miércoles, mayo 14 2025 •  Latitud 21 • Emprendedores y Negocios en el Caribe Mexicano
  • Inicio
  • Secciones
    • Agenda
    • Emprendedores
    • Encuentros
    • En la 21 y otras latitudes
    • Foro Empresarial
    • Infografia
    • Libro Ecología y Espiritualidad
    • Lifestyle
    • Meridiano 87
    • Playa del Carmen
    • Portada
    • Responsabilidad social
    • Sube y Baja
    • Tech 2.1
  • Columnas de Opinión
  • Caribe Mexicano
    • Quintana Roo
    • Cancún
    • Playa del Carmen
  • Deporte y Salud
  • Ediciones Anteriores
  • Contacto
  • Otras Revistas del Grupo
Revista Latitud 21
Autor

Latitud21 Redacción

Latitud21 Redacción

Mi pequeño tesoro

por Latitud21 Redacción 31 julio, 2017

Alan K. Tahu, firma de joyas únicas hechas a mano por artesanos mexicanos, continúa con sus planes de extensión en México y otras partes del mundo

Dispuesto a romper paradigmas de estatus del cómo, cuándo y dónde, Alan K. Tahu, diseñador mexicano de joyas, apuesta a modelos exclusivos elaborados con minerales raros, piedras preciosas, estampillas y elementos naturales únicos del mundo, para continuar este año con la expansión hacia otras ciudades de México, Estados Unidos y Reino Unido, además de abrir nuevos mercados como China.

Egresado de la licenciatura de Comercio Internacional del Tecnológico de Monterrey, el empresario proyecta en 2017 abrir una boutique en la Ciudad de México junto con otros tres puntos de venta en Estados Unidos y en territorio nacional, que se sumarían a los más de 20 que actualmente tiene en ambos países, en Guatemala, Reino Unido y Bahamas.

“Como parte de nuestros planes de crecimiento contemplamos abrir una boutique en la Ciudad de México, la primera que tendríamos físicamente, junto con otros puntos de venta. Recientemente inauguramos dos en Kentucky, Estados Unidos, y Bahamas, y proyectamos tres más en diferentes puntos estratégicos del país vecino”, destacó el diseñador mexicano.

K. Tahu destacó que en el caso del Caribe mexicano tiene presencia en cinco hoteles de gran turismo, entre ellos el Rosewood, Fairmont y Banyan Tree, los tres dentro de Mayakoba Resort, además de Paradisus La Perla, en Playa del Carmen. “Actualmente estamos en negociaciones con otros centros de hospedaje para continuar con la expansión de la marca. El turismo de alto poder adquisitivo es nuestro principal mercado en esta parte del país”, añadió.

Las joyas también se venden en línea, a través de la cual las adquieren clientes de Arabia Saudita, Bélgica, Singapur, Noruega, Japón y China. “Hay planes de abrir una boutique en este último país por la demanda que tienen mis diseños”.

La joyería conceptual del diseñador certificado por GCI Gemological Laboratories & College de Israel la componen mancuernillas, pisa corbatas, botones y llaveros, entre otros accesorios, fabricados con plata y oro de 18 quilates en sus tres colores  -blanco, amarillo natural y rojo-, además de cobre y latón, con manufactura que respaldan artesanos mexicanos.

“El 85% de las piezas se producen en un taller ubicado en las afueras de Taxco, Guerrero. Todo está hecho a mano y son prendas exclusivas que no vuelven a repetirse. Son diseños para aquellas personas diferentes que no quieren tener lo que tienen todos los demás”, precisó.

Con una producción mensual de más de 40 piezas, Alan mencionó que “trabajamos con fósiles, piedras preciosas, relojes antiguos, estampillas de todo el mundo y otras piezas que necesitan de mucho cuidado por la complejidad de las mismas. Además son joyas hechas para los hombres, pero sorpresivamente las mujeres también las usan.

“En este año comencé a romper esos paradigmas en relación a que solo los hombres usan mancuernillas, que es el distintivo de la firma. Tengo muchas mujeres como clientes que las usan, desde abogadas, ejecutivas corporativas, directoras de grandes compañías y que viven en lugares más cosmopolitas”, afirmó.

