domingo, mayo 11 2025 •  Latitud 21 • Emprendedores y Negocios en el Caribe Mexicano
  • Inicio
  • Secciones
    • Agenda
    • Emprendedores
    • Encuentros
    • En la 21 y otras latitudes
    • Foro Empresarial
    • Infografia
    • Libro Ecología y Espiritualidad
    • Lifestyle
    • Meridiano 87
    • Playa del Carmen
    • Portada
    • Responsabilidad social
    • Sube y Baja
    • Tech 2.1
  • Columnas de Opinión
  • Caribe Mexicano
    • Quintana Roo
    • Cancún
    • Playa del Carmen
  • Deporte y Salud
  • Ediciones Anteriores
  • Contacto
  • Otras Revistas del Grupo
Revista Latitud 21
Autor

Latitud21 Redacción

Latitud21 Redacción

Dolphin Discovery participa en la conservación del manatí Antillano

por Latitud21 Redacción 1 septiembre, 2017

 

La Secretaría de Ecología y Medio Ambiente impulsa y promueve la conservación y cuidado del manatí  antillano o del Caribe (Trichechus manatus), en el marco del 7 de septiembre, fecha en la que se conmemora en México el día nacional de esta especie, por lo que tiene un amplio programa de actividades durante la 3ª. Semana Estatal del Manatí.

El Parque Dolphin Discovery de Isla Mujeres, unido también a la celebración de la semana Estatal del manatí,  los días 5,6,7,y 8 de septiembre realizará visitas guiadas al parque Dolphin discovery con niños de las primarias Julio Sauri, César Mendoza, Andrés Quintana Roo, Enrique Estrella Oxte, del municipio de Isla Mujeres; donde especialista en mamíferos marinos darán platica sobre esta especie y se observarán los ejemplares existentes en el parque.

Los eventos iniciaron desde el 30 de agosto con la presentación del documental «Manatí, el viajero sobreviviente» en el Cetmar 10,  el 1 de septiembre «Conociendo a los manatís» en el colegio Lamat, impartidas por Carmen Rosas y Janneth Padilla, especialistas de El Colegio de la Frontera Sur.  El día 6 del presente, en el colegio Cumbres, Carlos Alberto Niño  Torres de la Universidad de Quintana Roo presentará la  Ponencia “Trichechus manatus”.

Del 30 de agosto al 1 de septiembre, Guadalupe Durán Pedraza Enlace de Cultura para Conservación  de la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas, impartió pláticas en la escuela Francisco I. Madero en la ciudad de Cancún, sobre el cuidado de los manatíes. El día 2 en el parque de la Interpretación Ambiental del municipio de Cozumel Geydi Araceli Fresco Catzin brindará una plática sobre la  “Importancia del Manatí”.

El 2 de septiembre a las 18:00 horas se realizarán actividades de educación y cultura ambiental en la Fuente del Pescador (lugar ícono de avistamiento de manatíes) en la capital del Estado, estarán colaborando el Ayuntamiento de Othón P. Blanco, la Procuraduría de Protección Ambiental, la Comisión de Agua Potable y Alcantarillado, Amigos de Sian Ka´an, la Fundación Transforma tu Entorno y escuelas de educación  media y superior.

Se transmitirá un programa radiofónico a cargo del Colectivo de educación, cultura y desarrollo sostenible, también este 2 de septiembre a partir de las 7:45 horas, en el que se abordará el tema “Santuario del manatí, oportunidades de desarrollo sustentable” en Caribe FM Cancún 106.7, Riviera FM 98.1 Playa del Carmen, en Frecuencia Maya Chan Santa Cruz 660 AM y XENKA 104.5 FM en Felipe Carrillo Puerto.

Los especialistas Geovanny Ruíz  Pérez e Ingrid Riviera Díaz impartirán la ponencia “Importancia del Agua en los Seres Vivos, caso particular del Manatí Antillano”, el día 5 en el Cecyte 1  y el 8 en el auditorio municipal de Playa del Carmen. Amigos de Sian Ka´an proyectarán el video ¡Manatí, la sirena del Caribe! en Xcalak, Mahahual y Puerto Morelos, los días 6,7 y 8 de septiembre.

El día 6 la Universidad Politécnica sede Kantunilkín, a las 18:00 horas, impartirá la ponencia “El manatí en la laguna Yalahau del APFF Yum Balam”, al día7 en el Parque Central de Kantunilkín a la misma hora se podrá admirar la exposición fotográfica “El manatí y su hábitat con otras especies” y la proyección del  documental “El eco de las sirenas”, se premiará al ganador del concurso de dibujo infantil “Yo conozco al manatí”.

