Administradora Restaurantera Quintanarroense ingresa a la industria la trattoria italiana Don Tino, con una inversión de 6.6 millones de pesos. Opera en una superficie de 350 metros cuadrados, con capacidad para atender plácidamente a 80 comensales. Generó 40 fuentes de empleo indirectas y 20 directas. Plaza Malecón Américas. Teléfono: 884-91-19. Face: DON TINO
Latitud21 Redacción
|
||
|
El Grupo Martina, liderado por Hugo Uribe, inauguró el beach club riverense con una inyección financiera estimada en los 12 mdp. Afincado en dos mil 500 m2, el club de playa cuenta con alberca, deck de tres metros, restaurante-bar y Dj en vivo como amenidades. Tiene capacidad para cuatro mil personas, por lo que está abierto a eventos masivos. Generó 50 empleos indirectos y 16 permanentes. Andador CTM lote 1, Mza. 2, Col. Las Brisas, Playa del Carmen, Solidaridad. www.martinabeachclub Face: Martina Beach Club.
Con una inversión de 150 mdp en la última década, Isla Pasión apuesta al futuro del destino en el segmento de cruceros y bodas
Con una combinación de atractivos turísticos como pocos destinos en México, Isla Pasión, enclavada al norte de Cozumel, logró en la última década posicionarse en el mapa de los viajes, el entretenimiento y el ocio como un sitio diferenciado, resultado de la visión y pasión de una empresa mexicana que invirtió en el mismo periodo más de 150 mdp para su rescate y desarrollo.
Además de ser la única isla privada en el Caribe mexicano con oferta de servicios turísticos de lujo para atender la demanda de visitantes nacionales y extranjeros, el paradisiaco lugar se ubica dentro del Área Natural Protegida de Cozumel; en tan solo un kilómetro de extensión logra conjuntar diversos ecosistemas, a lo que se suma la carga ancestral de la cultura maya pues su nombre se atribuye a un antiguo ritual que se realizaba en el lugar vinculado con la fertilidad.
Con dos nichos de negocio muy bien identificados, como son el turismo de cruceros y el de bodas, Isla Pasión sigue su ruta hacia la excelencia, además de tener contrato con prácticamente todas las navieras que llegan a los puertos de Cozumel, para brindar a sus pasajeros alternativas especiales durante su estancia; ante el creciente desarrollo del segmento de bodas, el consorcio a cargo proyecta en el mediano plazo una inversión adicional de 30 mdd para la construcción de un hotel boutique de lujo de 60 llaves, 30 de las cuales serían palafitos alrededor de la isla.
Como destaca Hugo César Camou, CEO de Isla Pasión -de capital 100% mexicano-, han invertido importante capital en el futuro del destino, lo que desde ya arroja resultados favorables, pues el idílico paraje reporta una afluencia anual de más de 100 mil turistas, en su mayoría pasajeros de cruceros, y la realización de al menos 40 bodas en el mismo periodo.
Precisamente, para reforzar el trabajo que comenzaron en 2006, se perfilan las nuevas inversiones que incentivarán y destacarán aún más el sitio de preferencia que ha logrado el destino al paso de los años, al ser reconocido con dos distinciones del Premio Nacional a la Diversificación de Productos Turísticos, que otorga la Secretaría de Turismo (Sectur), el año pasado en la categoría de Destinos de Romance y este 2016 en la de Cruceros.
LA ENTREVISTA
Latitud 21.- ¿Cómo definen a este atractivo destino turístico?
Hugo César Camou.- Es una historia sui generis. Con el tiempo y la cotidianidad se pierden las cosas, pero el mismo nombre es testigo de la historia, se llama Isla Pasión porque desde el tiempo de los mayas era el sitio donde se hacían rituales vinculados con la fertilidad. Parejas que querían tener hijos iban y se creía que la diosa Ixchel estaba ahí. Como las parejas pasaban ahí la noche y la mujer quedaba preñada se le quedó el nombre, en maya, el cual luego se castellanizó.
