domingo, mayo 11 2025 •  Latitud 21 • Emprendedores y Negocios en el Caribe Mexicano
  • Inicio
  • Secciones
    • Agenda
    • Emprendedores
    • Encuentros
    • En la 21 y otras latitudes
    • Foro Empresarial
    • Infografia
    • Libro Ecología y Espiritualidad
    • Lifestyle
    • Meridiano 87
    • Playa del Carmen
    • Portada
    • Responsabilidad social
    • Sube y Baja
    • Tech 2.1
  • Columnas de Opinión
  • Caribe Mexicano
    • Quintana Roo
    • Cancún
    • Playa del Carmen
  • Deporte y Salud
  • Ediciones Anteriores
  • Contacto
  • Otras Revistas del Grupo
Revista Latitud 21
Autor

Latitud21 Redacción

Latitud21 Redacción

Encuentros Septiembre: Orlando Arroyo

por Latitud21 Redacción 31 agosto, 2017


Presidente del consejo de administración de Sunset World

Sunset World apuesta por la autosuficiencia a través del proyecto agrícola Ethos

Durante 31 años, Sunset World Resorts & Vacation Experiences no solo se dedicó a consolidar su presencia en el Caribe mexicano con la adquisición y construcción de seis hoteles en Cancún y Riviera Maya, con oferta de mil 200 habitaciones que operan bajo el sistema de club vacacional, sino también al desarrollo de sus propias compañías para brindar servicios adicionales de viaje a los más de 180 mil socios con membresía de la cadena hotelera.

En charla con Latitud 21, Orlando Arroyo, presidente del consejo de administración de Sunset World, platica sobre cómo el consorcio, que integran 30 empresas entre hoteles, transportadoras, agencias de viajes y agencias de mercadotecnia en México y otros países, incursiona en el sector agropecuario para suministrar la mayor parte de las frutas, verduras, miel, huevo y flores que se consumen en sus centros de hospedaje.

Latitud 21.- Con 31 años de trayectoria, ¿cómo califica a Sunset World?

Orlando Arroyo.- Es una empresa a la que le ha ido bien. Iniciamos con muy poca inversión y su crecimiento fue con base en el trabajo diario. ¿Cómo la califico? Como una compañía sólida. La expansión del grupo no es como la de otras cadenas hoteleras; sin embargo, somos muy consistentes en nuestro desarrollo; es un negocio familiar que evoluciona día a día con sus altas y bajas.

L21.- ¿Cuántas empresas conforman actualmente el consorcio?

OA.- La integran 30 empresas, entre hoteles, transportadoras, agencias de viajes y agencias de mercadotecnia, en México, Filipinas, Estados Unidos, Canadá, Brasil, Colombia e Inglaterra. Estas compañías que operan con cerca de mil 500 empleados nos permiten brindar de manera directa otros servicios de viaje a los 180 mil socios que tenemos, de los cuales 40 mil están activos, es decir que vienen con frecuencia al Caribe mexicano.

L21.- ¿Hay nuevos proyectos en puerta?

OA.-Hay planes de expansión para el siguiente año en la Riviera Maya, con un concepto muy diferente de alta calidad y con cuartos hoteleros integrados a la naturaleza. Son proyectos de los que aún no podemos hablar, pero reforzarán el portafolio que actualmente tenemos. Las inversiones hoteleras del Sunset World estarán concentradas en Cancún, la Riviera Maya, Cozumel, Isla Mujeres y Bacalar. También tenemos varias invitaciones para invertir en otros países.

L21.- ¿Con qué reserva territorial cuentan para el desarrollo de nuevos proyectos?

OA.- En Bacalar tenemos 160 hectáreas; en la Riviera Maya contamos con 132 hectáreas, de las cuales se utilizaron 30 para la construcción del hotel Hacienda Tres Ríos, Spa & Nature Park. También tenemos un terreno en Cozumel y otro en Isla Mujeres.

L21.- ¿Qué proyectos tienen en marcha?

