domingo, julio 27 2025 •  Latitud 21 • Emprendedores y Negocios en el Caribe Mexicano
  • Inicio
  • Secciones
    • Agenda
    • Emprendedores
    • Encuentros
    • En la 21 y otras latitudes
    • Foro Empresarial
    • Infografia
    • Libro Ecología y Espiritualidad
    • Lifestyle
    • Meridiano 87
    • Playa del Carmen
    • Portada
    • Responsabilidad social
    • Sube y Baja
    • Tech 2.1
  • Columnas de Opinión
  • Caribe Mexicano
    • Quintana Roo
    • Cancún
    • Playa del Carmen
  • Deporte y Salud
  • Ediciones Anteriores
  • Contacto
  • Otras Revistas del Grupo
Revista Latitud 21
Autor

Latitud21 Redacción

Latitud21 Redacción

La OMT presenta un Concurso de Viajeros Responsables para promover la sostenibilidad

por Latitud21 Redacción 2 octubre, 2017

Madrid. Con el fin de promover los viajes responsables, la Organización Mundial del Turismo (OMT) anunció un concurso para viajeros previo al Día Mundial del Turismo. La iniciativa forma parte de la campaña “Viaje.Disfrute.Respete” que está teniendo lugar a lo largo del Año Internacional del Turismo Sostenible para el Desarrollo, 2017. El premio que recibirá el ganador del Concurso será un viaje por el mundo durante un mes para visitar iniciativas de turismo sostenible. 

“Cada acción cuenta y los viajeros tienen un importante papel que desempeñar en la construcción de un sector turístico más sostenible. Imagine el impacto de una pequeña acción multiplicado por millones”, dijo Taleb Rifai, secretario general de la OMT. “Queremos inspirar a todos los viajeros para que ellos sean el cambio que queremos ver en el mundo”.

Para participar en el Concurso, se invita a todos los interesados a compartir sus experiencias en www.travelenjoyrespect.org y a explicar por qué deberían ser seleccionados para representar el «viajero responsable» global.

El viaje comenzará en la sede de la OMT en Madrid, con una ceremonia de “nombramiento” oficial con el secretario general, y finalizará en la ceremonia de clausura del Año Internacional del Turismo Sostenible para el Desarrollo, 2017, en Ginebra (Suiza), donde se reunirán distintos agentes de la comunidad del turismo y del sistema de las Naciones Unidas.

El viaje alrededor del mundo del ganador contará con el apoyo de Explore WorldWide, un grupo de viajes de aventura que ofrece un amplio espectro de actividades y experiencias, con un compromiso con los viajes responsables y una pizca de espíritu Explore. Destinos como Colombia, Alemania, México y el Emirato de Ras al-Jaima de los Emiratos Árabes Unidos, así como la región de Lemán en Suiza se han ofrecido a recibir al ganador y ayudarle a descubrir prácticas de turismo sostenible y responsable.

El Concurso es una de las principales actividades de la campaña “Viaje.Disfrute.Respete” que la OMT está llevando a cabo para sensibilizar en el valor y en la contribución del turismo sostenible al desarrollo así como para involucrar a los turistas en la transformación del sector en un factor de cambio.

Una probadita de Tabasco en el V Foro Mundial de Gastronomía Mexicana

por Latitud21 Redacción 2 octubre, 2017

Villahermosa. Del 5 al 8 de octubre el Estado de Tabasco participará en la quinta edición del Foro Mundial de Gastronomía Mexicana 2017, en el Centro Nacional de las Artes (CENART), ubicado al sur de la Ciudad de México.

Este evento es considerado como una de las reuniones gastronómicas más importantes a nivel global en el que se reúnen cocineras tradicionales, productores alimenticios, chefs reconocidos internacionalmente, profesionales del rubro culinario, estudiantes, docentes y académicos de la cocina mexicana.

Dentro de este encuentro, la entidad tabasqueña tendrá una destacada participación en donde expondrá platillos típicos y productos originarios de las diversas regiones del Estado y  muestras culinarias. Además, el cacao tabasqueño será uno de los principales productos presentado en el Foro Mundial de la Gastronomía Mexicana y donde contaremos con la participación del Chef Ramón Torres, Delegado del Conservatorio de la Cultura Gastronómica Mexicana (CCGM).

