viernes, julio 11 2025 •  Latitud 21 • Emprendedores y Negocios en el Caribe Mexicano
  • Inicio
  • Secciones
    • Agenda
    • Emprendedores
    • Encuentros
    • En la 21 y otras latitudes
    • Foro Empresarial
    • Infografia
    • Libro Ecología y Espiritualidad
    • Lifestyle
    • Meridiano 87
    • Playa del Carmen
    • Portada
    • Responsabilidad social
    • Sube y Baja
    • Tech 2.1
  • Columnas de Opinión
  • Caribe Mexicano
    • Quintana Roo
    • Cancún
    • Playa del Carmen
  • Deporte y Salud
  • Ediciones Anteriores
  • Contacto
  • Otras Revistas del Grupo
Revista Latitud 21
Autor

Latitud21 Redacción

Latitud21 Redacción

Presenta Best Day universidad para sus colaboradores

por Latitud21 Redacción 27 agosto, 2018

Con la misión de formar y desarrollar el talento de sus colaboradores, a través de un enfoque de psicología positiva, Best Day Travel Group, presentó el Centro de Formación y Desarrollo Humano, sede de la Universidad Best Day, el cual se ubica en las instalaciones de la empresa y consta de tres salas con una capacidad para 177 personas, en un área de 327 m2; en el lugar se contará con biblioteca, sala de trabajo, área de lectura y zona de catering; el monto de inversión es de cinco millones de pesos.

Al respecto, Adriana Botta, vicepresidenta de Capital Humano de Best Day, expresó que la universidad es un espacio que tiene doble función: formar a los colaboradores con un enfoque integral, como futuros líderes que inspiren basados en la trascendencia del ser; y como segundo objetivo ser un punto de encuentro entre profesionales y colegas de Capital Humano para trabajar y compartir experiencias.

Asimismo, Christian Kremers, CEO de Best Day, detalló que los programas están enfocados al desarrollo de nuevos proyectos alineados a la estrategia del negocio, así como el desarrollo de las competencias y el liderazgo de los colaboradores, a través de la capacitación y el acceso a la información.

Las actividades de la universidad iniciaron este año, y a la fecha se han impartido más de 10 mil horas hombre de formación a 420 participantes.

En este importante proyecto académico, se signó una alianza con el Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey; al respecto, Sandra María Ortiz, directora de Educación Continua, dijo que en el Tec. de Monterrey creen firmemente en las alianzas, ya que a través de estas organizaciones como Best Day pueden llegar a complementarse.

Agregó que la misión de esa casa de estudios es formar líderes con espíritu emprendedor, competitivos internacionalmente y con sentido humano; lo que se empata muy bien con los valores de innovación, visión global y trabajo en equipo que tiene Best Day con lo que se logra un desarrollo con integridad y sentido humano.

“Queremos transferir el conocimiento, todos nuestros modelos educativos están enfocados a eso; las clases para los diplomados que tendrán una duración de un año, serán presenciales, con catedráticos del Tecnológico que vendrán a impartir sus conocimientos”, explicó. (Antonia Rusca)

Gasolineras, Sana competencia

por Latitud21 Redacción 24 agosto, 2018

 

La apertura a nuevas marcas de gasolineras, luego de aprobarse la Reforma Energética, brinda más opciones a los consumidores, quienes aún no ven beneficios en precio pero sí en atención y servicios

Tras romperse el monopolio que por 77 años mantuvo Petróleos Mexicanos (Pemex) en la venta de gasolina y diesel con la aprobación en 2013 de la Reforma Energética, se abrió el mercado para que compañías nacionales y extranjeras incursionaran en la instalación y conversión de estaciones de servicio en México, en donde actualmente ya son 43 las empresas de ese rubro cuyos nombres figuran en 24% de las aproximadamente 12 mil  gasolineras instaladas en toda la república.

