El afán recaudatorio de gobiernos estatales y municipales, ante la ya tristemente acostumbrada paupérrima situación de sus arcas, se suma a la pléyade de infortunios que hace que la tan anhelada “prioridad del turismo” siga siendo una falacia, es decir el argumento que según la lógica es válido, pero no lo es.
Administraciones van y vienen, promesas se suceden unas tras otras, pero al final el resultado es el mismo, los gobiernos dicen estar pobres, estar quebrados, aludiendo siempre a los antecesores, y al parecer la falta de recursos les da la justificación suficiente para no poder acometer sus tareas y compromisos con eficacia y mientras tanto los ciudadanos tenemos que escuchar una y otra vez la misma vieja cantaleta: “no hay recursos, nos han saqueado, hacemos nuestro mejor esfuerzo”, y al mismo tiempo los impuestos y tributaciones de todo tipo continúan aparejados de auditorías, revisiones y por supuesto obstáculos, todos o casi todos con afanes recaudatorios, ante la siempre triste y paupérrima situación de nuestras administraciones de gobierno.
Entre la gama de barreras administrativas está la famosa y nunca bien ponderada licencia de funcionamiento, que es casi como el trámite absurdo de tener que gestionar placas nuevas para el automóvil cada vez que a un nuevo gobierno se le antoja, porque, claro, significa recaudación.
Hemos dicho reiteradamente que ese trámite es absurdo, burocrático, ilógico y costoso, por decir lo menos. ¿Cómo es posible que una empresa tenga que cumplimentar el enfadoso expediente año con año y llevar cientos de copias de tantos y tantos documentos una y otra vez cuando en teoría, y hoy más que nunca gracias a la tecnología, en los gobiernos municipal y estatal tienen un expediente completo de cada empresa?… No lo puedo entender… que alguien me explique…
La licencia de funcionamiento debería ser única, para empezar, no tiene por qué haber una estatal y una municipal, y debería tener además una vigencia de por lo menos cinco años, si no es que diez; las empresas son las mismas, sus razones sociales también y sus domicilios si acaso cambian solo deberían ser notificados por Internet.
El trámite, por otra parte, debería ser hoy en día On Line. ¿Se entiende el concepto, verdad?… por Internet, y deberían bastar unos minutos para conseguirlo y con ello promover un enorme ahorro de horas hombre al tiempo que se evita burocracia y corrupción.
En el ámbito de las agencias de viajes se pretende desde años, en Quintana Roo por lo menos, solicitar licencias de funcionamiento por cada una de las llamadas Mesas de Hospitalidad que existen en los hoteles para poder atender y dar servicio a los turistas que nos visitan.
Estas mesas son espacios públicos concedidos por los hoteles, a solicitud desde hace 40 años de los mismos mayoristas generadores de nuestro tráfico y flujo turístico, por lo que no existe un contrato de por medio ni se paga renta alguna, pero sin ellas no sería posible la atención diaria a los turistas que demandan información acerca de qué ver y hacer en el destino, por lo que es ilógico, absurdo e inaceptable la exigencia de una licencia de funcionamiento, cuando además la agencia de viajes en turno ya cuenta con una licencia en su oficina matriz; el hotel ya cuenta también con una licencia correspondiente y se trata además de un espacio abierto de atención y servicio.
Me pregunto si les exigen licencia de funcionamiento a los doctores cuando hacen visitas a domicilio, o a los tan necesitados plomeros o electricistas que van y hacen la talacha a domicilio ¿?… Lo que ocurre es que a las agencias de viajes los munícipes las tienen a “tiro de piedra”, bien ubicadas, y resulta fácil fiscalizarlas, es como ir a cazar al zoológico, vamos…
Eso no es más que una barrera adicional para la cosa turística que se suma a la gama de obstáculos que impiden el desarrollo de la competitividad para el turismo en México; claro que la intención de los promotores de dichas prácticas tiene un solo objetivo, y este es pura y llanamente de recaudación. No hay propósitos de control, ni de auditoría, ni mucho menos de estadística para el turismo, claro que no, el único propósito es recaudatorio, tal como lo son las tristemente célebres reformas fiscales que han resultado un fiasco para la competitividad.
El Turismo será una prioridad en este país solo cuando verdaderamente se derriben todos los obstáculos y barreras que hay para su adecuada gestión, que son cientos. La licencia de funcionamiento y sus requisitos es uno de tantos…
Hasta la próxima.
