lunes, octubre 6 2025 •  Latitud 21 • Emprendedores y Negocios en el Caribe Mexicano
  • Inicio
  • Secciones
    • Agenda
    • Emprendedores
    • Encuentros
    • En la 21 y otras latitudes
    • Foro Empresarial
    • Infografia
    • Libro Ecología y Espiritualidad
    • Lifestyle
    • Meridiano 87
    • Playa del Carmen
    • Portada
    • Responsabilidad social
    • Sube y Baja
    • Tech 2.1
  • Columnas de Opinión
  • Caribe Mexicano
    • Quintana Roo
    • Cancún
    • Playa del Carmen
  • Deporte y Salud
  • Ediciones Anteriores
  • Contacto
  • Otras Revistas del Grupo
Revista Latitud 21
Autor

Latitud21 Redacción

Latitud21 Redacción

Llega el primer vuelo Tokio-CDMX

por Latitud21 Redacción 16 febrero, 2017

El primer vuelo directo diario entre Tokio y México de la nipona All Nippon Airways (ANA), la mayor aerolínea de Japón, despegó desde el aeropuerto internacional de Narita con la mira puesta en estrechar las relaciones entre ambos países.

El vuelo NH180 con destino a Ciudad de México partió el 15 de febrero a las 16.42 hora local (7.42 GMT) del aeropuerto nipón para afrontar la ruta de más larga duración de la nipona hasta ahora, unas 12 horas y cuarto.

El trayecto, realizado en un Boeing Dreamliner 787-8 con capacidad para 169 pasajeros, ahorra unas diez horas respecto a otros con escala, según promociona la compañía en su página web.

El vuelo Tokio-México, anunciado en noviembre del año pasado «incrementará la conveniencia y la flexibilidad tanto para la gente de negocios como para los turistas», defendió ANA.

La ruta se estrena en un momento de tensión entre Estados Unidos y el país vecino que podría impactar en el tráfico de pasajeros.

La aerolínea nipona, que considera que el desencuentro fronterizo entre México y Washington no le afectará extremadamente a corto plazo, analizará, no obstante, la demanda de pasajeros y vigilará la evolución del conflicto diplomático.

La inversión directa de Japón en México ha aumentado unas 2,7 veces desde 2010, según datos de la Organización Japonesa de Comercio Exterior (JETRO).

Asimismo, el número de empresas japonesas con operaciones en el país norteamericano se ha duplicado hasta alcanzar el millar, entre ellas algunos de los mayores fabricantes automovilísticos del país asiático, como Toyota, Nissan, Mazda o Honda, según el Ministerio japonés de Asuntos Exteriores.

ANA espera con este vuelo favorecer la cooperación económica entre ambos países, que se estima que siga creciendo, y que contribuya a una relación bilateral más cercana.

La ruta de ANA complementará el ya existente vuelo directo de código compartido de Japan Airlines y Aeroméxico entre las capitales de ambos países. (Con información de Terra.com.mx)

La Cata de Vino con Jackie Jiménez

por Latitud21 Redacción 16 febrero, 2017

httpv://youtu.be/gXPphhcltns

La sommelier Jackie Jiménez nos introduce al mundo del vino con el protocolo de la cata… Fascinante!

Experiencias Xcaret Participa en Festival de Cine del Boston College, en Estados Unidos.

por Latitud21 Redacción 15 febrero, 2017

 

 

  • El video “Volando a Casa” cuenta la reintroducción de la guacamaya roja en las selvas de México.
  • El público puede decidir al ganador a través de una votación en línea.
  • Empresas exponen sus programas de responsabilidad social y sus alcances.

 

Un video que refleja el intenso esfuerzo por la conservación de la guacamaya roja en México, podría ser ganador del “2017 Corporate Citizenship Film Festival”, del Boston College, una de las universidades más prestigiosas de los Estados Unidos, y de las más reconocidas en la formación de profesionales en temas de ciudadanía corporativa, también conocida como responsabilidad social empresarial.