En esencia esta apertura a nuevas marcas permitirá la competencia en el mercado de los combustibles, lo que beneficiará a los consumidores al tener mejores precios y prácticas, lo que no ocurría con el modelo monopólico de Pemex. Con las nuevas marcas se dispondrá de una renovada oferta de valor, al buscar cada una sobresalir de otras con base en la calidad de sus productos y servicios agregados.

Una de las ventajas con las nuevas marcas es que la mayoría promociona como su carta principal los aditivos que incluyen a las gasolinas, los cuales dan un mayor rendimiento; en este sentido varias marcas manejan su propio químico, lo que a la fecha ha generado un crecimiento en el negocio de venta de aditivos, que tan solo durante el año pasado reportó la comercialización de 10 millones 397 mil litros, superior al acumulado de 2012 a 2015, según datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

Por el momento la gran mayoría de las estaciones de servicio con nueva marca venden combustible que les provee Pemex, por lo que la diferencia para ganar clientes radica en el aditivo que le agregan.

En cuanto a la apertura de nuevas marcas en gasolineras, Quintana Roo no ha sido la excepción y particularmente en Cancún desde hace dos años se ven estaciones de servicio sin el tradicional color verde y la gota con el águila  en sus anuncios, para dar paso a marcas como La Gas y Oxxo Gas que operan en el destino desde 2016 y más recientemente Gulf, mismas que poco a poco ganan terreno entre los consumidores.

En cuanto a La Gas, con presencia en el sureste del país, une a cinco grupos gasolineros: Corporativa Gas, Grupo Enerkom, Hidrosina, LodemoRed y Corporativo Ges; la marca busca diferenciarse de otras, al contar en sus estaciones de servicio con baños limpios, restaurantes y monedero electrónico.

Oxxo Gas es otra de las marcas con presencia en Quintana Roo, la cual proviene de la empresa Fomento Económico Mexicano (Femsa), que proyecta contar con 500 gasolineras en el país en un plazo de cinco años. Su objetivo es complementar la oferta de sus tiendas de conveniencia.

La más reciente en Cancún es Gulf, misma que en los últimos días de junio inauguró tres estaciones de servicio, una de ellas marina (la primera de una marca distinta a Pemex en el estado), en la terminal de Puerto Juárez.

PROYECTO PARA MÉXICO

Gulf es una compañía inglesa, el proyecto en México lo iniciamos en 2015, llevamos tres años, pero el plan para participar en la apertura de la Reforma Energética viene desde 2006 porque hay otras ramas de la economía que no cubrimos al día de hoy, como es la explotación de crudo y el transporte.

“Gulf es una marca que tiene más de 100 años de operación en el mundo, fue la primera en vender gasolina con marca, antes se comercializaba como un producto genérico; el producto principal de la refinación del petróleo crudo era el keroseno, que se ocupaba para las lámparas. Fue por ahí de 1910 cuando Gulf empieza a vender gasolina con una marca y es a partir de 1920 que abre la primera gasolinera de autoservicio. Fue la primera firma extranjera en anunciar su llegada a México y tratamos de seguir siendo innovadores en todos los aspectos”.

EL ‘PLUS’ DE GULF

“La gasolina es un producto genérico, todas cumplen con una normatividad, pero todas las marcas tenemos la capacidad de reformular la gasolina genérica que viene de Pemex, que es el importador principal de gasolina en el país. Lo que hacemos con el combustible es una reformulación; no somos los únicos, pero la nuestra tiene una reformulación importante por la tecnología que utilizamos, que es nanotecnología, y consiste en una alteración de las moléculas, por lo que nuestros productos dan aproximadamente ocho por ciento más rendimiento, según el vehículo, en algunos casos hasta más de 10 por ciento.

“A partir del año pasado, derivado de la apertura que da la Reforma Energética, se concreta la llegada de nuevas marcas con una nueva propuesta de valor. Aquí a la península llegó rápido una marca nacional como hay otras en México, adonde han arribado también muchas marcas internacionales, de las cuales las más relevantes operan en México; las más importantes de Europa y Estados Unidos ya participan en el país”. 

