sábado, julio 12 2025 •  Latitud 21 • Emprendedores y Negocios en el Caribe Mexicano
  • Inicio
  • Secciones
    • Agenda
    • Emprendedores
    • Encuentros
    • En la 21 y otras latitudes
    • Foro Empresarial
    • Infografia
    • Libro Ecología y Espiritualidad
    • Lifestyle
    • Meridiano 87
    • Playa del Carmen
    • Portada
    • Responsabilidad social
    • Sube y Baja
    • Tech 2.1
  • Columnas de Opinión
  • Caribe Mexicano
    • Quintana Roo
    • Cancún
    • Playa del Carmen
  • Deporte y Salud
  • Ediciones Anteriores
  • Contacto
  • Otras Revistas del Grupo
Revista Latitud 21
Autor

Latitud21 Redacción

Latitud21 Redacción

PIB Turístico de México creció más que el resto de la economía nacional

por Latitud21 Redacción 29 noviembre, 2016

La Sectur indicó que de acuerdo con cifras del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) el PIBT en el 2015 registró una variación de 3.6 por ciento con respecto a 2014, mientras que el PIB nacional creció 2.5 por ciento, en igual periodo. Esto provocó que la participación del turismo en la economía de México aumentará y pasará de 8.5% en 2014 a representar 8.7% del PIB en 2015.

En 2015, el gasto de consumo realizado por los turistas en el país, -consumo interior- ascendió a dos mil 258.3 millones de pesos. El consumo correspondiente al turismo de residentes en México representó 85 por ciento del consumo interior, mientras que el gasto que realizan los visitantes que proceden de otras naciones -consumo receptivo- aportó el 15 por ciento restante.

Asimismo reportó que el consumo de los turistas residentes fuera del país -consumo emisor- captó 201 millones 524 mil pesos. El Consumo turístico total se ubicó en dos mil 459 millones 859 mil pesos, compuesto en 91.8 por ciento, por el consumo interior y 8.2 por ciento, por el emisor.

En 2015, el PIBT se integró de la siguiente manera: los servicios de transporte contribuyeron con el 17 por ciento del valor.

Por su parte, la producción de artesanías y bienes representó 14.6 por ciento. Los restaurantes, bares y centros nocturnos con 10.5 por ciento; en tanto el rubro de alojamiento significó el 13.9 por ciento.

De acuerdo a datos del Inegi, el alquiler y los negocios ascendieron a 21.3 por ciento, el comercio 8.4 por ciento, otros servicios 11.5. por ciento, servicios de esparcimiento 1.8 por ciento y agencia de viaje y tour-operadores, ambos con uno por ciento.

La Cuenta Satélite del Turismo de México 2015, realizada por el Inegi, permite ampliar el alcance del Sistema de Cuentas Nacionales de México (SCNM), lo cual fortalece el acervo informativo de este importante sector de la economía y provee una visión integrada sobre la dimensión, evolución y composición del sector turístico.

Sectur prepara programa de regeneración ambiental en destinos afectados por cambio climático

por Latitud21 Redacción 28 noviembre, 2016

– La Sectur trabaja para recuperar destinos como Acapulco, Puerto Vallarta, Los Cabos y Cancún, que registran erosión en sus playas.

– “Hay que asegurarnos, no solo que vengan más turistas al país, sino también recuperar los destinos con medidas de protección ambiental”: Teresa Solís Trejo, subsecretaria de Planeación y Política Turística.

La Secretaría de Turismo (Sectur) del Gobierno de la República está comprometida con políticas de desarrollo sostenible en los destinos del país, “queremos que quienes viven y trabajan en ellos, tengan una mejor calidad de vida; que la riqueza que generan beneficie a todos en el sector”, señaló María Teresa Solís Trejo, subsecretaria de Planeación y Política Turística.

Solís Trejo subrayó que el turismo en México registra en los últimos años, un desempeño positivo, y a través de políticas públicas sostenibles, la industria turística aprovecha adecuadamente los recursos naturales, detonando el crecimiento económico regional con la generación de empleos y oportunidades.

Al inaugurar la trigésima primera Reunión Nacional de Interlocutores Estatales de Capacitación, Educación y Cultura Turística, organizado por el Instituto de Competitividad Turística (ICTur) dijo que los destinos  del país, enfrentan retos como el efecto del cambio climático y el aprovechamiento sostenible de los recursos naturales.

En este sentido, Solís Trejo, afirmó que la Sectur, trabaja en un programa de regeneración ambiental para recuperar destinos como Acapulco, Puerto Vallarta, Los Cabos y Cancún, entre otros, que registran fenómenos como la erosión de playas, consecuencia de la alteración del clima.