Otra de las actividades donde tendrán presencia será en el Carrusel Gastronómico, la Sra. Amparo Trujillo de la sub-región La Chontalpa, colaborando en el Panel: ¡Hay Tamales!, que se realizará el viernes 6 de octubre a las 12:30 hrs. en la Plaza de las Artes, en donde dará a conocer más a fondo sobre la única y original gastronomía de la entidad.

Así mismo, también participarán en un concurso de Cocineras Tradicionales, siendo así que de parte de la sub-región de Centro estará la Sra. Elisea Osorio M. con el chirmol de pato y de parte de la sub-región de Sierra, la Sra. Jaqueline Pérez J. con el mone de cerdo, ambas en la categoría de platillo tradicional.

La cocina regional tabasqueña es variada y extensa, gracias a las antiguas recetas Mayas y Chontales, a la gran cantidad de vegetales, frutas y animales existentes en la entidad, así como a las plantas o hierbas (achiote, chaya, muste, perejil, epazote, cilantro, chipilín, chile amashito, hoja de plátano o de to, entre otras) que le dan un delicioso y singular olor, color y sabor a los guisos típicos de la región.

Además de su vasta gastronomía, Tabasco ofrece un importante vestigio cultural, integrado por piezas prehispánicas de la cultura Olmeca y Maya, así mismo, con esplendorosos paisajes,  flora y fauna que se han convertido en primordiales atractivos turísticos.

Portada Octubre: Pablo Azcárraga

por Latitud21 Redacción 2 octubre, 2017

A paso firme

Grupo Posadas invertirá cerca de 400 mdd en la construcción de más de tres mil cuartos de hotel en el Caribe mexicano

En 1970 abrió su primer hotel en México. Hoy Grupo Posadas, compañía operadora hotelera líder en el país y que recién lanzó al mercado la marca LatinoAmerican, dirigida a los millennials, pretende cerrar 2017 con un portafolio de 168 centros de hospedaje y más de 27 mil habitaciones bajo las diferentes marcas a su cargo.

Con recursos por casi mil millones de dólares, Grupo Posadas construye actualmente 48 hoteles con una oferta de más de ocho mil llaves – tres mil de ellas en Quintana Roo, con una inversión aproximada de 400 millones de dólares-, que se sumarán a los 157 centros de alojamiento, entre propios, arrendados y franquiciados, y 24 mil 987 habitaciones que maneja hasta ahora el grupo.

Como parte del plan de inversión 2017, Posadas incluyó en el Caribe mexicano la construcción de dos desarrollos hoteleros, uno en Chemuyil y otro en Tulum, además de continuar con el crecimiento del grupo hacia la Riviera Maya, con las marcas Grand Fiesta Americana, Vacation Club Fiesta Americana, Aqua, Fiesta Inn, One Hotels y Gamma.

Bajo el liderazgo de Pablo Azcárraga, presidente del Consejo de Administración, Grupo Posadas continúa con planes de expansión para duplicar su oferta hotelera hacia 2020, a fin de sumar 300 hoteles en México, así como en otros destinos del Caribe como República Dominicana y Cuba.

A decir del propio Azcárraga, la compañía impulsa en los últimos años un plan agresivo de desarrollo, casi un hotel por mes y cien hoteles adicionales, que operarán en los próximos cinco años.

LA ENTREVISTA 

Latitud 21.– ¿Qué proyectos desarrolla Grupo Posadas?

Pablo Azcárraga.- El grupo tiene 48 hoteles nuevos en construcción y contemplamos cerrar este año con 168 hoteles, más de 27 mil habitaciones y con casi nueve mil cuartos adicionales. Esperamos que a mediados de 2018 Posadas opere arriba de 30 mil habitaciones.

L21.- ¿A cuánto asciende la inversión total para los 48 hoteles?

PA.- Invertiremos alrededor de mil millones de dólares y de acuerdo con el plan de inversión esperamos que operen a finales de 2020.

AMPLIO PORTAFOLIO

L21.- De esa inversión, ¿cuánto representa para el Caribe mexicano?