CONVERSIÓN DE GASOLINERAS

“Ya tenemos presencia en Tamaulipas, Nuevo León, Querétaro, Puebla, Tlaxcala, Estado de México, Campeche, Yucatán y Quintana Roo. Tenemos proyectado estar en toda la república. Hoy contamos con gente trabajando en prácticamente todos los estados; disponemos de fuerza de venta, contratos firmados en muchos estados y estamos en el proceso de contar con los permisos para hacer las conversiones de las estaciones de servicio. No tenemos preferencias, estamos atacando todo el país.

“Al día de hoy hay estaciones en construcción que van a operar bajo Gulf,  pero estamos mucho más enfocados en el proyecto de conversiones. El objetivo es tener 37 gasolineras en Quintana Roo que es un estado que sigue creciendo; el plan es tener de 17 a 20% del mercado en cinco años.

“Estamos en una etapa muy temprana de este desarrollo, pero generamos ya muchas fuentes de empleo; en las oficinas centrales contamos con 71 personas que operan la parte de desarrollo; actualmente tenemos 20 gasolineras en el país, por lo que serían unos 400 empleados, pero conforme vamos introduciendo nuevas estaciones ese número crece.

“Hoy en cada estación hay 22 personas, queremos ajustar en toda la parte de combustible a 17; estamos creando un poco menos de trabajos de los que normalmente se generarían, pero no queremos dar más empleos sino mejores; la meta es ir por calidad y no por cantidad”.

INVERSIÓN DE LA MARCA

“Convertir una estación de servicio tiene un costo variable dependiendo de las condiciones en las que se encuentre, se debe de llegar a ciertos estándares y si no los tiene hay que invertir más. El costo por imagen, equipo y todo lo que necesita la conversión es de dos millones de pesos; las recién inauguradas en Cancún tuvieron una inversión más alta porque ya integran la estación de combustibles, tienda de conveniencia y comida rápida. Construir una nueva requiere unos 40 mdp.

“Tenemos un programa de crecimiento el cual depende de cómo responde el mercado a nuestros combustibles, eso nos va a dar la velocidad a la que vamos a crecer, si el consumidor responde bien y pide más de esto seguramente vamos a llegar a 40 estaciones en un lapso de dos años. Estamos abriendo 10 al mes en el país, no vamos tan rápido como otras compañías que van llegando y abren de 50 a 60 en una ciudad.

“Por otro lado, en el posicionamiento de marca, en toda la tecnología que hemos desarrollado, la inversión es por el orden de 250 mdp. Desarrollar todo esto es muy caro, pero hemos diseñado una plataforma tecnológica para 20 años”.

BENEFICIO AL CONSUMIDOR

“A la fecha el precio de los combustibles, aunque ya se liberó, no varía significativamente de una a otra marca de gasolinera, además de que no ha bajado como mucha gente suponía iba a suceder, en esto hay una realidad que está medio velada. Cuando hay dos o tres marcas compitiendo por tu preferencia sales ganando, tienes más opciones. ¿Qué sería de nuestra vida si solo hubiera una marca de bebidas, una marca de leche…? Si vas al súper tienes oportunidad de elegir tus productos entre diversas marcas, eso es bueno, la competencia es buena, porque beneficia al consumidor.

“Con las marcas de gasolineras no ha habido una reducción importante en el precio, ya que al mismo tiempo que empieza la competencia las autoridades han ido aumentando impuestos, por lo que pareciera que la competencia no está dando mejoras; la percepción es que dan precios más inflados, pero la realidad es que estamos en el proceso en el que el gobierno dice: ‘yo no te voy a hacer la carga de los subsidios, yo necesito tener un ingreso en el consumo de los combustibles’, y están aprovechando parte de este proceso para implementar estas políticas.

