lunes, julio 28 2025 •  Latitud 21 • Emprendedores y Negocios en el Caribe Mexicano
  • Inicio
  • Secciones
    • Agenda
    • Emprendedores
    • Encuentros
    • En la 21 y otras latitudes
    • Foro Empresarial
    • Infografia
    • Libro Ecología y Espiritualidad
    • Lifestyle
    • Meridiano 87
    • Playa del Carmen
    • Portada
    • Responsabilidad social
    • Sube y Baja
    • Tech 2.1
  • Columnas de Opinión
  • Caribe Mexicano
    • Quintana Roo
    • Cancún
    • Playa del Carmen
  • Deporte y Salud
  • Ediciones Anteriores
  • Contacto
  • Otras Revistas del Grupo
Revista Latitud 21
Autor

Latitud21 Redacción

Latitud21 Redacción

Por séptimo año consecutivo, Grupo SURA hace parte del Índice Mundial de Sostenibilidad Dow Jones

por Latitud21 Redacción 7 septiembre, 2017

Medellín. Por séptimo año consecutivo, Grupo SURA ingresó al Índice Mundial de Sostenibilidad Dow Jones, con lo cual es reconocida por sus prácticas de negocio sostenibles, además de ser la única compañía latinoamericana del sector de Servicios Financieros Diversos y Mercado de Capitales, que hace parte de este Índice en el mundo. Vale destacar que, además de estar en el Índice mundial, la compañía hace también parte del Índice de mercados emergentes.

“Siempre hemos manifestado nuestro compromiso con ser una organización sostenible, de categoría mundial, y para ello debemos estar dispuestos a medirnos frente a los más altos estándares. Eso es lo que nos permite un ejercicio como este: evaluarnos frente a las mejores prácticas para identificar fortalezas y oportunidades para seguir mejorando y permanecer vigentes en el largo plazo. Nos complace, en este caso, constatar por séptimo año consecutivo, que estamos a la altura y que contamos con prácticas sostenibles de negocio. El compromiso es seguir fortaleciéndolas día a día, para continuar generando valor a nuestros grupos de interés y respaldar su confianza”, expresó David Bojanini, presidente de Grupo SURA.

Para el 2017, fueron invitadas a participar y a ser evaluadas cerca de 3.500 compañías en el mundo. De estas, 320 fueron seleccionadas, pertenecientes a 24 sectores. En particular, en el sector de Servicios Financieros Diversos y Mercado de Capitales, ingresaron 15 compañías en el mundo, siendo Grupo SURA la única de origen latinoamericano.

Como es de público conocimiento, Robeco Sam es la entidad encargada de evaluar a las compañías participantes. En el caso de Grupo SURA, esta evaluación incluyó a sus filiales Suramericana (especializada en le industria de seguros, tendencias y riesgos) y SURA Asset Management (en la industria de pensiones, ahorro e inversión). El resultado de la organización, en conjunto, por dimensión, fue el siguiente:

Dimensión Económica: 77 puntos

Dimensión Ambiental: 89 puntos

Dimensión social: 74 puntos

Dentro de los aspectos que se destacan en el desempeño global de la organización, están asuntos como Políticas y medidas anticrimen, Relación con los clientes, Gestión de riesgos y oportunidades, Gestión de crisis, Estrategia y gobierno frente al cambio climático, Ciudadanía corporativa y filantropía, Dilemas y asuntos controversiales.

Grupo SURA destaca finalmente el hecho de que cuatro compañías vinculadas a su portafolio de inversiones también son parte de este Índice Mundial que reconoce las mejores prácticas de negocios: Grupo Bancolombia, Grupo Nutresa, Grupo Argos y Cementos Argos.

Reportaje: Mi casa es tu casa

por Latitud21 Redacción 7 septiembre, 2017

Mi casa es tu casa

A pesar del acuerdo tributario entre Airbnb y el gobierno de Quintana Roo, los sectores hotelero y empresarial consideran que aún no están en igualdad de condiciones

 

El auge de las plataformas digitales en todos los ámbitos de la actividad económica rebasa toda expectativa, a la que no escapa la industria turística que aprovecha la tecnología para ofrecer sus productos y servicios, entre ellos el hospedaje, que hasta hace poco tiempo se centraba en los hoteles pero que actualmente se disputa con los portales que ofertan propiedades para hospedar a turistas. De entre todas las disponibles sobresale Airbnb, que en 2016 aumentó 148 por ciento su demanda en la región de América Latina, generando inquietud en la industria hotelera establecida.

