martes, mayo 27 2025 •  Latitud 21 • Emprendedores y Negocios en el Caribe Mexicano
  • Inicio
  • Secciones
    • Agenda
    • Emprendedores
    • Encuentros
    • En la 21 y otras latitudes
    • Foro Empresarial
    • Infografia
    • Libro Ecología y Espiritualidad
    • Lifestyle
    • Meridiano 87
    • Playa del Carmen
    • Portada
    • Responsabilidad social
    • Sube y Baja
    • Tech 2.1
  • Columnas de Opinión
  • Caribe Mexicano
    • Quintana Roo
    • Cancún
    • Playa del Carmen
  • Deporte y Salud
  • Ediciones Anteriores
  • Contacto
  • Otras Revistas del Grupo
Revista Latitud 21
Autor

Latitud21 Redacción

Latitud21 Redacción

↑↑ Unidad de diagnóstico y oncología

por Latitud21 Redacción 3 noviembre, 2016

Abre sus puertas la unidad especializada en el diagnóstico oncológico con métodos de imágenes que abarcan estudios radiológicos simples, especiales, ultrasonidos en alta resolución y mastografía 3D (Tomo Síntesis). Opera en una superficie de 160m2. Generó 10 empleos indirectos y 10 de manera permanente. Da servicio de lunes a viernes de 9:00 a 14:00 horas y de 16:00 a 19:00 horas. Sábados de 9:00 a 13:00 horas. Av. Huayacán, SM 310, Mza. 141, lote 60, local 105. Tel. (998) 884-12-28. www.diagnoticoyoncologia.com.

↑↑ Saboré Crepas Artesanales

por Latitud21 Redacción 3 noviembre, 2016

Alicia Ríos y Rocío Castrocerio habilitan el centro de producción de Saboré Crepas Artesanales para dotar a la industria restaurantera y público en general, con una inversión de 250 mil pesos. Bajo el proceso de elaboración artesanal, la empresa generó 10 empleos indirectos y cinco de manera permanente. El modelo de negocio de Saboré Crepas Artesanales se comercializa tanto para mayoreo como para eventos y particulares. Mza. 10, Yaxcopoil 41 L3 D1, SM 58, esquina López Portillo. Tel. 206-80-93. Face: Saboré Crepas y Algo Más.

↑↑ Auditorio del Bienestar

por Latitud21 Redacción 3 noviembre, 2016

Con una friolera inversión de 245 millones de pesos inauguraron el Auditorio del Bienestar, con una infraestructura que soporta instalaciones hidráulicas, sanitarias y eléctricas, incluyendo planta eléctrica de emergencia y sistema de pararrayos. Este polémico inmueble cuenta con capacidad para albergar a 12 mil personas, ocho mil en gradas y cuatro mil en piso, con un estacionamiento para cuatro mil vehículos y 20 autobuses, en una superficie de casi 85 mil metros cuadrados, ocho mil metros cuadrados de construcción, con estructura de concreto y acero, fachada de cristal. Generó 500 fuentes de empleo de manera directa e indirecta. Bulevar Luis Donaldo Colosio, SM 296, Mza. 5, CP 77560, Alfredo V. Bonfil, Q. Roo.

↑↑ Dulcinea

por Latitud21 Redacción 3 noviembre, 2016

Especializada en café y fina pastelería entra en formal operación Dulcinea, con una inversión estimada en los 600 mil pesos y con una amplia carta de cup cakes, pasteles y variedad de cafés. Asentada en una superficie de 40 m2, cuenta con capacidad para atender a 30 comensales plácidamente. Dulcinea, concepto bajo la creación de Paty Dávalos y Aline Morales, también brinda el servicio de catering de mesa de postres para fiestas y eventos. Generó 15 empleos indirectos y cuatro directos. Avenida Huayacán, SM 310, lote 141, Plaza Palmaris local 107. Tel. 217-33-05. Facebook: Dulcinea Postres y Café. Horario: de lunes a viernes de 8:00 a 21:00 horas.

↓↓ Sal y Fuego

por Latitud21 Redacción 3 noviembre, 2016

Con una inversión de tres millones de pesos, el grupo inversor que comandaba Olegario Guillermo García había ingresado el restaurante Sal y Fuego con una propuesta de cocina del mundo, bajo la batuta de la chef Laura Billizia. Cerró operaciones, perdiéndose 15 fuentes de empleo. Despachaba en Av. Xcaret número 5, SM 35, Plaza Monarca.

Circo, maroma y teatro

por Latitud21 Redacción 1 noviembre, 2016

Las modificaciones a Ley General de Vida Silvestre, que prohíbe el uso de animales silvestres y domésticos en circos, ocasionaron pérdidas de más de 50 mil empleos y de casi mil especímenes

Luego de entrar en vigor la reforma que prohíbe utilizar animales salvajes y domésticos en los circos, el gremio, con 150 años de tradición en México, dejó de generar 50 mil empleos directos e indirectos como consecuencia del cierre de la mayoría de los coliseos. Sin embargo, la pérdida más crítica es la de los propios especímenes, cuya suerte, de al menos 803, desconocen incluso dependencias como la Semarnat, al ser discrecional la promoción de esta ley, la recepción, acomodo y el rastreo de animales en cautiverio tras el cierre de circos.

