domingo, julio 13 2025 •  Latitud 21 • Emprendedores y Negocios en el Caribe Mexicano
  • Inicio
  • Secciones
    • Agenda
    • Emprendedores
    • Encuentros
    • En la 21 y otras latitudes
    • Foro Empresarial
    • Infografia
    • Libro Ecología y Espiritualidad
    • Lifestyle
    • Meridiano 87
    • Playa del Carmen
    • Portada
    • Responsabilidad social
    • Sube y Baja
    • Tech 2.1
  • Columnas de Opinión
  • Caribe Mexicano
    • Quintana Roo
    • Cancún
    • Playa del Carmen
  • Deporte y Salud
  • Ediciones Anteriores
  • Contacto
  • Otras Revistas del Grupo
Revista Latitud 21
Autor

Latitud21 Redacción

Latitud21 Redacción

La aventura

por Latitud21 Redacción 1 diciembre, 2016

El mundo está cambiando… Las tendencias turísticas también, y el turismo de aventura comparte todos los principios de las nuevas preferencias del consumidor: productos verdes, sustentables, éticos y de compromiso social, y se encuentra listo para capitalizarse y no precisamente como un simple nicho de mercado, pero partamos de ahí.

Y hay suficientes argumentos para sostener lo promisorio de este nicho y no solo a nivel mundial sino en México, y destinos con gran potencial como el Caribe mexicano, como lo afirma nuestra historia de portada, Woodward Camp Inc., a la voz de su CEO, Gary Ream, cuyo ingreso a la atractividad de la Riviera Maya le ha significado una inversión cifrada en más de tres millones de dólares…

De los argumentos. La Organización Mundial de Turismo sostiene que los segmentos están creciendo mucho más rápido que el turismo masivo, que aun con el 50% de participación del mercado, el nicho de Aventura y Ecoturismo está despuntando y ganando terreno a un ritmo vertiginoso, consiguiendo entre el tres y cuatro por ciento del mercado internacional, que traducido en números financieros representa un billón de dólares anuales, y cuya tasa ha ido en incremento hasta en un 65% desde 2009.

Otro argumento. El Resumen del Viajero Estadounidense, elaborado por la investigadora de la universidad estatal de Michigan, Paige Schneider, en colaboración con la revista Adventure de National Geographic, arroja que la edad oscila entre los 35 y los 54 años de edad, licenciatura o grados mayores, ingresos de entre $75,000 y $149,000, su motivación es “el derecho de presumir”, interesados en desplazarse a lugares “únicos”, y como destino final: México.

Pero más allá de este contexto, el segmento de Aventura representa una importante oportunidad económica, como arrojaron las investigaciones de la Asociación Industrial de Actividades al Aire Libre basada en Estados Unidos, en la que indican que el turismo enfocado en la naturaleza ha dejado una gran huella en la economía nacional: $730 billones entraron anualmente a la economía estadounidense; más de seis millones de empleos se relacionan a la industria; 46% en ventas de equipo especializado; 243% de ventas relacionadas a viajes; 87% de impuestos estatales y federales. Aunado a que miembros de la Asociación Mundial de Turismo de Aventura basada en EU reportan que generalmente los viajes de aventura cuestan de cinco mil a nueve mil dólares por persona.

Y sí, en este mismo contexto, este segmento es mucho más resistente en tiempos de recesión, como arrojó un sondeo de la consultora XOLA, realizado en AL, Norteamérica y Europa. En éste hubieron turistas de Aventura que dijeron estar pensando en hacer viajes de nueve o más días, 22% más largos que el año anterior, a pesar de la desaceleración económica en 2008. U otro interesante dato que arrojó la investigación de Unity Marketing, en cuanto a que los americanos con poder adquisitivo alto -muestreo realizado a cuatro mil 284 consumidores con ingresos promedio de 155 mil 100 USD- frenaron acentuadamente su forma de vida lujosa, desde 2008. Sin embargo, mientras que estos recortaron sus gastos en lujos, ropa y accesorios, los aumentaron en experiencias, su mayor fuente de alegría y satisfacción.