El mismo día de la celebración nacional del manatí el Jardín de niños Bacalar, Romel Canto impartirá la plática “Las sirenas del Caribe: los manatíes”. Y en la Estancia de Bienestar y Desarrollo Infantil del  ISSSTE en Chetumal, se impartirá la plática conociendo al manatí.

La agrupación Manaholchi en isla Holbox para el día 6 tiene organizado el Rally “Rescatemos al Manatí”, con los niños del Jardín de Niños México; el día 7  una presentación sobre el cambio climático y los manatíes por la consultora ecológica Patricia Ribeiro Aguirre Coordinadora para el sureste de México de The climate Alliance y la  3ª Mamiferia, juegos de mesa y juegos de destreza, para toda la comunidad.

Y para el día 9 Manaholchi tiene preparado el 6° Concurso de esculturas de arena “Manatí y su Hábitat”, se contará con la presencia del reconocido escultor profesional José Luis González y para el día 10 la 1era. Carrera con kayaks “travesía por la Conservación”,  en el puerto de Chiquila – Holbox.

¡Echar pa’lante!

por Latitud21 Redacción 1 septiembre, 2017

Viajes Libero, con oficina matriz en Cancún, obtiene autorización como agencia operadora de servicios turísticos terrestres en Cuba

Con 25 años de trayectoria en Cancún como agencia de turismo receptivo europeo, sobre todo italiano -al haber incursionado en el destino para atender a los clientes de la aerolínea Blue Panorama,   y más tarde extender sus servicios como emisora para asistir a los mexicanos que visitan Europa, Viajes Libero se fortalece al obtener autorización del Ministerio de Turismo de Cuba para fungir como agencia operadora de servicios terrestres en ese país.

En los tres ámbitos de acción, la agencia, con una base laboral de alrededor de 60 personas en Cancún, espera en 2018 un incremento en la operatividad, logrando incluso la recepción de unos tres mil visitantes al cierre de 2017 que gustan de conocer los atractivos del país a través de circuitos.

“La agencia es operadora oficial en Cuba, lo remarco mucho porque es un país complicado en relación con burocracia y trámites, y el haberlo logrado es importante. Tenemos ahora una programación increíble en la isla”, subrayó Rosanna Sangalli, gerente de la agencia en México, con oficina central en Cancún.

La también representante de la aerolínea italiana Blue Panorama en el país  reconoció que fue todo un proceso, “pero nos ayudó mucho el historial que la aerolínea tiene en Cuba, porque conecta con México desde hace 15 años y con Cuba desde hace más de 20, con un total de 10 frecuencias semanales. La experiencia ayudó a presentarnos como Viajes Libero para ofrecer todo tipo de servicios terrestres en la isla”.

Agregó que los servicios no son solo para los italianos y europeos que van al país sino también para los mexicanos, al ser Cuba un destino muy atractivo. Esto complementa los servicios como agencia receptiva en México y como operadora emisora a Europa.

“Ya entramos fuerte con la programación de Cuba, el mercado mexicano está respondiendo muy bien. Cuba, con todo lo que está sucediendo, se volvió el destino de moda y es muy atractivo. Estamos muy contentos de ofrecer esta posibilidad a los mexicanos, que sí están viajando mucho”, agregó Sangalli.

“Es un nuevo servicio, lo estamos dando a conocer y documentando. Nuestra experiencia en el país y en el servicio genera interés por parte de las agencias mayoristas, y la respuesta es positiva, el mercado necesitaba este respaldo con servicio de calidad. Tenemos oficinas, una estructura grande ahí que integran unas 50 personas al estar presentes también en Varadero y Cayo Largo. Hasta ahora un acierto”, afirmó.

La representante de la agencia, hasta ahora la única de Cancún con este aval, negó que Cuba sea competencia para el Caribe mexicano, pues “son destinos completamente diferentes. Cuba tiene su historia, playas y circuitos, pero México cuenta con un sinfín de atractivos y servicios de alto nivel, es otra cosa”.

Mencionó también que ahora México reporta una alta afluencia de visitantes cubanos, pues desde julio del año pasado se autorizó una nueva regla migratoria con la que son bienvenidas -hablando del ámbito turístico- nacionalidades que tengan una visa otorgada por otros países. “Hay muchos cubanos que tienen visa Schengen y la aprovechan para visitar Europa, pero también México, incluso los que tienen doble nacionalidad vienen para acá”.

