miércoles, julio 9 2025 •  Latitud 21 • Emprendedores y Negocios en el Caribe Mexicano
  • Inicio
  • Secciones
    • Agenda
    • Emprendedores
    • Encuentros
    • En la 21 y otras latitudes
    • Foro Empresarial
    • Infografia
    • Libro Ecología y Espiritualidad
    • Lifestyle
    • Meridiano 87
    • Playa del Carmen
    • Portada
    • Responsabilidad social
    • Sube y Baja
    • Tech 2.1
  • Columnas de Opinión
  • Caribe Mexicano
    • Quintana Roo
    • Cancún
    • Playa del Carmen
  • Deporte y Salud
  • Ediciones Anteriores
  • Contacto
  • Otras Revistas del Grupo
Revista Latitud 21
Autor

Latitud21 Redacción

Latitud21 Redacción

Cincuenta aniversario de Cancún

por Latitud21 Redacción 1 mayo, 2020

Alejandro Rosel

Twitter: @AlejandroRosel7

Hace cincuenta años inició un proyecto que para la zona se presentaba como una oportunidad económica importante, y para otros la oportunidad de empezar una nueva vida con todas las esperanzas que ello implica. Hace cincuenta años nació el sueño de muchos y que hoy es una realidad para otros más. 

Lo que era la oportunidad de desarrollar un destino turístico hoy se ha convertido en el lugar predilecto a nivel internacional, el mejor destino turístico de México y uno de los consentidos de América Latina y el mundo. Esta tierra, con la presencia de mujeres y hombres emprendedores, audaces, trabajadores y llenos de sueños, ha logrado en cincuenta años lo que muy pocos a nivel mundial. 

Los preparativos para celebrar medio siglo de existencia se hicieron con mucha anticipación, como siempre ha sido en este paraíso: unidos todos. Todos los sectores que conforman este municipio se unieron para armar una gran fiesta que pronosticaba que el 2020 iba a ser sin duda el año de Cancún, el año de Quintana Roo. Sin embargo, al llegar el esperado día las cosas son diferentes. La crisis sanitaria por la que atraviesa el mundo ha tirado por la borda la fiesta jamás vista en muchos años. Hoy la llegada de turistas se ha venido abajo, la llegada de aviones se cuenta con ambas manos y la ocupación hotelera se ubica en menos del 3% y sigue en descenso: +150 hoteles cerrados y +50 000 habitaciones perdidas. 

Hoy el panorama no es nada alentador; sin embargo, nos queda una esperanza, hacer lo que todos sabemos: estar unidos, trabajar juntos como el pueblo solidario que somos para que esta pandemia no crezca más en nuestro municipio y por el contrario pierda fuerza. 

No salir de casa a menos que sea indispensable y simplemente obedecer las instrucciones de las autoridades: quédate en casa, lava frecuentemente tus manos y utiliza cubrebocas. ¿Esto es tan difícil? No lo creo, quizá si todos nos unimos en esta tarea, el despertar mañana sea mucho mejor, la emergencia tardará menos y el proceso de recuperación será mucho más rápido. 

Te propongo algo: regalémosle a Cancún lo que se merece, un pueblo agradecido con esta tierra que tanto nos ha dado y que hoy no merece morir, sino seguir su objetivo: ser la tierra prometida en el mundo y el destino favorito a nivel internacional. Unámonos  todos y enfrentemos esta emergencia sanitaria como pocos; seamos ejemplo mundial de lo que un pueblo puede hacer por salir adelante  y no permitamos que Benito Juárez pierda lo que con el esfuerzo de muchos ha logrado en estos primeros cincuenta años.

Feliz cumpleaños Cancún; no estás solo y  hoy te festejamos como nadie nunca lo ha hecho. Muchas gracias. 

Vamos a reinventarnos

por Latitud21 Redacción 1 mayo, 2020

David Asencio

dasencio@latitud21.com.mx

Hoy escribo estas líneas desde casa, convencido de que Todo, Absolutamente Todo, Pasa Por Algo y Para Algo.   

“Ante toda crisis, siempre hay la gran oportunidad de reinventarse, de sacar la creatividad que se tiene y lograr ser una mejor persona si así se determina” 

La adversidad siempre se puede enfrentar con creatividad y con determinación; dependerá de cada persona enfocar su actitud a crear cosas nuevas y positivas, como reinventarse, aprender de la experiencia y salir como una persona nueva, o sentarse en la comodidad de su casa (donde ahora es obligación responsable estar permanentemente) y quejarse manifestando las molestias que esta cuarentena nos ocasiona. 