México tiene una riqueza de recursos de turismo de aventura, y tendrá que sacar todo tipo de suertes para pronunciarse a favor del desarrollo de éste; sin embargo, no procederá sin la definición de políticas públicas para potenciarlo, identificación no solo de sitios con posibilidades sino un serio diagnóstico para crear infraestructura, rutas, capacitación y seguridad. Luego vendrá la implementación de mecanismos y estrategias de mitigación para manejar los recursos naturales, cruciales para el turismo de aventura; las regulaciones entre los tres órdenes de gobierno. Y de ahí, las estrategias para posicionarse en el mercado mundial como un destino de aventura y penetrar en un mercado de alto nivel.

México tiene con qué: se encuentra en el top five de los países con mayor biodiversidad en el mundo (con más de 200 mil especies;  hogar del 10-12% de la biodiversidad mundial). Cuenta con un territorio robusto de aventura: 34 reservas de la biosfera, 25 sitios culturales, cuatro naturales declarados Patrimonio de la Humanidad y 39 más que están siendo considerados, independiente y complementariamente de su rico legado cultural, su riqueza poblacional indígena y su posición geográfica.

No hay asomo a la duda de que los recursos naturales en México son capaces de sustentar esta industria turística de aventura  económicamente sustentable. Sin embargo, la posición actual del país tendrá que abatir esos rezagos, resultado de la confluencia de temas tanto a nivel estratégico como de regulación, y a nivel de empresas individuales.

A este segmento de mercado se le debe conceder su justa importancia, pues su postulado tan simple como básico tiene una meritoria aportación a favor del medio ambiente, al desarrollo y progreso de las comunidades indígenas y a la diversificación de la oferta turística del país. Y ya que 2017 fue declarado el Año del Turismo Sostenible para el Desarrollo por la ONU, vendría bien hacer todos los ajustes para entrar al compromiso de la conservación ambiental y a la responsabilidad social integral. El deseo del Nuevo Año que inicia…

 

Vox Populi, Vox Dei

por Latitud21 Redacción 1 diciembre, 2016

El 2016 no es un año como cualquier otro. Es un año bisiesto con 366 días que termina con tres grandes lecciones de democracia.

La primera, el jueves 23 de junio, cuando después de muchos meses de campaña en el Reino Unido se votara en referéndum su permanencia o su salida de la Comunidad Europea, de la que habían sido parte desde 1973. Se esperaba una votación muy cerrada en la que se jugaba el futuro de Inglaterra, después de más de 40 años de ser parte del bloque económico europeo. El coloquialmente llamado Brexit implicaría un parteaguas para Europa y el mundo entero, pues no solo representaba la posible salida de uno de sus más importantes miembros, también un posible precedente que pudiera servir de ejemplo a los movimientos nacionalistas en otros países. Las encuestas de salida arrojaban un muy apretado resultado a favor de permanecer, pero el resultado al final de ese día nos dijo lo contrario. Un 51.9% de la votación pedía la salida Vs. un 48.1% que pedía la permanencia. La voz del pueblo se impuso, a pesar de las voces de grandes personajes que pedían la reelección en el voto. Es el precio de la democracia. Un solo voto puede hacer la diferencia, sin distinción si ese voto es de un hombre o una mujer, de un joven o de un anciano, de un catedrático o de un vagabundo. Los votos son cuantitativos y no cualitativos. Así es la democracia y así nos lo demostró una nación con monarquía. Ríos de tinta siguen escribiendo sobre las consecuencias de esa salida de la comunidad europea, pero la gran triunfadora sin lugar a dudas fue la democracia, la voz del pueblo se hizo escuchar.