Airbnb, que conecta a propietarios de viviendas con quienes buscan alojamiento en destinos principalmente turísticos, es hasta ahora la más grande del mundo, con presencia en 65 mil ciudades y pueblos de 192 países. Atiende un promedio anual de 160 millones de usuarios, a quienes ofrece precios más bajos que un hotel, y sumó el año pasado 5.2 millones de personas en América Latina que utilizaron el servicio, lo que generó ingresos por 650 millones de dólares. En este ámbito México es uno de los países con mayor desarrollo de la app.

En el país, 62 mil inmuebles ofrecen servicio de hospedaje a través de Airbnb en destinos de alta demanda, como la Ciudad de México, Riviera Maya, Cancún, Puerto Vallarta, entre otros.

Ante el crecimiento en la oferta del servicio fue necesaria la regulación en Quintana Roo, rubro en el que la Ciudad de México es pionera en el país al anunciar en mayo pasado un acuerdo con la plataforma para cubrir el pago del tres por ciento del impuesto al hospedaje, y así cumplir con las obligaciones tributarias locales desde el primero de junio. También Airbnb instalará en breve oficinas en la capital del país, destino al que llegaron 143 mil personas que utilizaron la plataforma el año pasado, 174% más que en 2015.

Debido a la inconformidad de los líderes de la ‘industria sin chimeneas’, que demandan trato tributario equitativo, el gobierno de Quintana Roo firmó recientemente un convenio de colaboración con Airbnb para regular la prestación de sus servicios de renta vacacional de casas o departamentos particulares. Por ello, además del gremio hotelero, el sector empresarial en su conjunto demanda la regulación del servicio que brindan también otras plataformas, ya que no pueden ir en contra de las nuevas tendencias pero sí es necesario integrarlas al marco legal.

Paso al frente

Por primera vez en un estado mexicano se estableció el cobro de un gravamen que regulará la operación de las apps de renta vacacional no hotelera, que es el preámbulo para su réplica en otros sitios del país, como Cancún y Riviera Maya, dos de los destinos con mayor potencial en territorio azteca, luego de que el  gobierno de la Ciudad de México y la Asamblea Legislativa formularon la iniciativa.

El acuerdo suscrito por el jefe del gobierno capitalino, Miguel Ángel Mancera, y recientemente el firmado por el gobernador Carlos Joaquín, en Quintana Roo, establece que el gravamen del tres por ciento lo pagarán los viajeros; al momento de elegir el inmueble se muestra el costo de la renta más el Impuesto por la Prestación de Servicio al Hospedaje, posteriormente Airbnb retiene y paga a los gobiernos respectivos.

Graves daños

En lo que compete directamente a nosotros, lo que es Cancún y Puerto Morelos, estas aplicaciones nos crean un verdadero problema y sí pedimos una regulación. No solo es Airbnb, porque ya son muchas plataformas, aunque algunas no llegan a serlas como tal, que están rentando departamentos.

“Es mucho el daño que causan estas plataformas al sector y a la economía local, en primer lugar porque toman asientos de avión que deberían dedicarse para la operación hotelera de los destinos; es gente que llega y se aloja en ese tipo de propiedades. En segundo lugar, independientemente de que los propietarios pagarán impuestos similares al del hospedaje, aún quedan otros pendientes, pues no cubren los demás servicios derivados de la operación hotelera, que generan recursos muy importantes para las ciudades y sus ayuntamientos”.

Inmuebles inseguros

“Por otro lado, no hay una protección hacia los adquirientes de tiempos vacacionales en cuanto a la calidad del inmueble y del servicio, además de que tampoco generan empleos, como en los hoteles que tenemos hasta cuatro trabajadores por cada cuarto, y en esa actividad no se da eso.

“El sector hotelero crea en promedio al menos dos empleos por cada cuarto. Si hablamos de que en Quintana Roo hay 100 mil llaves hoteleras, unas 200 mil personas tienen empleo, y si consideramos una composición familiar mínima de tres miembros entonces serían 600 mil habitantes, del millón 300 mil que tiene el estado, prácticamente 50% de la población depende de la hotelería.