Asimismo, Alan K. Tahu señaló que en el caso de Spinki, una línea de joyas que también forma parte de la marca, es mucho más accesible para todos los mercados. “Es un firma que produce más de 300 piezas al mes y se exhiben en alrededor de 50 puntos de venta de la Ciudad de México, Monterrey, San Luis Potosí, Guadalajara, Morelia, Tepic, Aguascalientes, Querétaro, Villahermosa y Coatzacoalcos.  (Marlene Hernández)   

Buena energía en Sian ka´an

por Latitud21 Redacción 31 julio, 2017

Community Tours Sian ka´an se consolida como la primera empresa comunitaria de ecoturismo carbono neutral en México 

Despegar no fue fácil, pues tuvieron que recorrer un largo camino antes de tocar puertas y demostrar de lo que son capaces. Community Tours Sian Ka’an (CTSK), empresa comunitaria de ecoturismo fundada en Quintana Roo en 2004, no solo cerró 2016 con registro de seis mil 492 visitantes sino que en el marco de su decimotercer aniversario se consolida como la primera operadora de ecoturismo carbono neutral en el país.

Con 10 paseos dentro y fuera de la Reserva de la Biosfera de Sian Ka’an, sitio Patrimonio de la Humanidad, erogará en promedio unos 300 mil pesos al año a través de la compra de bonos de carbono forestal, que se destinarán a la conservación de bosques y selvas en comunidades de Chiapas, para compensar las emisiones de dióxido de carbono (C02) que generan con la operación de los tours.

Su presidente, Alberto Caamal, precisó que al paso del tiempo y con los reconocimientos que fueron obteniendo, como el Distintivo S por parte de la Secretaría de Turismo (Sectur), el de la revista Condé Nast Traveler como una de las 10 mejores empresas de ecoturismo en el mundo y el premio mundial Iniciativa Ecuatorial 2007, que concede la Organización de las Naciones Unidas (ONU), entre otros, lograron el objetivo.

Román Caamal, gerente general de la empresa, que cuenta con 12 socios y 42 colaboradores, explicó que hace 13 años conformaron la marca, pues se dieron cuenta que como cooperativa no era posible vender sus productos y servicios. “Fue difícil cubrir  los requisitos que solicitaban los tour operadores y hoteleros para vender nuestros paseos”, señaló.

Reconocieron que su modelo de negocio permite una nueva forma de hacer turismo a través de la conservación de los recursos naturales y además la actividad conlleva beneficios para unas cuatro mil personas de las comunidades mayas que participan.

El gerente de CTSK precisó que de los casi siete mil turistas que recibe al año la empresa comunitaria, entre el 90 y 95% es internacional, provenientes de Estados Unidos, Canadá, Europa, Asia y Sudamérica.

La firma cuenta con siete guías de naturaleza certificados, que acompañan a los visitantes en recorridos de observación de aves, kayak en lagunas, visitas a zonas arqueológicas y flotación en canales dentro de la Reserva de Sian Ka’an. Asimismo ofrece tours para conocer el proceso de elaboración del chicle, y la experiencia mística y ancestral del temazcal, entre otros.

Alberto Caamal afirmó: “En el Año del Turismo Sostenible para el Desarrollo, CTSK refrenda su compromiso con la conservación y protección del medio ambiente al poner en marcha el programa ‘Turismo Carbono Neutral’, un paso más para seguir y mejorar la calidad de vida de nuestras comunidades”.

Carlos Segura, consultor en turismo y cambio climático, explicó que “para implementar el programa, en el que la empresa es pionera en el país, fue necesario medir la huella carbono, es decir, calcular cuánto C02 liberan a la atmósfera sus tours.  La medición arrojó como resultado mil 451 toneladas de C02, equivalente a las emisiones de 427 automóviles por año”.

“Una vez calculada la huella de carbono, el siguiente paso es generar un esquema para que el turista, a través del pago del paseo, apoye la compra de bonos de carbono forestal a través de Scolel Té, organización con sede en Chiapas, avalada por la AMBIO, avalados por estándares internacionales para este proceso”, comentó Vicente Ferreyra Acosta, director general de Sustentur, empresa que asesora a CTSK en el proceso. (Norma Anaya)

 

QUINTANA ROO CONTINÚA SIN ALERTA DE VIAJE POR PARTE  DEL GOBIERNO DE ESTADOS UNIDOS

por Latitud21 Redacción 27 julio, 2017


• La actualización del apartado Seguridad y Prevención no especifica ningún caso relacionado en el Caribe Mexicano

El Departamento de Estado del Gobierno de Estados Unidos actualizó dentro del sitio Global de información y recomendaciones de viajes, en la sección Seguridad y Prevención, el apartado recomendaciones y sugerencias para todo el territorio mexicano, en el cual comenta:

«Alcohol: Existen comentarios sobre la probabilidad que el consumo de alcohol adulterado o de baja calidad resulte en daños a la salud o pérdida de la consciencia. Si decide tomar alcohol es importante hacerlo con moderación y detenerse y buscar atención médica si se comienzan a percibir algún malestar o síntoma».