Meses después el mundo vivía un segundo ejercicio de democracia en este año del otro lado del mundo, en Colombia, que ofrecía la posibilidad de terminar con la guerra de guerrillas más antigua. El 2 de octubre el pueblo de Colombia tenía la posibilidad de hacer escuchar su voz y votar la aceptación o el rechazo a un tratado de paz, firmado días antes por el gobierno de Colombia con las FARC y que supuestamente daría fin a un conflicto armado iniciado en 1964. Parecía más que obvio que la paz ganaría. Dos generaciones en Colombia llevaban viviendo una era de guerrilla por uno de los grupos terroristas más sangrientos del mundo y por primera vez se presentaba una opción cierta de paz. Al final de ese domingo Colombia daba a conocer al mundo que el NO se imponía sobre el SI. Con una votación muy cerrada y por demás sorpresiva, el 50.2% votaba por rechazar el acuerdo de paz firmado con las FARC, por considerarlo injusto e inapropiado, contra el 49.7% de la gente que votaba por el SI. El gran ganador: el pueblo, que hacía escuchar su voz para marcarle el rumbo a su gobierno que finalmente respetó la voluntad del pueblo y, en días recientes, acaba de firmar un nuevo acuerdo de paz con las mismas FARC pero en condiciones mucho más justas y adecuadas que las anteriores.

Por último, el reality show con mayor rating en la historia de los medios masivos llegaba a su fin después de muchos meses, el martes 8 de noviembre. Ese día se votaba en los Estados Unidos de América la elección de su futuro presidente entre dos candidatos: Donald Trump y Hillary Clinton. El resultado dio como triunfador, contra todos los pronósticos y esperanzas, a un ganador Donald Trump, con un total de 306 votos electorales contra los 232 para la candidata Clinton. 56.9% de los votos electorales para el candidato Trump y 43.1% para la candidata Clinton. El gran perdedor de esta elección fue, sin duda, el pueblo. Un total de 64,200,000 ciudadanos norteamericanos votaron por la candidata Clinton y 62,200,000 por el candidato Trump. Más de dos millones de votos a favor de la candidata Clinton. En Inglaterra y en Colombia, como en cualquier nación del mundo democrático, la candidata Clinton hubiera ganado por así decidirlo el pueblo. No en los Estados Unidos. El ganador fue Trump y el perdedor, el pueblo. El 50.8% de los votos para la candidata Clinton contra el 49.2% del candidato Trump. Debemos de reconocer que los autores de este reality show cerraron con un final inesperado, que exhibe las deficiencias de un sistema que se ostenta de ser el defensor de la democracia en el mundo. La voz del pueblo calló. No se escuchó. Y no es culpa del señor Trump. Él no puso las reglas. Él participó en un juego cuyas reglas tienen más de 200 años de antigüedad, por lo que su victoria es inapelable e indiscutible. Pero estoy seguro que si los padres de esa gran nación: Benjamín Franklin, John Adams, George Washington, Thomas Jefferson, Alexander Hamilton, John Jay y James Madison pudieran reescribir las reglas en 2016, en un mundo muy diferente al de hace 200 años, donde la tecnología permite  a los millones de votantes expresar con certeza y oportunidad su voto, pedirían un referéndum para votar una modificación a un sistema por demás arcaico. Y nos recordarían que el espíritu de su Constitución fue el de dar al pueblo la supremacía del poder. “Nosotros, el Pueblo de los Estados Unidos, a fin de formar una unión más perfecta, establecer justicia, afirmar la tranquilidad interior, proveer la defensa común, promover el bienestar general y asegurar para nosotros mismos y para nuestros descendientes los beneficios de la libertad, estatuimos y sancionamos esta Constitución para los Estados Unidos de América. “  VOX POPULI, VOX DEI.

 

Prevén un crecimiento de mil cuartos de hotel en Puerto Morelos

por Latitud21 Redacción 30 noviembre, 2016

Vía: Novedades. Para los próximos dos años, la administración del gobierno municipal de Puerto Morelos prevé crecimiento de mil cuartos de hotel en la zona turística.

Tirso Esquivel Ávila, director de Desarrollo Urbano del Ayuntamiento de Puerto Morelos, mencionó que actualmente el destino turístico cuentan con seis mil 100 cuartos de hotel para sus visitantes y son al menos ocho hoteles de quienes se prevé el crecimientos de más infraestructura turística.