OA.-Este año terminaremos la remodelación de los hoteles. Ampliaremos los lobbies y remodelaremos las habitaciones con una inversión de cinco millones de dólares. También se realizará el mejoramiento de la playa de Hacienda Tres Ríos, que tiene un deterioro continuo.

L21.- ¿A cuánto asciende la inversión para estos trabajos?

OA.- La inversión es de alrededor de 10 millones de dólares. Consideramos terminar los trabajos en junio de 2018. Asimismo, en septiembre, octubre y noviembre iniciaremos obras de remodelación en otros de nuestros hoteles en los que la ocupación no es tan elevada.

L21.- Sunset World incursiona en el sector agropecuario…

OA.- Así es, tenemos una granja de mil hectáreas que se llama Ethos, en la que se producen al año alrededor de 200 toneladas de frutas, verduras, miel, huevos y flores para el consumo directo de los seis hoteles. Aún no cubrimos el 100%, pero sí  gran parte de los insumos provienen de este lugar para abastecer los centros de consumo. En este momento tenemos una producción de 150 mil flores. La agricultura en el norte de Quintana Roo es muy complicada; sin embargo, confiamos en el éxito de este proyecto.

L21.- ¿Está entre sus planes invertir en el sur del estado?

OA.- Hay planes para extendernos hacia el sur con la agricultura, particularmente en Bacalar, para instalar otra granja. Contamos ahí con 160 hectáreas en las que tenemos plantíos de flores. La idea general en el largo plazo no es solo generar para el consumo de nuestros hoteles sino crear una comunidad rural sustentable para casi 300 familias.

L21.- ¿Cuál es su estrategia para convertirse en una cadena hotelera sustentable?

OA.- El grupo invertirá más de ocho millones de dólares en los seis hoteles para incorporar nueva tecnología que contribuya a disminuir el consumo de energía eléctrica. También estamos en proceso de cambiar las técnicas de uso de agua a ósmosis inversa en los centros de hospedaje. La empresa desarrolló un Proyecto de Eficiencia Energética y Mitigación del Cambio Climático.

El Caribe marca tendencia de colaboración con Airbnb, resalta materia impositiva

por Latitud21 Redacción 31 agosto, 2017

  • En meses recientes, la compañía y los gobiernos de la región celebraron más de 10 convenios colaborativos y recaudatorios
  • En el Caribe y la Península de Yucatán, los anfitriones de Airbnb han ganado más de 266 millones de dólares americanos en lo que va de 2017

Los acuerdos entre Airbnb y autoridades locales se están acelerando en los mercados de rentas vacacionales del Caribe. En meses recientes, la compañía y los gobiernos de la región celebraron más de 10 convenios colaborativos y recaudatorios. En materia de impuestos, se ha llegado a acuerdos con autoridades de las Islas Vírgenes de Estados Unidos, Puerto Rico y Quintana Roo, estado mexicano donde se encuentra Cancún y la Riviera Maya.

Esta tendencia continúa, pues cada vez más países con economías que dependen del turismo están eligiendo promover la innovación y abrirle las puertas a Airbnb. Mediante acuerdos, se está pavimentando el camino para diversificar el sector turístico en el Caribe, democratizando el acceso a los beneficios que genera.

En el Caribe y la Península de Yucatán, los anfitriones de Airbnb han ganado más de 266 millones de dólares americanos en lo que va de 2017; más del doble que en el periodo anterior. Estos destinos han recibido cerca de 2 millones de huéspedes en lo que va del año; 170% más de lo que recibieron en los mismos ocho meses del 2016

Al fortalecer el crecimiento de los hogares compartidos y permitir que Airbnb ayude a su comunidad a cumplir con sus obligaciones tributarias, estos gobiernos han puesto el ejemplo a otros países latinoamericanos interesados en incrementar y diversificar el turismo. Chile fue pionero en Sudamérica, celebrando un acuerdo con Airbnb para que la empresa participe en la investigación de tendencias de viaje que se hará mediante la Comisión Nacional de Productividad.