“Volando a Casa, El Retorno de la Guacamaya Roja”, es un extracto del documental realizado por Experiencias Xcaret en asociación con la productora mexicana Bicho Studio, sobre la exitosa reintroducción de la guacamaya roja a las selvas del sureste mexicano. Es la única empresa de México que participa en este festival y compite, en la categoría de pequeñas empresas, con Samsung América y la Liga Mayor de Béisbol de los Estados Unidos.

El programa de reintroducción de la guacamaya roja se realiza en coordinación con autoridades, organizaciones de la sociedad civil e instituciones de educación e investigación, y ha permitido incrementar en más del 80%, la población de esta especie en vida silvestre, en poco más de 3 años, con un porcentaje de supervivencia superior el 90%.

En el “2017 Corporate Citizenship Film Festival” las empresas exponen sus programas de responsabilidad social y sus alcances.  Los ganadores serán seleccionados mediante el voto público, que cierra el viernes 17 de febrero. Las personas interesadas en el video y la votación pueden encontrarlo en el siguiente vínculo:

 

http://review.wizehive.com/voting/view/bostoncollege2017/45940/4326203/0

PROYECTAN LA LLEGADA DE 10 MILLONES DE TURISTAS A CANCÚN Y RIVIERA MAYA EN 2017

por Latitud21 Redacción 15 febrero, 2017

 httpv://youtu.be/DPh22TE4jRw

Con base en los resultados turísticos de 2016, catalogado como uno de los mejores años para esta industria en el Caribe mexicano, y considerando la incertidumbre del entorno global, las proyecciones para Cancún y la Riviera Maya  indican que ambos destinos podrían alcanzar en conjunto la llegada de 10 millones de turistas durante 2017 y reportar ocupaciones por arriba del 80% en sus más de 77 mil cuartos de hotel.

De acuerdo con el Estudio Turista de Marketing Consultants que se dio a conocer este miércoles, Cancún alcanzó un 80.4% de ocupación promedio el año pasado, porcentaje que no se tenía desde 1997 y recibió 4.7 millones de turistas, un tres por ciento más que el año anterior.

Por su parte, la Riviera Maya rebasó los 80 puntos porcentuales de ocupación por tercer año consecutivo aún con el crecimiento del 10.3%  en su oferta hotelera, que llegó a las 45 mil habitaciones.

De acuerdo con el reporte, Cancún y la Riviera Maya registraron en el 2016 uno de los mejores años turísticos de su historia.

 

La empresa especializada en marketing y consultoría convocó a la Oficina de Visitantes y Convenciones de Cancún (OVC) y la Secretaría Estatal de Turismo (Sedetur), así como a empresarios y medios de comunicación, para dar a conocer los resultados de 2016 sobre esta herramienta que permite describir en forma más precisa el perfil y comportamiento de los turistas que visitan Cancún y la Riviera Maya, con base en más de 350 mil encuestas.

Este estudio estadístico precisó que Cancún concluyó el 2016 con 32 mil 432 cuartos de hotel y la llegada de 4.7 millones de turistas, un tres por ciento más  de visitantes que el año pasado. Como un dato sobresaliente se destacó el incremento del turismo repetitivo, siendo que un 48.8 por ciento de los paseantes ya habían visitado el destino anteriormente al menos una vez. 

El año pasado Cancún recibió una derrama económica por 4 mil 326.3 millones de dólares, incluyendo tarifas aéreas, hospedaje y servicios complementarios que el huésped consume en el destino como restaurantes, centros nocturnos, compras y tours.

De acuerdo con Marketing Consultants la derrama económica estuvo un 8.1% por abajo a lo captado en 2014, año que marca el record del destino. Un 17.6% de este gasto corresponde a servicios complementarios del turista. Los viajes cuyo principal motivo es el conocimiento y la asistencia a bodas han continuado su crecimiento.

El Estudio Turista también reveló que en la Riviera Maya la ocupación hotelera rebasó los 80 puntos porcentuales por tercer año consecutivo y esto tiene gran mérito debido a que en los pasados tres años su oferta hotelera ha crecido en 10.3 por ciento, llegando hoy a 45 mil habitaciones.

