domingo, mayo 11 2025 •  Latitud 21 • Emprendedores y Negocios en el Caribe Mexicano
  • Inicio
  • Secciones
    • Agenda
    • Emprendedores
    • Encuentros
    • En la 21 y otras latitudes
    • Foro Empresarial
    • Infografia
    • Libro Ecología y Espiritualidad
    • Lifestyle
    • Meridiano 87
    • Playa del Carmen
    • Portada
    • Responsabilidad social
    • Sube y Baja
    • Tech 2.1
  • Columnas de Opinión
  • Caribe Mexicano
    • Quintana Roo
    • Cancún
    • Playa del Carmen
  • Deporte y Salud
  • Ediciones Anteriores
  • Contacto
  • Otras Revistas del Grupo
Revista Latitud 21
Autor

Latitud21 Redacción

Latitud21 Redacción

↑↑ Hego

por Latitud21 Redacción 1 junio, 2016

Creado por el chef Heriberto Gómez tras una inversión de 300 mil dólares, el Gastrobar Hego resume toda su experiencia culinaria con un menú siempre evolutivo, conformado por 32 platillos. Tiene una superficie de 184 m2 y capacidad para 56 comensales en el área interior y 16 en la terraza. El lugar cuenta con una cava de vinos selectos y un comedor privado. Generó 50 fuentes de empleo indirectas y 32 directas. Plaza Atrium, SM 19, Mza. 2, lote 20, locales 101, 102 y 103. Facebook, Hego Gastrobar.

↑↑ Espacio 42

por Latitud21 Redacción 1 junio, 2016

Es el nombre del nuevo restaurante bar con música en vivo que lanzan al mercado gastronómico los empresarios Rodolfo Águila y Víctor Oñate tras una inversión de cinco millones de pesos. La restaurantería se fundamenta en cocina internacional con botanas mexicanas, pastas, cortes y tablas de quesos, además de carnes frías. El show en vivo es cambiante. Opera de 18:00 horas a 3:00 horas. Superficie, 300 m2, dividida en área interior, con capacidad para 135 personas, y exterior, para 40 pax. Generó 40 empleos indirectos y 40 directos. Av. Sayil s/n junto al hotel Krystal Urban Cancún. Tel. (998) 209-14-57. Info@espacio42.com Facebook: Espacio42 Twitter: @espacio42cancun. www.espacio42.com

↑↑ Mestizaje

por Latitud21 Redacción 1 junio, 2016

Una nueva propuesta restaurantera que se habilitó dentro del predio hotelero Zöetry Villa Rolandi, bajo el liderazgo del chef Daniele Müller, con una inversión de dos millones de pesos. El espacio tiene capacidad para atender a 60 comensales, 40 al interior y 20 en terraza exterior. Generó 15 empleos indirectos y 10 directos. Opera en dos sittings: 18:30 y 21:30 horas, con reservación obligatoria. Fraccionamiento Laguna Mar SM 7, Mza. 75, lotes 15 y 16, carretera Sac-Bajo, Isla Mujeres. Tel. (998) 999-20-00.

Economía Azul, ¿el futuro de Quintana Roo?

por Latitud21 Redacción 1 junio, 2016

Llevo casi 12 años viviendo en Quintana Roo y siempre lo he visto como una tierra de oportunidades y de líderes visionarios; así fue en sus inicios cuando nuestros pioneros apostaron al turismo como una “nueva” economía en el país y en la región, y estoy seguro que hoy hay instituciones y personas que están tomando la batuta en la creación de nuevos esquemas de desarrollo.

No hay duda de que en esta región, y en especial en la zona norte del estado, vivimos de los recursos y la diversidad de los ecosistemas marino-costeros, los que han permitido que el estado sea visto como un imán de inversiones. Sin embargo, no hemos logrado integrar del todo este componente tan importante que es la biodiversidad en la ecuación económica del turismo.

Con recursos como el Sistema Arrecifal Mesoamericano, los sistemas de ríos subterráneos, los ecosistemas de manglar y de dunas costeras, la gran selva maya y las 30 áreas protegidas estatales tenemos importantes activos ambientales que no se aprovechan en forma sustentable. Hoy, estos recursos son clave en el desarrollo económico de varios países y regiones que aprendieron a valorizarlos, a conservarlos y, sobre todo, a convertirlos en su principal motor económico.