ÁREA NATURAL
“El otro atractivo es que está dentro de un Área Natural Protegida, ahí convergen varios ecosistemas: manglar, toda la parte de la costa dunera, de selva en el interior, lo que en conjunto hacen una mezcla muy rica; la misma isla es sede de especies endémicas de la zona como los mapaches enanos, que solo se dan en el norte de Cozumel. Como parte del encanto natural cada año llegan tortugas a desovar; en invierno llegan flamencos, entre otras especies, que le dan una vida natural muy interesante y nos permite complementar la oferta de atractivos para tener un producto ecológico, desde el punto de vista de tours y paseos, así como del segmento de bodas”.
LOS INICIOS
L21.- ¿Cómo llega Isla Pasión a sus manos?
HCC.- La isla tiene una historia corporativa extensa. Originalmente, en la década de los ochentas se hacía un tour que se llamaba Robinson Crusoe, similar a lo que hacemos ahora, llevaban a los turistas desde Cozumel, se hacía una barbacoa, todo al aire libre, y luego partían de regreso. Un empresario español vio la oportunidad de vender el atractivo a los cruceros y a mediados de los noventas nace una compañía que todavía opera que se llama Península de la Pasión, a través de ella vende el tour a los cruceros, principalmente a todas las compañías afiliadas a Carnival Cruise Lines. Con el paso del tiempo y por un tema de descuido, entre otros factores, el producto de la isla se fue quedando obsoleto, al grado de que el mismo español dijo que no tenía más interés en conservar la isla, y es cuando en 2006 decide venderla.
OPERACIÓN EN MARCHA
“Nosotros la adquirimos, desde entonces, es capital 100% mexicano, y nos hemos abocado mucho en recuperar todo el esplendor de la isla. Invertimos en nueva infraestructura para tratar de que sea más vibrante y explotar la belleza natural del lugar, sin trasgredir el medio ambiente y la parte social. Actualmente funciona muy bien y gracias a eso nos dieron dos premios, uno el año pasado y otro este año, que es el Premio Nacional para la Diversificación del Producto Turístico, el año pasado nos lo dieron en la categoría Romance y este año en la categoría de Cruceros, por nuestra relación estratégica con las líneas navieras”.
NO TIENE PRECIO
L21.- ¿Cuánto podría costar una isla, activo no muy común para una empresa en México?
HCC.- No lo sé, no la hemos valuado, pero desde mi punto de vista hay cosas que valen más de lo que cuestan. Esta isla, con todo el atractivo, la historia, la parte natural y todo el cariño que le tengo, es invaluable.
MILLONARIA INVERSIÓN
L21.- ¿A cuánto asciende la inversión que ya ejercieron en la isla?
HCC.- Se hizo en varias etapas. En el 2006 no nos tocó a nosotros sino a la administración anterior, pues acababa de pasar el huracán Wilma y la isla estaba totalmente devastada, aun meses después estaba llena de troncos, de escombros, no quedó ninguna estructura en pie. Nada más en infraestructura, en proyectos y todo ese tema hemos invertido más de 150 mdp.
POTENCIAL TURÍSTICO
L21.- ¿Con qué la dotaron para atender la demanda turística?
HCC.- Para cada proyecto tenemos infraestructura especial, por ejemplo para el tema de tours tenemos en la isla un punto de reunión en el que se pueden hacer compras al aire libre, hay restaurantes, un club de playa, área para niños y todo lo necesario para que los turistas durante el día la pasen muy bien y tengan a la mano todas las amenidades. En el tema de bodas tenemos todo un esquema que permite la realización de un evento integrado, es decir, capilla y salón de fiestas, el cual se está renovando. Además tenemos dos cabañitas con capacidad total para 18 personas y permite a los novios y sus acompañantes saborear la otra parte de la isla al estar en contacto directo con la naturaleza.
HOTEL BOUTIQUE A LA VISTA
“También hemos invertido mucho en el futuro de la isla, como por ejemplo en un proyecto para instalar un hotel boutique coqueto y de baja densidad, el cual estuvo a cargo del despacho de Sordo Madaleno y que como proyecto arquitectónico ha sido galardonado varias veces”.
L21. ¿Ya está en proceso o apenas se realizará?
HCC.- Será en el corto o mediano plazo. Todavía afinamos los números, pero hablamos de una inversión del orden de 30 mdd y serían 60 habitaciones en total, la mitad, es decir 30, serían palafitos colocados alrededor de la isla. Esto nos permitirá desde luego capitalizar el segmento de bodas y darle seguimiento.