Hablando de Reinventarse: Observamos a muchas personas que inmediatamente vieron una  oportunidad y la tomaron: salieron a vender cubrebocas con creativos diseños, otros comercializan gel antibacterial, los restaurantes en su mayoría empezaron a dar servicio solo a domicilio; hay una empresa que convocó a jóvenes para trabajar haciendo las compras del súper para llevártelas a casa; muchos, como un servidor, están haciendo home office, otros están dando talleres, cursos y pláticas online; habrá muchos más que tendrán obligadamente que buscar qué hacer para salir adelante. Y ahí es donde aparece lo nuevo, lo que quizás incluso tú desconocías y ahora tendrás que aprender o ejercer.  

En el Tema del Trabajo: Benito Juárez es o era uno de los municipios líderes a nivel nacional en la generación de empleos y ahora mismo pasó al lado contrario y es en Cancún donde ahora tenemos la tasa más alta de despidos, sobre todo en el sector turístico. Muchos hoteles y empresas aprovecharon la contingencia y desde un principio tomaron medidas despidiendo personal, sin tomar en cuenta lo que socialmente eso implica para una ciudad como en la que vivimos. De ahí que Luisa María Alcalde Luján, secretaria del Trabajo y Previsión Social del Gobierno de México, expuso y, sobre todo, exhibió a las empresas que tomaron la decisión de despedir a la gente que colaboraba para ellos. Bien por ella y   espero desde mi particular punto de vista que se tomen las medidas correspondientes, ya que esto mismo pone a observación y felicitación a las empresas que SÍ se preocuparon por negociar, crear opciones y permitir que la gente siga en funciones, muchos desde casa. (Ya iremos hablando y felicitando a cada una de estas empresas)    

Lo Positivo: Siempre de cada suceso tendremos dos vertientes, y en este caso específico del Covid-19 lo positivo es para nuestro planeta y naturaleza que indiscutiblemente ha tenido un gran respiro, como en Bacalar, donde la laguna recuperó sus colores y está más hermosa que nunca; incluso ahora vemos nutrias que los de mi generación no sabíamos que existían. En Cozumel vemos pasear por las calles y parques venados, y ni hablar de los beneficios que a nivel global se van presentando; es más, considero que deberíamos pensar en hacer una cuarentena mundial cada dos años para darle este respiro a la naturaleza, que nos lo agradece dándonos lo mejor de ella. 

Hay que ser positivos

por Latitud21 Redacción 1 mayo, 2020

Arturo Medina Galindo

Director NITU.mx • arturo@nitu.mx

Twitter @Arturo_Medina_G

Desde el día uno de la crisis, el plan del gobernador de Quintana Roo, Carlos Joaquín, incluye el proyecto de recuperación, el cual está listo con una campaña que será intensa y dirigida a segmentos primarios para que el mensaje llegue directo; escuchamos planes, proyectos, proyecciones, posibles fechas de aperturas y certificados de sanidad. La pregunta es ¿para cuándo?

Las empresas no aguantan mucho más, y para colmo el presidente se molesta cuando los empresarios gestionan sus propios créditos, ante la negativa de su gobierno de lanzar un “salvavidas”. Los acuerdos con el gobierno estatal para hacer frente a la nómina llegan a mayo, y para junio apenas iniciaremos la escalada de aperturas. Pero ojo, una cosa es que estemos abiertos y otra que haya quien quiera vacacionar en medio de la pandemia.

Para los destinos turísticos la reactivación será doblemente complicada: primero convenciendo a los posibles turistas de que aquí tenemos controlado al virus, después el temor de trabajadores y población de que el turista sea portador del virus.

No se ve muy claro, pero no se puede esperar más allá del uno de junio: los hoteles deben abrir y debe haber vuelos disponibles para que las agencias y touroperadores puedan vender. La reapertura será lenta, muy lenta, pues el dinero no va a fluir rápidamente como cuando pasa un huracán. 

Todo será paulatino, habrá de prevalecer la paciencia; los cálculos más audaces no deben sobrepasar de un 30% de ocupación para el verano, y una vez caminando llegar al 50% para diciembre.