Airbnb fortaleció su compromiso con la región abriendo dos oficinas más en América Latina, en Ciudad de México y Buenos Aires. Además, la empresa está apoyando al gobierno de Jamaica para que sea anfitrión de la Organización Mundial del Turismo (OMT) en noviembre de este año. Estas noticias llegan a la par del anuncio de 10 memorándums de colaboración entre Airbnb y países del Caribe, en los últimos nueve meses. La lista incluye a los gobiernos de Anguilla, Antigua y Barbuda, Aruba, Bahamas, Bermuda, Curacao, Grenada, Jamaica, Puerto Rico y a la Organización del Turismo del Caribe (OTC). Estos acuerdos han establecido una base de cooperación con gobiernos, apoyando el desarrollo del turismo sustentable; al tiempo que expanden las oportunidades económicas para miles de anfitriones de Airbnb.

“Estos convenios fortalecen la industria turística de la región; estamos muy orgullosos de haber simplificado el proceso de recaudación de impuesto al hospedaje para nuestros usuarios en lugares como Ciudad de México, Cancún, Playa del Carmen y Tulum», explicó Jordi Torres, director regional de Airbnb en Latinoamérica. «Esperamos pronto poder anunciar acuerdos con gobiernos en todo el continente», agregó.

Suma Interjet rutas hacia Cancún

por Latitud21 Redacción 31 agosto, 2017

Con una ocupación de 85% en sus vuelos cerró Interjet el primer mes de su ruta Cancún-Bajío, la cual complementa la oferta de la aerolínea a este destino turístico.

Andrés Martínez, director de Mercadotecnia y Relaciones Públicas de Interjet, señaló que con una de las flotas más modernas, se atiende este mercado que se suma a otros destinos nacionales e internacionales a los que llega desde Cancún, como son Bogotá, Ciudad de México, Guadalajara, La Habana, Los Angeles, Monterrey, Montreal, Nueva York, Toluca y Toronto.

La ruta Cancún-Bajío (Silao, Guanajuato) dispone de cuatro frecuencias a la semana, en aviones con capacidad para 150 pasajeros.

Este año, Interjet ha tenido un crecimiento similar al de 2016, que fue de 12%, en el número de pasajeros transportados; anualmente mueve siete millones de pasajeros, de los que 40% son hacia y desde Cancún, segundo destino natural de la aerolínea, es decir alrededor de tres millones, en más de 50 operaciones diarias para 11 destinos.

La aerolínea cuenta actualmente con 75 aeronaves equipadas con lo último en tecnología, atiende un total de 54 destinos: 36 nacionales y 18 internacionales. Genera más de cinco mil empleos directos.

Con el fin de ofrecer mayores conexiones, Interjet ha establecido alianzas con aerolíneas como Iberia, American Airlines, British Airways, Grupo Latam y Ali Nippon Airways. (Antonia Rusca)

Iberostar abre su primer hotel en Portugal

por Latitud21 Redacción 30 agosto, 2017

 

Madrid. Iberostar Hotels & Resorts abrirá a principios de octubre su primer establecimiento hotelero en Portugal. La cadena mallorquina ha apostado por la capital del país luso para reforzar su estrategia de hoteles urbanos e incluir en su oferta el nuevo establecimiento Iberostar Lisboa.  

Situado en la zona comercial y de negocios de la zona Baixa de Lisboa, Iberostar Lisboa se encuentra ubicado detrás de la Praça Marquês de Pombal, a tan solo cinco minutos de la Avenida Liberdade, una de las zonas más exclusivas de la capital portuguesa. El hotel, que será un lujoso establecimiento urbano de categoría 5 estrellas, contará con 166 habitaciones y una gran oferta de servicios exclusivos.

Con la apertura en Lisboa, Iberostar sigue trabajando por tener presencia en las capitales turísticas más relevantes del mundo con hoteles en ubicaciones céntricas y privilegiadas en edificios únicos y singulares. La categoría urbana de Iberostar ya cuenta con otros establecimientos como Iberostar Las Letras Gran Vía, en Madrid, IBEROSTAR Grand Hotel Mencey, en Santa Cruz de Tenerife, o IBEROSTAR 70 Park Avenue, en Nueva York, entre otros. Todos ellos de categoría 4 estrellas o superior y referentes de lujo y exclusividad en el centro de la ciudad.