DESARROLLO SUSTENTABLE
L21.- ¿Cómo compaginan un destino turístico enclavado en un área protegida?
HCC.- Nos dimos cuenta del valor de la isla a lo largo de toda la etapa de desarrollo del proyecto hotelero. Consideramos en su momento que no queríamos en la isla un edificio de 20 pisos donde todo mundo tuviera vista al mar, pues sería romper con el encanto. Desde un nivel conceptual, la idea siempre fue tener algo que se mezclara muy bien con la parte ecológica y natural. Para aterrizar la idea intervinieron muchos estudios de factibilidad que nos fueron diciendo cómo dar el servicio, y un ejemplo es el de energía eléctrica que fue siempre un tema”.
ENERGÍA EÓLICA
“Llegamos a una solución interesante, pues producimos energía limpia eólica por medio de una compañía a la que ya precompramos su producción. La compañía está en la zona de La Ventosa, Oaxaca. Adquirimos su energía limpia y garantizamos que no fue producida por termoeléctrica, quema de carbón o de hidrocarburos. En el caso de suministro de agua tenemos todo un estudio para ver cómo le haremos para convertir el agua salina en agua potable y luego cómo toda la salmuera se pueda inyectar al subsuelo a una profundidad en la cual la salinidad sea igual a la del subsuelo para no generar un impacto ambiental. Todo se sustenta en primera instancia en una filosofía de respeto al medio ambiente, pero en una segunda etapa ya lo manejamos por medio de una serie de estudios formales que nos permiten estar seguros de que la visión se cumpla”.
L21.- ¿Cómo manejan el tema de la basura?
HCC.- Tenemos una logística de entrada y salida; la política es que todo lo que se introduce a la isla tiene que salir el mismo día por medio de contenedores, eso se cuida mucho para no dejarla dentro de la isla.
INSPECCIÓN AMBIENTAL
L21.- ¿Hay revisiones en materia ambiental en la isla?
HCC.- Estamos inscritos a un programa voluntario por medio del cual hay monitoreo constante y hay acuerdos establecidos, uno de ellos es el cuidado de la fauna, los mapaches, cocodrilos y tortugas, hay un plan definido. También monitoreamos todo el tema de manejo de agua, descarga de aguas negras y también tenemos equipo propio que va monitoreando todo esto, de la mano con la Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) y la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (Conanp), hay autogestión y revisión por parte de la autoridad.
INDICADORES TURÍSTICOS
L21.- ¿Cuál es el indicador de turistas que reciben al año?
HCC.- Tenemos números que se verán dispares, pero obedece a la naturaleza de cada uno de los negocios. El de los cruceros se basa en el volumen, mientras que el de bodas es el que tiene un mejor margen. En ese sentido, en la parte de cruceros atendemos a más de 100 mil pasajeros al año. En relación con las bodas, en números redondos tenemos 40 al año, por cada una en promedio hablamos de entre 30 y 70 personas, el número de visitantes dentro de este rubro es menor, pero es un segmento importante para la compañía.
MERCADOS Y PROMOCIÓN
L21.- ¿Cuáles son sus principales mercados y qué canales utilizan para promoción?
HCC.- En tema de cruceros el principal mercado es de Estados Unidos y en temporada llegan visitantes de otros países como Italia, Alemania y Noruega, por mencionar algunos. Pero lo constante, el que compone el 90% de extranjeros son el americano y canadiense.
En el rubro de bodas el mix es más o menos mitad mexicanos y mitad extranjeros, y como parte de este último la mayor parte son de Estados Unidos y Canadá. En relación con la promoción y en especial con el segmento de bodas nos promovemos a través de todas las plataformas de redes sociales, búsquedas por Google, publicidad en medios especializados, publicaciones en revistas, lo que nos ayuda a posicionarnos.
TAREA COTIDIANA
L21.- ¿Cómo abastecen la isla y en particular para las bodas que requieren cosas muy específicas?