“Seguramente la cuestión de los impuestos se estabilizará; sin embargo, no sucederá igual con los precios, porque estos son volátiles, van a tener un movimiento continuo, van a moverse a la alza y a veces a la baja, según las condiciones del mercado”.

COMPRAS A PEMEX

“El combustible genérico lo compramos a Pemex, que lo importa por su terminal de Pajaritos, Veracruz, o lo produce en su refinería de Minatitlán, pero más que nada es importado; de ahí lo mandan en barcos pequeños a Progreso, lo descargan en terminales de Pemex, nosotros lo traemos para acá y lo reformulamos.

“En los próximos meses vamos a estar importando combustibles propios a través de una terminal nueva en Progreso, que es una compañía tercera que se va a encargar de dar el servicio de recepción y almacenamiento de las estaciones de Gulf en la península”.

RECONVERSIÓN, NO APERTURA

La aparición de nuevas marcas en el rubro de la venta de combustibles no necesariamente significa la instalación masiva de estaciones de servicio, lo que pasa es que no se abren nuevas gasolineras sino que algunas de las ya existentes se están reconvirtiendo con las nuevas marcas y eso se ha manifestado con un cambio de imagen, aún no hay ninguna petrolera que tenga su producto propio; con excepción de dos o tres puntos de venta que llevan el producto desde Estados Unidos por tierra, en los demás casos son productos Pemex que les agregan aditivos para utilizar otro nombre de marca y venderlo con una imagen distinta. 

“Hoy las estaciones que están en la península bajo otra marca no son nuevas, incluso son firmas mexicanas como La Gas, son una franquicia de marca, no es que estén metiendo productos de ese nombre.

“El proceso para que se comercialicen combustibles de las compañías petroleras internacionales estimamos que se llevará un periodo de aproximadamente cinco años, porque hoy aún no tienen terminales de almacenamiento, pero es un proceso que así se preveía que sucediera debido a que no es un procedimiento de maduración de mercado que se haya dado con el paso del tiempo como en otros países, sino que estuvo restringido por un monopolio de Estado que es Pemex hasta hace muy poco tiempo y hoy, por decirlo de alguna manera, se libera tarde el mercado con relación al producto”.

APERTURA TARDÍA

“Lo que ocurre es que justamente cuando se abre el mercado de los combustibles derivados del petróleo ya se están buscando otras fuentes de energía alterna para los automóviles, cuando el costo beneficio de las refinerías ya no es viable, aunque se habla de que el presidente electo tiene entre sus planes la construcción de dos refinerías, lo cual solo puede obedecer a razones estratégicas, pero no de mercado.

“Las refinerías ya no son rentables con el costo que tiene la gasolina, el petróleo y en un mercado que está buscando la sustitución de los combustibles fósiles; ya hay autos híbridos, eléctricos, esa es la tendencia. En algunas naciones de Europa hay fechas fatales para que ya no transiten vehículos con combustibles fósiles, entonces la apertura energética en nuestro país se da en la curva descendente de este mercado.

“No es que sea demasiado tarde, pero abrirán muy pocas gasolineras nuevas,  más bien habrá una reconversión de las aproximadamente 12 mil estaciones de servicio en el país, de las cuales alrededor de 400 están en la península. Los parques vehiculares de Campeche, Yucatán y Quintana Roo son de los más bajos en el país; donde aún es muy atractivo el negocio de instalación de nuevas gasolineras es en las zonas metropolitanas del centro del país y en algunos estados del norte y occidente, de manera que la expectativa es la conversión y los proyectos que se abran serán con las nuevas marcas de las petroleras, pero no serán muchas.

“Incluso en función del parque vehicular de los estados de la península ya está en su límite de saturación, no podrían abrirse más gasolineras porque no serían económicamente viables, en cuanto al costo de las instalaciones, almacenamiento y en relación al precio de venta de las compañías extranjeras petroleras, que de manera natural tendrán que instalar estaciones de almacenamiento e importar sus productos de refinerías de otros países. 