“La Asociación de Hoteles hizo una propuesta para la regulación, pero hay que parar esto, no queremos que se afecte la inversión privada. Es una inversión desviada, porque no deja beneficios a la comunidad ni al desarrollo de los destinos turísticos. Otro problema es que los inmuebles de tipo habitacional no tienen las características adecuadas, por ejemplo para casos de incendio o por el impacto de un huracán, no hay registro de la gente alojada en esos lugares, lo que no ocurre en la hotelería que tiene un control absoluto de sus huéspedes”.

Firme compromiso

México destaca como una prioridad estratégica, en donde Quintana Roo sobresale como un destino en las plazas turísticas más importantes a nivel continental. Estamos satisfechos de poder apoyar para recaudar el impuesto destinado para la promoción turística.

“Tenemos el compromiso de trabajar con los gobiernos de todo el mundo para proponer soluciones responsables en beneficio de los usuarios. Al día de hoy ya hemos suscrito más de 300 acuerdos a nivel global, siendo la Ciudad de México y Quintana Roo de los primeros en la región, con lo que se  apoya el desarrollo de las economías locales”.

Retribución de impuesto

“Airbnb tomará las medidas necesarias para su registro y así poder retribuir el tres por ciento del impuesto al hospedaje y a partir del primero de octubre empezar a impactar en las arcas del estado. El impuesto recaudado será remitido a la Secretaría de Finanzas y Planeación de Quintana Roo, que dedicará este recurso a los rubros que considere pertinente; entendemos que es para desarrollar un mercado que tiene una oferta incomparable.

Esperamos encontrar acuerdos similares en otros estados, como Jalisco, Nuevo León y Baja California. Tenemos un compromiso con la región, en breve abriremos oficinas en México y Argentina”.

Estrategias recaudatorias

Durante la firma del convenio entre el gobierno de Quintana Roo y Airbnb, el secretario de Finanzas del gobierno del estado, Juan Vergara, afirmó que “ser la primera potencia turística del país nos compromete a ofrecer más y mejores servicios a nuestros visitantes, y nos impulsa a establecer estrategias para hacer eficientes los procesos recaudatorios para captar más ingresos que permitan atender la demanda de bienes y servicios que toda la población requiere. Esto solo se logra mediante acciones de modernización e innovación de todas las estructuras jurídicas con las que cuenta el estado para allegarse recursos necesarios para cubrir el gasto público”.

Liderazgo turístico

“Para mantener esa hegemonía en materia turística en plena era digital, Quintana Roo no se puede quedar atrás de todas las plataformas tecnológicas que existen en el mundo, y debido a la globalización necesita tener un nivel competitivo a la altura de las grandes ciudades y lograr potenciar el desarrollo, por lo que se han implementado esquemas recaudatorios más eficientes.

“En el estado existen más de diez mil propiedades que se ofertan en renta total o parcial, a las que llegan aproximadamente 270 viajeros cada día. En este contexto es ineludible que se genere la obligación de pagar el impuesto al hospedaje, por lo que Aribnb, con los gobiernos de los lugares en los que tiene presencia, ha establecido mecanismos que le permitan a aquellos recibir los recursos de ese gravamen”.

Necesario evolucionar

No podemos sustraernos a las tendencias en cuanto a hospedaje y otros rubros, Airbnb es una app que tiene mucho auge, que ocupa un nicho muy importante de mercado; sin embargo, todo tiene que evolucionar y llegará el momento en que la hotelería tendrá que reacomodarse y determinar cómo ofrecer los servicios, cómo llegar a las personas que buscan hospedarse en casas particulares y todo eso.

“Los hoteleros tienen toda la razón al inconformarse; realmente construir un hotel requiere una gran inversión, compromiso, hay que pagar empleados, impuestos, entonces el piso no es parejo. Las apps tendrán que regularse de alguna manera, porque al fin y al cabo ofrecen un servicio y como tal, como toda actividad económica, tendrán que contribuir como lo hacen las empresas establecidas con el pago de impuestos que les corresponda.

“En los hoteles, entre empleos directos e indirectos, podríamos sumar de tres a cuatro por cada cuarto. La cantidad que eso representa es grandísima. Estamos hablando de que Cancún tiene arriba de 25 mil cuartos, Riviera Maya otro tanto, a eso hay que sumarle Cozumel, Isla Mujeres, Puerto Morelos, la verdad es una cantidad importante”.