El turismo doméstico sin duda debe ser el primero en llegar, y ya operando generar la confianza de los otros mercados. Y ahí es en donde está el otro problema: las líneas aéreas. Interjet ha sido incluso embargado, a pesar de que en algún momento el presidente dijo que le ayudaría con lo que fuera posible; Volaris, VivaAerobus y Aeroméxico tendrán que salir sin ayuda del gobierno.

México es la excepción mundial; las más poderosas líneas aéreas han recibido ayuda de sus gobiernos, aquí habrá que inventar para reactivarse. Lo que nos preguntamos es, ¿cómo los ‘monstruos’ Delta, United, Lufthansa, Air France e Iberia han tenido que recurrir a un salvavidas gubernamental como última opción y en México van a sobrevivir? 

La mentira consistente

por Latitud21 Redacción 1 mayo, 2020

Sergio González Rubiera

Presidente de la Asociación Mexicana de Agencias de Viajes de Quintana Roo • sgrubiera@acticonsultores.com

Mentir, como lo ha hecho Andrés Manuel López Obrador desde que inició el sexenio, es grave, pero ocultar o distorsionar la información como aparentemente lo están haciendo en torno al Covid-19 es tremendamente grave, y las consecuencias pueden ser de gran magnitud.

El presidente ha mentido consistente y repetidamente en torno a varios asuntos que han sido descubiertos, evidenciados y comunicados extensivamente a través de muchos medios. Ha mentido en cuanto al multicitado avión y el ridículo, por decir lo menos, anuncio de la rifa; ha mentido en cuanto al manejo de los recursos; ha mentido en cuanto a sus supuestas intenciones de acabar con la corrupción; mintió con el huachicol; miente descaradamente en sus inútiles mañaneras; la mentira es eje central de su gobierno y de sus estrategias.

En adición a las mentiras, se suma por una parte el pésimo manejo que en lo personal hizo de la crisis sanitaria, yendo en contra incluso de las recomendaciones de la Organización Mundial de la Salud, y en absoluto contrasentido de lo que otros mandatarios del mundo han emprendido; y por otra parte, el lamentable hecho de que todo hace suponer que están ocultando el número de casos positivos o tergiversando la información al diagnosticar ‘neumonías atípicas’ en lugar de coronavirus; cada día que pasa es menos creíble.

Los gobiernos mexicanos, como casi todos los de Latinoamérica, tienden siempre a ocultar sus miserias ante las tragedias. Y por si fuera poco, enfrentamos otro problema en México de proporciones mayores en adición a la debacle sanitaria y económica, y es el hecho de que la polarización que el mismo López ha fomentado podría tornarse en conflicto social y poner en riesgo la estabilidad y la paz social del país.

El desgastado discurso de “primero los pobres”, cargado de mentiras y abusos, y la también desgastada 4T están irresponsablemente enfrentando a la sociedad.

De gran preocupación me parece que la gente se quede sin empleo y sin ingresos, porque además de que de suyo es ya grave el hecho, las consecuencias de ello pueden ser de desastre si no se atiende con prontitud y con una estrategia de Estado, misma que no se ve por ningún lado.

Tres retos, tres preocupaciones: la salud, la economía y la polarización.

A tiempo está AMLO, aunque públicamente siga diciendo mentiras, que es parte de su ADN, y con ello seguir llenando la cabeza de sus inocentes fanáticos.

De no hacerlo, dudo que termine el sexenio… 

Paciencia y hacia adelante

por Latitud21 Redacción 1 mayo, 2020

Amador Gutiérrez Guigui

agutierrez@latitud21.com.mx

Vaya, el mundo ha hecho una pausa que está dando más que una buena sacudida a sus habitantes y la manera de vivir la vida, una nueva manera de empezar a vivirla. La economía ha irrumpido en un retroceso que asemeja posiblemente a las peores recesiones en la historia moderna de la humanidad, algo realmente inimaginable en el pensamiento diario de los seres humanos. Y es que como si fuese una película de ciencia ficción de Hollywood el planeta entero está detenido, mostrándonos qué tan frágil es.

Sin embargo, el orden mundial tiene que restablecerse y para eso las economías del orbe tienen que actuar, y la resiliencia se tendrá que mostrar en su mejor esplendor en todos los niveles: gobiernos, empresarios, sectores y, en especial, cada uno de nosotros mismos.

