2025
  • Se sugiere una paciente diplomacia

    2 julio, 2025
  • Las nuevas realidades de la construcción

    2 julio, 2025
  • México en el mundo 

    2 julio, 2025
  • Nos gobiernan como si fueran nuestros dueños…

    2 julio, 2025
  • Enseñar respeto a los hijos en los tiempos modernos

    2 julio, 2025
  • La palabra GUERRA, en mayúsculas

    2 julio, 2025
  • Bitácora de viaje LVX

    2 julio, 2025
  • Sin producción y deudas, remesas son la esperanza

    2 julio, 2025
  • CEO grupo GORAT SECU Seguridad en México: La prioridad que no puede esperar 

    2 junio, 2025

Revista Proyecto Brújula

Cancún iTips

AGENDA

  • Julio 5 al 6 • Sabores de la Península

    2 julio, 2025
  • Julio 5 • Olimpiada de Robótica WRO

    2 julio, 2025
  • Julio 11 al 13 • Cozumel Vivo Fest

    2 julio, 2025
  • Julio 13 • Carrera Aniversario Amerimed

    2 julio, 2025
  • Julio 17 al 18 • Cumbre Bilateral Río Grande

    2 julio, 2025

El Molcajete

  • La variedad de marcas aéreas a Cancún es una constante.

    1 julio, 2025
  • La gastronomía es una opción turística.

    1 junio, 2025
  • 1ro de mayo, celebrando los derechos de lo laboral.

    1 mayo, 2025

Infografía

  • ¿Crédito o familia? Dilema financiero de los mexicanos

    1 julio, 2025
  • Burnout: Trabajar hasta el agotamiento

    1 junio, 2025
  • No dejes pasar lo que es tuyo

    1 mayo, 2025
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Youtube

@2020 - Todos los derechos reservados. Diseñado por Latitud 21

Revista Latitud 21
  • Inicio
  • Secciones
    • Agenda
    • Emprendedores
    • Encuentros
    • En la 21 y otras latitudes
    • Foro Empresarial
    • Infografia
    • Libro Ecología y Espiritualidad
    • Lifestyle
    • Meridiano 87
    • Playa del Carmen
    • Portada
    • Responsabilidad social
    • Sube y Baja
    • Tech 2.1
  • Columnas de Opinión
  • Caribe Mexicano
    • Quintana Roo
    • Cancún
    • Playa del Carmen
  • Deporte y Salud
  • Ediciones Anteriores
  • Contacto
  • Otras Revistas del Grupo