Las regulaciones ambientales, las propuestas de creación de nuevas áreas protegidas, los esfuerzos por mejorar las artes de pesca, las estrategias para conservar la selva de la mano de las comunidades y un incipiente pero interesante manejo sustentable de ecosistemas como manglares, nos da una clara señal de que aunque el turismo seguirá siendo un motor importante para el desarrollo económico del estado, hay muchos otros recursos marino costeros que, bien gestionados, también pueden generar beneficios económicos a empresarios, población local, gobiernos municipales, estatales e incluso al mismo país.

Recordemos que el turismo contribuye a nivel nacional con el 8.7% del PIB, pero también tengamos en consideración que la degradación de los recursos naturales de México le cuesta al país el 5.3% del PIB. ¿Podemos entonces aprovechar de forma diferente los ecosistemas marino-costeros y generar economía a partir de ellos?

Precisamente de eso trata el nuevo concepto que va ganando adeptos en estados dependientes de los recursos naturales y que tienen la necesidad de conservarlos: la economía azul. Esta nueva visión consiste en no considerar a los ecosistemas y a su protección como obstáculos para el desarrollo, sino aprovecharlos de forma sustentable para generar una economía basada en su valor y en las acciones que se generan para su conservación.

¿Será este el futuro de Quintana Roo? Mientras tanto, organizaciones como el Fondo Mexicano para la Conservación de la Naturaleza (FMCN), a través de su convocatoria 2016 para participar en el Programa de Liderazgo SAM, ya busca jóvenes líderes que puedan co-crear en conjunto una nueva economía, no solo en Quintana Roo sino en los demás países que comparten el Arrecife Mesoamericano.

Estaremos pendientes.

 

Paso al frente

por Latitud21 Redacción 1 junio, 2016

Con una inversión de siete millones de dólares lanzan herramientas tecnológicas que facilitarán la actividad comercial de la industria turística de México y Latinoamérica

Tal como lo hizo hace ya más de dos décadas cuando se convirtió en la primera agencia de viajes del mundo en ofertar paquetes turísticos por Internet, Best Day Travel Group, ahora a través de su Centro de Innovación Tecnológica IN4H (Innovation for Hospitality), nuevamente se anticipa con el lanzamiento de su dos primeras  empresas cuyas plataformas serán  herramientas para facilitar la actividad de la industria hotelera y demás prestadores de servicios turísticos.

Se trata de First Provide, la primera plataforma en su tipo en América Latina que atenderá el proceso de compra de bienes y servicios de la industria turística de la región, y Wire Factor, herramienta que facilitará el intercambio electrónico de documentos comerciales, entre ellos facturas, “que no es la única pero sí la mejor”, anunció Miguel Ortiz, presidente del IN4H.

Los proyectos significaron en conjunto siete millones de dólares, de los cuales cinco se canalizaron al desarrollo de First Provide y dos al de Wire Factor, subrayó Poly Pantin, director general de IN4H.

“Al acercarnos con nuestros hoteles socios nos dimos cuenta de que había un vacío en toda Latinoamérica para hacer comercio. Actualmente estamos muy cerca del comercio electrónico y vemos plataformas como Mercado Libre, eBay, Amazon, que son formidables, pero no encontramos ninguna a través de la cual pudieran hacer comercio los hoteles”, explicó Ortiz.

Indicó que se dieron a la tarea de construir lo que “ya veíamos que comenzaba a ser un éxito en otros lugares del mundo y que es una realidad en China y Europa, sobre todo en España, que está muy avanzado, por lo que lanzamos ambas empresas dirigidas al segmento turístico de Latinoamérica y con la mejor tecnología”.

Precisó que First Provide y Wire Factor “son nuestras dos primera empresas del Centro de Innovación que llenarán el gran hueco que había en este rubro dentro de la industria turística y que hacían de Cancún un mercado complicado.  Vamos a hacer la vida fácil a los prestadores de servicios y sin duda cambiarán la forma en que se hacen las cosas”, subrayó.

El también socio fundador de Best Day anticipó que antes de que concluya el año harán más lanzamientos en apoyo al sector turístico mediante innovación y tecnología, y se refirió a segmentos como el de reuniones, incentivos, convenciones y exhibiciones (MICE, por sus siglas en inglés) y ancillaries.