Latitud21 Redacción
Conforme las personas nacidas entre 1982 y el 2002 ingresaron a la fuerza laboral, fueron fuente de inspiración para varios libros sobre lo inmanejables que son. Con sus Smartphones omnipresentes, su necesidad de reconocimiento y su estilo de vida sobre demanda. Abundan las historias sobre su falta de disposición para adaptarse al statu quo de las políticas convencionales de las empresas.
Ya sea que los millennials merezcan o no esa reputación, las compañías necesitan sus habilidades en esta era digital. Atraer y retener a los millennials es importante para impulsar el crecimiento futuro. El cambio a una fuerza laboral sobre demanda —la cual permite a las personas comportarse como contratistas independientes— también está elevando la necesidad por adquirir personal talentoso. En resumen, las empresas tendrán que realizar ajustes para complacer a los empleados del futuro.
Antes que nada, las compañías necesitan entender que el compromiso es crítico. Más de tres cuartas partes de los empleados de menos de 30 años señalan que les gustaría que su empleador hiciera más en torno al compromiso de los empleados —pero solo el 27% afirma que sus compañías cuentan con una política de compromiso de empleados, según The Evolution of Employee Engagement (La evolución del compromiso de los empleados). Y en una encuesta más reciente conducida por Gallup, los millennials clasificaron como la generación menos comprometida en el lugar de trabajo.
El compromiso no es solo una característica con la que es bueno contar en una cultura corporativa, sino que es el diferenciador clave que ha demostrado su capacidad de hacer que las empresas sean más exitosas, competitivas e innovadoras.
Como era de esperar, el 93% de los directores de empresas que respondieron una encuesta sobre el compromiso de empleados para un informe reciente de HCI Research concuerdan en que el sólido compromiso de los empleados es crítico para el éxito del negocio.
Los beneficios del compromiso pueden ser claros, pero las compañías solo pueden cosechar esos beneficios si crean una cultura en la cual los empleados sientan pasión por su trabajo y formen una conexión con sus compañeros de trabajo.
Ocho maneras de promover el compromiso entre su equipo
1. Nombrar a un líder de compromiso. Si las compañías desean que el compromiso sea una prioridad para su equipo de liderazgo, entonces necesitan abordarlo en esa manera. Significa nombrar a alguien que se haga cargo de los esfuerzos de compromiso y proporcionarle los recursos para medirlos.
2. Realizar encuestas a los empleados. No hay una mejor forma de demostrar que el compromiso es importante para una compañía que pidiendo a los empleados que expresen su opinión.
3. Comunicar los resultados. Comparta los resultados (buenos o malos) a través de los medios sociales internos, los blogs de la compañía y otros canales de comunicación interna. Considérelo una oportunidad para celebrar los éxitos o comunicar a los empleados cómo piensa corregir lo que está fallando.
4. Proporcionar las herramientas adecuadas. Ya sea soporte técnico para BYOD/BYOA (trae tu propio dispositivo/trae tu propia aplicación), análisis para conocer las preferencias o tecnologías de comunicación que promuevan interacciones oportunas y profundas, esta generación espera recibir una respuesta inmediata a través de diferentes canales, como texto, video, voz y mensajes instantáneos.
5. Capacitar a los gerentes para que sean líderes eficaces. Los malos gerentes “ahuyentarán” a los mejores empleados. Si las compañías desean que los millennials se queden, deberán asegurarse de que los gerentes reciban la capacitación y apoyo que necesitan para dirigir a los empleados en forma eficaz, brindar retroalimentación constructiva y hacer que su equipo se sienta valorado.
6. Reconocer al equipo. Reconocer los éxitos, incluso en maneras sencillas, es una gran forma de comunicar a los empleados que la compañía valora sus contribuciones.
7. Promover la interacción. Los millennials desean sentirse especiales, y nadie se encuentra en una mejor posición para hacerlo que la dirección de la compañía. Los ejecutivos pueden demostrar que los aprecian organizando comidas o salidas semanales o coordinando foros en vivo por Internet.
8. Pedir ideas. Cuando se invita a los empleados a aportar ideas, estos desarrollan un sentido de responsabilidad con la compañía y su trabajo. Como resultado, los directores se benefician de una perspectiva joven y fresca que les permitirá posicionar a la compañía para el futuro.
Cuando llega mayo todos pensamos inmediatamente en las madres, pues en muchas partes del mundo celebramos su día. En México es siempre el día 10 y en muchos otros lugares el segundo domingo del mes. En algunos países es en otras fechas o en otros meses, pero siempre se celebra y se honra la maternidad.
Y es que si alguna figura verdaderamente respetamos y honramos los mexicanos es precisamente la de nuestra madre, empezando desde que nacemos, con nuestra patrona, la Santísima Virgen de Guadalupe.
