martes, mayo 13 2025 •  Latitud 21 • Emprendedores y Negocios en el Caribe Mexicano
  • Inicio
  • Secciones
    • Agenda
    • Emprendedores
    • Encuentros
    • En la 21 y otras latitudes
    • Foro Empresarial
    • Infografia
    • Libro Ecología y Espiritualidad
    • Lifestyle
    • Meridiano 87
    • Playa del Carmen
    • Portada
    • Responsabilidad social
    • Sube y Baja
    • Tech 2.1
  • Columnas de Opinión
  • Caribe Mexicano
    • Quintana Roo
    • Cancún
    • Playa del Carmen
  • Deporte y Salud
  • Ediciones Anteriores
  • Contacto
  • Otras Revistas del Grupo
Revista Latitud 21
Autor

Latitud21 Redacción

Latitud21 Redacción

↑↑ Organic Market

por Latitud21 Redacción 31 marzo, 2016

Una tienda mexicana con oferta de productos orgánicos certificados por la Administración de Alimentos y Fármacos de Estados Unidos (FDA, por sus siglas en inglés), como pollo, quesos, proteínas de Hemp, maca, lúcuma, miel de abeja y para el cuidado de la piel, entre otros. Superficie, 150 m2. Generó cinco empleos directos y 25 indirectos. Av. Bonampak, SM 3, Mza. 13, Ltes. 63 y 64. Tel (998)  884-48-58 y 59. www.organicamarketcancun. organicmarket@cancun.com

↑↑ AT&T

por Latitud21 Redacción 31 marzo, 2016

El consorcio Enlaces de México extiende su presencia en México al abrir una tienda más en Cancún de AT&T para la venta de telefonía móvil, accesorios y tiempo aire, entre otros equipos de comunicación. La empresa cuenta con 18 puntos de venta en Veracruz, Tabasco, Campeche, Yucatán y Quintana Roo. En esta última entidad opera cuatro. Superficie, 40m2. Generó ocho empleos directos y 16 indirectos. Plaza Nichupté L-25, Av. Nichupté, Mza. 5, SM 16. Tel. (998) 802- 20-16.  Contacto:  coordinadoraqroo@factor9.com.mx.

↑↑ Marea, Grill, Bar & Lounge

por Latitud21 Redacción 31 marzo, 2016

El consorcio restaurantero boutique Adamantium llega a Quintana Roo con la apertura en Playa del Carmen del restaurante Marea, con capacidad para 150 comensales, un concepto Fine Dining y una oferta gastronómica basada en comida francesa, mexicana y peruana. El grupo empresarial cuenta con siete restaurantes en la Ciudad de México. Superficie, 550 m2. Generó 56 empleos directos y 20 indirectos. Calle Corazón local 9, 5ª.  Avenida, entre calles 12 y 14. www.mareamexico.com, marea@grupoadamantium.mx.

AUMENTA OCUPACIÓN HOTELERA EN ESTA SEMANA SANTA, RESPECTO A 2015

por Latitud21 Redacción 30 marzo, 2016
  • Datos preliminares indican que la ocupación hotelera alcanzó niveles de 84 a 95%, principalmente en los destinos de playa de los estados de Guerrero, Oaxaca, Sinaloa, Quintana Roo.
  • Las principales playas visitadas en esta temporada vacacional fueron las de Acapulco, Ixtapa-Zihuatanejo, Cancún, Cozumel, Isla de Mujeres, Riviera Maya y Oaxaca.
  • Los estados emisores de mayor número de turistas fueron Ciudad de México, Estado de México, Nuevo León y Quintana Roo.

  • Tan sólo en el Aeropuerto Internacional de Cancún, 60 líneas aéreas realizaron un promedio de 200 operaciones diariamente. 

Durante esta Semana Santa se registró una mayor ocupación hotelera con respecto al mismo periodo vacacional de 2015, de acuerdo con datos preliminares de la Secretaría de Turismo (Sectur) del Gobierno de la República.

La Sectur informó que de acuerdo con información de las secretarías de Turismo de diversas entidades del país, los niveles de ocupación hotelera que se registraron oscilaron entre 84 y 95%, principalmente en los destinos de playa de los estados de Guerrero, Oaxaca, Sinaloa y Quintana Roo.

Los estados emisores de mayor número de turistas en la Semana Mayor, hacia los principales destinos turísticos del país, fueron la Ciudad de México, Estado de México, Nuevo León y Quintana Roo.