Poly Pantin precisó que First Provide, que tendrá alcance para Brasil, Colombia y República Dominicana, es la primera central de compras hoteleras y del segmento turístico, que busca “mejores negociaciones y acuerdos entre hoteles y prestadores de servicios con sus proveedores, tanto en la operación diaria como en el proceso de equipamiento y aperturas de hoteles y negocios”, explicó.

Con esta plataforma, que hará los procesos de compra más sencillos y baratos, esperan cerrar el 2016 con al menos 90 asociados, 115 proveedores y un incremento exponencial, “al surgir como líder en Latinoamérica”, dijo el directivo, quien agregó que inicia con 50 empleos y en dos años podrían ser más de 300.

Sobre Wire Factor explicó que tiene como misión facilitar y agilizar a hoteles y comercializadores turísticos el intercambio electrónico de documentos, entre ellos facturas, de acuerdo a las legislaciones de los distintos países donde operan, pues es una forma de automatizar el proceso.

Concluyó que al término de 2016 esperan tener registro de 100 hoteles para el proceso de intercambio de facturas y otros documentos. (Norma Anaya).

 

↓↓ Passarella Boutique

por Latitud21 Redacción 1 junio, 2016

Luego de permanecer por cuatro años en local de Plaza Hollywood, la boutique especializada en venta de ropa de moda de origen colombiano cierra sus puertas.

  • 1
  • …
  • 305
  • 306
  • 307
  • 308
  • 309
  • …
  • 551

Descarga la Edición Mayo 2025

Columnas Editoriales

  • Mayo trabajador

    1 mayo, 2025
  • El riesgo de silenciar la red

    1 mayo, 2025
  • Urgía la protección animal  

    1 mayo, 2025
  • El “éxito” del Tianguis

    1 mayo, 2025
  • Primavera 2025

    1 mayo, 2025
  • Jueces robots, inteligencia artificial

    1 mayo, 2025
  • La tecnología y su impacto en el mundo laboral

    1 mayo, 2025
  • Resiliencia y aprendizaje en tiempos de crisis: Lecciones desde una experiencia personal

    1 mayo, 2025
  • Bitácora de Viaje LVIII

    1 mayo, 2025
  • Los primeros 100 días de Donald J. Trump

    1 mayo, 2025
  • La apología de la incultura

    1 mayo, 2025
  • Las grandes ideas: Fideicomisos con nuestros impuestos

    1 mayo, 2025
  • Problemas de dinero

    1 mayo, 2025
  • El reto de los militares en el turismo

    7 abril, 2025

Revista Proyecto Brújula

Cancún iTips

AGENDA

  • 7 al 9 mayo • Convención AMPROFEC

    1 mayo, 2025
  • 8 al 9 mayo • Latin Consumer Summit

    1 mayo, 2025
  • 30 mayo • Medio Maratón 21K Valladolid

    1 mayo, 2025
  • 16 al 17 mayo • Travesía Sagrada Maya

    1 mayo, 2025
  • 22 al 23 mayo • Summit de Turismo Sostenible

    1 mayo, 2025

El Molcajete

  • Los conciertos generan derrama económica tangible.

    1 abril, 2025
  • El volar es muy seguro, pero últimamente algo está sucediendo.

    1 marzo, 2025
  • Trump y sus aranceles, el arma de negociación.

    1 febrero, 2025

Infografía

  • Semana Santa: Playas, el destino favorito 

    1 abril, 2025
  •  Mujeres al mando: Desafíos y oportunidades 

    1 marzo, 2025
  • Los delfines

    1 febrero, 2025
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Youtube

@2020 - Todos los derechos reservados. Diseñado por Latitud 21

Revista Latitud 21
  • Inicio
  • Secciones
    • Agenda
    • Emprendedores
    • Encuentros
    • En la 21 y otras latitudes
    • Foro Empresarial
    • Infografia
    • Libro Ecología y Espiritualidad
    • Lifestyle
    • Meridiano 87
    • Playa del Carmen
    • Portada
    • Responsabilidad social
    • Sube y Baja
    • Tech 2.1
  • Columnas de Opinión
  • Caribe Mexicano
    • Quintana Roo
    • Cancún
    • Playa del Carmen
  • Deporte y Salud
  • Ediciones Anteriores
  • Contacto
  • Otras Revistas del Grupo