PA.- El Caribe mexicano representa 25% de esa inversión. Afortunadamente, una de las grandes ventajas competitivas de Posadas es que cuenta con un portafolio de marcas enfocadas a diferentes mercados, no solo a destinos de playa sino también de ciudad.

L21.- ¿Cuál es el crecimiento que tendría Posadas con estos nuevos desarrollos?

PA.- Actualmente el grupo tiene un crecimiento de 20%. El número de habitaciones de algunos de nuestros competidores más cercanos no llega a las ocho mil y nosotros ya las construimos. El aumento que tiene el consorcio es exponencial, muy por encima de lo que realizan otros inversionistas del sector en México.

PROYECTOS EN PUERTA

L21.- ¿Qué proyectos desarrollan en Quintana Roo?

PA.- Tenemos varios, entre ellos un hotel en Chemuyil y otro en Tulum. Consideramos llegar a más de tres mil habitaciones en Quintana Roo.

L21.- ¿Cuál es la inversión para el estado?

PA.- Destinaremos más de 400 mdd para el desarrollo de nuestros proyectos en el Caribe mexicano, donde ya iniciamos la construcción de algunos hoteles.

L21.- ¿Cuándo estarían listos?

PA.- La construcción de los hoteles lleva dos años mínimo, depende qué marca. Los hoteles One los construimos en menos de un año.

L21.- ¿Con qué marcas operarán los nuevos desarrollos en Quintana Roo?

PA.- Con las firmas Grand Fiesta Americana, Fiesta Americana, Aqua, Fiesta Inn, One Hotels y Gamma.

NUEVOS HORIZONTES

L21.- ¿Hay planes para invertir en otros países?

PA.- Si, en República Dominicana iniciamos la construcción de un hotel y en Cuba empezamos con la operación de tres o cuatro centros de hospedaje con aproximadamente mil 500 habitaciones en La Habana, Varadero y Cayo Santa María. Dos ya operan con nuestras marcas, además de que estamos por comenzar la edificación de dos inmuebles más en la isla.

L21.- ¿Cuba es un mercado importante para el grupo?

PA.- Es una isla que va a ser muy importante para Posadas. En este momento es un mercado inicial; nos entusiasma llevar a Cuba la experiencia y el conocimiento que la empresa adquirió en el Caribe mexicano.

L21.- ¿Qué firmas llevan a la isla?

PA.- Consideramos que en Cuba hay dos importantes segmentos, al igual que en México, el de negocios, que está en La Habana, donde podrían funcionar Fiesta Inn, Fiesta Americana o Grand Fiesta Americana, y el otro es el de sol y playa, en Cayos. Aquí quedarían nuestros resorts bajo la marca Live Aqua.

INSEGURIDAD

L21.- El secretario de Turismo, Enrique de la Madrid, anunció la creación de la policía nacional turística, ¿qué avances hay sobre este tema?

PA.- No hay muchos avances, podría tener mayor velocidad, porque es parte de lo que queremos hacer, pero el problema regresa siempre a lo mismo, la falta de recursos.

L21.- ¿En el caso de Cancún?

PA.- Es una lástima que se den incidentes de violencia, no deberían de existir, pero si trato de ser objetivo, Cancún tiene un problema similar a muchos otros destinos; en todo el mundo, en todos lados, hay problemas de inseguridad.

REACCIÓN OPORTUNA

L21.- ¿Qué más tendría que hacerse?

PA.- Además de resolver estos incidentes de inseguridad se tiene que reaccionar de una forma mediática más oportuna, más eficiente, más rápida; porque las buenas noticias siempre van a quitar las malas que están en los medios, y desgraciadamente se difunden más las malas de lo que debería de ser. La oportunidad y la invitación es que a través del Consejo de Promoción Turística de México (CPTM) reaccionemos de una forma más rápida y más eficiente. Llevamos siete años de un crecimiento increíble, el turismo representa casi nueve por ciento del Producto Interno Bruto (PIB); brinda empleo a nueves millones de personas en forma directa e indirecta, de las cuales 60% son mujeres y jóvenes.

¿MÁS IMPUESTOS?