 En la Riviera Maya destaca el incremento en el porcentaje de turismo repetitivo, que ya representa el 45.5% del total de visitantes y también el crecimiento de los asistentes a bodas, que sumaron el 6.1% de la afluencia.

En los pasados dos años el costo del paquete vacacional en la Riviera Maya – tarifa aérea más hospedaje – que hace cada grupo de vacacionistas se ha reducido colocándose en dos mil 927 dólares, lo que permitió el incremento del gasto en servicios complementarios, que por primera vez desde 2008 superó la barrera de los 400 dólares.

El Estudio Turista, que se elabora mensualmente desde 1992 en Cancún y  desde 1996 en la Riviera Maya, levanta sus encuestas en las salas de última espera del Aeropuerto Internacional de Cancún, cuando el turista ha completado su estancia en el destino, tiene sus recuerdos frescos y tiempo para responder una encuesta antes de abordar su vuelo de regreso a casa.

El Estudio Turista es fuente de información de varias instituciones incluida la OVC, la Asociación de Hoteles de Cancún y diarios locales y nacionales.

 En la presentación del Estudio Turista 2016 se contó con la presencia de la Secretaria Estatal de Turismo, Marisol Vanegas; la Directora General de la OVC de Cancún, Lizzie Cole Guerrero; del Director General del Fideicomiso de Promoción Turística de la Riviera Maya, Darío Flota Ocampo y de la Directora General de Marketing Consultants, Ana Cecilia Quevedo

Desmiente Experiencias Xcaret rumor sobre compra de Tigres de QR

por Latitud21 Redacción 15 febrero, 2017

Experiencias Xcaret Informa:

Ante las publicaciones recientes hechas en varios medios de comunicación, Grupo Experiencias Xcaret precisa que no ha adquirido, ni tiene ninguna negociación para adquirir, acciones de Club de Béisbol Los Tigres de Quintana Roo.

Grupo Experiencias Xcaret está enfocado en la recreación turística sustentable y así se mantendrá en sus planes de crecimiento hacia futuro, con la consistencia demostrada a través de 25 años de existencia.

ACERCA DE EXPERIENCIAS XCARET

Experiencias Xcaret es una organización líder en la recreación turística sustentable. Es una empresa mexicana especializada en ofrecer experiencias únicas e inolvidables a sus visitantes, excediendo expectativas a través de productos y servicios de calidad. Opera los parques más emblemáticos de Cancún y la Riviera Maya (Xcaret, Xel-Há, Xplor, Xplor Fuego, Xoximilco Cancún, Xenses), el tour Xenotes Oasis Maya, así como tours a las zonas arqueológicas de la Península de Yucatán a través de la marca Xichén.

www.grupoexperienciasxcaret.com

 

Corona, la marca más valiosa de México y la segunda de Latinoamérica

por Latitud21 Redacción 13 febrero, 2017

 

•        La cerveza mexicana repite el éxito de años anteriores en el ranking BrandZ de las 50 Marcas más Valiosas de Latinoamérica y 30 más Valiosas de México 2017 de Kantar Millward Brown.

 Recientemente, la firma de investigación publicó el “Ranking BrandZ Top 50 de las marcas más valiosas en Latinoamérica y el Top 30 de México”, mismo que evalúa a las marcas creando una lista de las más valoradas en la región y en cada país.

En el ámbito de nuestro país, Corona, la cerveza mexicana de mayor venta en el mundo, fue la mejor posicionada, con un valor de 7,647 mil millones de dólares. Asimismo, Corona se ubicó en el segundo lugar de Latinoamérica, siendo la marca de cerveza mexicana mejor ubicada en el prestigioso Ranking.

“Nos sentimos muy orgullosos de que Corona, que por tradición rompe fronteras, ocupe esta posición en un ranking tan importante, siendo una cerveza producida 100% en México. Su crecimiento y valor, confirman que el éxito está en el ADN de Corona, una marca que se renueva día a día y que inspira a sus consumidores a siempre ir hacia adelante”, comentó Alexsandro Pinto, Director de Marca de Corona en México.   