Enfatizó que estas acciones, son el centro de la política de sostenibilidad que lleva a cabo la Secretaría de Turismo para mejorar los destinos. “Hay que asegurarnos, no solo que vengan más turistas al país, sino que podamos recuperar esos sitios turísticos, con medidas de protección ambiental, mejorando la infraestructura y planeando su desarrollo a futuro”.

Solís Trejo destacó que México cuenta con una gran riqueza natural, infraestructura y calidad en los servicios de los destinos, que son un atractivo para los visitantes nacionales y extranjeros.

Por esta razón, dijo que la Sectur está comprometida en establecer  lineamientos que mejoren la calidad del medio ambiente de los centros turísticos, como el uso sostenible de los recursos naturales, el manejo responsable de la basura, así como de energías renovables entre otros.

Solís Trejo señaló que con esta serie de políticas públicas México recibirá al 2017, cuando se celebre el “Año internacional del Turismo Sostenible”, cuyo objetivo es crear conciencia en la sociedad para prevenir y atender los efectos del cambio climático en el mundo.

La 31 Reunión Nacional de Interlocutores Estatales de Capacitación, Educación y Cultura Turística,  se llevó a cabo del 17 al 19 de noviembre en la Ciudad de México y tuvo como propósito fortalecer esquemas de colaboración y corresponsabilidad en materia de capacitación y cultura turística entre los sectores público, privado y académico.

Participaron representantes de 28 estados que tienen a su cargo los programas de capacitación, educación y cultura turística, así como funcionarios e investigadores de instituciones de educación superior del país.

Cancún tendrá mega parque ecológico y de acceso público

por Latitud21 Redacción 28 noviembre, 2016

El Parque Cancún es un proyecto que se comenzó a planear desde hace nueve años y después de varias etapas y permisos con la autoridades ambientales fue presentada la maqueta y los detalles del nuevo sitio.

La zona donde se construirá el Parque Cancún comprende un total de 243 hectáreas, divididas en dos secciones, el Polígono Norte que tiene una extensión de 107 hectáreas, área que fue donada por el Fondo Nacional de Fomento al Turismo (Fonatur) en 2007 y se destinará para la conservación de humedales, y el Polígono Sur con 136 hectáreas. El proyecto que colocará su primera piedra entre marzo y abril, está ubicado en el predio junto a Malecón Tajamar; el primer acceso o entrada estará junto al club “Casa Blanca”, frente a Mercedes Benz.

Jaime González Cano, director del Área Natural Manglares de Nichupté, explicó que del total extensión territorial con el que se cuenta sólo se ocuparán 43 hectáreas que será donde se construirá el proyecto, es decir, sólo se ocupará 17% del terreno, mientras que el resto de las hectáreas será para la conservación natural de la fauna y flora.

Parque Cancún tendrá diversas canchas deportivas y un parque de skateboarding, accesos para ciclovías con conexión al Malecón Tajamar, gimnasios al aire libre, además de un Solarium-Lunarium, área de alimentos y bebidas, un museo de la biodiversidad, una torre de observación, un foro cultural en el que se edificará un “pasto cinema” o teatro al aire libre, además de una serie de jardines para esparcimiento como son el jardín de la salud, del adulto mayor, familiar, infantil, scout, de la inclusión y uno escultórico.

Dentro del parque también se ubicarán tres oficinas de las autoridades ambientales como es la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (Conanp), la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) y la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa).

Carlos Constandse Madrazo, líder del Patronato Parque Cancún, mencionó que la primera piedra será colocada en marzo de 2017, y comenzarán con la apertura de accesos y se invertirán para la primera etapa 25 millones de pesos, sin embargo el proyecto completo costará más de mil millones de pesos.

A la presentación de la maqueta del proyecto asistió Carlos Joaquín González, gobernador de Quintana Roo, y mencionó que el parque servirá como un punto de encuentro y conservación atendiendo necesidades de esparcimiento y recreación para las familias y habitantes.

