viernes, julio 18 2025 •  Latitud 21 • Emprendedores y Negocios en el Caribe Mexicano
  • Inicio
  • Secciones
    • Agenda
    • Emprendedores
    • Encuentros
    • En la 21 y otras latitudes
    • Foro Empresarial
    • Infografia
    • Libro Ecología y Espiritualidad
    • Lifestyle
    • Meridiano 87
    • Playa del Carmen
    • Portada
    • Responsabilidad social
    • Sube y Baja
    • Tech 2.1
  • Columnas de Opinión
  • Caribe Mexicano
    • Quintana Roo
    • Cancún
    • Playa del Carmen
  • Deporte y Salud
  • Ediciones Anteriores
  • Contacto
  • Otras Revistas del Grupo
Revista Latitud 21
Autor

Latitud21 Redacción

Latitud21 Redacción

Esta semana llegarán más de 40 cruceros a muelles de Quintana Roo

por Latitud21 Redacción 9 enero, 2017

Los muelles ubicados en Mahahual y Cozumel captarán la segunda semana del año más de 40 embarcaciones que generan empleos, importante presencia de turistas y una mayor derrama económica, informó, Alicia Ricalde Magaña, directora de la Administración Portuaria Integral de Quintana Roo (Apiqroo).

Dio a conocer que para la segunda semana de enero se espera la llegada de 33 cruceros a Cozumel y nueve a Mahahual, en donde habrá atraques todos los días, informa la agencia Notimex.

Sin embargo, precisó que el día de mayor actividad será el viernes 13, con un total de 10 desembarques en una sola jornada, lo que permitirá la activación de empleos que darán más y mejores oportunidades a las familias.

 

La funcionaria explicó que de acuerdo con el calendario de arribo de cruceros en el estado, correspondiente a la semana del 9 al 15 de enero de 2017, los 42 desembarques se encuentran distribuidos de la siguiente manera: seis en la Terminal de Cruceros SSA México.

Asimismo, 16 en la Terminal de Cruceros Puerta Maya, 10 en la Terminal de Cruceros Punta Langosta, un fondeo en San Miguel y nueve en la Terminal de Cruceros Costa Maya de Mahahual.

Destacó que el día de mayor actividad de cruceros será el viernes 13 de enero, con 10 atraques programados en una sola jornada, con la visita del Liberty Of The Seas y Allure Of The Seas en la Terminal de Cruceros Ssa México.

Además el Norwegian Getaway, Msc. Opera y Seven Seas Mariner en Punta Langosta; el Carnival Splendor, Carnival Pride y Carnival Breeze en Puerta Maya; el fondeo de Crystal Serenity en Cozumel y el Norwegian Dawn en la Costa Maya de Mahahual.

La titular de la Apiqroo detalló que en la Costa Maya de Mahahual inicia la semana con el desembarque del Carnival Magic el lunes 9 de enero; el martes 10 viene el Empress Of The Seas; el miércoles 11, el Rhapsody Of The Seas y el Norwegian Jade.

Mientras que el jueves 12 llegará el Norwegian Getaway y el Artania; el viernes 13, el Norwegian Dawn; el sábado 14, el Crystal Serenity; y por último, el domingo 15 atraca el Msc Armonia.

Sustentur: «Quintana Roo debe aprovechar el 2017 como año internacional del turismo sostenible»

por Latitud21 Redacción 6 enero, 2017

Luego de que la Organización de las Naciones Unidas (ONU) nombrara este 2017 como Año Internacional de Turismo sostenible para el desarrollo, se espera una constante actividad, presentación de proyectos e incluso asignación de fondos y recursos para fortalecerlo, por lo que Quintana Roo debe aprovecharlo al máximo, consideró Vicente Ferreyra, director de Sustentur.

“Es un tema importante porque se sube ya la agenda del turismo sustentable a nivel internacional, el hecho de que sea un año relacionado con el tema implica mucho movimiento y es un año que debemos aprovechar para reforzar la sostenibilidad no sólo en Quintana Roo, sino en México”, indicó.

En ese sentido, dijo Sustentur organizará una serie de conferencias, además de que en mayo tendrán un foro internacional de sustentabilidad apoyado por la Secretaría de a Turismo y el Consejo de Promoción Turística.