La Secretaría de Turismo señaló que tan sólo en el Aeropuerto Internacional de Cancún cerca de 60 líneas aéreas realizaron un promedio de 200 operaciones diariamente.

Mencionó que en Baja California, en el corredor Turístico entre Cabo San Lucas y San José del Cabo, se observó una ocupación hotelera superior a 76%, mientras que en La Paz la ocupación fue de 62% y en Loreto 74%.

Por su parte, en las ciudades de Guanajuato, San Miguel de Allende y León, la ocupación de los hoteles osciló entre 46 y 64%, con una derrama económica superior a los 300 millones de pesos.

Para Guerrero, los informes preliminares del gobierno del estado señalan que los niveles de ocupación hotelera en Acapulco e Ixtapa Zihuatanejo superaron el 94%, mientras que en Taxco llegaron a 80%.

Sinaloa reportó que en Mazatlán se recibió un promedio de 120 mil personas diariamente, alcanzando los 170 mil visitantes el Viernes Santo. La ocupación hotelera fue de 95%, con una derrama económica de 170 millones de pesos esta Semana Santa.

Las playas de Navolato, Altata, El Tambor, Isla Cortes, El Tetuán, Avándaro y Yameto alcanzaron un promedio de 72 mil visitantes diarios. También registraron gran afluencia de turistas destinos como El Fuerte, El Rosario, Cosalá y Mocorito en Sinaloa.

En Quintana Roo, la ocupación hotelera en Cancún, Cozumel, Playa del Carmen, Isla Mujeres, Puerto Morelos y Riviera Maya alcanzó niveles de hasta 97% en este periodo vacacional de Semana Santa.

Por último, la Sectur precisó que en destinos del estado de Querétaro como San Juan del Río, Tequisquiapan, Bernal y Jalpan, la ocupación hotelera rebasó el 85%.

VISITMEXICO, TERCERA PÁGINA DE TURISMO A NIVEL MUNDIAL EN LAS REDES SOCIALES

por Latitud21 Redacción 22 marzo, 2016

· El secretario de Turismo participó en la Primera Sesión Ordinaria del 2016 de la Junta de Gobierno del Consejo de Promoción Turística de México (CPTM).

· Durante la reunión, Enrique de la Madrid Cordero escuchó la estrategia de mercadotecnia digital del CPTM para promover los destinos turísticos del país.

· El director general del CPTM, Rodolfo López Negrete, anunció para este año el lanzamiento mundial del espectáculo de Cirque Du Soleil que está inspirado en México “LUZIA”.

El sitio VisitMexico.com, que forma parte de la estrategia de mercadotecnia digital del Consejo de Promoción Turística de México (CPTM) para promover los destinos del país, es la tercera página de turismo a nivel mundial en Facebook, después de Australia y Estados Unidos.

Lo anterior se dio a conocer en el marco de la Primera Sesión Ordinaria de la Junta de Gobierno del CPTM que encabezó el secretario de Turismo del Gobierno de la República, Enrique de la Madrid. Ahí se informó que el sitio visitmexico.com registró 17.9 millones de visitantes en 2015, además de contar con más de 5.6 millones de seguidores en redes sociales.

Al dar a conocer su informe de labores a la Junta de Gobierno, el director general del CPTM, Rodolfo López Negrete, precisó que en lo que va del año, el pabellón de México ha estado presente en ocho ferias en los mercados europeo, norteamericano y latinoamericano, contando con un total de 290 expositores.

Como parte de las campañas de promoción para este año, el CPTM anunció el lanzamiento mundial del espectáculo de Cirque Du Soleil que está inspirado en México “LUZIA” y permitirá darle proyección y visibilidad mundial al país, al lograr asociar la marca México con otras de prestigio a nivel global.

Indicó que el show tendrá presencia en Estados Unidos, Canadá, Europa y América Latina por un mínimo de siete años, que puede extenderse con base en el éxito del mismo.

El CPTM precisó, en este sentido, que un show de Big Top cubre alrededor de cinco mercados por año, con un total de 320 representaciones. Esto quiere decir que en siete años habremos logrado más de dos mil representaciones.