Áreas públicas del parque

– Acceso principal

– Puente de acceso y ciclovia

– Sendero (conexión con tajamar)

– Petenario

– Museo del manglar

– Gimnasio al aire libre

– Canchas deportivas de fútbol y basquetbol

– Skatepark

– Plaza de acceso

– Solarium-Lunarium

– Área de alimentos y bebidas

– Oficinas administrativas verde (Semarnat-Conanp-Profepa)

– Museo de biodiversidad

– Torre de observación

– Foro cultural (pastocinema y teatro al aire libre)

– Zona de jardines y esparcimiento

– Unidad de manejo ambiental (Vivero y jardín botánico)

Vía: Publimetro

Averigua cómo tramitar la autorización electrónica para viajar a Canadá

por Latitud21 Redacción 28 noviembre, 2016

Vía: Forbes. Desde este viernes, los mexicanos sin visa que deseen viajar a Canadá a partir del 1 de diciembre, podrán solicitar la Autorización Electrónica de Viaje (ETA, por sus siglas en inglés).

Este nuevo requisito será válido a partir de dicha fecha, cuando se elimine el visado, y no deberá ser usado antes.

La ETA cuesta 7 dólares canadienses (unos 107.51 pesos) y es válida durante cinco años o hasta que caduque el pasaporte donde se vincula electrónicamente; la necesitan ciudadanos de todos los países, excepto Estados Unidos, que no requieran visa para entrar a Canadá por vía aérea.

Para ingresar una solicitud de ETA se puede utilizar cualquier dispositivo con conexión a Internet, incluidos teléfonos celulares.

Requisitos para tramitar la ETA

  • Se requiere contar con tarjeta de crédito, pasaporte, un correo electrónico y acceso a Internet para iniciar el trámite a través del sitio de Inmigración Canadá.
  • El Gobierno de Canadá solicita información básica como nombre, fecha de nacimiento, nacionalidad; así como fecha de expedición y expiración del pasaporte. Además de otros datos personales como estado civil, domicilio, ocupación, empleador y antigüedad laboral.
  • Se pregunta sobre los fondos disponibles para permanecer en Canadá, con opciones que van desde cero hasta 50 mil dólares o más.
  • El estado de salud del solicitante también se incluye. En esta parte se da oportunidad a la persona de indicar si hay una razón urgente por la que requiere ir a Canadá.

Preguntas claves

  • Una pregunta clave para los propósitos de este requisito migratorio es: “¿Le han negado alguna vez una visa o la entrada a Canadá o le han obligado a salir de Canadá o de otro país?”, a lo que se sugiere al solicitante dar todos los detalles para facilitar el trámite.
  • La guía del Ministerio de Inmigración sugiere que en caso de haber tenido un permiso de trabajo, estudio o visa anteriormente, se agregue el número “de cliente” (UCI).
  • Otra pregunta es si el solicitante ha cometido algún delito o si ha sido arrestado o condenado en cualquier país. Igualmente, se sugiere dar todos los detalles posibles.
  • Una vez contestado todo el cuestionario, el sistema electrónico lleva al usuario al mecanismo de pago mediante tarjeta de crédito.

La respuesta será recibida mediante correo electrónico en 72 horas, aunque muchas solicitudes pueden ser aprobadas “en cuestión de minutos”; sin embargo, el Ministerio de Inmigración y Ciudadanía se reserva el derecho de pedir más documentos al viajero para poder aprobar su solicitud eTA.

Del 25 al 30 de noviembre, los mexicanos que deseen permanecer más de seis meses en Canadá, ya sea por trabajo o estudio y requieran tramitar la visa correspondiente, ya no podrán hacerlo en línea, ahora deberán deberán llenar una solicitud en papel y enviarla a cualquier Centro de Solicitud de Visa (VAC) en cualquier parte del mundo, incluyendo los tres centros ubicados en México: Ciudad de México, Guadalajara y Monterrey.

Mientras que los mexicanos que ya cuentan con visa canadiense vigente no necesitan una ETA y pueden viajar sin problemas; sin embargo, una vez que la visa expire, deberán obtener una ETA.

Toma en cuenta: Si los mexicanos ingresan a Canadá vía terrestre o marítima, no necesitarán una ETA.

Conoce las 3 startups mexicanas que Google impulsará hacia Silicon Valley

por Latitud21 Redacción 25 noviembre, 2016

Vía: El Financiero. Unima, Econduce y TiZKKA fueron elegidas por Google para asistir al Launchpad Space en San Francisco, donde recibirán mentorías de especialistas y fondos de inversión para crecer como negocios.

Las firmas representarán a México en la iniciativa que dará su banderazo de salida el 30 de enero en el Launchpad Space, un espacio para desarrolladores en San Francisco en donde los emprendedores obtendrán mentorías de especialistas y fondos de inversión, además de recursos para escalar su negocio.