En las mismas condiciones

“Para que todos podamos competir bajo las mismas bases tenemos que contribuir con la parte de impuestos que nos corresponda; además, es una tendencia que si no se cuida, si no se regula, podría tener situaciones nocivas, porque en otras ciudades del mundo ha pasado que hay páginas que clonan, que llega el visitante al lugar y resulta que lo estafaron, que piratearon la cuenta o la página y se quedan prácticamente en el aire.

“Se debe dar certeza al usuario, porque si compra el servicio y lo defraudan, la molestia nadie se la va a quitar y eso va a perjudicar al destino, por eso hay muchos aspectos por cuidar. Un ejemplo es cómo reclamar ante la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) por un mal servicio. Hay muchas cosas qué revisar, y establecer reglas muy claras para que todos participen de igual manera en cuanto a derechos y obligaciones”.

Generando ventas 

A nosotros como sector inmobiliario nos está generando ventas de propiedades que pueden estar dentro de este formato, pues aunque hay desarrollos o residenciales que no lo aceptan, sí hay inmuebles que se están vendiendo y que pueden tener un valor más alto porque sirven para renta a través de Airbnb, entonces vemos que se están desplazando más propiedades; evidentemente ya hay otras consecuencias que afectan directamente a quienes se dedican al hospedaje.

“Es difícil precisar la demanda en esta modalidad, pero hemos detectado que hay muchísimos cuartos ofertándose a través de esta plataforma. A nosotros lo que nos ha generado es inversionistas queriendo comprar propiedades para poner en este segmento.

“Estamos conscientes de que esto afecta a la hotelería. Te metes a la plataforma y escribes Cancún y te salen casi cinco mil opciones que dejan de ser cuartos hoteleros. Si bien la competencia es sana, lo que no aceptamos es que no sea de manera regular, como asociación siempre vamos a estar a favor de la legalidad.

“La oferta para rentas vacacionales ha crecido mucho, hay hasta casas de interés social que se muestran para el servicio, desde zonas de playa hasta los lugares más alejados, por lo que decir un número de propiedades que podrían estar en Airbnb es como contabilizar toda la oferta inmobiliaria disponible, que en el estado es de 60 mil propiedades, de las que 35 mil están en Cancún.

“Estamos a favor de las nuevas tendencias de hospedaje, pero tienen que regularse. Debemos entender que todo tiene que generar impuestos, desde un predial hasta una cuota por hospedaje; se necesita más dinero para las campañas de promoción de los destinos, por lo que este tipo de acciones en la que la gente no está involucrada en el pago de impuestos no se vale”.

Respaldo total

“Apoyamos en el sentido de que se regule la actividad; no estamos cerrados a que haya otras alternativas de hospedaje, siempre y cuando estén reguladas. Nosotros somos una asociación dedicada a la comercialización de bienes inmuebles y lo que tenemos que fomentar es la venta de propiedades, lo que no significa que no tengamos conciencia como ciudadanos, pero sin embargo no depende de nosotros como asociación que se regulen estas rentas virtuales, por así llamarlas”.

Regulación urgente

La situación con Airbnb es que es una competencia desleal que afecta a la industria hotelera. No tenemos un cálculo como tal de cuánta gente habría dejado de venir a los hoteles por alojarse en propiedades ofertadas por la plataforma, pero sí sabemos que son miles de casas y departamentos que se rentan como estancias vacacionales, incluyendo a hostales, que también son irregulares y han proliferado en los últimos años.

“También está la parte de la seguridad de los clientes, la certidumbre, porque es tan frágil la imagen del destino que cualquier situación que afecte a un huésped daña a toda la industria hotelera. Muchas de las personas que rentan en esas apps desconocen que se van a quedar en una casa. A nosotros nos ha llegado mucha gente que es timada, compra las vacaciones y acaba en un hotel porque no hay nadie que los respalde.

“Debe quedar claro que no nos oponemos a la competencia regulada, pero sí en el caso de apps que están fuera del marco legal, porque no pagan impuestos, operan desde la clandestinidad; además, en caso de una contingencia no le dan ningún tipo de respaldo al huésped”.

Los más vulnerables

“La oferta de hospedaje en casas y departamentos si bien perjudica a todo el sector, los hoteles del centro son los más vulnerables porque sus tarifas son más reducidas que en la zona hotelera. Este tipo de actividades matan a la hotelería, a los centros establecidos que dan empleo a miles de familias quintanarroenses.

“El comité agrupa a 20 hoteles, de un total de 40 establecidos en el centro de Cancún, que suman tres mil cuartos y mil 200 empleos directos, además de unos tres mil indirectos. Próximas inversiones agregarán 520 habitaciones a la oferta”.