Aunado al desarrollo turístico, el proyecto del Centro Logístico que se concentrará en la Supermanzana 8, llegarán navíos que traerán productos de la industria turística, como alimentos, muebles materiales de construcción y papel
El municipio más joven de Quintana Roo actualizará su Plan de Desarrollo Urbano (PDU), ya que actualmente trabajan con el que fue creado en 2009, cuando Puerto Morelos aún pertenecía al territorio de Benito Juárez. La primera acción será conformar el Comité Municipal de Desarrollo Urbano antes de finalizar el año, grupo en el que participarán universidades, la dirección de Catastro, diferentes colegios de profesionistas, regidores del Ayuntamiento y la dirección de Desarrollo Urbano, y hasta enero de 2017 comenzarán los trabajos de actualización del PDU.

La actualización del PDU servirá para determinar las densidades en las que podrá crecer en el futuro Puerto Morelos, en sus diferentes áreas urbanas y en la zona turística.

Además del crecimiento de nuevos cuartos de hotel en Puerto Morelos, la zona urbana también crecerá en al menos cuatro puntos diferentes del municipio, entre ellos la Supermanzana 21, que de acuerdo con Desarrollo Urbano se construirán fraccionamientos de interés social, también habrá desarrollo en la Supermanzana 28 para la edificación de lotes habitacionales como Aldea Ha y Aldea Kiin.

En la colonia Zetina Gasca, ubicada en la Supermanzana 17, se prevé la construcción del nuevo palacio de gobierno, sin embargo, el director de Desarrollo Urbano mencionó que el terreno debe cumplir con los estudios de geología, hidrología y de uso de suelo, si la zona no es viable será construido en otra sección del municipio.

Bedsonline aumentó un 12% sus ventas en alojamiento y actividades durante ‘El Buen fin’

por Latitud21 Redacción 30 noviembre, 2016

Cancún, 28 de noviembre, 2016 ─ Bedsonline, el proveedor global líder en alojamiento y productos complementarios exclusivo para agencias de viaje, ha publicado hoy los resultados de la campaña de ‘El Buen fin’ (18-21 de Noviembre) en México donde ha reportado un crecimiento de los valores totales de las transacciones (TTV) del 12% en sus productos en alojamiento y actividades respecto el año pasado.

La campaña, que tuvo como objetivo incentivar las ventas y fortalecer la relación con los clientes de Bedsonline en el país, resulta especialmente relevante este año, considerando que la tendencia de crecimiento del mercado para el próximo año se presenta menor.

Miguel Sánchez de Tagle, director de Ventas de Bedsonline en México ha comentado: “La sólida relación que tenemos desde hace años con nuestros agentes de viaje se ha visto reflejada en los resultados positivos de la campaña, donde este año hemos conseguido incrementar la facturación de nuestra oferta en alojamiento y actividades en un 12%. Con el fin de ofrecer continuamente soluciones a medida que beneficien a nuestros clientes, un año más nos sumamos a la iniciativa de ‘El Buen fin’ ofreciendo descuentos de hasta el 50% en un gran número de nuestro portafolio de producto.”

Según datos de la mayorista, los destinos más reservados por las agencias mexicanas durante este periodo han sido el mercado doméstico, seguido de Estados Unidos y España.

Bedsonline es actualmente uno de los principales mayoristas de alojamiento online y de servicios en destino exclusivo para agentes de viaje, trabaja con más de 30.000 agencias de viajes en más de 30 países en todo el mundo y distribuye sus productos – hospedaje, excursiones, tickets y traslados- en más de 185 países. En México, 3.500 agencias confían en Bedsonline para hacer sus reservas.

 

Uso de nuevas tecnologías impulsan creación de destinos inteligentes en el país

por Latitud21 Redacción 29 noviembre, 2016

El uso de las tecnologías Big Data en el sector turismo, a nivel internacional, es clave para crear instrumentos de vanguardia que impulsen destinos y sistemas de inteligencia turística, que a su vez incrementen la derrama económica regional, afirmó el secretario de Turismo (Sectur) del Gobierno de la República, Enrique de la Madrid.