HCC.- Parte del reto de la logística de todos los días es poder dar los servicios que se demandan. Hoy por hoy la isla genera su propia energía eléctrica, durante el día nos llevamos los insumos frescos, verduras, carne, pescados, y de igual forma todo el tema de agua y el resto de servicios. Es todo con base en la planeación caso por caso y en el día a día.
L21.- ¿Es posible pernoctar en la isla?
HCC.- Sí, en las dos cabañas, pero por volumen no las ofrecemos abiertamente al público, no alcanzan para cubrir la demanda, pero dentro del negocio de bodas se tiene por cortesía para que los novios se alojen ahí.
L21.- ¿Cuántos colaboradores tienen?
HCC.- Son 60 personas… Un equipo que es el que pernocta y atiende lo más detallado, mantenimiento, seguridad, y tenemos ahí un campamento donde se quedan, son como 12 personas. Nuestra base está en Cozumel.
GAMA DE SERVICIOS
L21.- ¿Tienen otra gama de actividad?
HCC.- Promovemos tours, cuatro distintos. La visita a Isla Pasión en catamarán, con gente que va más en plan de descanso o para asolearse; el twister, con lanchas rápidas en las que se hace un tour escénico por Cozumel, además de que en una segunda parte las lanchas dan piruetas en el agua, algo más para jóvenes, más de aventura, y terminan en la isla para que descansen. Asimismo, como tercera opción hacemos un recorrido por la zona lagunar del norte de Cozumel, con paseos en canales de manglares entre la vegetación, donde se puede tener el avistamiento de cocodrilos, y por último el tour del jeep por todo el camino de terracería de la isla, donde se ve un poco de todo, barrancas, cenotes…
REFORZAR SEGMENTO
L21.- ¿Se hace bien el trabajo de promoción para convertir las bodas en atractivo, para convertir el Caribe mexicano en un destino de bodas?
HCC.- Creo que por obvias razones Quintana Roo tiene un gran potencial: su ubicación, la diversidad de atractivos como destino, y otra ventaja es que se permiten las bodas gay, lo que abre un mercado interesante que es muy conveniente. Creo que se hace una labor de promoción, pero falta reforzarla más; hacemos promoción representando a nuestra empresa, pero falta un poco más de unidad como destino, a nivel Cozumel y Quintana Roo. Se le identifica como destino de bodas, pero más por el efecto de los clientes que lo buscan que por efecto de una promoción genuina por parte de los fideicomisos o instituciones a cargo.
¿CRUCEROS A FLOTE?
L21.- Hubo una caída importante en la industria de los cruceros, ¿ya se recuperó?
HCC.-En relación con el número de arribos permanece relativamente constante, lo que cambió es el perfil del visitante, no es lo mismo al que venía hace 10 o 15 años, y en esto tuvo mucho que ver la recesión en Estados Unidos. A pesar de que el número de turistas y arribo de embarcaciones permanece en el mismo nivel, el consumo por turista bajó y eso requiere otro tipo de estrategia para ver cómo podemos potencializar las cosas. Cozumel sigue siendo un destino caro y va contrapuesto con el perfil del visitante que llega. En la medida en que estas dos cosas se vayan empatando se pueden producir mejores opciones.
L21.- ¿Con cuántas embarcaciones cuentan para su actividad?
HCC.- Todas se subarrendan, tenemos un convenio con una naviera que nos da el servicio de traslado. Por otra parte, en la actualidad ya tenemos convenios con prácticamente todas las líneas de cruceros, Carnival, Princess, Norwegian, Royal Caribbean, Celebrity Cruises, Disney, entre otras, y exploramos la posibilidad con otras dos líneas, con ellas tendríamos el 100% de los arribos previstos. Hasta ahora Carnival, por arribos y pasajeros, es la que más aporta con entre un 75 a 80% del total de pasajeros.
OBJETIVO CUMPLIDO
L21.- ¿Cuál es la derrama económica que genera la isla?
HCC.- Depende de cómo se quiera cuantificar, hay un impacto directo y otro indirecto que permea hacia abajo. Hay un estudio que establece cuánta derrama hay por cada visitante del destino y una metodología.
L21.- ¿Han logrado su objetivo?