HOSPITAL GALENIA CUMPLE SUS PRIMEROS 10 AÑOS COMPROMETIDO CON LA COMUNIDAD Y EL TURISMO DE SALUD

por Latitud21 Redacción 16 marzo, 2016

  • *El único hospital de México en contar con tres de las más importantes certificaciones de calidad anuncia la construcción de su nuevo hospital en la Riviera Maya, con una inversión por 300 mdp

 

  • *El centro hospitalario es líder en la captación de turismo de salud, al recibir en dos años a más de 800 pacientes internacionales, que dejaron una derrama económica por 24 mdp


El Hospital Galenia celebra su 10 Aniversario en Cancún como el único hospital de tercer nivel en México en contar con tres de las más importantes certificaciones de calidad en el mundo, con las especialidades médicas y la tecnología más moderna del sureste del país que lo convierten en sólo dos años en líder en la recepción de turismo médico en el Caribe Mexicano, con más de 800 pacientes internacionales e ingresos por más de 24 millones de pesos.

El centro hospitalario, desarrollado por un grupo de empresarios mexicanos encabezados por el Dr. Eduardo y el Ing. Jorge Loya Cortés, anunció en el marco de esta celebración sus planes de expansión hacia la Riviera Maya, con un nuevo nosocomio de segundo nivel, con una inversión superior a los 300 millones de pesos, el cual permitirá acercar los servicios médicos e instalaciones a la población.

“El crecimiento y la mejora continua son un compromiso permanente por lo que seguiremos desarrollando alianzas, integrando nuevas especialidades y nuevos médicos”, señaló el Dr. Eduardo Loya Cortés, Director General del Hospital Galenia, al precisar que iniciarán la construcción del nuevo hospital a mediados del 2016 y esperan tenerlo listo en un año y medio. El nuevo nosocomio incluirá entre sus modernas y funcionales instalaciones 2 quirófanos, 15 cuartos, 1 sala de expulsión, laboratorios, unidad de imagenología y de terapia intensiva.

Con más de 700 millones de pesos invertidos en la primera década de operación en su construcción y equipamiento con la tecnología más avanzada, el Hospital Galenia reitera entre sus objetivos brindar servicios de calidad y trato cálido y humano a la comunidad y consolidar a Cancún en un reconocido destino de turismo de salud por lo cual ofrece hoy 69 especialidades y subespecialidades médicas del más alto nivel, con 406 médicos credencializados y la confianza que brindan sus acreditaciones internacionales.

“Con orgullo podemos decir que el Hospital Galenia es el segundo hospital en México en contar con la certificación internacional de Accreditation Canada, además es uno de los seis hospitales en el país con el reconocimiento de la Joint Commission International, avalado en más 100 países de los 5 continentes y recibir la Certificación del Consejo de Salubridad General, otorgado a sólo 110 de los mejores hospitales en el país”, señaló el Dr. Eduardo Loya Cortés, quien agregó que el Hospital Galenia es el único hospital en México que cuenta con estas tres certificaciones.

Como resultado de su activa participación seminarios y convenciones en el extranjero organizados por la Asociación de Turismo Médico de Quintana Roo y la Asociación de Turismo Médico Internacional, el Hospital Galenia atendió a 800 pacientes internacionales en los pasados dos años, de los cuáles un 80 por ciento fueron durante el 2015, de países como Estados Unidos, Canadá, Belice, Colombia, e incluso de Rusia y Noruega, mismos que reciben un servicio integral con la apertura e integración del hotel Four Points by Sheraton Cancún Centro al complejo hospitalario.

“En el 2015 recibimos alrededor de 600 pacientes y para este año esperamos incrementar un 50 por ciento esta cifra”, precisó el Ing. Jorge Loya Cortés, quien añadió que este segmento turístico viene en busca de tratamiento especializado en cirugía plástica, obesidad, ortopedia, cardiología y oncología, “los cuales reciben en nuestro hospital con los más altos estándares de calidad y servicio, pero con un costo hasta tres veces más bajo que en sus lugares de origen”.

El Hospital Galenia, inaugurado el 10 de marzo de 2006 con una plantilla de 29 médicos y 65 colaboradores, es hoy el único de alta especialidad en el estado al contar con la única unidad de medicina nuclear con habitación para tratamiento de yodo radiactivo, con la sala de hemodinamia más moderna de la región, la más avanzada unidad de Imagenología en el sureste mexicano y el Centro Oncológico más completo de la Península con un acelerador lineal de última generación y sala de quimioterapia. Es también el único hospital privado con banco de sangre en Quintana Roo.

Entre su infraestructura médica hospitalaria y de vanguardia tecnológica, el hospital cuenta con 55 habitaciones, unidad de urgencias, 6 quirófanos generales, dos equipados con telemedicina para transmitir cirugías; sala de parto y habitación para parto en agua, farmacia, unidad de terapia intensiva, unidad de cuidados neonatales, laboratorio clínico y de Biología Molecular, banco de células madre de cordón umbilical, centro de biología reproductiva y de excelencia en el tratamiento de células madre.