“Sí es previsible que tengan terminales de almacenamiento y distribución y que construyan ductos cuando la competencia en costo sea totalmente libre y no haya precio de referencia; aunque en teoría ya es libre, lo sigue marcando Pemex porque es el combustible que están usando con aditivos de otras marcas, que finalmente eso es lo que los hace más competitivos”.

ELECCIÓN DE MARCA

“En un principio por cuestión mercadotécnica puede ser que las nuevas marcas atraigan mercado, pero finalmente el comprador lo que busca es el rendimiento, la calidad del producto y el servicio, la marca pasa a un segundo término.

“En algunos productos la elección de marca puede influir en la decisión del comprador, en el caso de los combustibles lo que se toma en cuenta, sobre todo si se tienen varios vehículos, es el rendimiento, la atención y el servicio; las estaciones de servicio se van a distinguir precisamente por eso, por la atención al cliente, y lo que de manera adicional puedan ofrecer al consumidor, como servicios de los que pueda hacer uso mientras carga combustible o lo que haya en el sitio, como las tiendas de conveniencia que ahora tienen las gasolineras.

“El beneficio sería que aumentaría el número de oferentes distintos, pero la diferencia en el precio será mínima, hasta en el tercer decimal, lo que no es significativo y entonces el consumidor tiene que analizar cuánto le da en kilómetros por litro. El precio no va a ser el elemento atractivo, sino más bien la ubicación de las estaciones, la atención que se reciba y las condiciones vinculadas al servicio.

“Hay alrededor de 400 estaciones de servicio en la península. En Yucatán hay 280. En el país en general entre 15 y 20% ya está en algún punto en el trámite para cambiar de marca, no es que ya operen con la marca. Lo que nos llama la atención a los usuarios es que acostumbrados a ver todas las estaciones con la misma marca, vemos unas cuantas con diferente imagen y tenemos una percepción de que ya hay un cambio en la tendencia del mercado”.

LIBRE COMPETENCIA

Al día de hoy la diferencia con las nuevas marcas de gasolineras está en el servicio, porque aunque el precio también varía realmente es muy poco, aunque hay algunos que ya cuentan con gasolineras que no expenden combustible de Pemex y pueden ofrecer precios un poco más competitivos; no es el caso de Quintana Roo, pero es un tema que poco a poco se irá dando. Siempre la competencia es buena y al menos hoy están compitiendo en servicio.

“Todavía es muy pronto para decir si hay más confianza en las estaciones de servicio con marcas distintas a Pemex; sin embargo, hay gasolineras que hoy ya tienen pruebas de garantía, nos pueden hacer demostraciones de que cada litro que te dan está completo, y si no es así te regalan el combustible; esta competencia o apertura definitivamente beneficia al consumidor”.

INTERÉS POR QUINTANA ROO

“En cuanto a nuevas inversiones en ese rubro para Quintana Roo, a la fecha tenemos conocimiento de empresas que quieren abrir con nuevos conceptos; aún faltan algunos grupos por entrar al estado, son pocos los que ya operan aquí, pero seguramente conforme vaya pasando el tiempo otras más irán entrando a la competencia.

 “En Benito Juárez hay todavía áreas de oportunidad, lugares a los que se podrían acercar nuevas estaciones de servicio para atender a un segmento de la población que requiere de ese servicio en su área de interacción”.

BARCELÓ INCORPORARÁ UN TERCER HOTEL EN LOS EMIRATOS ÁRABES UNIDOS

por Latitud21 Redacción 17 agosto, 2018

Por primera vez la cadena Barceló Hotel Group introduce su marca Occidental en los Emiratos Árabes Unidos con su nuevo proyecto Occidental IMPZ Dubai, Conference and Events Centre, que se inaugurará en septiembre de 2018. La apertura significa consolidar la enseña en Oriente Medio y aumentar significativamente su presencia en los próximos cinco años.