Perteneciente también a ABInBev, la cerveza Skol ocupa el 1° puesto en Latinoamérica con un valor de 7,782 mil millones de dólares, mientras que Modelo está ubicada en la 9° posición en la región y ocupa el 5° lugar dentro del ranking de México, con un valor de marca de 3,316 mil millones de dólares.

El ranking BrandZ es realizado anualmente por Kantar Millward Brown la consultora de marca y mercadotecnia de WPP y es el único en el mundo que integra un análisis de las opiniones de los consumidores actuales y potenciales de una marca, así como su información financiera, para calcular, de la forma más fidedigna posible, el valor real de las marcas.

  • 1
  • …
  • 219
  • 220
  • 221
  • 222
  • 223
  • …
  • 551

Descarga la Edición Septiembre 2025

Columnas Editoriales

  • Septiembre muy activo

    1 septiembre, 2025
  • México: entre logros y desafíos económicos

    1 septiembre, 2025
  • Seguridad, punto nodal en la relación con EUA

    1 septiembre, 2025
  • El fracaso de los militares en el turismo

    1 septiembre, 2025
  • A obscuras

    1 septiembre, 2025
  • Septiembre 2025 

    1 septiembre, 2025
  • Remesas: la derrota

    1 septiembre, 2025
  • Educación o Civismo

    1 septiembre, 2025
  • BITÁCORA DE VIAJE LXII

    1 septiembre, 2025
  • Y tú, ¿vas a FITUR?

    1 septiembre, 2025
  • ¿Qué está pasando con la nueva Ley de la Guardia Nacional?

    1 septiembre, 2025
  • El mejor trabajo es en ti mismo

    1 septiembre, 2025
  • Cada 4 días, un proceso legal contra periodistas en México

    1 septiembre, 2025
  • México entre treguas y decisiones clave

    5 agosto, 2025
  • Verano llamativo para Quintana Roo

    5 agosto, 2025
  • La Península es un gigante que debe consolidarse

    4 agosto, 2025

Revista Proyecto Brújula

Cancún iTips

AGENDA

  • Septiembre 2 al 3 • Loyalty Marketing Congress

    1 septiembre, 2025
  • Septiembre 3 al 5 • Cumbre Nacional de Turismo 

    1 septiembre, 2025
  • Septiembre 5 • Premio Xueños 

    1 septiembre, 2025
  • Septiembre 5 • Foro Mujeres Líderes Transporte

    1 septiembre, 2025
  • Septiembre 8 • World Meeting Forum 

    1 septiembre, 2025

El Molcajete

  • Turismo deportivo

    1 septiembre, 2025
  • EL sargazo se puede utilizar y obtener múltiples beneficios

    1 agosto, 2025
  • La variedad de marcas aéreas a Cancún es una constante.

    1 julio, 2025

Infografía

  • Experiencia que enamora al viajero 

    1 septiembre, 2025
  • Cuando la salud vacía tu cartera

    1 agosto, 2025
  • ¿Crédito o familia? Dilema financiero de los mexicanos

    1 julio, 2025
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Youtube

@2020 - Todos los derechos reservados. Diseñado por Latitud 21

Revista Latitud 21
  • Inicio
  • Secciones
    • Agenda
    • Emprendedores
    • Encuentros
    • En la 21 y otras latitudes
    • Foro Empresarial
    • Infografia
    • Libro Ecología y Espiritualidad
    • Lifestyle
    • Meridiano 87
    • Playa del Carmen
    • Portada
    • Responsabilidad social
    • Sube y Baja
    • Tech 2.1
  • Columnas de Opinión
  • Caribe Mexicano
    • Quintana Roo
    • Cancún
    • Playa del Carmen
  • Deporte y Salud
  • Ediciones Anteriores
  • Contacto
  • Otras Revistas del Grupo