Sin embargo, mientras escribo este artículo se debate en el Congreso la ley más infame que alguna vez posiblemente hayan debatido nuestros diputados, una ley que pretende prohibir la maternidad. A propuesta del diputado federal Jesús Sesma, del Partido Verde Ecologista de México (PVEM), y en alianza con el Revolucionario Institucional (PRI), ambos grupos parlamentarios pretenden imponer una ley que termine con la maternidad de los mamíferos marinos, al prohibir su reproducción en la siguiente generación. Esto es, que los mamíferos marinos que existen bajo cuidado humano en México tendrían que ser sometidos a estrictos controles de natalidad para que solo puedan tener una cría más y a estas LES QUEDARÍA PROHIBIDO EL DERECHO A REPRODUCIRSE.
Más allá de mi amor por estos animales, pues como saben soy parte de una empresa dedicada al cuidado y a la interacción entre mamíferos marinos y los humanos, hay algo que me aterroriza, y es pensar que ahora el Congreso se atribuya facultades para legislar sobre el derecho de nacer y de reproducirse de un ser vivo.
Hoy, los diputados del Verde Ecologista y del PRI, al más puro estilo del fascismo, pretenden legislar y prohibir el derecho de nacer y de reproducirse de un ser creado por el Señor y que es por lo tanto una parte fundamental de nuestra naturaleza. Si esto ocurriera, estaríamos permitiendo un precedente infame en nuestra nación que abre las puertas a que mañana hagan lo mismo con los seres humanos.
No existe mayor acto contrario al bienestar animal que el que hoy propone Jesús Sesma y buscan imponer su bancada y el PRI. Afortunadamente han encontrado resistencia de los demás organismos políticos, empezando con Acción Nacional (PAN), el Partido de la Revolución Democrática (PRD), Morena y Movimiento Ciudadano. Y es que lo que de ninguna manera debemos permitir es que ninguna autoridad, ninguna, sea del partido que sea, se atribuyan facultades para regular y prohibir el derecho a nacer y reproducirse de ninguna especie en el planeta.
Y mientras esto ocurre, mientras esto escribo, mientras nuestros diputados debaten la ley en contra de los delfines, dejan de legislar en otras materias que sí les corresponde, como la seguridad pública, salud, educación, así como el control y transparencia en el uso de recursos públicos.
Me cuesta trabajo entender esta lógica del PVEM y del PRI. Me es casi imposible entender por qué quieren acabar con la maternidad. Bueno, al menos porque yo, sí tengo madre. Long Live the Queen!
Helvex, una empresa cien por ciento mexicana, líder en el mercado de accesorios, grifería, muebles para baño, y que basa su filosofía en la ética profesional, la calidad y la búsqueda constante de la innovación, volteó sus ojos hacia Playa del Carmen para inaugurar su primer Studio de Proyectos y Especificación para la Construcción (SPEC) fuera de la Ciudad de México, con inversión de 1.5 millones de pesos.
De acuerdo con los planes inmediatos de la compañía, seguirán cuatro centros de innovación más en sitios estratégicos de la República Mexicana, pero a los que se habrán de sumar los que sean necesarios para cubrir la demanda del que consideran uno de sus principales activos, el cliente.
La empresa fundada en 1950 por Jorge Barbará Zetina, padre de Jorge Barbará Morfín, quien ocupa nuestra portada en esta edición y actual presidente y director general de la compañía, encontró en SPEC una nueva fórmula para respaldar su permanencia y prestigio al brindar a sus clientes un centro de diseño y co-creación, recurriendo para ello al uso de la tecnología.
En este novedoso complejo, los arquitectos, ingenieros o desarrolladores pueden utilizar las herramientas digitales para recrear espacios a través del uso de texturas, diseños y colores, además de comprobar físicamente el desempeño de las diversas líneas de productos y realizar pruebas comparativas entre cada una de ellas, con lo que dan valor agregado a su servicio. Basta dar un click para plasmar en imagen todas las variaciones posibles y así elegir la más adecuada para cada una de las necesidades.
La firma nacional, que tiene otro de sus pilares en los dos mil 100 colaboradores que emplea, decidió invertir en Playa del Carmen como punto geográfico estratégico en el estado por su cercanía con Cancún y la Riviera Maya y refrendar así el compromiso que tienen desde hace ya muchos años con la zona.
El constante desarrollo de infraestructura hotelera, inmobiliaria y comercial fueron aspectos trascendentales para tomar la decisión de que sería el municipio de Solidaridad, en el “corazón” de Quintana Roo -que apunta a inversiones por 600 mdd en diversos proyectos-, donde se instalaría el segundo SPEC en la República Mexicana y el primero fuera de la capital del país.