Aurelio Vázquez, Consejero Delegado para Europa, Oriente Medio y África de Grupo Iberostar, ha destacado la relevancia de este nuevo hotel para la cadena. “La llegada de IBEROSTAR a Portugal supone un gran hito para nosotros. Este nuevo hotel reforzará nuestra presencia internacional, así como nuestra oferta en el sector de hoteles urbanos, situados en algunas de las principales ciudades turísticas mundiales como lo son Nueva York, Madrid o Budapest”. 

La oferta de productos y servicios de los hoteles urbanos IBEROSTAR permite al viajero sacar el máximo partido de sus vacaciones, poniendo a disposición del huésped mucho más que un alojamiento y ofreciendo también una opción de ocio, cultura y entretenimiento de valor.

Iberostar Lisboa contará, además, con un restaurante con capacidad para 150 personas en el que ofrecerá una amplia variedad gastronómica, de carácter local e internacional.

Destinos del Sur reportan incremento de 7.3% en afluencia de visitantes durante Temporada de Verano 

por Latitud21 Redacción 30 agosto, 2017

 

CHETUMAL. Durante el periodo Vacacional de Verano 2017, los destinos turísticos del Sur de Quintana Roo registraron una afluencia de 105 mil 276 turistas, una ocupación promedio de 68.8% de ocupación y una derrama económica de $11.83 millones de dólares; lo que permite generar condiciones económicas favorables para las familias del sur de la entidad.

En el marco del Reporte de la Temporada de Verano 2017, la Secretaria de Turismo Marisol Vanegas Pérez, destacó que durante este periodo, la seguridad de los turistas ha sido prioritaria en el Gobierno de Carlos Joaquín por lo que la corporación Ángeles Verdes brindó más de 384 mil 456 kilómetros patrullados, proporcionó 6 mil 170 servicios y dio atención a 17 mil 215 turistas en los municipios de Quintana Roo.

En cuanto a ocupación turística, la zona sur reportó 92.3% en Bacalar, 85% en Mahahual, 65% en Felipe Carrillo Puerto, 57.9% en Chetumal y 51.3% en José María Morelos. Lo anterior representa un incremento de 7.3% en general para los destinos de la Zona Sur.

De enero a julio de 2017, el aeropuerto de Chetumal reportó un incremento de 24.3% en volumen de pasajeros.

De enero a junio, hubo 557 aterrizajes y 60 mil 232 pasajeros. Lo anterior representa un incremento de 37.5% en aterrizajes y 24% en pasajeros.

A la tradicional oferta de los destinos turísticos del Caribe Mexicano, esta temporada de verano se integraron festivales, nuevas rutas y atractivos culturales; por ejemplo, el municipio José María Morelos impulsó el acceso a la laguna de Chichankanab (San Diego, Dziuche y Kantemó), la ruta de Guerra de Castas, así como la promoción del cenote, museo y dos iglesias coloniales en Sacalaca.

En Lázaro Cárdenas se llevó a cabo el tour del tiburón ballena, las tres islas y otras actividades turísticas deportivas relevantes; entre otras.

RECLAMACIONES POR MOVIMIENTOS OPERATIVOS DE LA BANCA AUMENTAN 22%

por Latitud21 Redacción 30 agosto, 2017

 

  • Se registran 554 mil 855 reclamaciones por Movimientos Operativos de la Banca, en el primer trimestre del año.
  • Mil 997 mdp es el monto reclamado por los usuarios. 

La Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef) da a conocer las reclamaciones derivadas de un Movimiento Operativo de la Banca (MOB), durante el primer trimestre de este año.

Los Movimientos Operativos que realiza la Banca de manera automatizada y centralizada se entienden como: cargos automáticos o programados (domiciliaciones) por concepto de pagos de bienes, servicios y créditos; entregas de efectivo en ATMs; cobros de intereses ordinarios y/o moratorios; cargos de comisiones; cargos de cuotas o impuestos; aplicación de depósitos, pagos o transferencias, entre otros.

De un total de dos millones 60 mil 960 reclamaciones registradas de enero a marzo de 2017, 554 mil 855 (27%) se derivan de Movimientos Operativos de la Banca (MOB) -principalmente imputables al banco-, lo que muestra un aumento de 22% respecto al 2016.

El monto reclamado en el periodo citado fue de mil 997 mdp por dicho concepto, es decir,  118 mdp menos respecto al mismo periodo de 2016 (2 mil 115 mdp); de tal forma que el monto reclamado promedio por asunto fue de 3 mil 599 pesos. En tanto, el monto abonado a los usuarios fue de 684 mdp.

Los principales movimientos que derivaron una reclamación son: pago automático mal aplicado (domiciliaciones) con el 30%; cobro no reconocido de comisiones (24%); no entrega cantidad solicitada (ATMs) con 20%; cobro no reconocido de intereses ordinarios y/o moratorios (8%); pagos, depósitos y transferencias no aplicadas (8%); principalmente.

 

 

  • 1
  • …
  • 163
  • 164
  • 165
  • 166
  • 167
  • …
  • 551

Descarga la Edición Mayo 2025

Columnas Editoriales

  • Mayo trabajador

    1 mayo, 2025
  • El riesgo de silenciar la red

    1 mayo, 2025
  • Urgía la protección animal  

    1 mayo, 2025
  • El “éxito” del Tianguis

    1 mayo, 2025
  • Primavera 2025

    1 mayo, 2025
  • Jueces robots, inteligencia artificial

    1 mayo, 2025
  • La tecnología y su impacto en el mundo laboral

    1 mayo, 2025
  • Resiliencia y aprendizaje en tiempos de crisis: Lecciones desde una experiencia personal

    1 mayo, 2025
  • Bitácora de Viaje LVIII

    1 mayo, 2025
  • Los primeros 100 días de Donald J. Trump

    1 mayo, 2025
  • La apología de la incultura

    1 mayo, 2025
  • Las grandes ideas: Fideicomisos con nuestros impuestos

    1 mayo, 2025
  • Problemas de dinero

    1 mayo, 2025
  • El reto de los militares en el turismo

    7 abril, 2025

Revista Proyecto Brújula

Cancún iTips

AGENDA

  • 7 al 9 mayo • Convención AMPROFEC

    1 mayo, 2025
  • 8 al 9 mayo • Latin Consumer Summit

    1 mayo, 2025
  • 30 mayo • Medio Maratón 21K Valladolid

    1 mayo, 2025
  • 16 al 17 mayo • Travesía Sagrada Maya

    1 mayo, 2025
  • 22 al 23 mayo • Summit de Turismo Sostenible

    1 mayo, 2025

El Molcajete

  • Los conciertos generan derrama económica tangible.

    1 abril, 2025
  • El volar es muy seguro, pero últimamente algo está sucediendo.

    1 marzo, 2025
  • Trump y sus aranceles, el arma de negociación.

    1 febrero, 2025

Infografía

  • Semana Santa: Playas, el destino favorito 

    1 abril, 2025
  •  Mujeres al mando: Desafíos y oportunidades 

    1 marzo, 2025
  • Los delfines

    1 febrero, 2025
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Youtube

@2020 - Todos los derechos reservados. Diseñado por Latitud 21

Revista Latitud 21
  • Inicio
  • Secciones
    • Agenda
    • Emprendedores
    • Encuentros
    • En la 21 y otras latitudes
    • Foro Empresarial
    • Infografia
    • Libro Ecología y Espiritualidad
    • Lifestyle
    • Meridiano 87
    • Playa del Carmen
    • Portada
    • Responsabilidad social
    • Sube y Baja
    • Tech 2.1
  • Columnas de Opinión
  • Caribe Mexicano
    • Quintana Roo
    • Cancún
    • Playa del Carmen
  • Deporte y Salud
  • Ediciones Anteriores
  • Contacto
  • Otras Revistas del Grupo