En nuestro Quintana Roo y en especial en los destinos turísticos con mayor inversión se tendrá que trabajar en fuertes campañas de promoción y publicidad para mostrarnos ante los demás listos y fuertes para recibir a los visitantes que poco a poco regresarán a disfrutar del Caribe mexicano, obviamente con las adecuaciones que nos marquen la Organización Mundial de la Salud (OMS) y nuestros gobiernos. 

Todo es un efecto paraguas. Al depender directa o indirectamente de la derrama económica del sector turismo, nos hace redoblar esfuerzos para que los que vengan puedan irse con la mejor imagen y así se retome ese turismo repetitivo que bajó en la entidad por la competencia global.  

Deberemos de hacer un frente común solidario para cuando pase esta emergencia sanitaria. La reactivación de estas tierras en todas sus facetas es vital para el resto del país, refiriéndonos a los ingresos económicos que se reciben por turismo. 

Si bien es cierto, muchos comentan que el mexicano se ha recuperado de los peores escenarios, como terremotos, huracanes, devaluaciones, crisis sociales, sequías, corrupción y demás situaciones adversas; sin embargo, creo que en esta ocasión es totalmente diferente, esta situación hoy la vivimos globalmente. 

Hoy no nos resta más que hacerle caso principalmente a lo que dicta la OMS sobre todas las prevenciones. En twitter su director general Tedros Adhanom Ghebreyesus dijo: “Pedirle a la gente que se quede en casa y otras medidas de distanciamiento físico son una forma importante de frenar la propagación del virus y así ganar tiempo, pero estas son medidas defensivas. No puedes ganar un partido de futbol solo defendiéndote. Tienes que atacar también. Para ganar necesitamos atacar el virus con tácticas agresivas y específicas: probar cada caso sospechoso, aislar y cuidar cada caso confirmado, rastrear y poner en cuarentena cada contacto cercano”.

Le agregaría a todo lo anterior: con paciencia, tolerancia y además mucha fe, saldremos adelante.

En esta edición traemos entrevistas con empresarios y los puntos de vista de varios sectores económicamente activos y autoridades estatales que están siendo vulnerables, y nos platican qué es lo que se está haciendo durante la pandemia y las ideas para salir adelante después de ella. 

Pausa necesaria

por Latitud21 Redacción 3 abril, 2020

Vicente Ferreyra Acosta

Twitter: @sustentur @vicenteferreyra

La pandemia del Covid-19 ha obligado a los actores del sector turístico a tomar medidas drásticas, incluso mucho antes que los gobiernos, incluido el de México, al que se le ha criticado por su tardía reacción ante las circunstancias. 

Desde organizaciones globales como el WTTC, que pospuso su Global Summit que se llevaría a cabo en Cancún, pasando por la Secretaría de Turismo Federal y el Gobierno de Yucatán que pospuso también el Tianguis Turístico de México, hasta empresas como Princess Cruises que han decidido suspender sus cruceros durante 60 días.

Sin duda esto ha traído y traerá consecuencias importantes en la economía; las bolsas a nivel global han caído de forma estrepitosa y hay quien ya habla que podríamos entrar a una recesión global; Bloomberg Economics ha estimado que el costo global en el peor de los escenarios podría ser de 2.7 billones de dólares. 

En México, el Centro de Información y Competitividad Turística de la Universidad Anáhuac ha estimado que en un caso de impacto severo podríamos tener disminución de llegadas de turistas a dos dígitos (al menos 10%) y se podría dar una diminución de entre 3 y 5% en el PIB turístico en 2020 y seguir en números negativos en 2021. 

Por ello, cualquier medida de contención debe ser apoyada y llevada a cabo sin ninguna duda. 

Sin embrago, esta pausa obligada que nos hemos dado en escuelas, trabajos, actividades y viajes también debe ponernos a reflexionar sobre algunos temas que van más allá del simple hecho de los impactos económicos de la actividad. En este artículo hablaré de uno de ellos, que refiere a la disminución de los impactos ambientales generados por este proceso.

Hace poco leí que dadas las acciones tomadas por el brote de coronavirus, la generación de emisiones de CO2 disminuyó hasta en 25% en dos semanas, el comercio ilegal de especies como el pangolín ha disminuido drásticamente y los problemas relacionados con la concentración de turistas en algunas ciudades europeas se han terminado temporalmente.