Precisó que esperan que a estos eventos asistan grandes personalidades y expertos en el tema, quienes harán reflexionar sobre cómo se están haciendo las cosas y lo que vendrá a futuro a nivel internacional.

Insistió en que no puede desaprovecharse la oportunidad de que el tema estará todo un año en la agenda internacional, porque el Caribe mexicano podrá demostrar lo que se está haciendo bien, reforzar las áreas en las que aún tiene debilidades y darle así un giro a todo lo que se hace en el país.

Además consideró que todos los efectos negativos que se están resintiendo con el alza de los combustibles y energéticos en general, por ejemplo, son una oportunidad para implementar estrategias sustentables en diferentes sectores, desde el uso de la bicicleta hasta empezar a trabajar con energías renovables.

Reconoció que desafortunadamente no se tiene una consolidación en el proyecto de movilidad, lo que dificulta utilizar sistemas alternativos, desde el mismo transporte que si fuera eficiente evitaría el exceso del uso del automóvil.

“Los  ciudadanos pueden tomar la opción de usar menos el auto, andar más en bicicleta para trayecto cortos y abordar  el transporte público”, añadió.

Taxi express

por Latitud21 Redacción 6 enero, 2017

VIP Fleet, un servicio que ofrece calidad, confianza  y seguridad, inicia operaciones en Cancún con dos mil 500 taxis y una inversión de más de un millón de dólares, así como una revisión de sus tarifas 

Tras iniciar operaciones en Cancún con dos mil 500 unidades certificadas y una inversión superior a un millón de dólares, VIP Fleet empezó negociaciones con los sindicatos de taxistas de Sinaloa y Tabasco para expandir y consolidar su presencia en México.

La nueva plataforma que comenzó operaciones en noviembre pasado a través del sindicato de taxistas ‘Andrés Quintana Roo’ para brindar el servicio de taxi mediante el uso de redes sociales, ajustó sus tarifas de traslado de 17 a 13 pesos en beneficio de la economía de los usuarios que requieran de asistencia vía celular en equipos con sistema Android e IOS.

Ronald Powan, director de Proyectos de VIP Fleet, destacó que la empresa originaria de Costa Rica también está en conversaciones con otros sindicatos de Quintana Roo para continuar con su expansión y brindar un servicio de calidad, confianza al turismo y a la ciudadanía de la entidad.

VIP Fleet ofrece bondades de seguridad como es el botón SOS para que el cliente y/o el taxista tengan donde avisar en caso de alguna anomalía o situación especial, además el número que usa el cliente se registra de manera enmascarada para evitar el mal uso de este. Otra de las bondades de VIP Fleet es el taxímetro digital.

“Somos una empresa que le gusta escuchar a la población, la ciudadanía es para nosotros lo más importante. Nos interesa garantizar su seguridad y proveerle de un transporte cómodo”.

En ese sentido señaló que para mantener los altos niveles de seguridad y confort cuentan con controles sobre los operadores que permiten vigilar el trato y la tarifa que le cobran, y en caso de detectar anomalías tienen la capacidad de actuar en beneficio del usuario.

“La ciudadanía ha carecido de alguien que la escuche cuando sufre alguna arbitrariedad. El concepto básico de VIP Fleet es escuchar a los usuarios y ser vigilantes para que siempre cuenten con un viaje seguro, cómodo y pagando lo justo”.

Asimismo Ronald Powan mencionó que el mes pasado el sindicato de taxistas organizó una feria automotriz para que los socios del gremio interesados en renovar sus unidades y formar parte de VIP Fleet se acercaran a las principales agencias de autos.

De acuerdo con el inversionista, entre las exigencias para formar parte de la plataforma los vehículos tienen que cumplir ciertos estándares de calidad, como contar con menos de cinco años de antigüedad y estar en excelentes condiciones tanto en interiores como en el exterior.

Consideró que VIP Fleet representa una buena opción de transporte vía Internet al operar en un marco de legalidad, garantizar un cobro más justo de tarifas y contar con una póliza de seguros para la protección del usuario, entre otros beneficios.