“Recibirán mentorías en todos los temas posibles (y relevantes) para ellos: estrategia de producto, inversión, tecnología, marketing digital, legales, cultura, internacionalización… Tenemos alrededor de 100 mentores confirmados que representan 30 equipos de Google, expertos de nuestra red de mentores en una docena de países y varios del ecosistema de Silicon Valley”, mencionó Francisco Solsona, encargado de las relaciones con desarrolladores de Google Developers en Hispanoamérica.

Unima

Es un proyecto de tecnologías de diagnóstico de enfermedades que se constituyó como empresa a finales del 2015 en Estados Unidos y México, pero arrancó sus operaciones desde 2011.

Emplea Find, una tecnología de bajo costo y rápida que permite el diagnóstico de enfermedades infecciosas.

Puede diagnosticar una enfermedad en menos de 15 minutos, sin el uso de equipo de laboratorio y con un costo de hasta un dólar por prueba. El objetivo es aumentar el acceso a un diagnóstico oportuno para más de tres mil millones de personas viviendo en situaciones de recursos económicos y técnicos limitados”, explicó José Luis Nuño, CEO de Unima.

TiZKKA

Plataforma social de moda que ayuda a sus clientes a tomar decisiones sobre cómo vestirse mejor y en la que los usuarios comparten sus looks.

En lo que va del 2016, la aplicación ha tenido un promedio de crecimiento mensual de usuarios de más de 65 por ciento y ha levantado casi 1.35 millones de dólares en tres rondas de capital; en la más reciente los fondos de inversión Capital Invent y On Ventures fueron los que más apostaron.

Ser parte de Google Launchap (nos permite) enriquecernos con lo último en tecnología y así seguir mejorando nuestra plataforma, pero también (estar en contacto) con otras startups del mundo que nos ayudarán a cooperar y aprender mejores prácticas”, indicó Gabriel Roizner, CEO y cofundador de TiZKKA.

Econduce

Iniciativa que renta scooters eléctricos cero emisiones que, de acuerdo con su CEO, buscan mejorar la movilidad y reducir la contaminación.

La startup lleva constituida como empresa tres años y operando un año y medio; cuenta con respaldo de Ideas&Capital, Dila Capital, NAFIN y Femsa, entre otros inversionistas.

«Participar en Google Launchpad y tener acceso a la tecnología, ingenieros y mentorías de Google, nos ayudará a robustecer nuestra plataforma principal, optimizar la app para usuarios y catalizar estrategias mercadológicas para captación de nuevos usuarios”, aseguró Eduardo Porta, cofundador de Econduce

Sectur apoya integración de artesanas y diseñadoras al sector turístico

por Latitud21 Redacción 25 noviembre, 2016

– La Sectur a través de su programa “Manos Fuertes” brinda apoyo económico a mujeres creando sinergias con organismos del sector público y privado, destacó Teresa Solís Trejo.

– Del 24 de noviembre al 31 de diciembre el público podrá disfrutar de esta exhibición y adquirir productos de la muestra temporal en el espacio Punto México de la Sectur.

El turismo es  el medio para transmitir y enaltecer no sólo  la autenticidad de nuestras tradiciones, sino también las nuevas expresiones artísticas que conforman el carácter moderno, innovador y  contemporáneo de nuestra cultura y que reflejan la visión de país que queremos construir, afirmó, la subsecretaria de Planeación y Política Turística de la Secretaría de Turismo (Sectur), María Teresa Solís Trejo. 

Al inaugurar la “Feria Artesanal de Mujeres Emprendedoras”, la subsecretaria, quien asistió en representación del titular de la Sectur Enrique de la Madrid Cordero, señaló que a través del programa para el empoderamiento económico de mujeres, “Manos Fuertes”, se crean sinergias con organismos del sector público y privado para fomentar su integración al sector turístico.

Por ello, la Sectur y la plataforma Lago DF pusieron en marcha la tienda POP_UP, primer proyecto conjunto de diseño y artesanía hecha por mujeres mexicanas.

Con este propósito se creó la alianza entre la Secretaría de Turismo a través del programa Manos Fuertes con Lago DF, plataforma que impulsa y promueve las iniciativas de diseño emergente en América Latina. Las diseñadoras y artesanas ofrecen productos de gran calidad y con una propuesta original.

La alianza, apuntó Solís Trejo, permitirá que los visitantes de Punto México conozcan la oferta de artesanías y productos generados por diseñadoras y artesanas nacionales. 

La funcionaria de la Sectur recordó que en México, la artesanía y diseño son una industria en crecimiento y forman parte importante del sector turístico. Agregó que ello permitirá el aumento en la oferta de productos turísticos que los visitantes pueden adquirir con lo que se  incrementará la derrama económica regional.