Y aunque el riesgo de que estos problemas se potencien al momento de levantar las alertas por las pandemias (seguramente las fábricas tendrán más producción para subsanar las pérdidas y la gente viajará más para asistir a eventos, por ejemplo), no puedo dejar de pensar en la teoría de Gaia de James Lovelock, que dice que la tierra es un ente que se autorregula para mantenerse a sí misma.

Entretanto se normaliza la situación, considero que esta pausa debe ser una buena oportunidad para cuestionarnos nuestros estilos de vida y consumo, nuestro rol como actores del sistema turístico, nuestra convivencia con los demás (personas y seres vivos) y estar mejor preparados para la incertidumbre, que es la nueva realidad de este planeta.

Entretanto, esperemos que el “bache” pase pronto y podamos volver a una nueva normalidad, más conscientes, más preparados y con hábitos distintos. 

*Director general de Sustentur, con más de 20 años de experiencia en el diseño de estrategias de turismo sustentable para destinos, empresas y organizaciones en México y Latinoamérica.

  • 1
  • 2
  • 3
  • 4
  • 5
  • …
  • 551

Descarga la Edición Julio 2025

Columnas Editoriales

  • Puerto Juárez, el precio del olvido: Lujo militar frente al abandono en Cancún

    3 julio, 2025
  • Distinciones Michelin

    2 julio, 2025
  • Vigilancia y desconfianza financiera

    2 julio, 2025
  • Colombia: la jugada estratégica que puede reinventar el sur de México

    2 julio, 2025
  • ¿No hay cuarto malo?

    2 julio, 2025
  • Cancún 2035

    2 julio, 2025
  • Encarcelamiento, consecuencias en la familia 

    2 julio, 2025
  • Se sugiere una paciente diplomacia

    2 julio, 2025
  • Las nuevas realidades de la construcción

    2 julio, 2025
  • México en el mundo 

    2 julio, 2025
  • Nos gobiernan como si fueran nuestros dueños…

    2 julio, 2025
  • Enseñar respeto a los hijos en los tiempos modernos

    2 julio, 2025
  • La palabra GUERRA, en mayúsculas

    2 julio, 2025
  • Bitácora de viaje LVX

    2 julio, 2025
  • Sin producción y deudas, remesas son la esperanza

    2 julio, 2025
  • CEO grupo GORAT SECU Seguridad en México: La prioridad que no puede esperar 

    2 junio, 2025

Revista Proyecto Brújula

Cancún iTips

AGENDA

  • Julio 5 al 6 • Sabores de la Península

    2 julio, 2025
  • Julio 5 • Olimpiada de Robótica WRO

    2 julio, 2025
  • Julio 11 al 13 • Cozumel Vivo Fest

    2 julio, 2025
  • Julio 13 • Carrera Aniversario Amerimed

    2 julio, 2025
  • Julio 17 al 18 • Cumbre Bilateral Río Grande

    2 julio, 2025

El Molcajete

  • La variedad de marcas aéreas a Cancún es una constante.

    1 julio, 2025
  • La gastronomía es una opción turística.

    1 junio, 2025
  • 1ro de mayo, celebrando los derechos de lo laboral.

    1 mayo, 2025

Infografía

  • ¿Crédito o familia? Dilema financiero de los mexicanos

    1 julio, 2025
  • Burnout: Trabajar hasta el agotamiento

    1 junio, 2025
  • No dejes pasar lo que es tuyo

    1 mayo, 2025
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Youtube

@2020 - Todos los derechos reservados. Diseñado por Latitud 21

Revista Latitud 21
  • Inicio
  • Secciones
    • Agenda
    • Emprendedores
    • Encuentros
    • En la 21 y otras latitudes
    • Foro Empresarial
    • Infografia
    • Libro Ecología y Espiritualidad
    • Lifestyle
    • Meridiano 87
    • Playa del Carmen
    • Portada
    • Responsabilidad social
    • Sube y Baja
    • Tech 2.1
  • Columnas de Opinión
  • Caribe Mexicano
    • Quintana Roo
    • Cancún
    • Playa del Carmen
  • Deporte y Salud
  • Ediciones Anteriores
  • Contacto
  • Otras Revistas del Grupo