sábado, julio 12 2025 •  Latitud 21 • Emprendedores y Negocios en el Caribe Mexicano
  • Inicio
  • Secciones
    • Agenda
    • Emprendedores
    • Encuentros
    • En la 21 y otras latitudes
    • Foro Empresarial
    • Infografia
    • Libro Ecología y Espiritualidad
    • Lifestyle
    • Meridiano 87
    • Playa del Carmen
    • Portada
    • Responsabilidad social
    • Sube y Baja
    • Tech 2.1
  • Columnas de Opinión
  • Caribe Mexicano
    • Quintana Roo
    • Cancún
    • Playa del Carmen
  • Deporte y Salud
  • Ediciones Anteriores
  • Contacto
  • Otras Revistas del Grupo
Revista Latitud 21
Autor

Latitud21 Redacción

Latitud21 Redacción

WhatsApp Business comenzará a cobrar por mensajes

por Latitud21 Redacción 1 agosto, 2018

En enero de este año WhatsApp sumó una segunda aplicación, enfocada a las empresas. Se denominó WhatsApp Business y con ella se presentaban una serie de funcionalidades nuevas para firmas que buscan contactarse con sus clientes.

Esta semana, y luego de meses funcionando sin problemas, el servicio de mensajería ha informado que las empresas quieran seguir usando WhatsApp Business deberán pagar por ello. ¿Cómo así?

Mediante una publicación en su blog oficial, WhatsApp ha informado que compañías tendrán que pagar por comunicarse con personas individuales.

«Las empresas pagarán por enviarte ciertos mensajes, de manera que sean selectivas con los mensajes que envían y evitar que tus chats se congestionen», indicó la aplicación.

De esta forma, algunos mensajes sufrirán un cobro para las compañías, buscando que no se abuse de ella. Sin embargo, según un reporte de Reuters, la medida responde también a monetizar el servicio que hasta ahora parece funcionar gratuitamente y sin publicidad.

La misma fuente señala que el cobro por mensaje será de entre 0.5 a 9 dólares, los que variarán además por país. A su vez, las empresas podrán enviar publicidad a usuarios sin estos ser necesariamente clientes.

Hasta ahora no se han dado más detalles, pero las empresas que quieran trabajar con WhatsApp de forma oficial tendrán que costear el servicio, que cuenta con 1.500 millones de usuarios.

WhatsApp prometió que a pesar de estas novedades, existirá siempre la libertad de bloquear a los destinatarios.

«Los mensajes continuarán siendo cifrados de extremo a extremo y puedes bloquear a cualquier empresa con tan solo presionar un botón», detalló WhatsApp.

Califican Turistas Norteamericanos al Caribe Mexicano

por Latitud21 Redacción 1 agosto, 2018


En el primer semestre de 2018 los turistas de EU que viajaron a destinos del Caribe mexicano mostraron una mayor satisfacción con los hoteles y sus servicios, aunque las opiniones sobre aspectos particulares de los destinos recibieron calificaciones inferiores a las del primer tramo de 2017. Así lo analiza un informe de Mabrian que estudió reseñas y comentarios en redes sociales.

Más de la mitad de las visitas a México por vía aérea proceden desde Estados Unidos, el principal mercado para los destinos turísticos del país. Desde esta perspectiva, Mabrian Technologies realizó un estudio sobre el perfil, características y motivaciones de los estadounidenses interesados en este destino “a partir del análisis de sus espontáneas interacciones en redes sociales y portales de opinión”.

Más de un millón de menciones turísticas y 164 mil valoraciones hoteleras en relación a Quintana Roo (Riviera Maya, Cancún e Isla Mujeres) han sido analizadas para este estudio, que compara la primera mitad del año 2018 y el mismo periodo del año anterior.

Satisfacción de los turistas estadounidenses con los destinos del Caribe mexicano y evolución 2017/2018.

Los índices de satisfacción creados por Mabrian, a partir de tecnología de Procesamiento del Lenguaje Natural e Inteligencia Artificial, permiten entender y medir las percepciones de los usuarios en relación a aspectos clave para el destino: satisfacción Global (GTPi), con los Productos Turísticos (TPi), con el Servicio Hotelerlo (HSi) y Percepción de Seguridad (PSi) y Climática (PCi).

El mercado estadounidense refleja un nivel de satisfacción global con el destino muy bueno, no obstante, muestra una tendencia a la baja en prácticamente todos los índices, respecto del primer semestre de 2017. El índice de satisfacción con el producto turístico (TPi) es el que muestra mayor margen de mejora, al igual que el índice de satisfacción hotelera (HSi).

Respecto a los intereses que muestran estos visitantes en sus interacciones en redes sociales, destacan los productos turísticos clásicos de los destinos caribeños: sol y playa, turismo activo y familiar.

¿SEÑALES DE SATURACIÓN?

Sin embargo, el nivel de satisfacción mostrado por este mercado acerca de los productos turísticos clásicos refleja un notable descenso respecto del periodo anterior. Esta tendencia podría ser un indicador de cierta saturación en el destino, que repercute en la experiencia de los visitantes.

El estudio también ha incluido un análisis específico de la satisfacción mostrada por los estadounidenses con respecto a los servicios hoteleros. Para ello, han sido analizados cerca de 164,000 comentarios sobre 340 hoteles de 3, 4 y 5 estrellas en Quintana Roo.

A nivel general, el visitante estadounidense valora muy positivamente el servicio hotelero, con casi 70 puntos sobre 100, mostrando un ligero incremento de satisfacción en todas las categorías, respecto al primer semestre de 2017.

La categoría de 3 estrellas es la que ofrece un mayor margen de mejora, pese a estar en un nivel bueno.

Del análisis específico de la satisfacción de los estadounidenses por cada uno de los departamentos que componen el servicio hotelero, se observa que los aspectos más valorados son el personal, la ubicación y el entretenimiento, mientras que el menos valorado –en todas las categorías- es la habitación.

La ocupación hotelera en México cae 3,2% en el segundo trimestre de 2018

por Latitud21 Redacción 1 agosto, 2018

En el segundo trimestre de 2018 México ha sufrido una contracción del 3,2% en la ocupación hotelera, respecto al período abril-junio de 2017 y, según los analistas de STR, esa reducción puede estar motivada por las alertas de viajes emitidas por el gobierno de Estados Unidos.

La ocupación de todo el país cerró en 63,5%, la tarifa media diaria (ADR) tuvo un incremento del 1,3% llegando a los 2,260 pesos, mientras que los ingresos por habitación disponible  cayeron 1,9% (1,436 pesos).

Los analistas de STR señalan que el segundo trimestre del 2017 “fue el más sólido registrado en cuanto a demanda y ocupación”, lo cual dificulta la comparación pero agregan que “en los últimos meses ha habido indicios de que los consejos de viaje emitidos por los EU y las preocupaciones sobre el crimen han alcanzado a la industria hotelera en ciertas partes del país”.

En el norte de México se registraron los mayores aumentos de rendimiento en las tres métricas: la ocupación creció  5,2% llegando a 67.4%; el ADR aumentó 3.6% (1,275 pesos) y el RevPAR un 9% (859 pesos). Según el número de hoteles, las ciudades más grandes incluidas en este mercado son Monterrey, Saltillo y Tampico.

Los números de STR muestran que Ciudad de México también tuvo mejor ocupación que en el segundo trimestre de 2017, ya que aumentó un 3,7% cerrando el promedio en 68.8%. México Central Norte, que incluye destinos como Guadalajara y Puerto Vallarta, registró el declive más pronunciado en ocupación (-7.5% quedando en 59.3%).

Mientras que la región Central Sur de México reportó la única disminución en ADR (-1.1% a 1,080 pesos) y la mayor caída en RevPAR (-7.8% a 568 pesos ). Los hoteles más importantes en este mercado se encuentran en Oaxaca y Acapulco. (Hosteltur.com)

‘Logos Hope’ en Progreso  

por Latitud21 Redacción 1 agosto, 2018

La librería flotante más grande del mundo, como se hace llamar el barco ‘Logos Hope’, se detuvo en el puerto de Progreso durante cinco días, durante los cuales recibió a miles de visitantes quienes recorrieron la embarcación que cuenta con una selección de cinco mil títulos, de los cuales 70% están en español y 30% en inglés. ‘Logos Hope’ recorre el mundo desde 2009 para acercar la literatura y la cultura a los puertos más famosos de África, América, Europa y Asia, beneficiando a más de 46 millones de personas. 

La tripulación está compuesta por 400 voluntarios de 60  nacionalidades, quienes viven y trabajan ahí durante los dos años que dura cada travesía alrededor del mundo.

‘’Se escogió Yucatán por ser un estado muy tranquilo, hermoso y con mucha cultura, que es lo que promociona el barco con sus libros. Además, la visita del ‘Logos Hope’ a Yucatán tiene tres objetivos; el primero es traer conocimiento: con los libros que tenemos, estamos compartiendo saber con los visitantes de la librería; el segundo es traer ayuda, porque la novedad de que esté en estas tierras atrae las miradas del mundo entero, así el estado será más conocido, y el tercer objetivo es traer esperanza.”, expresó Nele Baersch, gerente de proyectos del barco.

Aromas y sabores

por Latitud21 Redacción 1 agosto, 2018

El 20% de los artículos y alimentos que comercializa la cadena Toks en sus restaurantes provienen de productores y proveedores rurales del país

Con la comercialización de los productos de comunidades rurales, entre alimentos y no alimentos, la cadena restaurantera Toks, que forma parte del Grupo Gigante, prevé en este año generar una derrama económica de casi 50 millones de pesos en estas comunidades, donde actualmente beneficia a más de 12 mil 500 personas.

Al sumar cada mes nuevas localidades rurales como productoras y proveedoras, la empresa tiene hasta el momento 85 comunidades indígenas en 15 estados de la república mexicana que forman parte de la estrategia de responsabilidad social de Toks, la cual actualmente la constituyen 200 unidades. 

Gustavo Pérez, director de Responsabilidad Social de Toks, mencionó que la empresa inició en octubre de 2003 el Proyecto Productivo, a través del cual se suman cada vez más localidades que reúnen los estándares de calidad de la cadena, de lo contrario “no hay manera de que sean proveedoras de la marca”.

En el caso de Quintana Roo, precisó, Toks adquiere en el municipio de Felipe Carrillo Puerto piezas de madera como pulseras, para comercializarlas en los restaurantes de la cadena con el fin de recaudar fondos y apoyar a diversas fundaciones del país. 

Añadió que en esta parte del estado la compañía beneficia  aproximadamente a 100 familias y planean más adelante explorar otra zona con la posibilidad de comprar producto.

Pérez comentó que como ejemplo también está el poblado de San Felipe del Progreso, en el Estado de México, donde un grupo de mujeres mazahuas  desde 2004 elaboran granola con recursos naturales. “También adquirimos las conservas artesanales de comunidades de la sierra central de Guanajuato, mismas que se venden en los restaurantes de Toks”. 

“Cada mes se suman nuevas comunidades, depende del producto. Lo más relevante lo tenemos en la parte de alimentos, como son granola, café, cajeta, chocolate, mermelada, miel, mole, nuez caramelizada, entre otros, los cuales representan 20% del total de compra de productos de la cadena y el plan es crecer este porcentaje hasta llegar al 100% dentro de algunos años”.

El directivo consideró importante que más empresas se interesen en los productos de las comunidades rurales. “Para mí, la responsabilidad social es un caso de éxito en cámara lenta. Lo que nosotros  hacemos como cadena va despacito; sin embargo, ya pusimos los cimientos. Tal vez ya no nos toca aplicar los acabados, pero cuando llegue ese momento ya se contará con un camino sólido”. (Marlene Hernández)

¿Hacia dónde llevamos al turismo?

por Latitud21 Redacción 1 agosto, 2018

Estamos convencidos de esa frase que dice que “solos llegamos más rápido, pero juntos llegamos más lejos”; esta filosofía ha sido la base de nuestro trabajo durante muchos años en México, y en especial en Quintana Roo, y ha sido el motor para avanzar hacia un turismo sustentable. 

Y esta frase se materializó el pasado 19 de julio, cuando lanzamos el “Manifiesto por un Turismo Sustentable, Solidario y Socialmente Responsable”, fruto del trabajo de más de 300 asociaciones, empresas y organismos nacionales e internacionales reunidas en Cancún con el propósito de repensar el cómo debemos hacer turismo hoy y hacia el futuro. 

Después de cuatro meses de trabajo, que iniciaron con la asistencia de expertos nacionales e internacionales en el mes de marzo al Sustainable and Social Tourism Summit, el evento de turismo más importante del país, y que siguió con el análisis de la situación actual del turismo global y en especial en Latinoamérica, un grupo liderado por Sustentur, la Organización Internacional de Turismo Social, EarthCheck e Integra formularon este manifiesto, que representa el “deber ser” del turismo a futuro.

A la fecha de su lanzamiento, el manifiesto ya ha sido firmado por más de 50 empresas, asociaciones y organizaciones, y avalado por los 32 secretarios de Turismo del país, a través de la Unión de Secretarios de Turismo de México (Asetur).

Pero, ¿qué propone este manifiesto? En pocas palabras, trabajar por un turismo sustentable, solidario y socialmente responsable; mejorar los modelos de gobernanza local, trabajar en la integración de las cadenas de valor, asegurar la accesibilidad universal, mejorar el empleo y hacerlo digno, al involucrar al turista en la conservación de nuestro patrimonio, a formar líderes en el tema, a incidir en políticas públicas para un mejor turismo, a fomentar redes de colaboración y también a convertirnos en turistas responsables al viajar.

La propuesta es hacer turismo como siempre lo debimos haber hecho, hacer de esta actividad un modelo de desarrollo regional y de beneficio para cada uno de los actores de la cadena de valor del turismo, y a seguir creciendo, siempre y cuando aseguremos hacerlo de manera ordenada y con criterios de sustentabilidad.

Los firmantes del manifiesto hacemos un llamado a instituciones, empresas, asociaciones y cámaras empresariales, organizaciones de la sociedad civil, gobiernos de los tres niveles y ciudadanos preocupados y ocupados, a sumarse a él e impulsar de forma más decidida sus acciones por la sustentabilidad de la actividad, y a que cada año, en el contexto del Sustainable and Social Tourism Summit, se puedan mostrar los resultados.

La firma puede hacerse a través de la página http://manifiesto.sstourismsummit.org/ y el manifiesto está disponible en la misma página, en tres idiomas.

Caminemos juntos, caminemos lejos.

*Director general de Sustentur, con más de 15 años de experiencia en el diseño de estrategias de turismo sustentable para destinos, empresas y organizaciones en México y Latinoamérica.

  • 1
  • …
  • 31
  • 32
  • 33
  • 34
  • 35
  • …
  • 551

Descarga la Edición Julio 2025

Columnas Editoriales

  • Puerto Juárez, el precio del olvido: Lujo militar frente al abandono en Cancún

    3 julio, 2025
  • Distinciones Michelin

    2 julio, 2025
  • Vigilancia y desconfianza financiera

    2 julio, 2025
  • Colombia: la jugada estratégica que puede reinventar el sur de México

    2 julio, 2025
  • ¿No hay cuarto malo?

    2 julio, 2025
  • Cancún 2035

    2 julio, 2025
  • Encarcelamiento, consecuencias en la familia 

    2 julio, 2025
  • Se sugiere una paciente diplomacia

    2 julio, 2025
  • Las nuevas realidades de la construcción

    2 julio, 2025
  • México en el mundo 

    2 julio, 2025
  • Nos gobiernan como si fueran nuestros dueños…

    2 julio, 2025
  • Enseñar respeto a los hijos en los tiempos modernos

    2 julio, 2025
  • La palabra GUERRA, en mayúsculas

    2 julio, 2025
  • Bitácora de viaje LVX

    2 julio, 2025
  • Sin producción y deudas, remesas son la esperanza

    2 julio, 2025
  • CEO grupo GORAT SECU Seguridad en México: La prioridad que no puede esperar 

    2 junio, 2025

Revista Proyecto Brújula

Cancún iTips

AGENDA

  • Julio 5 al 6 • Sabores de la Península

    2 julio, 2025
  • Julio 5 • Olimpiada de Robótica WRO

    2 julio, 2025
  • Julio 11 al 13 • Cozumel Vivo Fest

    2 julio, 2025
  • Julio 13 • Carrera Aniversario Amerimed

    2 julio, 2025
  • Julio 17 al 18 • Cumbre Bilateral Río Grande

    2 julio, 2025

El Molcajete

  • La variedad de marcas aéreas a Cancún es una constante.

    1 julio, 2025
  • La gastronomía es una opción turística.

    1 junio, 2025
  • 1ro de mayo, celebrando los derechos de lo laboral.

    1 mayo, 2025

Infografía

  • ¿Crédito o familia? Dilema financiero de los mexicanos

    1 julio, 2025
  • Burnout: Trabajar hasta el agotamiento

    1 junio, 2025
  • No dejes pasar lo que es tuyo

    1 mayo, 2025
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Youtube

@2020 - Todos los derechos reservados. Diseñado por Latitud 21

Revista Latitud 21
  • Inicio
  • Secciones
    • Agenda
    • Emprendedores
    • Encuentros
    • En la 21 y otras latitudes
    • Foro Empresarial
    • Infografia
    • Libro Ecología y Espiritualidad
    • Lifestyle
    • Meridiano 87
    • Playa del Carmen
    • Portada
    • Responsabilidad social
    • Sube y Baja
    • Tech 2.1
  • Columnas de Opinión
  • Caribe Mexicano
    • Quintana Roo
    • Cancún
    • Playa del Carmen
  • Deporte y Salud
  • Ediciones Anteriores
  • Contacto
  • Otras Revistas del Grupo