 

Cadenas hoteleras

por Latitud21 Redacción 6 enero, 2017

  • Las grandes cadenas hoteleras han elegido el Caribe mexicano para concentrar sus principales activos. Encuentran geografía, fuerza en los mercados emisores naturales, multioferta  cultural y turística para madurar y potenciar sus firmas con la consigna de participar en otros destinos del Caribe, incluyendo a Cuba, en sus próximas estrategias de expansión

Grupo Meliá Hotels International

Meliá Hotels International se considera una de las cadenas hoteleras de mayor influencia en la industria turística al tener presencia en 42 países; independientemente es líder en los mercados de Sudamérica y el Caribe, donde ha sido pionera en implementar sistemas modernos de gestión y con visión de futuro, que los mantienen vigentes y a la altura de las exigencias de los viajeros del mundo.

Desde 1989 inició operaciones en el Caribe mexicano, uno de los destinos más populares a nivel internacional, de ahí que tienen una fuerte influencia en la región bajo la presencia de su red de hoteles y complejos que comercializan con las marcas Paradisus, ME y Meliá.

Actualmente en Quintana Roo cuenta con dos mil 218 llaves divididas en cuatro hoteles: Meliá Cozumel (210), ME Cancún (434), Paradisus Cancún (668) y Paradisus Playa del Carmen (906), cada uno con diferente segmentación para atender todos los nichos de mercado.

El grupo es uno de los más fuertes generadores de empleo al contar con una plantilla laboral de tres mil 550 colaboradores en los diferentes hoteles que operan en la zona, quienes constantemente se capacitan para dar servicio de clase mundial a favor de la firma y el destino.

Meliá Hotels International recibe 201 mil viajeros al año, que se traducen en un total de 1.5 millones de estancias cliente-noche, donde los meses de mayor incidencia son el primer trimestre de verano y el cuarto trimestre del año.

Los principales mercados del grupo de acuerdo con el barómetro interno son: EU, México, Canadá, España, Argentina, Chile, Reino Unido y Alemania, de tal suerte que tienen un target diversificado que los hace diferentes a otros grupos hoteleros que se enfocan en un solo segmento, esto les permite mantener un buen nivel de ocupación durante todo el año.

Para este 2017 Meliá Hotels International estima un crecimiento de dos dígitos, teniendo en cuenta la importante base grupal de sus hoteles a través de los mercados emisores principales y reforzando su plataforma en línea melia.com, así como las alianzas estratégicas hechas con los OTA’s, sustentadas todas por el importante peso específico de la tour operación internacional y nacional, de acuerdo con Daniel Lozano, director operativo de la firma en el Caribe mexicano.

Grupo Meliá en Cuba

En cuanto a su participación en Cuba, el grupo es la cadena más importante del archipiélago tanto en número de llaves como en la capacidad receptiva, pues aporta un 25% del total de las entradas de hoteles en el país, además los respaldan 25 años de experiencia en el isla, lo cual les ha permitido consolidarse como la cadena número uno en la región.

Para principios de 2018 se tiene prevista la apertura de un nuevo establecimiento en el balneario de Varadero, con más de mil  habitaciones en la mejor área de playa (anteriormente ocupada por el Hotel Internacional), con ello seguirán creciendo en el destino manteniendo el liderazgo en la isla, particularmente en el mercado americano y canadiense.

Asimismo se tiene prevista la participación del grupo en conjunto con  las propietarias cubanas en varios proyectos  de inversión, administración y comercialización, la mayoría dirigida al producto de lujo a través de la marca Paradisus y al mismo tiempo renovando su producto All Inclusive.

Grupo Palace Resorts

Bajo la insignia de operar hoteles de cinco estrellas con alojamiento todo incluido, el Grupo Palace Resorts ha marcado su excelencia en la industria turística posicionándose entre las cadenas del ramo más importantes del mercado.

Las instalaciones y el servicio que ofrece Palace Resorts han sido galardonados en varias ocasiones por los altos estándares que opera, pero además ha sido reconocido por desarrollar hoteles con una visión sustentable, contribuyendo al cuidado del medio ambiente.

En el Caribe mexicano el grupo hotelero se conforma por ocho resorts de lujo ubicados en Cancún, Cozumel, Isla Mujeres y la Riviera Maya, además de contar con resorts en Los Cabos y Jamaica. Aunque son sigilosos en cuanto a sus planes de expansión, siempre están en la búsqueda de nuevos mercados.