Cometido global

Alrededor del mundo se trabaja de forma proactiva con gobiernos y autoridades locales no solo en temas de impuestos, también en promoción turística, emprendimiento e incluso ayuda y respuesta a catástrofes y desastres naturales.

“Hemos trabajado con más de 310 jurisdicciones locales específicamente en recaudación de impuestos. En América Latina ya logramos varios acuerdos fiscales con las autoridades, mismos que son aplaudidos como innovadores no solo en la Ciudad de México, también en Puerto Rico y las Islas Vírgenes estadounidenses. Queremos seguir expandiendo nuestra comunidad y trabajando proactivamente con gobiernos en toda la región.

“Airbnb es una plataforma que conecta viajeros con personas que tienen espacio disponible para compartir en sus casas y quieren un ingreso extra. Los anfitriones de Airbnb establecen sus propios precios y se quedan con el 97% del total de su anuncio.

“Nuestra plataforma les ha dado una escala sin precedentes a los hogares compartidos en México y el mundo; las actividades nuevas necesitan reglas nuevas. Precisamente por eso tenemos un cometido global de seguir trabajando con autoridades locales, buscando abrir nuevos caminos legales que celebren la innovación y el emprendimiento. Estamos en diálogo constante con gobiernos en todo México, incluido Quintana Roo”.

El complejo recibe agentes de Apple Vacations especialistas en estos eventos.

por Latitud21 Redacción 7 septiembre, 2017

Riviera Maya. De acuerdo con cifras oficiales del Gobierno de Quintana Roo, el mercado de bodas se incrementó entre un 200 y 300 por ciento en este corredor, lo que lo convierte en uno de los destinos preferidos de las parejas como escenario para celebrar este gran día.

Casarse en la Riviera Maya es una experiencia muy romántica pero hacerlo en el complejo Bahia Principe Riviera Maya es algo único. Sentir la arena de la playa mientras caminas al altar con tu pareja, deleitarte con el azul turquesa del mar Caribe, dejarte consentir por tus anfitriones y disfrutar ese momento, son sensaciones que fueron transmitidas al grupo de agentes de Apple Vacations, especializadas en bodas en el mercado norteamericano que visitó el complejo.

En Bahia Principe Riviera Maya, se celebran más de 650  bodas anualmente que se llevan a cabo en  diferentes locaciones, en donde los huéspedes pueden elegir entre  diferentes paquetes para organizar su boda y cubrir todas las necesidades que les puedan surgir: Free Wedding, Romantic, Sunshine, Unforgettable, Romance Extravaganza y Emerald.

Toda la organización se lleva a cabo por uno de los Coordinadores expertos en eventos.
Las ceremonias celebradas pueden ser tanto legales como simbólicas siendo las renovaciones  de votos muy solicitadas, los meses más populares escogidos entre los novios son: abril, mayo, julio, octubre, y noviembre y dentro de las nacionalidades más representativas que buscan celebrar su boda en el complejo  encontramos  desde canadienses, ingleses, norteamericanos, latinomericanos, mexicanos  y españoles.

El departamento de grupos y bodas explicó con lujo de detalle a todas las especialistas las diferentes opciones que hay para los futuros esposos, paquetes y  opciones que le
permitirán a los novios recordar ese momento íntimo para siempre. “Nuestras invitadas de Apple Vacations se fueron convencidas de que casarse en Bahia Principe Riviera Maya es hacer que esos pequeños detalles le den significado a ese día tan especial” comentó  Inmaculada García, Directora del departamento de Grupos Eventos y Bodas.

INFORMACIÓN IMPORTANTE PARA PASAJEROS CON BOLETOS A MIAMI 

por Latitud21 Redacción 7 septiembre, 2017

 

Como consecuencia de las afectaciones climatológicas causadas por el huracán Irma, Interjet informa que los siguientes vuelos han sido cancelados:

9 de septiembre de 2017                                          10 de septiembre de 2017                         
 

  • Vuelo 2960 México-Miami
  • Vuelo 2961 Miami-México

 

 

  • Vuelo 2962 México-Miami
  • Vuelo 2963 Miami-México

 

Ante la situación antes mencionada Interjet apoyara a todos los pasajeros que resultaron afectados por las cancelaciones ofreciendo las siguientes opciones:

Otorgar la protección en el siguiente vuelo disponible, condonando los cargos por cambio y diferencia de tarifa del 10 al 30 de Septiembre del 2017, considerando que el cambio no debe de superar la vigencia del boleto.