En este sentido, De la Madrid Cordero precisó que en el desarrollo de estas herramientas ha sido trascendente el apoyo de empresas del sector privado como BBVA Bancomer, que le ha otorgado un valor estratégico para estimular distintos sectores de la economía y lo han compartido con instituciones públicas de manera responsable y segura.

Durante la presentación sobre el análisis, realizado por la Sectur y BBVA Bancomer, sobre la Transaccionalidad Bancaria en Destinos y Corredores Turísticos, De la Madrid reconoció el compromiso de este grupo financiero en el desarrollo de la actividad turística de México y su responsabilidad social en las actividades comerciales que realizan.

Acompañado por el vicepresidente y director general de BBVA Bancomer, Eduardo Osuna Osuna, el secretario de Turismo afirmó que la Sectur continuará trabajando con este grupo financiero en el desarrollo de proyectos en beneficio de este sector que fortalecerán el turismo como una de las actividades fundamentales de la economía por su aportación al empleo e inversiones.

Es por ello que el uso inteligente de los datos permite la generación de conocimiento e innovación en el desarrollo de estrategias, programas y acciones que impulsen el consumo e incrementen la derrama económica en los destinos turísticos, comentó el titular de la Sectur.

Por ejemplo, SEGITTUR en España, a través de la información Big Data ha desarrollado un programa de Destino Turístico Inteligente, creando estrategias de inteligencia de negocio que permiten al gestor del destino ofrecer al turista potencial experiencias únicas personalizadas.

Finalmente, Enrique de la Madrid expuso que se presentó “Conéctate al “Turismo que busca generar una cadena de suministro nacional en la industria turística y donde le financiamiento va a ser fundamental. “Creo que se están dando las condiciones, y ahí, nos gustaría trabajar con Bancomer en programas de financiamiento a la cadena de valor”.

Por su parte, Eduardo Osuna, vicepresidente y director general de BBVA, aseguró que hablar del sector turismo es reconocer una sólida fuente de generación de empleo en el país y pilar relevante para el crecimiento económico al contribuir en 8.7% al PIB de México en 2015. Además de ser una importante fuente de divisas con un superávit de siete mil 21 millones de dólares reportado al tercer trimestre de 2016.

En su intervención, Teresa Solís Trejo, subsecretaria de Planeación y Política Turística de la Sectur, comentó que este tipo de análisis confirman las ventajas que ofrecen las alianzas público-privadas para reinventarnos como sector y aprovechar las oportunidades que nos ofrece la tecnología para generar información de calidad.

Solís Trejo indicó que dicho ejercicios es fundamental para la toma de decisiones en los negocios y elaboración de políticas públicas exitosas.

Informó que en colaboración con INEGI y Banxico se hará un análisis de los resultados y aprendizajes para fortalecer el ámbito estadístico del sector turismo, que es una contribución en la materia para la comunidad internacional y trabajo que impulsa la Organización Mundial de Turismo.

A su vez, el director general de Desarrollo de Negocios de BBVA Bancomer, Hugo Nájera dijo que la transformación digital es fundamental para que proyectos como el convenio de colaboración con la Sectur permita poner al alcance de las dependencias públicas información útil para generar propuestas de valor integral, ofertas acordes con las necesidades de los turistas nacionales y extranjeros, e impulsar el crecimiento de esta actividad relevante en el país.

Cabe destacar que el 22 de octubre de 2015, la Secretaría de Turismo y BBVA Bancomer firmaron un convenio de colaboración sobre Big Data y Turismo, que permitió procesar y clasificar patrones de consumo, de manera agregada  y estadística de millones de transacciones en los principales centros turísticos del país.

Como resultado del convenio de colaboración sobre “Big Data y Turismo” se realizaron diversos estudios sobre la huella digital que dejan a su paso los visitantes en destinos de Quintana Roo y en los Pueblos Mágicos.