En Cancún se encuentra el hotel Beach Palace y el Sun Palace, mientras que el Moon Palace Golf & Spa Resort se sitúa en la carretera Cancún-Playa del Carmen, así como Le Blanc Spa Resort, dirigido exclusivamente para el segmento de adultos.

Asimismo cuenta con el hotel Cozumel Palace; Playacar Palace, en Playa del Carmen, e Isla Mujeres Palace, destinado a parejas que buscan una experiencia única.

Actualmente el grupo se encuentra trabajando en la última etapa de la construcción del Grand Moon Palace, que se ubica dentro del complejo Moon Palace, que contará con 961 habitaciones de lujo bajo el concepto de Todo Incluido, el cual generará mil 500 nuevos empleos de acuerdo con su presidente José Chapur.

Para el 2017 el grupo se concentrará en consolidar sus conceptos, por lo que no contemplan planes a corto plazo pues la idea es reforzar la empresa con el Grand Moon Palace, logrando un complejo turístico que sumará tres mil 650 cuartos, y el hotel Le Blanc en Los Cabos, que forma parte de las inversiones fuera de Quintana Roo.

En sí todos los Palace Resorts ofrecen un servicio sin igual con amenidades de lujo para que los huéspedes tengan unas vacaciones excepcionales con todo incluido, además de restaurantes gourmet, deliciosos aperitivos y bebidas de alta gama.

Palace Resorts en Cuba

Aunque hay especulaciones sobre las proyecciones de expansión del grupo hacia Cuba, un destino que se encuentra en la mira de los viajeros tras el deshielo de las relaciones diplomáticas entre la isla y EU, los directivos del grupo han sido sigilosos para dar a conocer sus proyectos en el archipiélago.

Basados en sus  políticas de privacidad, el Grupo Palace Resorts prefiere no adelantar nada sobre abrirse al mercado cubano, por lo que ha omitido dar una opinión sobre la dinámica que tiene actualmente la isla en el flujo de turistas, sobre todo estadounidense, principal mercado del Caribe mexicano.

Grupo Barceló

Con más de 85 años en el mercado, Grupo Barceló es todo un referente dentro de la industria turística; cuenta con 100 hoteles en 19 países y 685 agencias de viajes alrededor del mundo, por lo cual se considera la tercera cadena hotelera en España y la cuadragésima segunda a nivel internacional.

Entre los hoteles y su división de viajes el consorcio cuenta con un capital humano de 23 mil trabajadores en sus destinos de sol y playa, así como en el segmento urbano.

El Grupo Barceló viene operando en el Caribe mexicano desde hace 28 años, por lo que conoce a detalle lo que buscan los viajeros en los destinos de Quintana Roo; sin embargo, constantemente se renuevan para adaptarse a las nuevas tendencias del mercado, que le permiten seguir siendo competitivos.

Actualmente el grupo opera 10 unidades hoteleras en México, entre los que destacan las ubicadas en el Caribe mexicano, uno de los destinos que tiene el mayor flujo de turistas internacionales. Entre los resorts que operan en la región se encuentran Barceló Maya Beach, Barceló Maya Palace y Barceló Maya Caribe.

En total en el Caribe mexicano cuentan con tres mil habitaciones, por lo que se ubican entre las empresas más fuertes de la oferta hospitalaria en Quintana Roo, región que es considerada por el grupo como excelente para invertir por la calidad de sus playas y la simpatía de sus habitantes, que unen su pasado cultural con el concepto de arena y playa.

El primer hotel en el Caribe mexicano fue un establecimiento en la Zona Hotelera de Cancún, cuya operación inició en 1988, de ahí lograron un total de cinco centros de hospedaje empleando a cerca de dos mil trabajadores.

Referente a sus proyecciones mantienen un ambicioso plan de aquí al 2020, enfocándose en el segmento de cuatro estrellas superior; también tendrán algunos hoteles en el área de las tres estrellas y media y de cinco, pero en menor medida. Geográficamente seguirán centrados en México, Centroamérica, Caribe, España y Mediterráneo.

Grupo Barceló en Cuba

Uno de los retos del grupo es seguir creciendo en lugares donde se puedan desarrollar proyectos que los caracterizan, por lo que no pierden de vista Cuba, en donde comparte dos complejos con el gobierno de la isla y también la propiedad de una empresa para seguir creciendo, por tal razón no dudan que debido a la apertura del país estallará el turismo estadounidense.