Destacó que aunque todavía no hay una apertura total, el principal mercado para Cuba es Estados Unidos, seguido de Canadá y después Europa, encabezado por Alemania. El mexicano cayó luego de un alza de tarifas en La Habana, pero se mantiene la afluencia.

Indicó que es prematuro hablar de números en torno al servicio, pues obtuvieron el permiso en enero pasado, “esta es la primera temporada, trabajamos en promoción”, aunque adelantó que ya elaboran la programación para 2018 la cual visualizan muy favorable, tanto para el mercado receptivo cubano como en el resto de las operaciones que tienen como agencia, e incluso contemplan implementar algo en el mercado receptivo con Latinoamérica. (Norma Anaya)  

Muere fundador de Grupo Piñero

por Latitud21 Redacción 1 septiembre, 2017


El presidente y fundador del Grupo Piñero, Pablo Piñero, falleció el 1 de septiembre en Palma de Mallorca a los 76 años de edad, tras una grave enfermedad. La labor del empresario, que antes de formar parte del sector turístico fue policía nacional, siempre ha estado ligada al grupo familiar que fundó y que ahora queda en manos de sus hijas.

Desde sus inicios, Pablo Piñero -natural de Mula (Murcia, 1941)- apostó por el turismo español, y labró fuertes alianzas con otros grupos empresariales nacionales. Destaca sobre todo la lograda con Juan José Hidalgo, presidente del Grupo Globalia. Pese a que en los últimos tiempos había sufrido varios achaques de salud, nadie esperaba un desenlace tan inminente. Su hija Encarna, recientemente nombrada consejera delegada del grupo, asumirá a partir de ahora la dirección de todo el grupo Piñero.

Pese a que en un primer momento inició su actividad empresarial creando Soltour, un mayorista enfocado al mercado nacional y al Caribe, pronto dio el salto al sector hotelero creando la marca Bahía Príncipe, muy conocida en el Caribe sobre todo en la Riviera Maya y República Dominicana.

Las tres hijas de Pablo Piñero vivieron de primera mano el nacimiento y posterior crecimiento de la compañía familiar. Tanto Encarna como Isabel y Lidia Piñero tienen más de una década trabajando en el grupo turístico de la mano de su padre.

Bahía Príncipe, la hotelera levantada por Pablo Piñero, suma en la actualidad 25 establecimientos y más de trece mil habitaciones en España, República Dominicana, México y Jamaica.

Bitácora: Academia de Ventas TDC 

por Latitud21 Redacción 1 septiembre, 2017

Qué: Academia de Ventas TDC 

Dónde: Hotel Grand Bahía Príncipe Cobá

Cuándo: Julio

Con la asistencia de 150 agentes de viajes senior y junior se realizó la Academia de Ventas Transat Distribution Canada (TDC) 2017 a través de  capacitación en productos de ventas, talleres y networking, dirigida a los clientes Vip. La Riviera Maya es uno de los destinos favoritos de los extranjeros, al captar 4.7 millones de visitantes en 2016, de los cuales 245 mil 185 provienen de Canadá. Susan Bowman, vicepresidenta de Marketing y Relaciones de la industria en TDC, comentó que de esta forma su equipo de trabajo contará con toda la información necesaria para ayudar y guiar a los agentes de viajes a través de diferentes líneas de productos orientadas a conocer las necesidades de los clientes e incorporar estrategias de ventas para conseguir superar sus expectativas. La idea central, dijo Bowman,”es entender los productos a fondo, conseguir las herramientas adecuadas para que el cliente se sienta satisfecho con lo que hacemos”. Transat es el principal touroperador de Canadá con más de 500 puntos de venta.

Bitácora: Expo Inmobiliaria Cancún 2017

por Latitud21 Redacción 1 septiembre, 2017

Qué: Expo Inmobiliaria Cancún 2017

Dónde: Cancún International Convention Center

Cuándo: Julio

Con la participación de más de 50 empresas de real estate, constructoras, agentes inmobiliarios e instituciones gubernamentales, y como estrategia para potenciar las inversiones en el Caribe mexicano se realizó la primera Expo Inmobiliaria Cancún 2017. María Laura Rojas, directora del  encuentro de negocios, comentó que “el sector inmobiliario es la segunda industria más importante en el estado después del turismo, aunque este último está ligado de manera inherente a la industria hotelera y de propiedades vacacionales”. Añadió que la intención es incentivar el mercado de bienes raíces en la región, ofreciendo un abanico de alternativas en cuanto a desarrollos habitacionales, comerciales e industriales de todos los niveles, por lo que se congregó oferta de Cancún, Playa del Carmen, Puerto Morelos, Tulum y Puerto Aventuras. Durante el encuentro se impartieron conferencias como: el Panorama de inversión y retiro en México; ¿Por qué invertir en la península?; El Florida mexicano: una opción para el retiro en México; Estrategias fiscales; Desarrollo inmobiliario y sustentabilidad, entre otros.