Por su parte, Regina Barrios reconoció la visión que ha tenido el gobierno federal,  y en especial la Secretaría de Turismo, para fomentar la industria creativa del país a través de un proyecto que permitirá que las mujeres tengan mayores oportunidades de venta y crecimiento, y a partir de “Manos Fuertes”.

“Estamos conscientes que la artesanía y el diseño es una parte fundamental del sector turístico; mucho de lo que aquí se presenta son proyectos de cooperativas de  artesanos, otros son cooperaciones entre diseñadores”, apuntó.

Enfatizó la necesidad de llevar a cabo iniciativas que posicionen el diseño y la artesanía mexicana como íconos del país en el extranjero.

Lago DF es una iniciativa de Regina Barrios y Alessandro Cerutti, dos diseñadores con un interés particular de enaltecer la oferta de diseño y artesanía mexicana a través de eventos comerciales.

La plataforma “Lago DF” tiene seis años de experiencia en curaduría y organización de eventos de este tipo, vinculada a toda la comunidad de diseñadores a nivel nacional y tiene un amplio conocimiento de la escena de la artesanía en nuestro país.

Cabe destacar que del 24 de noviembre al 31 de diciembre, el público podrá disfrutar de la exhibición y adquirir los productos de la muestra temporal en el espacio Punto México de la Sectur.

  • 1
  • …
  • 263
  • 264
  • 265
  • 266
  • 267
  • …
  • 551

Descarga la Edición Julio 2025

Columnas Editoriales

  • Puerto Juárez, el precio del olvido: Lujo militar frente al abandono en Cancún

    3 julio, 2025
  • Distinciones Michelin

    2 julio, 2025
  • Vigilancia y desconfianza financiera

    2 julio, 2025
  • Colombia: la jugada estratégica que puede reinventar el sur de México

    2 julio, 2025
  • ¿No hay cuarto malo?

    2 julio, 2025
  • Cancún 2035

    2 julio, 2025
  • Encarcelamiento, consecuencias en la familia 

    2 julio, 2025
  • Se sugiere una paciente diplomacia

    2 julio, 2025
  • Las nuevas realidades de la construcción

    2 julio, 2025
  • México en el mundo 

    2 julio, 2025
  • Nos gobiernan como si fueran nuestros dueños…

    2 julio, 2025
  • Enseñar respeto a los hijos en los tiempos modernos

    2 julio, 2025
  • La palabra GUERRA, en mayúsculas

    2 julio, 2025
  • Bitácora de viaje LVX

    2 julio, 2025
  • Sin producción y deudas, remesas son la esperanza

    2 julio, 2025
  • CEO grupo GORAT SECU Seguridad en México: La prioridad que no puede esperar 

    2 junio, 2025

Revista Proyecto Brújula

Cancún iTips

AGENDA

  • Julio 5 al 6 • Sabores de la Península

    2 julio, 2025
  • Julio 5 • Olimpiada de Robótica WRO

    2 julio, 2025
  • Julio 11 al 13 • Cozumel Vivo Fest

    2 julio, 2025
  • Julio 13 • Carrera Aniversario Amerimed

    2 julio, 2025
  • Julio 17 al 18 • Cumbre Bilateral Río Grande

    2 julio, 2025

El Molcajete

  • La variedad de marcas aéreas a Cancún es una constante.

    1 julio, 2025
  • La gastronomía es una opción turística.

    1 junio, 2025
  • 1ro de mayo, celebrando los derechos de lo laboral.

    1 mayo, 2025

Infografía

  • ¿Crédito o familia? Dilema financiero de los mexicanos

    1 julio, 2025
  • Burnout: Trabajar hasta el agotamiento

    1 junio, 2025
  • No dejes pasar lo que es tuyo

    1 mayo, 2025
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Youtube

@2020 - Todos los derechos reservados. Diseñado por Latitud 21

Revista Latitud 21
  • Inicio
  • Secciones
    • Agenda
    • Emprendedores
    • Encuentros
    • En la 21 y otras latitudes
    • Foro Empresarial
    • Infografia
    • Libro Ecología y Espiritualidad
    • Lifestyle
    • Meridiano 87
    • Playa del Carmen
    • Portada
    • Responsabilidad social
    • Sube y Baja
    • Tech 2.1
  • Columnas de Opinión
  • Caribe Mexicano
    • Quintana Roo
    • Cancún
    • Playa del Carmen
  • Deporte y Salud
  • Ediciones Anteriores
  • Contacto
  • Otras Revistas del Grupo