De hecho ante el restablecimiento de las relaciones diplomáticas entre Cuba y Estados Unidos se está dando un boom de viajeros, y para poder satisfacer esta demanda de viajes Barceló ha encontrado una fórmula para seguir dando alojamiento a buen precio, al ofertar casas particulares a través de sus tour operadores.

Grupo AMResorts

Con presencia en 30 destinos a nivel internacional que operan el servicio de todo incluido, AMResorts, bajo el liderazgo de Gonzalo del Peón, cuenta con más de 22 mil habitaciones en mercados como México, República Dominicana, Jamaica, Curacao, Costa Rica, Panamá, Aruba y Puerto Rico.

La cadena hotelera es una filial de Apple Leisure Group, Apple Vacations, Caribe Barato, Travel Impressions, Amstar e Ilimitado Club de Vacaciones, por lo tanto tiene  una amplia influencia en el tráfico de visitantes alrededor del mundo, en donde el Caribe mexicano se considera una de sus cartas fuertes.

Actualmente dispone de 52 hoteles en México, de los cuales 26 se ubican en el Caribe mexicano, lo que demuestra el interés que tiene el grupo por la región, pues los destinos de Quintana Roo se encuentran entre los más populares en el gusto de los viajeros.

El 2016 fue un año clave para el grupo ya que abrieron 11 hoteles con el sello de sus seis marcas (Zoëtry Resorts & Spas, Secrets Resorts & Spas, Dreams Resorts & Spas, Breathless Resorts & Spas, Now Resorts & Spas y Sunscape Resorts & Spas), el más reciente ubicado en la parte continental de Isla Mujeres, donde se invirtieron unos 150 millones de dólares, que cuenta con 502 suites lujosamente equipadas, cinco piscinas,  un parque acuático y acceso al campo de golf de 18 hoyos by Greg Norman.

El peso del Caribe mexicano en AMResorts representa el 50% del total de sus ingresos anuales, de ahí que se considere uno de sus principales mercados, además de ser la puerta de entrada hacia el resto de las islas caribeñas.

Con la apertura del hotel Dreams Playa Mujeres, AMResorts cerró el año con un crecimiento récord, festejando así sus 15 años en el mercado, de hecho lograron también un flujo de turistas superior al del 2015, posicionándolos como el grupo de mayor influencia en el Caribe mexicano, por lo que el CEO del grupo calificó al 2016 como un año espectacular.

Para este 2017 el objetivo de AMResorts es consolidar las nuevas ofertas que lanzaron al mercado, y aunque no tienen previsto la creación de más marcas ya tienen firmado varios contratos para llegar a 65 hoteles, y no descartan que en la medida que vayan desarrollando los proyectos puedan identificar otras oportunidades a fin de instaurar hoteles para un segmento distinto a los que trabajan actualmente.

AMResorts en Cuba

El CEO de AMResorts, Gonzalo del Peón, señaló que indudablemente la isla de Cuba es un destino muy atractivo que en los próximos años será una fuerte competencia en el Caribe, por lo que no descartan la posibilidad de incursionar en ese mercado, pero todo dependerá del cambio que se dé en la política entre Estados Unidos y Cuba, dado que ellos tienen su base en el país del norte y por el momento se encuentran limitados para operar un hotel en esa parte de la región.

“Sí existieran las condiciones de seguir creciendo en el Caribe, Cuba sería una opción por la importancia que tiene el mercado, pero eso depende de cuál sea la relación que se establezca entre Cuba y el gobierno de Donald Trump, pero desde luego hay interés del grupo por ese mercado”.

Iberostar Hoteles & Resorts

El grupo fue fundado por la familia Fluxá en 1986 y desde entonces se ha caracterizado por innovar en la industria turística internacional.

Iberostar Hoteles & Resorts cuenta con más de 100 unidades hoteleras en 16 países, 10 de ellos se ubican en México: cinco en la Riviera Maya; dos en Playa del Carmen, uno en Cancún, uno en Cozumel y uno en la Riviera Nayarit.

En el país el grupo mantiene un promedio de ocupación del 80%, siendo el invierno la temporada más fuerte del año. Esto les ha permitido experimentar un crecimiento en cuanto a la demanda del mercado nacional, donde el Caribe mexicano tiene una fuerte acogida, mientras que en la Riviera Nayarita el mercado nacional alcanzó el 40% de participación en la solicitud de llaves.

En cuanto al target al que van dirigidos, para el grupo es muy importante el segmento canadiense y estadounidense; sin embargo, el mexicano ha sido uno de sus principales enfoques en los últimos años. Con el amplio conocimiento que tienen de este mercado han trabajado en el fortalecimiento de la oferta y promoción a fin de hacerla más atractiva para ellos.

La presencia de Iberostar en el Caribe mexicano data desde 1997 con la apertura de Iberostar Tucán e Iberostar Quetzal, por lo que tienen un amplio conocimiento de la región, experiencia que les permite lograr que sus huéspedes tengan la mejor vivencia durante su estancia, en donde destacan sus tres pilares fundamentales: servicio, gastronomía y entretenimiento.

Además para el consorcio la mejora es una constante, por ello en los últimos años ha destinado una cantidad importante de recursos para mejorar la oferta e instalaciones e incluso se esfuerzan a efecto de  superar sus propios niveles de servicio.

En cuanto a premios y reconocimientos, en 2016, gracias a las buenas críticas recurrentes, las propiedades de Iberostar en México han sido distinguidas con reconocimientos otorgados por las agencias Apple y Delta Vacations, así como por la prestigiosa revista Condé Nast Traveler.

Iberostar Hoteles & Resorts en Cuba

En lo que concierne a planes de expansión del grupo se mantienen herméticos, pero adelantaron que en enero del próximo año, en la feria de turismo Fitur en Madrid, anunciarán nuevas acciones y proyectos muy ambiciosos que tienen en mente.

Sin embargo, trascendió que existen varios proyectos en Cuba aparte de la remodelación de los hoteles que operan en el archipiélago.

Cabe indicar que el grupo durante el 2016 inauguró el hotel Iberostar Playa Pilar, en Cayo Guillermo, Cuba, un concepto de cinco estrellas con 482 habitaciones y todos los servicios de la categoría Premium Gold de la compañía.

Además, a su portafolio se le sumará Iberostar Bellavista, en Varadero, con una oferta de 827 llaves.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Reconocen cuatro de sus restaurantes

por Latitud21 Redacción 6 enero, 2017

¡Nohoch!

Grupo Culinaria Mexicana incluyó ocho restaurantes de la Península de Yucatán en su segunda edición de Guía México Gastronómico, en la que reconoce, propone y recomienda los 120 mejores establecimientos del país para 2017.

Los parámetros que consideró el consejo editorial de la guía para determinar la selecta lista de los restaurantes fueron calidad en el servicio y en la preparación de productos -recetas-alimentos-, así como propuesta gastronómica -tradicional y de vanguardia.

Entre los restaurantes destacan cuatro del estado de Yucatán (Hacienda Teya, La Tradición y Néctar, de Mérida, y Kinich, en Izamal), tres de Quintana Roo (Axiote, en Playa del Carmen, Cocina de Autor y Le Chique en la Riviera Maya) y uno de Campeche (La Pigua).

De acuerdo con la guía, la clasificación hace un homenaje a las corrientes gastronómicas de la cocina nacional que eligieron 50 integrantes del Consejo Editorial de Votantes de Culinaria Mexicana.

Claudio Poblete Ritschel, director de Culinaria Mexicana, comentó que “Guía Culinaria Mexicana no es un documento que otorga estrellas, tenedores o puestos en un ranking, sino que es una ventana que abre la mirada al trabajo de restauranteros del país que dan empleo a más de 250 mil personas y que se traduce en más de un millón de nacionales que se benefician de su esfuerzo”.

Yucatán, entre los más seguros de México

por Latitud21 Redacción 6 enero, 2017

Alab óol

De acuerdo con la Encuesta Nacional de Victimización de Empresas 2016, del Instituto Nacional de Geografía y Estadística (Inegi), Yucatán es la entidad federativa con la mayor percepción de seguridad por parte del sector empresarial.

La percepción de las unidades económicas respecto de la situación actual sobre la inseguridad pública en la entidad fue de 35.3, prácticamente la mitad del promedio nacional de 70.2. Este resultado complementa otros estudios sobre el tema previamente realizados por diversas instancias.