L21.- El sector empresarial de México analiza la creación de un impuesto para el turismo extranjero…

PA.- Los empresarios analizamos cómo generar recursos adicionales y llegamos a un acuerdo con diferentes funcionarios de los gobiernos federal y estatal para establecer un mecanismo, a través del Derecho de No Residente (DNR), a fin de invitar al turismo extranjero a participar con una cantidad adicional a la que se recauda para la promoción, y destinarla a programas de seguridad y a reducir el rezago social en el país.

L21.- ¿En qué consiste el nuevo impuesto?

PA.- Se propone cobrar alrededor de 25 dólares adicionales por persona que viene a los destinos de México, es decir, que se cargue en los boletos de avión. Es un impuesto estatal que iría directo al estado, la federación no participa.

CUENTAS CLARAS

L21.- ¿Se formaría algún organismo para el manejo de los recursos?

PA.- Los empresarios no solo buscamos la forma de recaudar ingresos adicionales, sino que también vemos la manera de que gracias a la creación de este mecanismo participemos activamente para que el dinero que se recaude vaya a dar a un fideicomiso que vigilaría la iniciativa privada y la sociedad en general, a fin de que se destine para lo que se debe. Son recursos que se entregarán directamente al gobierno estatal.

L21.- ¿Qué otros mecanismos aplicarían para su operación?

PA.- Se conformaría un comité de vigilancia, un comité de aprobación de gastos, y se generaría un despacho externo para que siempre audite los recursos que se cobren y entreguen, a través del fideicomiso. Todo esto es para que efectivamente se gaste donde se debe de gastar. México no puede perder la oportunidad de continuar con su crecimiento en temas de turismo. Tenemos que crear mecanismos para que vayan de la mano con el crecimiento social, el crecimiento en infraestructura, principalmente, y tener tecnología, policía turística, que nos permitan de alguna forma mejorar la situación que nos afecta hoy en día, que es la inseguridad.

PLAN PILOTO

L21.- ¿Qué avances tiene la creación del impuesto?

PA.- Es un impuesto que tiene grandes avances en Baja California Sur, donde lo iniciamos como prueba piloto. Tuvimos varias reuniones con el gobernador del estado, Carlos Mendoza, se realizaron estudios y se contrataron despachos externos que vieron la forma de cómo hacerlo, de que sea viable y establecer el mecanismo que ya tenemos.

ABIERTO A LA IDEA

L21.- ¿Con el gobierno de Quintana Roo ya sostuvieron pláticas?

PA.- Ya platicamos con el gobernador Carlos Joaquín, quien está muy abierto a la idea. Le planteamos que el impuesto se aplica primero en Baja California Sur por ser un estado mucho más fácil de manejar, por su tamaño, y esperamos que de ahí se replique en Quintana Roo.

L21.- ¿En qué otros estados se cobrarían?

PA.- Hablamos principalmente de los estados donde están los aeropuertos internacionales, y si Cancún recibe 20 millones de turistas, la recaudación sería muy elevada. Lo que queremos es que los destinos, insisto, sean competitivos. No tiene por qué verse basura, lugares abandonados, jardineras descuidadas, gente que vive en los destinos y no tenga adónde llevar a su familia a la playa.

QUE SE SUMEN

L21.- ¿Qué faltaría para aplicarlo?

PA.- Voluntad, que el mecanismo se eche a andar y que los gobernadores se sumen, que todos acepten. La única forma en que los empresarios podemos apoyar es a través de esta idea y que el dinero vaya a un fideicomiso bajo el mecanismo que proponemos.

LatinoAmerican 

y los millennials

Decididos a transformar la operación hotelera tradicional y abarcar otros nichos de mercado, Grupos Posadas lanza su octava marca, LatinoAmerican, que estará dirigida a una nueva generación de viajeros muy enfocada a la tecnología.

Con la apertura del primer hotel de la firma en el último trimestre de 2018, el consorcio hotelero aspira tener en los próximos cinco años entre 15 y 20 centros de hospedaje de la nueva firma, que se suma a las siete que actualmente tiene el grupo.

De acuerdo con José Carlos Azcárraga, director general de Grupo Posadas, los hoteles LatinoAmerican se localizarán en áreas urbanas y con alto valor cultural de la Ciudad de México, como las colonias Roma, Polanco, Coyoacán y Condesa.