HCC.- La isla crece en número de pasajeros, es un indicador, más o menos tres veces más que en 2006, es nuestro primer indicador en resultados. La compañía en 2006 tenía pérdidas, ahora es financieramente sana y con márgenes del 15%, lo que hemos visto a lo largo del tiempo. Para nosotros ha sido un periodo de franco crecimiento en resultados y número de pasajeros.
L21.- ¿Hay otro atractivo similar en México?
HCC.- Como destino en Cozumel y Quintana Roo, es único. Insisto en el hecho de que Isla Pasión está en un área natural protegida, tiene diversidad de atractivos e historia, lo que nos hace únicos en el país.
Con la apertura del sector energético, con un valor de 311 mil mdp en México, se abre nuevo esquema de abastecimiento para el sector hotelero
El sector hotelero contratará un nuevo esquema de abastecimiento de fluido eléctrico que comercializarán empresas privadas nacionales y extranjeras, las cuales otorgarán el servicio a un costo 15% más bajo que el de la Comisión Federal de Electricidad (CFE).
El presidente de la Asociación de Hoteles de Cancún y Puerto Morelos (AHCyPM), Carlos Gosselin Maurel, adelantó que tras la apertura del sector energético se abre una nueva posibilidad para la proveeduría del fluido eléctrico, que permitirá a los usuarios poder elegir a qué empresa comprar electricidad, cuya producción podrá ser eólica o de paneles solares, es decir, sustentable.
El directivo explicó que los asesores de ese colectivo hotelero se encuentran en pláticas con las empresas que darán el servicio, e incluso 10 hoteles ya contrataron este nuevo esquema, por lo que esperan que a finales de diciembre próximo se sume la mayoría del sector, “que está muy interesado en apostarle a la energía sustentable”.
De acuerdo con la Secretaría de Energía (SE), empresas como Mexichem, Enel Green Power, Acciona, Intergen, Genermex, Grupo México (GMéxico), Minera Autlán, ILIOSS, Iberdrola y AES Corporation buscan abrirse paso en el negocio, al contar con experiencia y capital disponible. Dichas firmas prevén inversiones superiores a los 10 mil mdd en proyectos energéticos en México.
La propia CFE compró en marzo pasado, por primera vez y mediante subasta eléctrica, energía, certificados de energía limpia y potencia a empresas privadas. La SE rebasó las expectativas de participación de empresas que en total son 75 precalificadas, y 352 ofertas con garantía.
Según la CFE, el mercado de energía eléctrica en México tiene un valor de 311 mil mdp, de los cuales 58.5% se destinan al sector industrial, 25.4% al doméstico y el resto se divide entre agropecuario y comercial.
Gosselin Maurel argumentó que en un sistema de libre mercado los usuarios del servicio eléctrico tendrán la opción de comprar a quien otorgue el mejor precio. Es uno de los beneficios de la reforma eléctrica, en la que el sector privado participará en la generación y comercialización de la electricidad, en tanto la CFE mantendrá el control y operación de la red eléctrica.
“Las empresas comercializadoras aseguran que el costo del servicio de energía eléctrica bajará hasta en un 15% y esto representa para el sector hotelero un ahorro en gastos operativos, ya que la electricidad después de la nómina es el más fuerte para la industria y representa en promedio el 11% del ingreso de un centro de hospedaje”, destacó.
El líder del sector hotelero refirió que actualmente la tarifa real del servicio de energía eléctrica que ofrece la CFE es de un peso con 70 centavos por kilowatt, pero actualmente pagan 1.30 pesos, mientras que las empresas que comercializarán energía eólica, producida en granjas de paneles solares, reducirán el costo a un peso con dos centavos.
Recalcó que el sector empresarial está interesado en sumarse a este nuevo esquema, cuyos contratos no pasarán de tres años, para que así el usuario tenga la opción de aprovechar el libre mercado.
Otro punto que consideran destacable del esquema, acotó, es que contribuye al cuidado del medio ambiente, sobre todo en un ecosistema tan frágil como el de Quintana Roo. (Jazmín Ramos)
Corporativo Milenium apuesta al desarrollo residencial sustentable con el proyecto Paseo de la Selva, tras una inversión de 160 mdp
Con 12 proyectos residenciales en Quintana Roo como parte de su portafolio de negocios, Corporativo Milenium concreta el desarrollo del complejo Paseo de la Selva, cuya inversión asciende a los 160 mdp, con una oferta de terrenos residenciales y comerciales en un entorno sustentable a fin de atender la demanda del mercado de la clase media-alta y alta en el polígono sur de Cancún.