A través de este convenio se analizaron cuatro destinos turísticos de Quintana Roo: Cancún, Isla Mujeres, Playa del Carmen y Cozumel, con el objetivo de conocer los patrones de gasto del turista nacional e internacional, cumpliendo los requisitos en materia de privacidad.

Los datos utilizados abarcan la actividad del cien por ciento de los usuarios nacionales de tarjetas de crédito y débito BBVA-Bancomer durante 2014 y 2015, así como la actividad de los usuarios internacionales para el segundo semestre de 2015.

Las principales conclusiones obtenidas son: el 35 por ciento del gasto total del turista internacional se concentra en Playa del Carmen, mientras que el gasto del turista nacional se divide en dos destinos: Cancún y Playa del Carmen, con el 25 y 27 por ciento, respectivamente.

La mayor concentración de gasto de turistas nacionales se realizó entre julio y agosto; y se observó un repunte en noviembre y diciembre. Los turistas domésticos utilizan el pago con tarjeta principalmente para viajes en los destinos turísticos. Y los internacionales hacen uso de la tarjeta en actividades de entretenimiento.

A través del convenio se analizó el comportamiento del gasto de los turistas en los 111 Pueblos Mágicos. Los datos utilizados abarcan la actividad del cien por ciento de los usuarios nacionales e internacionales de tarjetas de crédito y débito en el periodo agosto-diciembre de 2015.

Las principales resultados son: se registra una mayor actividad de los turistas nacionales con respecto a los internacionales en los Pueblos Mágicos del país. Los mayores valores del gasto se localizan en Pueblos Mágicos con una mejor conexión vía terrestre con otros destinos turísticos, alta oferta de atractivos turísticos y servicios financieros.

La actividad del turista nacional es regional y con comportamientos de gasto heterogéneos que dependen tanto de la ubicación geográfica como de la inclusión financiera.

Dolphin Discovery recibió premio en “Condicionamiento de conductas en mamíferos marinos”

por Latitud21 Redacción 29 noviembre, 2016

Cancún, Quintana Roo a 29 de noviembre de 2016.– Grupo Dolphin Discovery, empresa mexicana reconocida a nivel mundial  por su compromiso y responsabilidad con la naturaleza, la conservación de las especies marinas y terrestres, fue galardonado en el marco de la 44° Conferencia Internacional de Entrenamiento de Animales Marinos (IMATA) celebrada en San Diego, California, con el premio “Condicionamiento de Conductas en Mamíferos Marinos”, por la innovación en las técnicas que desarrolla  y aplica sobre las capacidades olfativas de Manatíes y Lobos Marinos no antes demostradas.

José Luis Dorantes y Brenda Castañeda, Especialistas en Mamíferos Marinos de Dolphin Discovery fueron los encargados de presentar esta nueva técnica de condicionamiento que consistió en explorar la capacidad olfativa de los animales; cada olor tenía un significado comportamental, es decir, un valor aprendido.

Para la realización del estudio, se eligieron 10 ejemplares de diferentes especies entre la familia pinnipedia (o aletas de pie) en distintos parques de Dolphin Discovery tales como: lobo marino de California (Cozumel/Puerto Aventuras), patagónico (Puerto Vallarta), foca gris, vitulina y lobo africano (Zoomarine, Italia).

De igual manera se innovó con manatíes, sorprendentemente, se observó que su capacidad de memoria y distinción superaba a los pinnipedos.

En total se condicionaron cerca de 30 conductas entre todos los animales con diferentes olores naturales, tales como vainilla, café, orégano, comino, canela, entre otros.

Por primera vez, Dolphin Discovery exploró otro sentido nunca antes usado logrando, como parte del deber como portadores del bienestar animal,  una estimulación mental en los ejemplares.

Así mismo, durante la premiación se recibieron acreditaciones IMATA de tres locaciones: Saint Kitts, Grand Cayman y Akumal; sumando así  18 parques marinos Dolphin Discovery acreditados por esta Asociación. El sello IMATA es un distintivo de calidad en el cuidado y condicionamiento de los mamíferos marinos, así como de personal altamente calificado técnica y éticamente hablando.