La empresa destinará cerca de 90 mil dólares por cuarto, pero todo dependerá de la ubicación de cada hotel. “La inversión la realizarán terceros y cada unidad  tendrá entre 40 y 80 habitaciones”, precisó.

Encuentros Octubre: Eduardo Marcos Presidente de American Airlines Vacations

por Latitud21 Redacción 2 octubre, 2017


Al celebrar 75 años de su primer vuelo a México, American Airlines se suma a la nueva tecnología como una forma de mejorar la calidad de sus servicios, a fin de mantenerse como una de las más sobresalientes en la industria de la aviación del mundo.

En encuentro con Latitud 21, Eduardo Marcos, presidente de American Airlines Vacations, nos platica sobre la modernización de la empresa y las afectaciones que tuvo la aerolínea en la venta de paquetes vacacionales tras la actualización de la Alerta de Viaje emitida por Estados Unidos para diversos estados de México, entre ellos Quintana Roo.

Latitud 21.- ¿En cuántas ciudades de México opera American Airlines?

Eduardo Marcos.- La aerolínea ofrece 600 vuelos a la semana a más de 21 destinos de México, entre ellos Cancún. Actualmente tenemos una alianza de código compartido con Interjet que nos da acceso a cinco localidades mexicanas más.

L21.- ¿Y en Cancún?

EM.-  En la ciudad tenemos 17 vuelos diarios en promedio procedentes de Estados Unidos y es el destino turístico de American Airlines que tiene el mayor número de servicios con respecto a cualquier otra ciudad fuera de Estados Unidos.

L21.- ¿Hay planes de abrir nuevas rutas?

EM.- La empresa continúa con el crecimiento de la red de destinos para brindar cada vez más lugares a nuestros clientes. Este año iniciamos 29 rutas nuevas en Estados Unidos y seis más internacionales. Muy pronto empezaremos a volar de manera directa a siete destinos internacionales más, entre ellos Praga, Budapest, Venecia y Zúrich.

 

L21.- ¿Cuántos aviones opera la aerolínea?

EM.- Junto con nuestros socios regionales manejamos una flotilla de más de mil 500 aviones, además de que la empresa invirtió muy fuerte en la modernización de sus aeronaves para reducir costos en el consumo de combustible, operar con mayor eficiencia y crear una mejor experiencia de vuelo a nuestros usuarios. American Airlines tiene hoy en día la flota más grande de la industria en Estados Unidos.

L21.- ¿Qué representa el mercado mexicano para American Airlines?

EM.-. La empresa celebra 75 años de volar por primera vez a territorio mexicano, el 8 de septiembre de 1942, con el vuelo Dallas-Ciudad México, haciendo escala en Monterrey. México es ahora el destino con mayor servicio de la empresa fuera de Estados Unidos. Específicamente, con respecto a nuestro tour operador, American Airlines Vacations, México es uno de los países  en donde registramos un mayor crecimiento -de entre 20 y 25%- de enero a agosto de 2017 con respecto al mismo lapso del año anterior.

L21.- ¿Qué tanto les afectó la actualización de la Alerta de Viaje que emitió Estados Unidos para México?

EM.- Desafortunadamente nos afectó mucho. La venta de paquetes vacacionales de Estados Unidos a destinos como Cancún, Puerto Vallarta y Los Cabos bajó entre 20 y 25%  en las últimas semanas de agosto, casi al final de la temporada, en relación con el mismo periodo de 2016.

 

L21.- ¿Qué acciones realiza American Airlines Vacations para contrarrestar los afectos?

EM.- Trabajamos con agencias de viajes para informar a los clientes que la seguridad está garantizada. Los reportes de violencia, que en algunos casos son aislados y a veces no ciertos, impactan mucho a la industria de la aviación y al sector turístico. Considero que es responsabilidad de todos exigir al gobierno mejorar la seguridad en los destinos turísticos de México.

L21.- ¿Cuál es el monto de las pérdidas económicas que registraron con la baja en sus ventas de paquetes vacacionales?

EM.- No tengo el dato, pero afortunadamente fue a finales de la temporada y puede minimizarse un poco el impacto económico. El problema podría ser en la época navideña, cuando el turismo estadounidense empiece a viajar de nuevo y tenga la misma percepción de inseguridad. El impacto podría ser mayor.

 

L21.- American Airlines también se suma a la nueva tecnología…

EM.- Uno de los retos de la aerolínea es replicar en los vuelos de la empresa la experiencia digital que nuestros clientes tienen en tierra. Trabajamos de manera conjunta con empresas de tecnología y medios digitales como Netflix, Amazon o Panasonic para brindar internet de alta velocidad y contenidos digitales en todos los aviones de American Airlines.

L21.- Los servicios de la aerolínea también se modernizan…

EM.- Este año lanzamos la tarifa económica básica para ofrecer un producto que compita con las aerolíneas de bajo costo. También se invirtieron más de tres mil millones de dólares en mejorar la experiencia de los clientes en tierra y aire, antes, durante y después del vuelo. Uno de nuestros nuevos productos para los clientes de primera clase o de negocios en viajes internacionales son los salones lounges, dos de los cuales ya se abrieron en Nueva York y Chicago y están por inaugurarse cinco más en Dallas, Filadelfia, Los Ángeles, Miami y Londres.

Viaja, disfruta, respeta

por Latitud21 Redacción 2 octubre, 2017

Con este lema la Organización Mundial del Turismo (OMT) lanzó, en septiembre de este año, la campaña en medios relacionada al Año Internacional del Turismo Sostenible para el Desarrollo, declarado así por la Organización de las Naciones Unidas para 2017.

La campaña, basada en información para que nosotros como turistas hagamos viajes más responsables, se centra en cinco consejos prácticos que todos debemos seguir como viajeros: 1) valorar a los anfitriones y nuestro patrimonio común; 2) proteger nuestro planeta; 3) apoyar la economía local; 4) informarse bien; 5) ser un viajero responsable.

Nada difícil, ¿cierto? Y es que, con más de mil 200 millones de viajeros internacionales a nivel global, y un estimado de entre cinco mil y seis mil  millones de viajes de personas al interior de sus propios países, es necesario hacer que nuestros turistas se conviertan en un motor de cambio.

Porque es claro que el trabajo a nivel de política pública y de destino, a nivel de leyes y programas, a nivel de empresas y organizaciones no alcanza si nuestro consumidor no es concientizado y educado acerca no solo de sus impactos sino de las inmensas posibilidades que hay de que su viaje genere beneficios al sitio que visita y, por supuesto, a la población residente.

La gran pregunta que debemos hacernos todos los integrantes de la cadena de distribución del turismo es si estamos dando pasos firmes en apostar por un turista responsable, tanto a nivel internacional como nacional y local. ¿Hacemos lo suficiente?

Desde mi punto de vista, no. Conozco muchos esfuerzos de empresas y destinos que están apostando seriamente a la sustentabilidad: mejorando sus prácticas, invirtiendo en tecnologías alternativas, generando alianzas con organizaciones y proyectos locales, protegiendo la biodiversidad, pero hay muy pocas campañas de empresas y destinos que están apostando a informar al turista y a convertirlo en un agente de cambio.

¿Se imaginan el impacto que genera en Quintana Roo la visita de 10 millones de turistas y cuatro millones de cruceristas? Seguramente sí. Ahora imaginemos todo lo que podemos hacer con estos 14 millones de visitantes que eligen nuestros destinos anualmente.

Desde hacerles saber que visitan un sitio biodiverso (que estoy seguro que pocos lo saben), incorporarlos en campañas locales de beneficio local, vincularlos para la compra de artesanías de manos mayas, involucrarlos en proyectos de reforestación tanto de selvas como de corales, hacerlos, pues, parte de los esfuerzos que llevamos a cabo todos en el destino.

Necesitamos que la promoción turística siga con su gran labor, pero también abrir una línea de comunicación de la sustentabilidad hacia nuestros turistas, como ya lo hacen empresas y destinos líderes a nivel global. Por supuesto que ha habido esfuerzos, pero hace falta una estrategia central para alinearlos.

Sigamos trabajando en ello, y en el inter hagámonos la siguiente pregunta: Nosotros, al viajar, ¿estamos siendo turistas responsables?