Los cambios solicitados posteriores al 30 de Septiembre de 2017, aplicara cobrando únicamente la diferencia de tarifa en caso de existir.

Brindar cambio de ruta, solo cobrando la diferencia de tarifa.

En caso de que el pasajero no cuente con alguna fecha de vuelo se podrá programar a la última fecha publicada en el itinerario,  siempre y cuando no supere la vigencia del boleto; sin aplicar el cargo por cambio pero cobrando la diferencia de tarifa en caso de existir; los cambios posteriores se aplicaran con todos los cargos correspondientes

No proceden reembolsos, a excepción de pasajeros con tarifa Priority.

Para mayor información, Interjet  pone a su disposición su página www.interjet.com.mx/estatus-de vuelo.aspx en la que podrá conocer las actualizaciones respecto a posibles afectaciones a su vuelo, así como su Centro de Atención Telefónica: número 1102-5555 en la ciudad de México y 01-800-01-12345 desde el Interior de la República.

Promueve Magnicharters destinos turísticos de Quintana Roo 

por Latitud21 Redacción 6 septiembre, 2017


•    Agentes de viajes disfrutaron los atractivos de Cozumel, Riviera Maya y Cancún

•    Después de Estados Unidos, el mercado nacional es el más segundo más importante para la Entidad.

CANCÚN. Los destinos Cozumel, Riviera Maya y Cancún se convirtieron en escenario de un espectacular viaje de familiarización preparado especialmente para más de 400 agentes turísticos, provenientes de la Ciudad de México, Guadalajara y Monterrey, quienes disfrutaron de las novedades y atractivos naturales, culturales y gastronómicos del extraordinario producto turístico de Quintana Roo.

El pasado lunes, en la paradisiaca Isla de Cozumel comenzó la aventura del tradicional Magnifam 2017, promovido desde hace 20 años por la compañía Magnicharters.

Tras descender de tres aviones Boeing 737-300 que, entre uno y otro vuelo aterrizaron en la pista de la bella isla con cinco minutos de diferencia, los promotores turísticos de Magnicharters fueron recibidos con algarabía y ritmos de mariachi.

Durante su estancia de ocho días en los destinos turísticos de Quintana Roo, los agentes de viajes disfrutaron diversas opciones de hospedaje, probaron la gastronomía local, regional e internacional y disfrutaron la variedad de opciones que ofrece el Caribe Mexicano, incluyendo el fascinante color turquesa de su mar y múltiples opciones de entretenimiento.

El viaje de familiarización incluyó la visita al Parque Chankaaab de Cozumel, complejos hoteleros en la Riviera Maya, el espectáculo nocturno Xcaret, cenas temáticas y diversas actividades culturales y recreativas enfocadas en ofrecer de manera vivencial los múltiples atractivos que ofrecen los productos turísticos de Quintana Roo.

FIRMA GOBIERNO DE PUERTO MORELOS CONVENIO DE BENEFICIO SOCIAL CON EXPERIENCIAS XCARET

por Latitud21 Redacción 6 septiembre, 2017

El Ayuntamiento de Puerto Morelos y el Grupo Experiencias Xcaret firmaron un convenio de colaboración y beneficio social, con el objetivo de que los sectores más vulnerables del municipio conozcan los principales parques y atracciones de Quintana Roo.

La presidenta municipal Laura Fernández celebró este acuerdo, mediante el cual, se brindarán cortesías y descuentos para que los portomorelenses puedan disfrutar de los parques pertenecientes al Grupo: Xcaret, Xel-Ha, Xenses y Xplor.

“Qué bueno que Experiencias Xcaret le abre las puertas a la gente local a través de este programa de turismo social. Gracias por brindar esa oportunidad a nuestras familias para conocer nuestro municipio y nuestro estado”, indicó.

Asimismo, destacó la amplia trayectoria de este grupo empresarial que, por muchos años, se ha posicionado como uno de los principales atractivos turísticos de Quintana Roo.

“El Grupo Xcaret ha crecido a lo largo de cuatro décadas, no solo empresarialmente, sino también ecológicamente y socialmente. Gracias por poner ese granito de arena aquí en Puerto Morelos”, agregó.

