domingo, julio 13 2025 •  Latitud 21 • Emprendedores y Negocios en el Caribe Mexicano
  • Inicio
  • Secciones
    • Agenda
    • Emprendedores
    • Encuentros
    • En la 21 y otras latitudes
    • Foro Empresarial
    • Infografia
    • Libro Ecología y Espiritualidad
    • Lifestyle
    • Meridiano 87
    • Playa del Carmen
    • Portada
    • Responsabilidad social
    • Sube y Baja
    • Tech 2.1
  • Columnas de Opinión
  • Caribe Mexicano
    • Quintana Roo
    • Cancún
    • Playa del Carmen
  • Deporte y Salud
  • Ediciones Anteriores
  • Contacto
  • Otras Revistas del Grupo
Revista Latitud 21
Autor

Latitud21 Redacción

Latitud21 Redacción

Meliá aumenta sus llaves hoteleras 

por Latitud21 Redacción 6 junio, 2018

Como parte del proceso de expansión en el Caribe, Meliá Hotels International, una de las empresas hoteleras más grande del mundo con más de 370 hoteles distribuidos en 43 países de cuatro continentes, abrirá tres mil nuevas habitaciones al cierre de 2018.

Fundada en 1956, la cadena líder del mercado español inaugurará además, a finales del presente año, el Paradisus Playa Isla Mujeres y el Grand Reserve en República Dominicana, con 432 habitaciones, así como el Meliá Cartagena, en Colombia, el cual es el primer hotel del grupo en el Caribe colombiano.

En el primer trimestre de 2018, el grupo español inauguró cuatro de los siete hoteles que contempla abrir en el año en ciudades cubanas como Cienfuegos, Camagüey y Santiago de Cuba, que junto con Paradisus Los Cayos y Meliá Internacional en Varadero sumarán un total de dos mil 145 nuevas llaves hoteleras.

El grupo que opera las marcas Gran Meliá, Meliá, Paradisus Resorts, ME by Meliá, Innside by Meliá, TRYP by Wyndham, Sol Hotels y Club Meliá acumuló un beneficio neto de 22,1 millones de euros en el primer trimestre, lo que representa 18.9% más frente a las ganancias de 18,6 millones de euros del mismo periodo en 2017.

De la firma Paradisus Resorts se alinean hoteles referentes del lujo vacacional caribeño como los Paradisus Playa del Carmen, Paradisus Los Cabos, Paradisus Cancún, en México, y los Paradisus Palma Real y Punta Cana, en República Dominicana.

Se incorporarán nuevas rutas  

por Latitud21 Redacción 6 junio, 2018

La aerolínea estadounidense Southwest, que cuenta con más de 57 mil colaboradores y una afluencia al año superior a los 129 millones de pasajeros, inaugurará en este mes dos rutas más para conectar a Cancún con Pittsburgh, Pensilvania, y Raleigh-Durham, Carolina del Norte.

La empresa, que durante las temporadas altas realiza más de cuatro mil salidas entre semana dentro de una red de cien destinos en los Estados Unidos y diez países adicionales, prevé que los dos nuevos vuelos operen una vez a la semana, para mantener una oferta de 27 vuelos que enlazan 16 ciudades estadounidenses con el principal destino turístico de México.

Brad Hawkins, vocero de Southwest Airlines, destacó que la aerolínea de bajo costo busca consolidarse como una de las empresas de mayor presencia en el Aeropuerto Internacional de Cancún. “La intención es que los clientes de ambos países conozcan la oferta de asientos de la empresa con precios bajos, dos maletas documentadas gratis y la posibilidad de hacer cambios en el itinerario sin ningún costo”.

La compañía es una de las aerolíneas que maneja la flota más grande del mundo de aeronaves Boeing, todas ellas equipadas con WiFi vía satélite. Los clientes que se conectan a la red están en condiciones de usar sus dispositivos personales para ver películas y programas de televisión a solicitud, así como casi 20 canales televisivos en vivo gratis.

Asimismo, Southwest recientemente anunció su intención de volar a Hawaii a través de los aeropuertos de Oakland Metropolitan Airport (OAK), San Diego International Airport (SAN), Mineta San José International Airport (SJC) y Sacramento International Airport (SMF) a las terminales hawaiianas de Daniel K. Inouye en Honolulu (HNL), Kahului en Maui (OGG), Lihue en Kauai (LIH) y Ellison Onizuka Kona en Keahole (KOA).

Fundación Eco Bahía ejecuta un amplio plan de concientización para proteger y conservar los ecosistemas

por Latitud21 Redacción 6 junio, 2018

Tierra nuestra

Fundación Eco Bahía ejecuta un amplio plan de concientización para proteger y conservar los ecosistemas, en los que involucra a colaboradores, huéspedes y comunidad

A través de seis programas que buscan crear mayor conciencia ambiental entre colaboradores y habitantes de las comunidades de Tulum, Chemuyil y Akumal, Fundación Eco Bahía fortalecerá este año sus acciones para proteger y conservar los ecosistemas que rodean al complejo hotelero Bahía Príncipe Riviera Maya Resort y crear bienestar social para los habitantes de las comunidades aledañas al resort.

La fundación que se constituyó en 1999 con la misión de salvaguardar los recursos naturales y culturales bajo un desarrollo sustentable, enfocará sus programas principalmente a niños de las comunidades adyacentes, ya que este segmento de la población “son como esponjas, absorben mucho más rápido la información, además del objetivo de crear conciencia a temprana edad”, comentó Katia Cordourier, directora de la institución.

“El patronato estableció seis programas importantes: tortuga marina, arrecife coralino, selva maya, apoyo a la comunidad, desechos sólidos y reciclado, y manualidades, en los que no solo participan colaboradores del hotel sino también pobladores y turistas”, destacó.

En 2017 Eco Bahía protegió dos mil 253 nidos de tortuga marina de las especies caguama y blanca, de los cuales liberó 203 mil crías y marcó 449 hembras de ambas variedades. “Es un logro muy positivo porque se superaron las 90 mil crías que se liberaron en la temporada de desove del quelonio de 2016. En 2018 consideramos alcanzar los mismos niveles que en el periodo anterior”.

Cordourier mencionó que en Chemuyil trabajan con escuelas de educación básica, mientras que en Akumal y Puerto Aventura colaboran conjuntamente con otra asociación civil para llegar a un mayor número de niños. “La intención es que conozcan y aprendan el cómo y el porqué de la protección de nuestros recursos naturales, como son la selva baja, el manglar y la duna.

“En las comunidades trabajamos con un promedio de 300 familias para concientizarlas sobre el cuidado del medio ambiente, además de que hemos hecho algunas donaciones a las escuelas con las que trabajamos, así como otros apoyos a los habitantes de los poblados. Los resultados son muy positivos”.

Asimismo, agregó que Bahía Príncipe Riviera Maya Resort cuenta con un área protegida de 57 hectáreas de selva. “Es una superficie que tiene cerca de 30 especies de plantas, unas 20 de mamíferos y alrededor de 20 de aves.  Es importante que las personas que nos visitan conozcan la importancia de preservar nuestros recursos naturales”.

Bahía Príncipe, conformado por cuatro hoteles con un total de tres mil 236 habitaciones, forma parte de Grupo Piñero, empresa española que gestiona 7.5 millones de estancias turísticas al año de clientes de más de 30 países. El consorcio tiene presencia en República Dominicana, México, Jamaica y España. (Marlene Hernández)

Recibe Dolphin Discovery certificación de American Humane

por Latitud21 Redacción 5 junio, 2018

Tras comprobarse el bienestar de los animales que tienen a su cuidado y el trato humano del que son objeto, Dolphin Discovery recibió una certificación a través del Programa de Conservación de American Humane. Las instalaciones reconocidas son: Isla Mujeres, Playa del Carmen, Puerto Aventuras, Dreams, Cozumel y Akumal.

El Programa de Conservación de American Humane es el primero dedicado únicamente a apoyar la certificación del trato humano hacia los animales alrededor del mundo, haciendo cumplir los rigurosos estándares basados en evidencia del bienestar integral de los animales. Fue desarrollado por un Comité Independiente de Asesoramiento Científico conformado por líderes renombrados a nivel mundial en los campos de la ciencia, comportamiento, ética y conservación animal.

Mak Stubis, jefe de comunicaciones de American Humane, señaló que esta es la primera organización solidaria en Estados Unidos; fue fundada en 1877 y desde entonces se ha dedicado a generar avances en cuanto al mejoramiento del cuidado animal, por lo que a través de diversos programas de rescate incide en la vida de más de mil millones de animales cada año.

“Son programas para cuidar el trato a los animales que están en el ámbito del entretenimiento y los que están en las granjas en todo el mundo. Hoy cada día hay más personas que con todo derecho demandan que los animales que se encuentran en delfinarios, zoológicos y acuarios sean tratados con dignidad y es por eso que American Humane ha creado este programa”, expresó.

Agregó que se encargan de verificar que los animales que están en zoológicos y acuarios tengan el máximo cuidado. “Para elevar los estándares y mostrar a todas las organizaciones que han hecho un gran trabajo hemos reunido a los expertos a nivel mundial, a los mejores veterinarios, conductistas animales y personas especializadas en ética animal, incluyendo a los más grandes miembros de la asociación de veterinarios”.

Asimismo, explicó que para asegurarse de que un delfinario o zoológico implementa todos los estándares requeridos se hacen dos rondas muy rigurosas de inspección en las que se verifican todos los sistemas internos, además de que se incluyen auditores externos que viajan hasta las instalaciones para revisarlas.

“Dolphin Discovery voluntariamente nos abrió sus puertas y se realizó una revisión de todos los aspectos, y basados en estos resultados se cumplió con todo; lo vi por mí mismo. Estamos muy impresionados por la calidad de las instalaciones, el cuidado a los animales y la pasión de los entrenadores”, enfatizó.

Por su parte, Roberto Sánchez, director de médicos veterinarios de Dolphin Discovery, dijo que la certificación otorgada por American Humane es un gran paso. “Al ser evaluados por técnicos expertos desde el punto de vista humanitario se mostró una ausencia total de maltrato o sufrimiento animal, pero sobre todo que la gran relación y amor entre nuestros especialistas en mamíferos marinos y los animales es algo muy importante, de lo cual nos sentimos muy orgullosos. Nuestra prioridad es y siempre será estar comprometidos con el bienestar de los mamíferos marinos que viven en nuestros hábitats”. (Antonia Rusca)

 

The Ritz-Carlton Cancún iniciará en 2019 la construcción de sus dos primeras torres residenciales

por Latitud21 Redacción 4 junio, 2018

Desayuno con diamantes

Como parte de su proceso de expansión, The Ritz-Carlton Cancún iniciará en 2019 la construcción de sus dos primeras torres con 100 residencias cada una

Con una inversión total de 200 millones de dólares, The Ritz-Carlton Cancún, considerado uno de los centros de hospedaje más emblemáticos del destino y que cuenta con el distintivo 5 Diamantes, construirá cinco torres residenciales enfocadas al segmento de más alto poder adquisitivo, tanto del mercado nacional como internacional.

El proyecto The Ritz-Carlton Residences, que se encuentra en la última fase de trámites, arrancará el próximo año con la construcción de las dos primeras torres con cien residencias cada una y forma parte del complejo hotelero que recientemente cumplió 25 años de iniciar operaciones en el principal centro vacacional del país.

Enrique Molina, propietario del inmueble, dio a conocer que las residencias, que estarán en venta sin opción a renta, están destinadas para las familias que desean vivir cerca del mar con el estilo característico de la cadena hotelera de lujo. “El mantenimiento y limpieza de las torres también estarán a cargo del hotel”.

Asimismo, el empresario originario de Yucatán, considerado como uno de los hombres más ricos de México, señaló que están en la última fase de renovación del restaurante Fantino, considerado como uno de los mejores de la cadena The Ritz-Carlton, además de continuar con las adecuaciones del octavo piso para que las familias convivan con sus hijos menores.

Destacó que la clave del éxito de The Ritz-Carlton Cancún es el cuidado máximo de las instalaciones y la atención detallada del servicio que brindan las damas y caballeros que colaboran en el complejo hotelero ubicado en la zona turística del destino.

“Tardé 22 meses en hacerlo. Me dijeron que estaba medio loco por hacer los acabados que tenía, pero soy muy perfeccionista. Lo hice como si fuera mi casa y después lo cuido como mi casa”, señaló.

Molina recuerda que después de un largo proceso para lograr convencer a los propietarios de la marca The Ritz-Carlton, a fin de que aceptaran operar el hotel de Cancún, este se convirtió en punta de lanza del plan de expansión de la firma en el Caribe y Europa.

Explicó que “fue algo muy difícil porque ya tenían entre ocho y nueve hoteles en las principales ciudades de Estados Unidos, pero no tenían uno de turismo de playa. The Ritz-Carlton Cancún fue el primer hotel que se desarrolló fuera de los Estados Unidos y por eso pudieron empezar a hacer otros hoteles”.

El inversionista mexicano, también dueño de hoteles de cinco estrellas en Puerto Vallarta y Los Cabos, mencionó que un hotelero estadounidense le dijo hace 25 años que era muy difícil desarrollar un proyecto en México porque no podría ofrecer un servicio de calidad con los estándares de The Ritz-Carlton. “Le respondí que casi todos sus meseros y algunos de sus empleados eran latinos, mexicanos. Tenemos la mejor gente, la más noble y trabajadora. Lo único que necesitan es capacitación”, señaló.

Subrayó que de los hoteles The Ritz-Carlton “el de Cancún es el mejor; es el número uno en reconocimiento de los huéspedes y el número dos en alimentos y bebidas”. (Redacción)

En Portada: A mil por hora

por Latitud21 Redacción 4 junio, 2018

A casi un siglo de su llegada a México, Ford continúa con su proceso de crecimiento e invierte mil millones de pesos en la renovación de su imagen

La industria automotriz es hoy en día un sector de suma importancia para la economía nacional, principalmente en la división de vehículos ligeros, lo cual se pone de manifiesto con los volúmenes logrados en el presente año, cuando en abril se alcanzó la cifra récord en producción de 290 mil 91 unidades, que representan un crecimiento de 0.3% con respecto al mismo periodo del año anterior, y que suman un acumulado de un millón 254 mil 197 unidades producidas durante el primer cuatrimestre de 2018.

En este estratégico sector, en el que se incluyen numerosas marcas de vehículos, Ford Motor Company, con presencia en México desde 1925, se sitúa entre las 10 más vendidas del país, lo que representa un importante nicho de oportunidades, tanto en el área de producción como en el de ventas, al generar miles de empleos, ya que cuenta con más de 140 agencias distribuidoras y cuatro plantas de las que salen miles de unidades al año.

Asimismo, cuenta con Lincoln, marca de lujo de Ford, la cual a su vez maneja otras firmas de renombre como Aston Martin, Jaguar, Land Rover y Volvo, entre otras, que se suman a la creciente oferta para el mercado mexicano.

A decir de Gabriel López, presidente y director general de Ford México, la compañía y sus distribuidores viven actualmente un proceso de renovación, cuyo principal objetivo es que los clientes experimenten una experiencia única en todo su proceso de elección, compra y mantenimiento de su vehículo. Adicionalmente invierten mil millones de pesos en la transformación de la imagen de la compañía.

En entrevista, destaca la importancia de México y de la zona del Caribe en el entorno global de Ford, empresa multinacional estadounidense, pionera en la introducción de métodos para la fabricación de automotores a gran escala en plantas ubicadas en Estados Unidos, Canadá, México, Brasil, Argentina, Venezuela, España, Portugal, Francia, Alemania, Reino Unido, Rumania, Eslovaquia, Rusia, Sudáfrica, Turquía, India, Malasia, Taiwán, China, Tailandia, Vietnam y Australia.

En cuanto a la zona del Caribe mexicano habló sobre la reciente inauguración de la segunda agencia Ford en Cancún, para atender a la creciente clientela con la que cuenta una ciudad con un desarrollo económico dinámico, en gran parte gracias a la actividad turística como generadora de empleo y riqueza.

Quién es Gabriel López

Originario de Córdoba, Argentina, trabaja en Ford desde 1987 y ha ocupado diversos cargos en varias áreas, entre ellas: Desarrollo del Producto, Ventas, Mercadotecnia y Servicio en Argentina y Brasil. En agosto de 2006 fue nombrado vicepresidente de Mercadotecnia y Ventas en Ford Motor Company Sudáfrica.

Desde 2007, antes de su nombramiento actual, estuvo a cargo de Ford Andina, supervisando las operaciones de la agencia en Venezuela, Colombia y Ecuador.

Cuenta con gran experiencia y una sólida trayectoria en la compañía a través de asignaciones en países como Argentina, Brasil, Sudáfrica, Venezuela, Colombia y Ecuador. Se incorporó al equipo de Ford México para continuar impulsando la relevante posición que el país ocupa en la región.

Ha colaborado con Ford Motor Company en diferentes regiones, lo que le ha otorgado una amplia experiencia en los mercados latinoamericanos.

Es presidente y director general de Ford México desde el 1 de agosto de 2010.

LA ENTREVISTA

Latitud 21.- Háblenos de la participación de Ford en el mercado automotriz de México…

Gabriel López.- A partir de 2015 la industria automotriz en México ha presentado un constante crecimiento año con año, recuperando las cifras que se venían manejando antes de la crisis de 2009. En este sentido, México se ha convertido en un mercado muy atractivo para todos los fabricantes, por lo que la oferta de marcas y modelos ha aumentado en los últimos años. Y esto no es distinto para Ford. Buscamos ser un jugador importante en el mercado mexicano, a través de nuestra amplia oferta de productos de calidad que buscan satisfacer las necesidades de nuestros clientes y contribuir a mejorar su calidad de vida. Para ello, en Ford estamos continuamente innovando y aplicando tecnologías que vayan de acuerdo con los tiempos que se viven, ofreciendo lo mejor en tecnología, conectividad, seguridad, con diseños sumamente atractivos.

L21.- ¿Qué papel juega México en la región de América del Norte para la venta de autos?

GL.- México es sin duda un mercado importante dentro de la corporación para alcanzar los objetivos que corresponden a la región de América del Norte, no solo en cuanto a ventas sino también en la producción de vehículos, motores y transmisiones. En este sentido contamos con diversas plantas en la república mexicana que fabrican algunos de nuestros modelos, surtiendo a varios países a nivel global -Fiesta en Cuautitlán y Fusion y MKZ en Hermosillo-, así como una planta de transmisiones en Irapuato y tres plantas de motores en Chihuahua.

En crecimiento

L21.- ¿Qué representa Cancún para la firma y qué papel juega en sus planes?

GL.- Hoy en día Cancún se encuentra en constante crecimiento. Prueba de esto es la reciente inauguración de la distribuidora Ford Caribe, la segunda agencia Ford en esta ciudad y la cuarta en la región. Esta nueva apertura es parte de la estrategia integral de renovación de la compañía y sus distribuidores a nivel nacional, la cual busca que nuestros clientes vivan una gran experiencia en toda la jornada, al elegir, comprar y mantener un vehículo. Asimismo, es importante mencionar que la oportunidad de venta en esta zona del sur del país no solo crece en ventas al menudeo sino también en flotillas. Sabemos que la confianza que hemos construido en México no es exclusiva de los usuarios particulares, también se ha transmitido a medianas y grandes empresas que toman nuestros vehículos como apoyo para el crecimiento de las mismas.

L21.- ¿Cuántos centros de distribución tienen en el país y cuáles son los planes de expansión?

GL.- Contamos con 126 distribuidores Ford y 19 distribuidores Lincoln a nivel nacional. Actualmente estamos trabajando con ellos para implementar un nuevo concepto de experiencia para nuestros clientes, para lo cual se están invirtiendo aproximadamente mil millones de pesos en la transformación de la imagen. