The Westin Lagunamar Ocean Resort Villas & Spa Cancún fue uno de los seis hoteles de la marca Starwood Hotels & Resorts seleccionados entre los “Mejores Hoteles en México” por el U.S. News & World Report 2015. El ranking este año consideró a más de dos mil 500 hoteles de Estados Unidos, Canadá, México y el Caribe usando una metodología basada en tres componentes: reputación entre expertos de turismo, valoración de los huéspedes y ratings de los hoteles. Del total de hoteles, solo el 10% fue seleccionado y se encuentran en los listados como Mejores Hoteles en EU, el Caribe, México y Canadá. El resto de los centros de hospedaje de la marca Starwood Hotels & Resorts premiados por la publicación fueron The Westin Lagunamar Ocean Resort Villas & Spa, St. Regis Punta Mita, St. Regis México City, Sheraton Ambassador, y las Haciendas Uayamón en Campeche y Temozón, Yucatán. Starwood Hotels & Resorts cuenta a la fecha con más de mil 200 propiedades en 100 países y 181 mil 400 empleados en desarrollos propios y en los que administra.
Latitud21 Redacción
La milla de oro
Aunque hace casi mes y medio que el galardonado Royalton Luxury Resorts, luego de millonaria inversión estimada en 250 mdd, inició operaciones con sus dos nuevos hoteles en el Caribe mexicano, finalmente eligieron el mes del amor y la amistad para su inauguración formal.
Se trata del Royalton Riviera Cancún Resort & Spa, de 843 habitaciones, y el hotel boutique solo para adultos Hideaway, un ‘resort dentro de un resort’ de 340 llaves, ambos bajo el concepto All In Luxury.
Para nadie es una sorpresa la apertura de nuevos hoteles en el Caribe mexicano, al ser una actividad hasta cierto punto normal como parte del desarrollo del sector; pero aquí cabe un punto y aparte, pues además de que el complejo de Royalton, filial de la canadiense Blue Diamond Hotels & Resorts -división de Sunwing Travel Group, que preside Stephen Hunter- es el primero que construyen desde sus cimientos, es el primero en operación en la denominada milla de oro en el corredor Cancún-Puerto Morelos.
Está de más mencionar los atractivos y amenidades que incluyen los inmuebles, en los que como ya dijimos el lujo y la atención personalizada son el distintivo, así que lo ideal será conocerlos de primera mano, pues como bien señalan, Royalton Luxury Resorts es la nueva generación de propiedades All Inclusive de alto nivel, con presencia en destinos tropicales como Jamaica, República Dominicana, México y Cuba.
En la contienda
La férrea competencia en la Riviera Maya, donde los hoteles están al tú por tú en la oferta de calidad y servicio del más alto nivel, no da cabida a distracciones y eso lo sabe el consorcio español Barceló Hotels & Resorts, que con una inversión de 90 mdd concluyó la renovación de dos de los cinco inmuebles que conforman el complejo Barceló Maya Beach Resort.
Tras la reapertura del resort Barceló Maya Beach a finales de 2013, con nueva imagen y 630 llaves, la cadena presentó las nuevas instalaciones del Barceló Maya Caribe y sus 408 habitaciones, que entre las novedades incluye exclusivas swim up suites y junior suites.
Con el auge de la gastronomía, el complejo turístico que suma dos mil 751 habitaciones en cinco hoteles todo incluido dotó de nuevas áreas especializadas en comida japonesa, italiana y española, además de casa club y hasta un parque acuático y una piscina para practicar surf.
Con el ambicioso proyecto, que significó dos años de obras, y la reforma que hicieron antes en el Barceló Bávaro Beach Resort, en República Dominicana, la firma española alcanza el objetivo de actualizar los dos mejores complejos que tiene en la región y de los que, dicho sea de paso, depende gran parte de su facturación.
A la fecha la firma ibérica a través de su división hotelera de Barceló Corporación Empresarial tiene en su haber 140 centros de hospedaje y cerca de 38 mil habitaciones en 17 países.
Destino inteligente
Muchos son los anuncios que se hacen en la Feria Internacional de Turismo (Fitur) en Madrid, España, escaparate de la industria en el mundo, por cierto la primera feria internacional del año, de ahí que se utilice para mil y un anuncios oficiales, que si la promoción, la conectividad, las alianzas, en fin.
Uno de ellos y que acaparó nuestra atención fue el acuerdo que firmaron autoridades mexicanas y españolas para la elaboración de un diagnóstico a cargo de la Sociedad Estatal para la Gestión de la Innovación y las Tecnologías Turísticas (Segittur) de España, que convertiría a la isla de Cozumel, Quintana Roo, en el primer “destino inteligente” (Smart Destination) fuera del país ibérico, todo esto para mejorar su posicionamiento turístico y competitividad.
Debemos reconocer que España en materia turística nos lleva amplia ventaja y esta es precisamente una iniciativa enmarcada en el Plan Nacional e Integral de Turismo (PNIT) 2012-2015 de esa nación, por medio de la cual se pusieron en marcha medidas en apoyo a la reconversión de los destinos maduros, entre las que se incluye el desarrollo de los Destinos Turísticos Inteligentes.
Los primeros sitios que contarán con este distintivo –hasta ahora todos españoles- son: Marbella, Las Palmas de Gran Canaria, Villajoyosa, Castelldefels y Palma de Mallorca, ya que forman parte del programa “piloto” que impulsa el Ministerio de Industria, Energía y Turismo, y en el que Cozumel se inscribe como el primero fuera de esta nación europea. Aunque como dicen por ahí, hasta no ver no creer.
Parece que ahora sí
El acuerdo se firmó hace ya casi dos años, pero parece que ahora sí va en serio el inicio de actividades del primer Centro de Innovación de Microsoft, con fecha programada para los primeros días de marzo, lo que permitirá también impulsar un añejo proyecto de abrir nuevas posibilidades de desarrollo en Quintana Roo al margen del turismo.
El centro dará un impulso al rubro de la innovación, la tecnología y la generación de nuevas posibilidades para el fomento de la micro, pequeña y mediana empresas en la materia, en los que vamos tarde pues ya otros estados, como Yucatán, llevan amplia ventaja.
Ojalá que, como ya sucedió con anterioridad con otros proyectos, éste no quede solo en el intento. Parece que la cosa va en serio, y no puede ser de otra forma cuando está avalado por la firma Microsoft y una inversión del orden de los 10 mdd.
El MIC, como se le conoce por sus siglas en inglés, tendrá domicilio en céntrica zona de la ciudad y se suma a los que ya operan en Guanajuato, Tamaulipas, Nuevo León y Ciudad de México, cada uno de ellos enfocado a un segmento de la industria.
Resulta interesante que también está involucrada en el esfuerzo la Cámara
Nacional de la Industria de Tecnología de Telecomunicaciones y Tecnologías de la Información (Canieti) en la región, misma que ya tiene acuerdos con Microsoft para el apoyo a por lo menos 12 de sus agremiados.
Ni en sueños
Para no dejar, por enésima vez se puso de manifiesto en el Foro Nacional de Turismo, que esta vez tuvo cobijo en Villahermosa, Tabasco, la necesidad de contar con una aerolínea regional, o establecer vuelos regionales que permitan detonar el programa Mundo Maya, con lo que nos volvemos a enrolar en el cuento de nunca acabar, pues ni los tiempos, la economía y la situación de las aerolíneas está para eso.
Y no es que nuestra palabra sea ley, sino que es la propia Asociación de Transporte Aéreo Internacional (IATA, por sus siglas en inglés), la que alertó que la falta de infraestructura en los aeropuertos y las altas cargas impositivas a pasajeros y aerolíneas afectan la conectividad e impiden que la aviación impulse las economías de América Latina y el Caribe.
La calidad de la infraestructura en la zona representa un serio problema en la región, palabras más palabras menos del propio Anthony Tyler, director general de la IATA, lo que respaldó Antonio Salinas, también de la IATA, quien estuvo presente en el foro.
Y más de uno levantará la mano para señalar que la infraestructura aeroportuaria en México es de las mejores en el área, incluso con instalaciones como las que ofrece la terminal internacional de Cancún, pero según un listado del Foro Económico Mundial, solamente Panamá y Barbados están entre los 35 primeros países con mejor infraestructura de transporte aéreo del mundo, frente al puesto 64 de México, 105 de Colombia y 131 de Brasil; estos últimos no figuran dentro de las naciones que conforman el Mundo Maya, pero solo para tener referencia. Así que el llamado deberá ser primero para crear infraestructura más competitiva y eficiente.
Como lo hemos comentado con anterioridad, la reforma fiscal de 2014 derivó en diversas modificaciones, tanto a la Ley del Impuesto sobre la Renta como al Código Fiscal de la Federación, que pudieran causar perjuicio a los contribuyentes. En este sentido, una vez analizado a detalle el caso en particular del contribuyente, existe la posibilidad de interponer los medios de defensa procedentes en 2015.
En este sentido, las oportunidades de defensa que se estarán detonando en los siguientes meses son:
Contabilidad Electrónica
La fracción IV del Artículo 28 del Código Fiscal de la Federación obliga a los contribuyentes a llevar la contabilidad de manera electrónica e ingresar dicha información contable de forma mensual, a través de la página de Internet del Sistema de Administración Tributaria (SAT) y por medio del buzón tributario, de conformidad con las reglas de carácter general que fueron publicadas.
Sobre el particular hay que mencionar que durante 2014 diversos contribuyentes interpusieron demandas de amparo al considerar que la obligación de ingresar la contabilidad mediante la página de Internet del SAT violaba diversos derechos fundamentales, siendo que la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) emitió ya jurisprudencia otorgando la suspensión provisional en contra de la obligación mencionada, situación que podría permitir a las empresas que obtuvieran la suspensión no enviar la información sino hasta que su juicio de amparo fuera resuelto en definitiva.
Ahora bien, para aquellos contribuyentes que no acudieron al amparo en contra de esta nueva obligación en 2014 se abre una segunda oportunidad dentro de los 15 días hábiles siguientes al primer envío de información que se realice, por ejemplo solo del catálogo de cuentas. Esto es, si los contribuyentes envían su catálogo de cuentas el 3 de marzo de 2015, el plazo para interponer la demanda vencerá el 25 de marzo de 2015.
Ley del Impuesto sobre la Renta
Otra oportunidad de defensa se presenta con motivo de la obligación de presentar la Declaración Anual del Ejercicio de 2014, en relación con ciertas disposiciones de la Ley del Impuesto Sobre la Renta vigente a partir de dicho ejercicio.
Por supuesto sería necesario evaluar a detalle el caso concreto de cada contribuyente, con el fin de determinar qué disposiciones le causan perjuicio, y asimismo cuáles de ellas podrían tener aplicación con motivo de la presentación de la declaración anual del ejercicio de 2014.
En este sentido, la demanda de amparo tendría que interponerse igualmente dentro del plazo de 15 días hábiles siguientes a la presentación de la declaración anual del Impuesto Sobre la Renta del ejercicio 2014; por citar un ejemplo, si la declaración anual se presenta el 31 de marzo, el plazo para interponer el amparo indirecto sería el 21 de abril de 2015.
Operaciones Relevantes
Finalmente, existe la oportunidad de solicitar un amparo contra la obligación de la presentación de la “declaración informativa de operaciones” a la que se refiere el Artículo 31-A del Código Fiscal de la Federación, la cual deberá presentarse a través de la forma oficial 76 denominada “Información de Operaciones Relevantes”.
Las siguientes han sido clasificadas por el SAT como operaciones relevantes a declarar:
•Operaciones financieras establecidas en los artículos 20 y 21 de la Ley del Impuesto Sobre la Renta vigente.
•Operaciones de precios de transferencia.
•Participación en el capital y residencia fiscal.
•Reorganización y reestructuras.
•Otras operaciones relevantes (enajenación de bienes intangibles o de activos financieros, enajenación de bienes por fusión o escisión, entre otras).
El plazo para interponer la demanda de amparo será dentro de los 15 días hábiles siguientes al ingreso de la Forma 76, por tanto si el plazo para presentar la Forma 76 por el ejercicio 2014 será el 30 de abril de 2015, la interposición de la demanda –por citar un ejemplo- sería el 25 de mayo de 2015.
La Cámara de Diputados aprobó en diciembre pasado la nueva Ley Federal de Juegos con Apuestas y Sorteos, la cual fue turnada al Senado para su análisis.
En mayo del año pasado compartí con mis ocho lectores la noticia de que un juez en el Distrito Federal había rechazado el recurso de amparo promovido por el “Zar de los Casinos”, un tal Arturo Rojas.
Con dicha resolución permanecerían cerrados por tiempo indefinido todos los establecimientos de apuestas operados por la empresa “Entretenimiento de México”, razón social de Rojas Cardona.
Parecía entonces que íbamos por buen camino; sin embargo, los señores legisladores que una vez más, y como siempre, no parecen responder a los intereses de la enorme mayoría de sus representados, demuestran privilegiar los intereses de unos cuantos al aprobar esta nueva Ley, que aunque matizada con un nuevo Instituto de Juegos y Sorteos, órgano desconcentrado de la Secretaría de Gobernación (SG), una edad mínima requerida de 21 años para poder acceder a un casino, entre otros distractores y enmiendas, en general da paso legal a estos tremendamente nocivos negocios para un país como el nuestro en donde la corrupción, la ilegalidad y la opacidad son la norma.
En mayo de 2014 compartí con ustedes las siguientes reflexiones que siguen intactas, cuando menos para quien esto escribe:
Siempre he estado en contra de los casinos en México, desde que se inició el debate hace muchos años en Cancún, en donde quienes los defendían argumentaban que traerían más turismo a nuestros destinos; nada más falso y más absurdo que eso.
Hablemos primero del fenómeno turístico y luego del social.
En lo turístico, les diría a mis ocho lectores que conozco prácticamente todas las islas del Caribe y capitales de Latinoamérica en las que hay casinos y nunca he visto turistas en ellos, lo que sí he visto con gran pena es a muchísima gente local de la tercera edad dejando ahí sus limitados recursos; he visto gente emborrachándose, y a muchas chicas, como dice un amigo querido, de muy buen ver y mejor tocar, ejerciendo el negocio más antiguo del mundo.
Los turistas que juegan de verdad van a Las Vegas, la capital mundial del juego, otros menos a Atlantic City y los europeos a Montecarlo, pero los casinos de América Latina solo han servido para lavar dinero y explotar a quienes tienen esta debilidad por el juego.
Algunos estudios realizados por colegas en Cancún arrojan que menos del dos por ciento de los turistas que visitan Cancún acuden a un casino.
No es verdad entonces que las casas de juego generen un nuevo y diversificado turismo como argumentan algunos. Los casinos eventualmente podrían ser un valor agregado, un producto más para quien ya está en el destino, pero no generan sin duda un turismo nuevo.
Por otra parte, en lo social está más que claro el enorme daño que estos centros de entretenimiento para adultos le hacen a nuestras comunidades, toda vez que además de fomentar un consumo irracional y desenfrenado contribuyen a la disgregación de la familia, fomentan las adicciones de todo tipo y en nada contribuyen a mejorar la calidad de vida.
Los casinos pueden ser muy divertidos, pero está claro que México con sus enormes carencias no está preparado para esta oferta de entretenimiento, además de que sin duda son el mejor escenario para el lavado de dinero y la extorsión.
Perversos me parecen quienes apuestan a este tipo de negocio que atenta contra nuestra sociedad, que rebaja al ser humano, que son una tentación para nuestros jóvenes y que en nada contribuyen positivamente al mejoramiento de nuestras ciudades y nuestra cultura.
¿Qué opinarán las familias de quienes murieron calcinados en el interior del Casino Royale en Monterrey?… ¿Qué opinarán aquellos que han perdido todo, hasta la conciencia, por la adicción de sus familiares al juego?…
No comparen por favor mis ocho lectores a quien está en un barco de crucero sentado en la mesa de black Jack, que eventualmente por eso se embarcó, o aquel que juega sus vacaciones en Las Vegas, con la señora de 70 años que se está jugando su jubilación en pesos en un casino local; la señora de sociedad que se está jugando la despensa o la colegiatura de sus hijos o el jovencito que ya está aprendiendo de los grandes a hacer trampa; no confundir por favor.
Por eso NO a los casinos en México, ojalá los cerrasen todos…
La función principal de la capacitación es mejorar el presente y cimentar un futuro en el que la fuerza de trabajo esté preparada para superarse continuamente. La capacitación se desarrolla como un proceso donde se relaciona el puesto y los planes de la organización. En la actualidad la capacitación es la respuesta a la necesidad que tienen las empresas de contar con personal calificado y productivo, es el desarrollo de programas cuyo objetivo es mejorar la productividad y elevar la capacidad de los trabajadores mediante la mejora de las habilidades, actitudes y conocimientos.
Uno de los principales errores de los empresarios mexicanos es considerar los programas de capacitación un gasto sin retorno de inversión, esta aseveración está muy alejada de la realidad ya que el establecimiento correcto de la capacitación que requieren los empleados se convierte en un negocio rentable para los empresarios, que se traduce en aumento de productividad, sentido de pertenencia, entre otros, ya que es una herramienta estratégica de gestión empresarial indispensable para redefinir la capacidad de crecimiento y formación de sus empleados.
No importa el tamaño de la empresa, la capacitación del capital humano debe ser de vital importancia ya que contribuye al desarrollo personal y profesional de los individuos, a la vez que derrama beneficios para la compañía.
Invertir en programas de capacitación específicos para el personal permite contar con empleados capaces de enfrentar retos, desafíos y adversidades que pongan en peligro la estabilidad de su empresa y los clientes.
La capacitación es un proceso que consiste en proporcionar a los empleados los conocimientos necesarios para que desarrollen las habilidades y técnicas que les permitan desempeñar su trabajo; permite transmitir a los nuevos empleados el conocimiento básico sobre el funcionamiento de la empresa para que puedan adaptarse y crecer profesionalmente dentro de la misma.
Los beneficios de la capacitación son innumerables sobre todo si se respaldan con un buen desarrollo teórico-práctico que haga que los participantes obtengan el conocimiento y las aplicaciones en el trabajo diario. Uno de los principales indicadores que nos permitirá conocer los beneficios de los cursos impartidos es la reducción de problemáticas dentro de un área en específico. A continuación enlistamos otros beneficios tangibles de estos programas:
• Mejora el conocimiento del puesto a desarrollar.
• Crea una mejor imagen de la empresa para los empleados y clientes.
• Mejora la relación entre jefes y colaboradores.
• Se promueve la comunicación interna de la compañía.
• Se activa la toma de decisiones y la solución de problemas.
• Promueve el desarrollo de los empleados a puestos de mayor nivel.
• Favorece la formación de líderes.
• Apoya positivamente en el manejo de conflictos y tensiones.
• Permite el logro de metas individuales.
• Elimina dudas de los empleados.
Los programas de capacitación pueden desarrollarse de manera interna, esta opción brinda grandes ventajas ya que al realizarlo “In house” se reducen considerablemente los costos, y se obtiene un buen nivel de comprensión y aplicación ya que conocemos al personal y podemos establecer ejemplos de la vida diaria de nuestros empleados, esta modalidad es ideal para:
• Inducciones de personal.
• Manejo de sistemas o programas de uso exclusivo de la compañía.
• Conocimiento sobre el manejo de productos y servicios ofrecidos por la empresa, entre otros.
Retrasar la capacitación ocasiona, en el mediano y corto plazo, desgaste relacionado con pérdida de clientes, retrasos en las entregas de productos y servicios, reprocesos, baja productividad y rotación de personal.
Hoy en día las empresas exigen colaboradores para formar Capital Humano, no solo plantillas de personal, por lo que la proactividad juega un papel protagónico en el que la inversión en capacitación para el crecimiento del conocimiento de los empleados es fundamental para el desarrollo de la empresa.
Dónde: Madrid, España
Cuándo: Enero-febrero 2015
Con una participación récord, que sumó entre profesionales del turismo provenientes de 165 países y público en general más de 225 mil personas, se realizó en Madrid, España, la edición 35 de la Feria Internacional de Turismo (Fitur), evento que dejó a la ciudad una derrama estimada en 200 millones de euros. La delegación mexicana, en la que se incluyó la representación del estado de Quintana Roo -que ocupó más del 50% del pabellón nacional- logró, entre otros, importantes acuerdos en materia de conectividad aérea con la apertura de nuevos vuelos entre Madrid y Cancún, además de otras ciudades europeas. En este encuentro participó por primera vez el Fideicomiso Gran Costa Maya y empresarios del sur del estado, despertando el interés del mercado europeo, incluso al menos 25 tour operadores europeos viajarán en breve a la capital del estado. Como dato relevante se firmó un acuerdo para que Cozumel, a través de un diagnóstico elaborado por la Sociedad Estatal para la Gestión de la Innovación y las Tecnologías, se convierta en el primer Destino Inteligente de América, con el propósito de mejorar su posicionamiento turístico y competitividad.
Dónde: Centro de Convenciones de Cancún
Cuándo: Febrero 2015
La Asociación Mexicana de Ferrocarriles (AMF) espera que el gobierno federal reactive los proyectos de trenes de pasajeros (Querétaro-Toluca y Transpeninsular) una vez que la situación económica a nivel mundial presente mejorías, señaló el presidente del organismo, José Zozaya. “Son proyectos necesarios para México, para la conectividad y también para la imagen internacional, que a su vez atraen mayor inversión hacia nuestro país. Cancelarlos no es lo que quisiéramos”. El directivo participó en la XIV edición de la Reunión de Negocios de la Industria Ferroviaria, Exporail 2015, que reunió a unos 900 participantes. Por su parte, Pablo Suárez Coello, director general de Transporte Ferroviario y Multimodal, destacó que la inversión de los concesionarios del servicio público ferroviario de carga en 2014 fue superior a los seis mil millones de pesos, duplicando la cantidad comprometida ante la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) para ese periodo. Agregó que este año los concesionarios del ramo invertirán más de tres mil millones de pesos, y el 70% se destinará al mejoramiento de la infraestructura ferroviaria.
Qué: Congreso Anual de Ciberseguridad 2015
Dónde: Hotel JW Marriott Cancún
Cuándo: Febrero 2015
Cancún fue el escenario que eligió la empresa de seguridad Kaspersky, en el marco del Congreso Anual de Ciberseguridad 2015 (Security Analyst Summit), para revelar la existencia de la plataforma Equation Group, que por sus características técnicas y de operatividad se presentó como la madre de las ciberamenazas. Dmitry Bestuzhev, director de Análisis e Investigación de Kaspersky en América Latina, explicó que se trata de un código malicioso de ciberofensiva militar, integrado por seis módulos distintos, y cuyo origen se remonta al inicio de cualquier ataque anterior visto en ese ámbito. Para atacar el grupo utiliza un arsenal poderoso de “implantes” (troyanos) y su peculiaridad es que infecta al hardware del disco de almacenamiento de la máquina y no al software, como es habitual, por lo que éste nunca aparece como infectado aunque el aparato lo está. Equation Group se ha dejado ver en varios países europeos y asiáticos, además de naciones como Ecuador, México y Brasil. Precisamente el objetivo del encuentro es aprender, debatir, compartir y ser el escaparate de vanguardia para la investigación, nuevas tecnologías y discutir formas de mejorar la colaboración en la lucha contra el delito cibernético.