Con su medicina de alta especialidad, el Hospital Galenia realizó en el 2008 el primer trasplante de riñón en el estado y el primer trasplante de células madre en México vía cateterización directa al cerebro, y en sus primeros 10 años de operación atendió a 26 mil pacientes, realizó 16 mil cirugías y más de 139 mil urgencias, así como dio la bienvenida en parto natural o por cesárea a 3 mil 300 nuevos cancunenses.

“Todo esto se ha logrado con un trabajo de equipo, gracias a la comunidad médica del Hospital Galenia y al soporte tecnológico de empresas como Phillips y Cisco, las cuales hacen la diferencia en el trabajo de la medicina”, aseguró el directivo al señalar que la institución ofrece 265 fuentes de empleo directo y casi 800 indirectos.

Finalmente, y como parte de su compromiso con la enseñanza de las nuevas generaciones de profesionistas, el Hospital Galenia es el único hospital escuela privado en Quintana Roo, en la especialidad de medicina y enfermería, así como mantiene convenios con algunas de las más importantes universidades del país, como la UNAM, el Politécnico, Anáhuac, La Salle, Universidad de Sonora y de Monterrey.

“El Hospital Galenia cumple 10 años, una década de mucho esfuerzo, logros y retos. Nuestro trayecto ha sido exitoso y queremos seguir contribuyendo a un mejor Quintana Roo con servicios hospitalarios comprometidos con la calidad, innovación tecnológica y la seguridad en beneficio de nuestros pacientes”, concluyeron.

  • 1
  • …
  • 322
  • 323
  • 324
  • 325
  • 326
  • …
  • 551

Descarga la Edición Mayo 2025

Columnas Editoriales

  • Mayo trabajador

    1 mayo, 2025
  • El riesgo de silenciar la red

    1 mayo, 2025
  • Urgía la protección animal  

    1 mayo, 2025
  • El “éxito” del Tianguis

    1 mayo, 2025
  • Primavera 2025

    1 mayo, 2025
  • Jueces robots, inteligencia artificial

    1 mayo, 2025
  • La tecnología y su impacto en el mundo laboral

    1 mayo, 2025
  • Resiliencia y aprendizaje en tiempos de crisis: Lecciones desde una experiencia personal

    1 mayo, 2025
  • Bitácora de Viaje LVIII

    1 mayo, 2025
  • Los primeros 100 días de Donald J. Trump

    1 mayo, 2025
  • La apología de la incultura

    1 mayo, 2025
  • Las grandes ideas: Fideicomisos con nuestros impuestos

    1 mayo, 2025
  • Problemas de dinero

    1 mayo, 2025
  • El reto de los militares en el turismo

    7 abril, 2025

Revista Proyecto Brújula

Cancún iTips

AGENDA

  • 7 al 9 mayo • Convención AMPROFEC

    1 mayo, 2025
  • 8 al 9 mayo • Latin Consumer Summit

    1 mayo, 2025
  • 30 mayo • Medio Maratón 21K Valladolid

    1 mayo, 2025
  • 16 al 17 mayo • Travesía Sagrada Maya

    1 mayo, 2025
  • 22 al 23 mayo • Summit de Turismo Sostenible

    1 mayo, 2025

El Molcajete

  • Los conciertos generan derrama económica tangible.

    1 abril, 2025
  • El volar es muy seguro, pero últimamente algo está sucediendo.

    1 marzo, 2025
  • Trump y sus aranceles, el arma de negociación.

    1 febrero, 2025

Infografía

  • Semana Santa: Playas, el destino favorito 

    1 abril, 2025
  •  Mujeres al mando: Desafíos y oportunidades 

    1 marzo, 2025
  • Los delfines

    1 febrero, 2025
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Youtube

@2020 - Todos los derechos reservados. Diseñado por Latitud 21

Revista Latitud 21
  • Inicio
  • Secciones
    • Agenda
    • Emprendedores
    • Encuentros
    • En la 21 y otras latitudes
    • Foro Empresarial
    • Infografia
    • Libro Ecología y Espiritualidad
    • Lifestyle
    • Meridiano 87
    • Playa del Carmen
    • Portada
    • Responsabilidad social
    • Sube y Baja
    • Tech 2.1
  • Columnas de Opinión
  • Caribe Mexicano
    • Quintana Roo
    • Cancún
    • Playa del Carmen
  • Deporte y Salud
  • Ediciones Anteriores
  • Contacto
  • Otras Revistas del Grupo