Sobre el tema, la Secretaría de Turismo informa que mantiene un monitoreo constante y puntualiza que la actualización emitida por el Gobierno de Estados Unidos no tiene los efectos legales de un Travel Warning.  El caso dado a conocer en medios de comunicación sobre supuestas bebidas adulteradas en un hotel de la región, no cuenta con demanda alguna, expediente o causa penal sobre el particular.

La región recibe 11 millones de turistas al año en más de 98 mil cuartos de hotel en donde se mantienen estrictas medidas de calidad en el servicio. Los destinos turísticos de Quintana Roo y las empresas que lo conforman cuentan con un alto nivel de fidelidad y, el retorno de los huéspedes al destino en el caso de Cancún y Riviera Maya, es superior al 52%.

A esto se suma que las opiniones de satisfacción que realizan sistemáticamente los turistas y visitantes a Quintana Roo en plataformas de redes sociales y sitios especializados de viajes, resulta totalmente positiva en 95% de los casos, lo que avala la solidez, seriedad, apuesta por la calidad y confianza en el sector.

INICIA OPERACIONES INTERJET EN TORONTO, CANADÁ 

por Latitud21 Redacción 27 julio, 2017
 
  • Permitirá fortalecer la conectividad entre ambos países: José Luis Garza
 
  • Por introducción, el precio de viaje redonde desde la Ciudad de México es de 358 USD y de Cancún 284 USD
 
  • De acuerdo a Sectur, 569 mil 300 canadienses visitaron nuestro país solo en el primer bimestre de este año; el turismo mexicano a Canadá creció 55% en 2017 

 Interjet inició operaciones de dos nuevas rutas hacia la ciudad de Toronto, Canadá desde dos destinos mexicanos: Ciudad de México y Cancún.

El Director General de Interjet, José Luis Garza, aseguró que «con una de las flotas más modernas, Interjet atenderá este importante mercado que permitirá fortalecer la conectividad entre ambos países».

Por su parte, Laura Yaksich, Directora de Desarrollo de Centros Globales, Planificación e Inversión de Aeropuerto de Toronto, dio la bienvenida a Interjet y comentó que las dos rutas, Ciudad de México y Cancún, ofrecerán una nueva opción para viajar a México, ya sea por trabajo o vacaciones.

Habrá cuatro frecuencias a la semana. EL primer vuelo desde la Ciudad de México saldrá a las 00:30 horas los días lunes, miércoles, viernes y sábados; mientras que desde Cancún su salida será a las 17:05 horas, en los mismos días.

Por introducción, el precio de viaje redondo desde la Ciudad de México hacia Toronto es de 358 USD y de Cancún 284 USD.

De acuerdo a la Secretaría de Turismo Federal, 569 mil 300 visitantes canadienses recorrieron nuestro país durante los dos primeros meses de 2017, lo cual significa un incremento del 6 por ciento en comparación con el mismo periodo del año anterior. Mientras que el turismo mexicano a Canadá creció 55 puntos porcentuales entre enero de 2016 y el mismo mes de 2017, según la oficina gubernamental de estadísticas de dicho país. Además, la embajada de México en Canadá prevé que este año 300 mil mexicanos visitará esa nación durante el presente año.

En Interjet los pasajeros pueden documentar hasta 50 kilos de equipaje sin cargo extra, donde se puede incluir equipo deportivo, los adultos mayores reciben un descuento permanente en todos los vuelos y no se cobra por selección de asiento ni por la impresión de pases de abordar.

Interjet no permite la sobreventa en sus vuelos, así garantiza el asiento elegido. Sus aviones cuentan con un 20% más de espacio entre asientos y toda la flota está equipada con baños exclusivos para mujeres.

Para cualquier información adicional puede llamar desde la Ciudad de México al (55) 1102-5555 o del interior de la república comunicarse al 01 (800) 0112345. También pueden consultar la páginainterjet.com 

Pagos electrónicos arrasarán con el cajero tradicional

por Latitud21 Redacción 26 julio, 2017

En los próximos años la forma de pagar sufrirá una severa transformación hasta digitalizarse por completo, a través de soluciones innovadoras basadas en el desarrollo de teléfonos móviles, y en aplicaciones que van a requerir que los sistemas de pagos funcionen a la perfección.