“Es muy grato ver cómo el trabajo diario de cada uno de los especialistas en mamíferos marinos de Dolphin Discovery se ve reflejado en los grandes avances en materia de investigación y condicionamiento de mamíferos marinos; siendo reconocidos a nivel internacional por una asociación tan grande e importante como IMATA”, mencionó Edgar Urbina Zaldívar, Director de Cuidado Animal y Especialistas en Mamíferos Marinos de Grupo Dolphin Discovery.

Dolphin Discovery será sede de la próxima conferencia IMATA del 1 al 6 de octubre de 2017, la cual se llevará a cabo en la Riviera Maya siendo así, la segunda vez en 9 años que esta conferencia se realiza en territorio mexicano. Se espera que más de 500 especialistas acudan a esta reunión, donde los expertos en la materia se reúnen para compartir experiencias del medio marino.

  • 1
  • …
  • 262
  • 263
  • 264
  • 265
  • 266
  • …
  • 551

Descarga la Edición Julio 2025

Columnas Editoriales

  • Puerto Juárez, el precio del olvido: Lujo militar frente al abandono en Cancún

    3 julio, 2025
  • Distinciones Michelin

    2 julio, 2025
  • Vigilancia y desconfianza financiera

    2 julio, 2025
  • Colombia: la jugada estratégica que puede reinventar el sur de México

    2 julio, 2025
  • ¿No hay cuarto malo?

    2 julio, 2025
  • Cancún 2035

    2 julio, 2025
  • Encarcelamiento, consecuencias en la familia 

    2 julio, 2025
  • Se sugiere una paciente diplomacia

    2 julio, 2025
  • Las nuevas realidades de la construcción

    2 julio, 2025
  • México en el mundo 

    2 julio, 2025
  • Nos gobiernan como si fueran nuestros dueños…

    2 julio, 2025
  • Enseñar respeto a los hijos en los tiempos modernos

    2 julio, 2025
  • La palabra GUERRA, en mayúsculas

    2 julio, 2025
  • Bitácora de viaje LVX

    2 julio, 2025
  • Sin producción y deudas, remesas son la esperanza

    2 julio, 2025
  • CEO grupo GORAT SECU Seguridad en México: La prioridad que no puede esperar 

    2 junio, 2025

Revista Proyecto Brújula

Cancún iTips

AGENDA

  • Julio 5 al 6 • Sabores de la Península

    2 julio, 2025
  • Julio 5 • Olimpiada de Robótica WRO

    2 julio, 2025
  • Julio 11 al 13 • Cozumel Vivo Fest

    2 julio, 2025
  • Julio 13 • Carrera Aniversario Amerimed

    2 julio, 2025
  • Julio 17 al 18 • Cumbre Bilateral Río Grande

    2 julio, 2025

El Molcajete

  • La variedad de marcas aéreas a Cancún es una constante.

    1 julio, 2025
  • La gastronomía es una opción turística.

    1 junio, 2025
  • 1ro de mayo, celebrando los derechos de lo laboral.

    1 mayo, 2025

Infografía

  • ¿Crédito o familia? Dilema financiero de los mexicanos

    1 julio, 2025
  • Burnout: Trabajar hasta el agotamiento

    1 junio, 2025
  • No dejes pasar lo que es tuyo

    1 mayo, 2025
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Youtube

@2020 - Todos los derechos reservados. Diseñado por Latitud 21

Revista Latitud 21
  • Inicio
  • Secciones
    • Agenda
    • Emprendedores
    • Encuentros
    • En la 21 y otras latitudes
    • Foro Empresarial
    • Infografia
    • Libro Ecología y Espiritualidad
    • Lifestyle
    • Meridiano 87
    • Playa del Carmen
    • Portada
    • Responsabilidad social
    • Sube y Baja
    • Tech 2.1
  • Columnas de Opinión
  • Caribe Mexicano
    • Quintana Roo
    • Cancún
    • Playa del Carmen
  • Deporte y Salud
  • Ediciones Anteriores
  • Contacto
  • Otras Revistas del Grupo