Por su parte, Carlos Constandse Madrazo, vicepresidente de Experiencias Xcaret, agradeció la voluntad del gobierno municipal de aceptar la firma de este convenio de beneficio social.

Durante la firma del convenio, el empresario invitó a los alumnos de sexto grado de la escuela primaria “David Alfaro Siqueiros”, que se dieron cita en la sala de juntas del Palacio Municipal, para visitar, de manera gratuita, el parque ecológico Xcaret. “Es muy bonito que ustedes conozcan las bellezas naturales que tenemos, lo hermoso del lugar donde vivimos; nuestros mares, nuestras playas, la flora y la fauna”, añadió.

En tanto, Héctor Tamayo Sánchez, director municipal de Turismo, señaló que se trabajará de la mano con la iniciativa privada para generar una mayor cantidad de convenios que ofrezcan beneficios sociales a los portomorelenses. “Con este convenio de turismo social, se ayudará a los sectores más vulnerables de nuestro municipio para que conozcan parques de primer nivel”, concluyó.

Durante la firma del convenio, Iliana Rodríguez Cavazos, directora de Comunicación y Responsabilidad Social Corporativa de Experiencias Xcaret, presentó ante autoridades municipales el proyecto de sustentabilidad de este grupo empresarial.

 

  • 1
  • …
  • 157
  • 158
  • 159
  • 160
  • 161
  • …
  • 551

Descarga la Edición Julio 2025

Columnas Editoriales

  • Puerto Juárez, el precio del olvido: Lujo militar frente al abandono en Cancún

    3 julio, 2025
  • Distinciones Michelin

    2 julio, 2025
  • Vigilancia y desconfianza financiera

    2 julio, 2025
  • Colombia: la jugada estratégica que puede reinventar el sur de México

    2 julio, 2025
  • ¿No hay cuarto malo?

    2 julio, 2025
  • Cancún 2035

    2 julio, 2025
  • Encarcelamiento, consecuencias en la familia 

    2 julio, 2025
  • Se sugiere una paciente diplomacia

    2 julio, 2025
  • Las nuevas realidades de la construcción

    2 julio, 2025
  • México en el mundo 

    2 julio, 2025
  • Nos gobiernan como si fueran nuestros dueños…

    2 julio, 2025
  • Enseñar respeto a los hijos en los tiempos modernos

    2 julio, 2025
  • La palabra GUERRA, en mayúsculas

    2 julio, 2025
  • Bitácora de viaje LVX

    2 julio, 2025
  • Sin producción y deudas, remesas son la esperanza

    2 julio, 2025
  • CEO grupo GORAT SECU Seguridad en México: La prioridad que no puede esperar 

    2 junio, 2025

Revista Proyecto Brújula

Cancún iTips

AGENDA

  • Julio 5 al 6 • Sabores de la Península

    2 julio, 2025
  • Julio 5 • Olimpiada de Robótica WRO

    2 julio, 2025
  • Julio 11 al 13 • Cozumel Vivo Fest

    2 julio, 2025
  • Julio 13 • Carrera Aniversario Amerimed

    2 julio, 2025
  • Julio 17 al 18 • Cumbre Bilateral Río Grande

    2 julio, 2025

El Molcajete

  • La variedad de marcas aéreas a Cancún es una constante.

    1 julio, 2025
  • La gastronomía es una opción turística.

    1 junio, 2025
  • 1ro de mayo, celebrando los derechos de lo laboral.

    1 mayo, 2025

Infografía

  • ¿Crédito o familia? Dilema financiero de los mexicanos

    1 julio, 2025
  • Burnout: Trabajar hasta el agotamiento

    1 junio, 2025
  • No dejes pasar lo que es tuyo

    1 mayo, 2025
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Youtube

@2020 - Todos los derechos reservados. Diseñado por Latitud 21

Revista Latitud 21
  • Inicio
  • Secciones
    • Agenda
    • Emprendedores
    • Encuentros
    • En la 21 y otras latitudes
    • Foro Empresarial
    • Infografia
    • Libro Ecología y Espiritualidad
    • Lifestyle
    • Meridiano 87
    • Playa del Carmen
    • Portada
    • Responsabilidad social
    • Sube y Baja
    • Tech 2.1
  • Columnas de Opinión
  • Caribe Mexicano
    • Quintana Roo
    • Cancún
    • Playa del Carmen
  • Deporte y Salud
  • Ediciones Anteriores
  • Contacto
  • Otras Revistas del Grupo