Con su proximidad al punto de referencia de la EXPO 2020 y a solo 30 minutos de los aeropuertos de Dubai, el nuevo hotel estará ubicado en el epicentro empresarial y ofrecerá modernas y variadas salas de reuniones y conferencias para los expositores.

«Desde su concepción hasta su finalización, el Centro de Eventos y Conferencias IMPZ Dubai representa un complemento moderno y sorprendente a la oferta hotelera de Dubai», afirma Raúl González, CEO EMEA de Barceló Hotel Group. «Seguimos creciendo en los Emiratos Árabes Unidos y estamos adaptando nuestra estrategia para satisfacer las necesidades tanto de los residentes locales como de los viajeros internacionales de negocios y de placer. Hay una gran demanda de Barceló en Oriente Medio y un afán por encontrar el diseño distintivo, las ubicaciones privilegiadas y el servicio de alta calidad integral que nos caracterizan en todo el mundo», concluye.

Esta nueva propiedad es solo una de las ocho nuevas iniciativas que Barceló anunció que se estaban estudiando para los Emiratos, tal y como comentó Jaime Buxó, director General de Desarrollo de Negocio de Barceló Hotel Group. Como una de las firmas líderes de la hotelería a nivel mundial, la visión de Barceló Hotel Group es aportar su excelencia en el servicio en los Emiratos Árabes Unidos.

El Occidental IMPZ Dubai ofrecerá 239 amplias habitaciones con todas las comodidades y un diseño contemporáneo. Para las personas que viajan por negocios, las habitaciones y las cinco salas de reuniones contarán con tecnología de punta con Smart Automation System, Smart TV y Wi-Fi de alta velocidad. Además, el hotel ofrecerá seis ofertas distintas de restauración, un salón de baile, área de conferencias, dos piscinas y un gimnasio.

 

Barceló actualmente opera dos hoteles en la región -Barceló Residences Dubai Marina y Occidental Sharjah Grand- y planea abrir el nuevo hotel Barceló Al Jadaf en Dubai en junio de 2019.

Sabor a miel

por Latitud21 Redacción 15 agosto, 2018

Mermeladas de Luz encamina su desarrollo hacia otros lugares de México, Francia y Alemania

Desde hace siete años elabora mermeladas y conservas artesanales en Puerto Morelos. Hoy ‘Mermeladas de Luz’ es una empresa exitosa que pretende colocar su producto en comercios de la localidad y en otros lugares de México, además de comenzar a exportarlos a Francia y Alemania.

Siete sabores exóticos componen la carta de mermeladas, entre ellos papaya con menta, guayaba, lima, jamaica, que no solo comenzarán a comercializarse en la localidad sino también en ciudades de los estados de Jalisco, Querétaro, Chihuahua y Sonora, donde la empresa cuenta ya con los primeros contactos para vender su producto.

Silvia Rubio, gerente general de ‘Mermeladas de Luz’, comentó que desde hace un año se estableció como empresa para vender la confitura elaborada con frutas de la región. “Las personas de la localidad están acostumbradas a las mermeladas comerciales y las que elaboramos no son muy dulces y contienen azúcar morena”.

La inversionista comentó que recientemente inició los trámites para comenzar a exportar cerca de mil cajas de 12 frascos cada una. “Hay empresarios de Francia y Alemania que están interesados en el producto y es muy satisfactorio saber que tenemos la oportunidad de rebasar fronteras para llevar a otros países un producto hecho en México”.

Dijo que exportar la mermelada lleva todo un proceso, que no es fácil porque hay que cumplir una serie de requisitos; sin embargo, no decae el interés de la empresa para emprender estas acciones que permitirán a la firma crecer hacia nuevos mercados, además de mantenerse en el local y en otras partes del país.