Bitácora: Congreso Nacional de la Caaarem

por Latitud21 Redacción 1 septiembre, 2017

Qué: Congreso Nacional de la Caaarem

Dónde: Hotel JW Marriott Cancún

Cuándo: Julio

El secretario de Hacienda, José Antonio Meade, adelantó que se trabaja en un proyecto de reformas a la Ley Aduanera en el que se incluye la figura de una Agencia Aduanal y el establecimiento de un nuevo manual de operación aduanera, para garantizar la seguridad y continuidad de las inversiones en el sector. Durante la edición 78 del congreso nacional de la Confederación de Asociaciones de Agentes Aduanales de la República Mexicana (Caaarem), destacó que México comercia alrededor de 14 mil mdp y recauda en las aduanas casi 800 mil mdp. Habló también del proyecto de SenseAware, que será termómetro de lo que sucede en los cruces fronterizos entre México y Estados Unidos. El presidente de la Caaarem, José Antonio Vidales, abundó que la actual patente de agente aduanal (840 actualmente) en favor de una sola persona, e intransferible, “es un riesgo potencial muy grande para la inversión”. Dijo que los agentes aduanales carecen de garantías de trascendencia respecto a las inversiones que realizan, por lo que la iniciativa “nos permitiría seguir invirtiendo e incluso potencializar este capital a favor de las plataformas logísticas”.

  • 1
  • …
  • 160
  • 161
  • 162
  • 163
  • 164
  • …
  • 551

Descarga la Edición Mayo 2025

Columnas Editoriales

  • Mayo trabajador

    1 mayo, 2025
  • El riesgo de silenciar la red

    1 mayo, 2025
  • Urgía la protección animal  

    1 mayo, 2025
  • El “éxito” del Tianguis

    1 mayo, 2025
  • Primavera 2025

    1 mayo, 2025
  • Jueces robots, inteligencia artificial

    1 mayo, 2025
  • La tecnología y su impacto en el mundo laboral

    1 mayo, 2025
  • Resiliencia y aprendizaje en tiempos de crisis: Lecciones desde una experiencia personal

    1 mayo, 2025
  • Bitácora de Viaje LVIII

    1 mayo, 2025
  • Los primeros 100 días de Donald J. Trump

    1 mayo, 2025
  • La apología de la incultura

    1 mayo, 2025
  • Las grandes ideas: Fideicomisos con nuestros impuestos

    1 mayo, 2025
  • Problemas de dinero

    1 mayo, 2025
  • El reto de los militares en el turismo

    7 abril, 2025

Revista Proyecto Brújula

Cancún iTips

AGENDA

  • 7 al 9 mayo • Convención AMPROFEC

    1 mayo, 2025
  • 8 al 9 mayo • Latin Consumer Summit

    1 mayo, 2025
  • 30 mayo • Medio Maratón 21K Valladolid

    1 mayo, 2025
  • 16 al 17 mayo • Travesía Sagrada Maya

    1 mayo, 2025
  • 22 al 23 mayo • Summit de Turismo Sostenible

    1 mayo, 2025

El Molcajete

  • Los conciertos generan derrama económica tangible.

    1 abril, 2025
  • El volar es muy seguro, pero últimamente algo está sucediendo.

    1 marzo, 2025
  • Trump y sus aranceles, el arma de negociación.

    1 febrero, 2025

Infografía

  • Semana Santa: Playas, el destino favorito 

    1 abril, 2025
  •  Mujeres al mando: Desafíos y oportunidades 

    1 marzo, 2025
  • Los delfines

    1 febrero, 2025
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Youtube

@2020 - Todos los derechos reservados. Diseñado por Latitud 21

Revista Latitud 21
  • Inicio
  • Secciones
    • Agenda
    • Emprendedores
    • Encuentros
    • En la 21 y otras latitudes
    • Foro Empresarial
    • Infografia
    • Libro Ecología y Espiritualidad
    • Lifestyle
    • Meridiano 87
    • Playa del Carmen
    • Portada
    • Responsabilidad social
    • Sube y Baja
    • Tech 2.1
  • Columnas de Opinión
  • Caribe Mexicano
    • Quintana Roo
    • Cancún
    • Playa del Carmen
  • Deporte y Salud
  • Ediciones Anteriores
  • Contacto
  • Otras Revistas del Grupo