El desarrollo, que ya registra un avance de venta del 60% en el rubro residencial y con reciente arranque de venta de terrenos comerciales, se basa en principios de protección ambiental y sustentabilidad, de acuerdo con Mar García, presidente del corporativo.
“Se verá este residencial como un gran pulmón, con mucha vegetación, muchos árboles, y desde luego con espacio para que la gente pueda construir su casa. Con ello contribuimos a un entorno amigable, y que la gente tome conciencia sobre el cuidado del entorno natural, de ahí que nos enfoquemos en este concepto para evitar que la ciudad se siga convirtiendo en una cementera”, subrayó.
“Cancún y Quintana Roo no llegan aún al tope de crecimiento y desarrollo, por lo que nuestro nicho es promisorio porque todavía hay poca oferta o son contados los proyectos de este tipo, y en el caso de desarrollos campestres o ecológicos es igual, porque hay un mercado que los busca”, precisó.
Comentó que Paseo de la Selva prevé 210 lotes residenciales y 27 lotes comerciales de uso mixto. “Tenemos ya un avance de obra del 70% y vamos a comenzar con la construcción de calles, vialidades y banquetas. Con esto prácticamente terminamos el desarrollo y empieza la construcción de casas”.
En entrevista con Latitud 21 durante la presentación a inversionistas de los terrenos en el área comercial, el directivo comentó que el proyecto inició hace seis meses y debe estar listo en septiembre de 2017, “ya con todos los servicios: seguridad, vigilancia con cámaras de circuito cerrado, además de servicios subterráneos de calidad, entre otros, para cubrir perfecto las expectativas”.
Corporativo Milenium comenzó su actividad a través de una inmobiliaria con funciones también de constructora y despacho de consultoría jurídica en Puerto Morelos bajo el nombre de Caribe Bienes Raíces. Paralelamente, como una franquicia fabricante de banquetas y vialidades con concreto ecológico permeable, que es amigable con el medio ambiente.
“Evita encharcamientos, mejora la adherencia a la hora de frenar, permite el cuidado de los suelos y del manto freático. Vamos entrando con el producto a Cancún; ya hicimos obras en Playa del Carmen y Riviera Maya, es de los proyectos y empresas que estamos impulsando”.
Mencionó que su principal mercado es el de clase media-alta y alta que renta casa en el destino pero buscan su primera inversión para construir en un mediano plazo, de dos a tres años, para contar con casa propia.
En materia comercial dijo que ya hay franquicias interesadas, como Domino´s, Farmacias Iza, Oxxo, y otros giros, entre ellos consultorios médicos y gimnasios. El 40% de la zona comercial ya está vendida.
“Nos falta el 60%. El mercado para el cliente que quiere invertir comercialmente es muy bueno, en la zona hay, tan solo en un radio de 800 a 900 metros de Paseo de la Selva, poco más de seis mil 500 viviendas habitadas, sin contar las que están hacia la avenida de Las Torres, es decir que para cualquier tipo de comercio estamos hablando de un mercado potencial muy atractivo”, subrayó.
Sobre los costos, apuntó que en el caso de vivienda parten de la construcción por metro cuadrado desde 10 mil pesos en adelante y en caso de los terrenos, con servicios, tienen desde 600 pesos el m2 hasta tres mil 600 m2, todo de primer nivel, todo oculto.
Finalmente, sobre el panorama económico dijo que todo repercute en el sector, pero “hay un mercado porque nuestra oferta es buena y tenemos un respaldo con las obras y los desarrollos que hemos hechos”.
Añadió que hay seriedad por parte del grupo y la necesidad de la gente de tener un mejor nivel de vida. “Nosotros no tenemos competencia para este proyecto, el precio que tenemos y las condiciones que ofrecemos son únicas, en el mercado no hay otro desarrollo igual, lo que nos permite permear los momentos de crisis y las etapas de crisis económicas porque somos una alternativa viable”. (Norma Anaya)