Al presentarse en el Parque Tecnológico para impartir la conferencia “Medios de pago en la era digital”   como una forma de facilitar el pago con tarjetas, Juan Carlos Viramontes Cherit, empresario y experto en medios de pago digitales advierte que la cuarta revolución industrial está arrasando con los medios de pago tradicionales.

Al contrario del temor de muchos sobre los riesgos del pago digital, el experto advierte que la era de la digitalización es una gran promotora de la seguridad, ya que en la medida en que un país tiene menos acceso al cash o está restringido, hay menores índices de delincuencia.

La digitalización, por otra parte, no atenta contra el empleo, por el contrario, lo que va a ocurrir a decir del especialista es el surgimiento de nuevas formas de trabajo. Habrá, por ejemplo, trabajo desde casa, y si, admite que habrá empleos sustituidos por modelos digitales pero confía en que las personas que están ahí tendrán oportunidad de hacer cosas de mucho más valor con mejores ingresos.

No obstante, durante su charla citó a marcas de renombre internacional como Amazon, que acaba de comprar una marca de supermercados en los Estados Unidos, en las que instalará un sistema de cajas digitales donde ya no es necesaria la presencia de personas que cobren por el producto que se va a adquirir, ya que habrá una máquina que se hará cargo.

En este escenario recomienda a las Pymes estar al día y capacitadas para enfrentar este proceso. En el camino de la transformación deben evitar que sus modelos de pago provoquen cualquier retraso o molestia al cliente, lo que en el argot digital se conoce como “fricción”.

Una seguridad informática de dudosa deficiente también podría poner en riesgo su negocio por lo que en lo sucesivo es importante que conozcan la ruta de la transacción y paralelamente prevengan el fraude a sus clientes.

“En los siguientes años el mundo va a consumir herramientas de prevención del fraude por alrededor de 30 billones de dólares, lo que las hará fundamentales para el buen desarrollo del comercio digital “, comentó. No descartó que se masifiquen mejorados sistemas de reconocimiento digital como los que operan mediante la huella biométrica.

 

LA CONANP CONVOCA A PARTICIPAR EN EL RECONOCIMIENTO A LA CONSERVACIÓN DE LA NATURALEZA 2017

por Latitud21 Redacción 26 julio, 2017

La Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (CONANP), desde hace 16 años, reconoce los esfuerzos más destacados de ciudadanos comprometidos con la protección del medio ambiente, a través del Reconocimiento a la Conservación de la Naturaleza.

Este año lanza nuevamente la convocatoria, para aquellos que hayan realizado al menos tres años de labor de preservación y restauración del equilibrio ecológico a fin de proteger el medio ambiente, participen y sean premiados con un estímulo afín a estas acciones realizadas.

El Reconocimiento ha sido otorgado a trabajos de especialistas y ciudadanos que evidencian su interés en el cuidado del medio ambiente y que están atentos a la labor de la CONANP.

De esta forma se motivan los esfuerzos e ideas innovadoras del siglo XXI para la mejor relación del hombre con la naturaleza, permitiendo la existencia un desarrollo armónico y de protección al medio ambiente.

A través de este certamen se ha premiado a organizaciones, individuos y comunidades. En 2016, uno de los premiados fue Javier Cosgalla Delgado en la Categoría Individual, por proyectar la instalación de un campamento tortuguero para la protección de la tortuga carey en las playas de Punta Xen, municipio de Champotón, Campeche, el cual contempló la vigilancia de los recursos marinos, reforestación de la duna costera y protección del manglar. La protección fue de 30 Kilómetros de playa del sitio de anidación.

Asimismo, la Asociación Vinculación Interdisciplinaria para el Desarrollo Ambiental y lo Social A.C obtuvo el primer lugar en la categoría Organizaciones de la Sociedad Civil por el establecimiento del Programa de Monitoreo Poblacional y Reproductivo de la Guacamaya Verde (Ara Militaris) en la comunidad de San Pedro Jocotipac, Oaxaca, entre otras actividades.

En la categoría Académica y/o Investigación, el ganador fue Juan Pablo Gallo Reynoso, por realizar estudios de la población de lobo fino de los albatros y otras dos de aves, además de los tiburones en la Isla Guadalupe. Asimismo, realizó estudios en varios estados del país y regiones prioritarias sobre la distribución, estatus, alimentación y ecología de la nutria.