‘Mermeladas de Luz’ es una marca registrada de Quintana Roo, y aun cuando el crecimiento es lento los resultados son positivos porque es un producto muy saludable y con sabores diferentes, que tiene muy buena aceptación en los comercios donde se vende”, añadió.

Consideró que la inversión inicial será de entre 150 mil a 200 mil pesos para impulsar el proyecto, además de contratar y capacitar a más personas. “Los pedidos que tenemos se entregan de manera inmediata y la caducidad de las mermeladas es de un año”. (Marlene Hernández) 

Más recursos para contener el sargazo en playas de Quintana Roo

por Latitud21 Redacción 13 agosto, 2018

Cancún.- A fin de contener el sargazo en la costa de Quintana Roo, autoridades estatales gestionan ante la federación 210 mdp adicionales para este año, informó el secretario de Ecología y Medio Ambiente (SEMA), Alfredo Arellano Guillermo.

En conferencia de prensa, el funcionario destacó que el gobierno del estado  invertirá 200 mdp para instalar barreras ecológicas en puntos específicos como Punta Nizuc, Tulum, Playa del Carmen, Mahahual y Puerto Morelos.

“La intención es desviar el sargazo hacia corrientes marinas para que se aleje de manera natural de la costa de Quintana Roo o bien que barcos la extraigan, a fin de llevarla a tierra”, mencionó

Expresó que del 19 de junio pasado a la fecha, se ejercieron recursos federales por 62 mdp en la limpieza de las playa en la temporada de verano, así como en la labores de recolección del alga marina, además de 20 mdp adicionales que aportó el gobierno de Quintana Roo.

Ocupación

Por su parte, la secretaria estatal de Turismo, Marisol Vanegas informó que en lo que va en la temporada de verano 2018, los principales destinos turísticos de Quintana Roo registraron una afluencia de un millón 687 mil 151 turistas y una derrama económica de más de mil 735 mdd, es decir un aumento de 2.2 y 1.3%, respectivamente, en relación al mismo periodo de 2017.

En un primer reporte de la temporada de verano, la titular de la Sedetur añadió que el Caribe mexicano reportó la ocupación de más de dos millones 307 mil habitaciones noche, lo que representa un incremento de 1.2% respecto al mismo lapso del año pasado.

Asimismo, Vanegas indicó que en el primer semestre de 2018, el aeropuerto internacional de Cancún reportó un movimiento de más 15 millones 407 mil pasajeros, lo que representa un incremento de 6.9% en comparación al mismo periodo de 2017.

“El aeropuerto internacional de Cancún y Cozumel registraron nuevos vuelos desde las ciudades de Newark, Chihuahua, Indianápolis, El Salvador, San Francisco, Columbus, Munich, Nueva Orleans, Los Ángeles, Memphis, Austin, Pittsburgh, Raleigh y Torreón”, añadió.

Agregó que la oferta de asientos de avión desde Estados Unidos, la red OAG – proveedor global líder de información aeronáutica digital- reportó en julio pasado un incremento de 16% en la oferta de asientos de avión, mientras que en agosto aumentó de 4.2% , en septiembre 5.02% y octubre 2%. (Marlene Hernández).

Interjet firma alianza con Lufthansa

por Latitud21 Redacción 12 agosto, 2018

En un intento por fortalecer su presencia internacional, la aerolínea mexicana Interjet suscribió recientemente un amplio acuerdo de colaboración con la alemana Lufthansa.

Tras la firma de esta alianza, los pasajeros de Lufthansa tienen la posibilidad de adquirir boletos a cualquiera de los 55 destinos nacionales e internacionales que opera Interjet, según se dio a conocer en un comunicado.

“Este es un paso importante en la consolidación internacional de la empresa para continuar ofreciendo a nuestros pasajeros el mejor servicio y ampliar la conectividad que permita fomentar el turismo y agilizar los intercambios comerciales”, expresó el director ejecutivo comercial de Interjet, Julio Gamero. 