De Xochitepec, Morelos, a Chicago con regreso sísmico

por Latitud21 Redacción 2 octubre, 2017

Luego de un exitoso día en el marco del Gran Foro Transformar 2017, que organiza Ciudadanos por la Transparencia, A.C. en Cancún por tercer año consecutivo con el propósito de construir una sociedad con cero tolerancia a la corrupción, con ese gran sabor de boca y con ese entusiasmo por abatir la corrupción, la impunidad y la opacidad en los gobiernos decidimos emprender unas pequeñas pero muy necesarias vacaciones, aunque fuesen por pocos días, con el afán de desconectarnos y relajar un poco el estrés.

Así, con ese entusiasmo y los deseos de un descanso, partimos hacia el bello estado de Morelos para relajarnos en las magníficas instalaciones de la antigua hacienda de San Antonio del Puente en el municipio de Xochitepec, muy próximo a Cuernavaca. Nos preparamos para asistir a la boda de Mariana y Felipe en el vecino municipio de Temixco, invitados por la muy cariñosa familia Ruiz Farfán, quienes nos dedicaron atenciones y deseosos de conocer a su agente de viajes de cabecera, mi mujer, quien fue recibida con el afecto como el que se prodiga a un familiar. Linda boda, hermosa fiesta y magníficos anfitriones a quienes saludo afectuosamente desde este espacio. Saludos especiales a don Mario Ruiz y por supuesto a la querida Fernanda, ¡todo un personaje!

Y de ahí, la mañana siguiente, un Uber para ir a la estación de autobuses de Cuernavaca y emprender el viaje al aeropuerto de la Ciudad de México y tomar el vuelo de United Airlines con destino a la ‘Ciudad de los vientos’, la que fuera casa de un tal Alphonse Capone.

Quedé sorprendido con la arquitectura, pero sobre todo con la limpieza, la armonía, el orden y la belleza urbana de Chicago; mis respetos para tan tremenda urbe con 2.7 millones de habitantes en el downtown, y según nos dijeron con más de 10 millones en los cerca de 70 suburbios.

Chicago, a diferencia de Nueva York, aunque llena de rascacielos también, es una ciudad en la que se respira un ambiente de provincia con un espíritu regionalista en donde se siente y se vibra el orgullo local, con un tremendo respeto por el paisaje, por la imagen urbana, por su historia y sus costumbres, en donde al mismo tiempo se cultivan el arte, la cultura y por supuesto una tremenda oferta gastronómica, sin dejar a un lado por supuesto el buen jazz y la cultura musical que ha estado ligada a su historia.

A sugerencia de nuestra amiga Mary Muzyka, oriunda de la ciudad y hoy orgullosa cancunense, acudimos al Purple Pig, un must de la ciudad en materia gastronómica.

No pude resistirme a probar el platillo firma de la casa, unas orejas de cerdo, por supuesto acompañadas de un buen vino tinto; Margarita, menos osada, pidió tremendo pulpo asado con perejil frito que resultó maravilloso.

El City Tour, en un ya típico autobús abierto tipo Londres, con un recorrido simpático que incluía una buena selección de música entre la que figuró el Route 66, que naciera justamente en Chicago, sin dejar pasar por supuesto a Ella Fitzgerald, las vistas del teatro de Chicago y la música también de Aretha Franklin, fue toda una experiencia muy recomendable.

Hacía falta fumar un puro, así que organizamos comida en el Prime & Provisions Steak House, que cuenta con el único cigar bar de la ciudad, para rematar con algo del inevitable shopping, si me perdonan el anglicismo. Mi mujer feliz en esa parte, quien esto escribe no tanto.

Desde luego una de las cosas más destacables de Chicago es su arquitectura; sus edificios y la historia de cada uno parecen una seria competencia arquitectónica. Sus vistas del río Chicago, del lago Michigan y su magnífica armonía urbana la hacen envidiable.

Yo sí la envidié, porque no existe un solo anuncio, un solo letrero espectacular, una sola de esas horrendas pantallas que nos caracterizan en el tercer mundo. Espero que algún día aprendamos.