A partir del 8 de julio de 2015 entró en vigor la reforma a la Ley General de Vida Silvestre, promovida por el Partido Verde Ecologista de México (PVEM), la cual prohíbe el uso de animales silvestres y domésticos en los circos, por tanto tigres, osos, hipopótamos, caballos, elefantes, changos, leones y cebras, entre otros, dejaron de presentarse como parte del espectáculo de las carpas.

Tras calificarla como “la crónica de una tragedia anunciada”, Teresa Moreno, especialista en gestión de animales exóticos y salvajes, destacó que el fracaso de la nueva ley se debió a que fue hecha para beneficiar intereses políticos,  personales y pagar “cuotas” partidistas, sin que hubiera un verdadero interés por el bienestar de los animales.

En su ponencia  ‘¿Qué pasó con los animales de los circos?´, que se llevó a cabo en Cancún, la también directora general de la empresa Exóticos y Salvajes mencionó que de acuerdo con el censo de la Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) habían 199 registros de circos en México, 86 carpas bajo su representación, y el resto -113- la operaban otras  firmas.

“Los 199 circos manejaban dos mil animales silvestres, de los cuales nosotros atendíamos mil 305. De éstos tenemos el rastreo de 502 que se encuentran en zoológicos, criaderos y santuarios, mientras que del resto -803- ni la Semarnat ni nadie tienen idea dónde se encuentran, o si ya están muertos o en condiciones no óptimas”, señaló la especialista.

Moreno destacó que el 50% de los circos cerró sus puertas. “La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) decomisó animales de manera arbitraria y cuando éstos se entregaron a los zoológicos estaban enfermos y deprimidos.

“Estaban acostumbrados a una rutina en piso y extrañaban a sus entrenadores, además de que ya no se ejercitaban ni recibían un buen trato. Se dieron situaciones lamentables, pero se registraron muertes de animales por inmunodepresión o no se les dio el manejo adecuado al llegar a los zoológicos.

“Con la iniciativa los empresarios de los circos empezaron con las ventas y acomodos de pánico. A algunos animales lograron colocarlos en zoológicos, pero a otros los trasladaron a lugares de particulares”.

Ante esta situación, la conferencista, con 30 años de experiencia, comentó que la reforma que actualmente se promueve para extenderla a zoológicos, criaderos y acuarios es una basura porque no aporta soluciones reales y carece de sustento técnico y científico, además de que no se convocó al sector circense para la discusión y análisis de las nuevas modificaciones.(Marlene Hernández)

 

  • 1
  • …
  • 273
  • 274
  • 275
  • 276
  • 277
  • …
  • 551

Descarga la Edición Mayo 2025

Columnas Editoriales

  • Simulación para someter al Poder Judicial en México

    26 mayo, 2025
  • Anomalías y áreas de oportunidad en la Costa de Puerto Juárez-Punta Sam, Caribe Mexicano

    19 mayo, 2025
  • Mayo trabajador

    1 mayo, 2025
  • El riesgo de silenciar la red

    1 mayo, 2025
  • Urgía la protección animal  

    1 mayo, 2025
  • El “éxito” del Tianguis

    1 mayo, 2025
  • Primavera 2025

    1 mayo, 2025
  • Jueces robots, inteligencia artificial

    1 mayo, 2025
  • La tecnología y su impacto en el mundo laboral

    1 mayo, 2025
  • Resiliencia y aprendizaje en tiempos de crisis: Lecciones desde una experiencia personal

    1 mayo, 2025
  • Bitácora de Viaje LVIII

    1 mayo, 2025
  • Los primeros 100 días de Donald J. Trump

    1 mayo, 2025
  • La apología de la incultura

    1 mayo, 2025
  • Las grandes ideas: Fideicomisos con nuestros impuestos

    1 mayo, 2025

Revista Proyecto Brújula

Cancún iTips

AGENDA

  • 7 al 9 mayo • Convención AMPROFEC

    1 mayo, 2025
  • 8 al 9 mayo • Latin Consumer Summit

    1 mayo, 2025
  • 30 mayo • Medio Maratón 21K Valladolid

    1 mayo, 2025
  • 16 al 17 mayo • Travesía Sagrada Maya

    1 mayo, 2025
  • 22 al 23 mayo • Summit de Turismo Sostenible

    1 mayo, 2025

El Molcajete

  • Los conciertos generan derrama económica tangible.

    1 abril, 2025
  • El volar es muy seguro, pero últimamente algo está sucediendo.

    1 marzo, 2025
  • Trump y sus aranceles, el arma de negociación.

    1 febrero, 2025

Infografía

  • Semana Santa: Playas, el destino favorito 

    1 abril, 2025
  •  Mujeres al mando: Desafíos y oportunidades 

    1 marzo, 2025
  • Los delfines

    1 febrero, 2025
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Youtube

@2020 - Todos los derechos reservados. Diseñado por Latitud 21

Revista Latitud 21
  • Inicio
  • Secciones
    • Agenda
    • Emprendedores
    • Encuentros
    • En la 21 y otras latitudes
    • Foro Empresarial
    • Infografia
    • Libro Ecología y Espiritualidad
    • Lifestyle
    • Meridiano 87
    • Playa del Carmen
    • Portada
    • Responsabilidad social
    • Sube y Baja
    • Tech 2.1
  • Columnas de Opinión
  • Caribe Mexicano
    • Quintana Roo
    • Cancún
    • Playa del Carmen
  • Deporte y Salud
  • Ediciones Anteriores
  • Contacto
  • Otras Revistas del Grupo