Agregó que el acuerdo de colaboración con Lufthansa permitirá diversificar la red de rutas, además de ofrecer una amplia cobertura a los clientes de Interjet dentro de los continentes americano, europeo y asiático.

Cabe destacar que esta aerolínea mexicana ha firmado otros convenios con compañías aéreas como Alitalia, All Nippon Airways (ANA), Iberia, Hahn Air, American Airlines, British Airways y Grupo LATAM.

Por otra parte, el ejecutivo comentó que durante el presente año continuarán con el crecimiento de la flota, con la adquisición de ochos aeronaves nuevas Airbus A320neo con capacidad para 192 pasajeros.

  • 1
  • …
  • 28
  • 29
  • 30
  • 31
  • 32
  • …
  • 551

Descarga la Edición Julio 2025

Columnas Editoriales

  • Puerto Juárez, el precio del olvido: Lujo militar frente al abandono en Cancún

    3 julio, 2025
  • Distinciones Michelin

    2 julio, 2025
  • Vigilancia y desconfianza financiera

    2 julio, 2025
  • Colombia: la jugada estratégica que puede reinventar el sur de México

    2 julio, 2025
  • ¿No hay cuarto malo?

    2 julio, 2025
  • Cancún 2035

    2 julio, 2025
  • Encarcelamiento, consecuencias en la familia 

    2 julio, 2025
  • Se sugiere una paciente diplomacia

    2 julio, 2025
  • Las nuevas realidades de la construcción

    2 julio, 2025
  • México en el mundo 

    2 julio, 2025
  • Nos gobiernan como si fueran nuestros dueños…

    2 julio, 2025
  • Enseñar respeto a los hijos en los tiempos modernos

    2 julio, 2025
  • La palabra GUERRA, en mayúsculas

    2 julio, 2025
  • Bitácora de viaje LVX

    2 julio, 2025
  • Sin producción y deudas, remesas son la esperanza

    2 julio, 2025
  • CEO grupo GORAT SECU Seguridad en México: La prioridad que no puede esperar 

    2 junio, 2025

Revista Proyecto Brújula

Cancún iTips

AGENDA

  • Julio 5 al 6 • Sabores de la Península

    2 julio, 2025
  • Julio 5 • Olimpiada de Robótica WRO

    2 julio, 2025
  • Julio 11 al 13 • Cozumel Vivo Fest

    2 julio, 2025
  • Julio 13 • Carrera Aniversario Amerimed

    2 julio, 2025
  • Julio 17 al 18 • Cumbre Bilateral Río Grande

    2 julio, 2025

El Molcajete

  • La variedad de marcas aéreas a Cancún es una constante.

    1 julio, 2025
  • La gastronomía es una opción turística.

    1 junio, 2025
  • 1ro de mayo, celebrando los derechos de lo laboral.

    1 mayo, 2025

Infografía

  • ¿Crédito o familia? Dilema financiero de los mexicanos

    1 julio, 2025
  • Burnout: Trabajar hasta el agotamiento

    1 junio, 2025
  • No dejes pasar lo que es tuyo

    1 mayo, 2025
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Youtube

@2020 - Todos los derechos reservados. Diseñado por Latitud 21

Revista Latitud 21
  • Inicio
  • Secciones
    • Agenda
    • Emprendedores
    • Encuentros
    • En la 21 y otras latitudes
    • Foro Empresarial
    • Infografia
    • Libro Ecología y Espiritualidad
    • Lifestyle
    • Meridiano 87
    • Playa del Carmen
    • Portada
    • Responsabilidad social
    • Sube y Baja
    • Tech 2.1
  • Columnas de Opinión
  • Caribe Mexicano
    • Quintana Roo
    • Cancún
    • Playa del Carmen
  • Deporte y Salud
  • Ediciones Anteriores
  • Contacto
  • Otras Revistas del Grupo