De regreso aterrizamos con la sorprendente y triste noticia del sismo en la Ciudad de México, Chiapas y Oaxaca, entre otros estados afectados, con resultados más que lamentables para nuestros hermanos, a quienes hoy nos unimos en solidaridad, y que muy tristemente se sumó a los también devastadores acontecimientos causados por el huracán ‘Katia’ en Veracruz, ‘Irma’ en Florida y los aún deplorables resultados de ‘Harvey’ en Houston.

Mi solidaridad con todos los hermanos de México y de Estados Unidos que han sufrido con estos terribles embates de la naturaleza, que sin duda parece estar enojada con nosotros y quizá con suficiente razón.

De regreso en casa, a trabajar fuerte por Cancún, por Quintana Roo y por México.

Espero con el corazón que gobiernos y sociedad actúen con eficacia y congruencia…

Y espero también a Uber…

Cualquier comentario con esta columna que sigue esperando un cambio en verdad, favor de enviarlo a: sgrubiera@acticonsultores.com

 

  • 1
  • …
  • 146
  • 147
  • 148
  • 149
  • 150
  • …
  • 551

Descarga la Edición Julio 2025

Columnas Editoriales

  • Puerto Juárez, el precio del olvido: Lujo militar frente al abandono en Cancún

    3 julio, 2025
  • Distinciones Michelin

    2 julio, 2025
  • Vigilancia y desconfianza financiera

    2 julio, 2025
  • Colombia: la jugada estratégica que puede reinventar el sur de México

    2 julio, 2025
  • ¿No hay cuarto malo?

    2 julio, 2025
  • Cancún 2035

    2 julio, 2025
  • Encarcelamiento, consecuencias en la familia 

    2 julio, 2025
  • Se sugiere una paciente diplomacia

    2 julio, 2025
  • Las nuevas realidades de la construcción

    2 julio, 2025
  • México en el mundo 

    2 julio, 2025
  • Nos gobiernan como si fueran nuestros dueños…

    2 julio, 2025
  • Enseñar respeto a los hijos en los tiempos modernos

    2 julio, 2025
  • La palabra GUERRA, en mayúsculas

    2 julio, 2025
  • Bitácora de viaje LVX

    2 julio, 2025
  • Sin producción y deudas, remesas son la esperanza

    2 julio, 2025
  • CEO grupo GORAT SECU Seguridad en México: La prioridad que no puede esperar 

    2 junio, 2025

Revista Proyecto Brújula

Cancún iTips

AGENDA

  • Julio 5 al 6 • Sabores de la Península

    2 julio, 2025
  • Julio 5 • Olimpiada de Robótica WRO

    2 julio, 2025
  • Julio 11 al 13 • Cozumel Vivo Fest

    2 julio, 2025
  • Julio 13 • Carrera Aniversario Amerimed

    2 julio, 2025
  • Julio 17 al 18 • Cumbre Bilateral Río Grande

    2 julio, 2025

El Molcajete

  • La variedad de marcas aéreas a Cancún es una constante.

    1 julio, 2025
  • La gastronomía es una opción turística.

    1 junio, 2025
  • 1ro de mayo, celebrando los derechos de lo laboral.

    1 mayo, 2025

Infografía

  • ¿Crédito o familia? Dilema financiero de los mexicanos

    1 julio, 2025
  • Burnout: Trabajar hasta el agotamiento

    1 junio, 2025
  • No dejes pasar lo que es tuyo

    1 mayo, 2025
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Youtube

@2020 - Todos los derechos reservados. Diseñado por Latitud 21

Revista Latitud 21
  • Inicio
  • Secciones
    • Agenda
    • Emprendedores
    • Encuentros
    • En la 21 y otras latitudes
    • Foro Empresarial
    • Infografia
    • Libro Ecología y Espiritualidad
    • Lifestyle
    • Meridiano 87
    • Playa del Carmen
    • Portada
    • Responsabilidad social
    • Sube y Baja
    • Tech 2.1
  • Columnas de Opinión
  • Caribe Mexicano
    • Quintana Roo
    • Cancún
    • Playa del Carmen
  • Deporte y Salud
  • Ediciones Anteriores
  • Contacto
  • Otras Revistas del Grupo