En este sentido, empresarios ven a Yucatán como la entidad más segura de México, lo que permite una mayor confianza para la llegada de nuevas marcas a la entidad, la consolidación de inversiones nacionales y extranjeras, así como la afluencia de turistas por periodos más prolongados.

El 30 de septiembre de 2016 el Inegi publicó la Encuesta Nacional de Victimización y Percepción de la Seguridad Pública, donde resaltó que Yucatán era la entidad con la mayor percepción de seguridad por parte de sus habitantes, pues siete de cada 10 yucatecos se sienten seguros en el territorio, además de que fue la octava con la mayor disminución en la tasa de prevalencia delictiva y la décima con más reducción de la incidencia de esos actos.

Asimismo, en julio del año pasado, la American Chamber of Commerce of Mexico (Amcha), publicó su Informe de Seguridad Empresarial en el país, donde destacó a la entidad por mantener en el periodo 2015-2016 su posición como el primero con más seguridad para que las empresas realicen sus operaciones; previamente consiguió esta posición durante 2013-2014.

  • 1
  • …
  • 238
  • 239
  • 240
  • 241
  • 242
  • …
  • 551

Descarga la Edición Julio 2025

Columnas Editoriales

  • Puerto Juárez, el precio del olvido: Lujo militar frente al abandono en Cancún

    3 julio, 2025
  • Distinciones Michelin

    2 julio, 2025
  • Vigilancia y desconfianza financiera

    2 julio, 2025
  • Colombia: la jugada estratégica que puede reinventar el sur de México

    2 julio, 2025
  • ¿No hay cuarto malo?

    2 julio, 2025
  • Cancún 2035

    2 julio, 2025
  • Encarcelamiento, consecuencias en la familia 

    2 julio, 2025
  • Se sugiere una paciente diplomacia

    2 julio, 2025
  • Las nuevas realidades de la construcción

    2 julio, 2025
  • México en el mundo 

    2 julio, 2025
  • Nos gobiernan como si fueran nuestros dueños…

    2 julio, 2025
  • Enseñar respeto a los hijos en los tiempos modernos

    2 julio, 2025
  • La palabra GUERRA, en mayúsculas

    2 julio, 2025
  • Bitácora de viaje LVX

    2 julio, 2025
  • Sin producción y deudas, remesas son la esperanza

    2 julio, 2025
  • CEO grupo GORAT SECU Seguridad en México: La prioridad que no puede esperar 

    2 junio, 2025

Revista Proyecto Brújula

Cancún iTips

AGENDA

  • Julio 5 al 6 • Sabores de la Península

    2 julio, 2025
  • Julio 5 • Olimpiada de Robótica WRO

    2 julio, 2025
  • Julio 11 al 13 • Cozumel Vivo Fest

    2 julio, 2025
  • Julio 13 • Carrera Aniversario Amerimed

    2 julio, 2025
  • Julio 17 al 18 • Cumbre Bilateral Río Grande

    2 julio, 2025

El Molcajete

  • La variedad de marcas aéreas a Cancún es una constante.

    1 julio, 2025
  • La gastronomía es una opción turística.

    1 junio, 2025
  • 1ro de mayo, celebrando los derechos de lo laboral.

    1 mayo, 2025

Infografía

  • ¿Crédito o familia? Dilema financiero de los mexicanos

    1 julio, 2025
  • Burnout: Trabajar hasta el agotamiento

    1 junio, 2025
  • No dejes pasar lo que es tuyo

    1 mayo, 2025
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Youtube

@2020 - Todos los derechos reservados. Diseñado por Latitud 21

Revista Latitud 21
  • Inicio
  • Secciones
    • Agenda
    • Emprendedores
    • Encuentros
    • En la 21 y otras latitudes
    • Foro Empresarial
    • Infografia
    • Libro Ecología y Espiritualidad
    • Lifestyle
    • Meridiano 87
    • Playa del Carmen
    • Portada
    • Responsabilidad social
    • Sube y Baja
    • Tech 2.1
  • Columnas de Opinión
  • Caribe Mexicano
    • Quintana Roo
    • Cancún
    • Playa del Carmen
  • Deporte y Salud
  • Ediciones Anteriores
  • Contacto
  • Otras Revistas del Grupo