Con el paso de los años, 67 desde su fundación, Grupo Helvex sigue apostado al Caribe mexicano, teniendo muy claro que el rubro hotelero e inmobiliario es vital dentro del ramo de la construcción, pues cada centro de hospedaje, restaurante y plaza comercial requieren de grifería y muebles de baño para su operación. Quintana Roo cuenta hoy con 90 mil habitaciones de la más alta categoría y por ende es pieza clave para este tipo de negocios.
La calidad de sus productos y la experiencia en el servicio hicieron que Helvex abriera brecha para exportar en la actualidad a más de 22 países de América y Medio Oriente, pero además el trabajo y la perseverancia a lo largo de seis décadas le han sumado más méritos, como el Premio Nacional de Calidad, Premio Nacional de Tecnología e Innovación y el Premio Nacional de Exportaciones, entre otros.
Para la firma no hay imponderables, y aunque cataloga el 2016 como un año complicado por la situación socio-política del país, lo que redujo la confianza del inversionista sobre todo en proyectos de edificación de vivienda y urbanos, así como del consumidor promedio, creció el año pasado un cinco por ciento en términos reales, indicador que esperan mantener en 2017.
Por estas y muchas otras razones, hoy por hoy es una compañía que siempre va un paso adelante…
14 Hands Cabernet Sauvignon
Playa del Carmen, Quintana Roo, a 2 de Mayo de 2017.
Tenemos el placer de invitarlos a asistir al primer Food Truck Festival, Ciudad Mayakoba, dónde tendremos una tarde de sabor, celebrando la cocina local con los mejores representantes de la gastronomía sobre ruedas de Tulum, Playa del Carmen, Puerto Morelos y Cancún; en el festival podrás disfrutar también de cervezas artesanales y música en vivo en una sana convivencia familiar.
El Festival se llevará a cabo este sábado 6 de Mayo de 6:00pm a 11:00pm, en el ingreso principal de Ciudad Mayakoba. Los Food Trucks que nos estarán acompañando son: El Tata, La combi de maría, El Andariego, Pez K-ito, Pa Que Milos, Charly´s Vegan Tacos, La Poch, Royal Aces Gril, Las Calles León, Marquesitas, Smokin Hot BBQ, Los Amorosos y Mi Chula.
Así mismo contaremos con cervezas artesnales, participan las marcas: Pescadores, Patito, Akumal y catas con Cervenauta.
A cargo de la música están invitadas las bandas locales Enchillout y Quantica.
“La idea es pasar rato agradable entre amigos, familiares y naturaleza, donde el ambiente permita fortalecer los lazos en nuestra comunidad y promover los productos locales.”
Eduardo Hernández, Dir. de mercadotecnia y comunicación.
Agradecemos el apoyo de las autoridades locales, de todos los participantes y a nuestros patrocinadores: Jardines de Ciudad Mayakoba, Lagunas de Ciudad Mayakoba, Senderos de Ciudad Mayakoba, La Ceiba de Ciudad Mayakoba, OHL Voluntarios y El Pueblito Mayakoba
Información general del evento:
Lugar: Ingreso principal Ciudad Mayakoba.
Fecha y hora: Sábado 6 de Mayo, 6:00pm a 11:00pm
Entrada libre, cupo limitado. Estacionamiento disponible.
*No se permite entrar con alimentos ni bebidas.
HASHTAGS
#cdmykb #FoodTruckFest #ViveFeliz
CIUDAD MAYAKOBA
Ciudad Mayakoba es una Comunidad Planeada Sustentable comprometida con la preservación del medio ambiente y con la calidad de vida de sus habitantes.
Ciudad Mayakoba se constituye dentro del mercado inmobiliario internacional, nacional y local con sus diferentes productos de vivienda, tales como Senderos Ciudad Mayakoba, Lagunas Ciudad Mayakoba, Jardines de Ciudad Mayakoba, y próximamente La Ceiba Ciudad Mayakoba, logrando una gran aceptación con mas de 1,100 unidades vendidas al día de hoy.
En sus 409 Ha. albergará viviendas de diversas categorías, 27km de andadores peatonales, 24km de ciclovías, 132 Ha de áreas verdes, Hospital de especialidades, health Market, Universidad, Colegio, el Mayakoba Village y el Gran Parque Metropolitano, entre otro equipamiento urbano y amenidades para todos.
Evento en Facebook:
Invita a tus amigos a través de Facebook: http://bit.ly/2pvxmsO