Los proyectos ganadores son muestras del trabajo que realiza la CONANP con aliados comprometidos en la conservación de nuestro patrimonio natural.
La Convocatoria emitida considera seis categorías:

  1. Individual
  2. Organizaciones civiles
  3. Académica y/o investigación
  4. Comunicación masiva
  5. Empresarial
  6. Autoridades municipales

El registro y entrega de propuestas se realizará en línea, en la dirección electrónica http://reconocimiento.conanp.gob.mx/ y se recibirán hasta el 31 de agosto de 2017.

Informes al 54497000 Ext. 17220, 17265 y 17139.

Se estimulará y reconocerá al ganador de cada categoría, con un diploma y un premio en cheque por $75,000.00 (setenta y cinco mil pesos 00/100 m.n.).

Los resultados se darán a conocer la primera semana de octubre en la página electrónica de la CONANP y previamente se notificará por correo electrónico a los ganadores.

La premiación se realizará en el evento central de la Semana Nacional por la Conservación que impulsa la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales a través de la CONANP.

El Reconocimiento se instituyó por Acuerdo publicado en el Diario Oficial de la Federación en noviembre 27 de 2001 y se realizó por primera vez en junio del 2002.

Con estas acciones, el Gobierno de la República estimula la participación de la ciudadanía en la protección y conservación de nuestro patrimonio natural y cultural.

  • 1
  • …
  • 174
  • 175
  • 176
  • 177
  • 178
  • …
  • 551

Descarga la Edición Mayo 2025

Columnas Editoriales

  • Mayo trabajador

    1 mayo, 2025
  • El riesgo de silenciar la red

    1 mayo, 2025
  • Urgía la protección animal  

    1 mayo, 2025
  • El “éxito” del Tianguis

    1 mayo, 2025
  • Primavera 2025

    1 mayo, 2025
  • Jueces robots, inteligencia artificial

    1 mayo, 2025
  • La tecnología y su impacto en el mundo laboral

    1 mayo, 2025
  • Resiliencia y aprendizaje en tiempos de crisis: Lecciones desde una experiencia personal

    1 mayo, 2025
  • Bitácora de Viaje LVIII

    1 mayo, 2025
  • Los primeros 100 días de Donald J. Trump

    1 mayo, 2025
  • La apología de la incultura

    1 mayo, 2025
  • Las grandes ideas: Fideicomisos con nuestros impuestos

    1 mayo, 2025
  • Problemas de dinero

    1 mayo, 2025
  • El reto de los militares en el turismo

    7 abril, 2025

Revista Proyecto Brújula

Cancún iTips

AGENDA

  • 7 al 9 mayo • Convención AMPROFEC

    1 mayo, 2025
  • 8 al 9 mayo • Latin Consumer Summit

    1 mayo, 2025
  • 30 mayo • Medio Maratón 21K Valladolid

    1 mayo, 2025
  • 16 al 17 mayo • Travesía Sagrada Maya

    1 mayo, 2025
  • 22 al 23 mayo • Summit de Turismo Sostenible

    1 mayo, 2025

El Molcajete

  • Los conciertos generan derrama económica tangible.

    1 abril, 2025
  • El volar es muy seguro, pero últimamente algo está sucediendo.

    1 marzo, 2025
  • Trump y sus aranceles, el arma de negociación.

    1 febrero, 2025

Infografía

  • Semana Santa: Playas, el destino favorito 

    1 abril, 2025
  •  Mujeres al mando: Desafíos y oportunidades 

    1 marzo, 2025
  • Los delfines

    1 febrero, 2025
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Youtube

@2020 - Todos los derechos reservados. Diseñado por Latitud 21

Revista Latitud 21
  • Inicio
  • Secciones
    • Agenda
    • Emprendedores
    • Encuentros
    • En la 21 y otras latitudes
    • Foro Empresarial
    • Infografia
    • Libro Ecología y Espiritualidad
    • Lifestyle
    • Meridiano 87
    • Playa del Carmen
    • Portada
    • Responsabilidad social
    • Sube y Baja
    • Tech 2.1
  • Columnas de Opinión
  • Caribe Mexicano
    • Quintana Roo
    • Cancún
    • Playa del Carmen
  • Deporte y Salud
  • Ediciones Anteriores
  • Contacto
  • Otras Revistas del Grupo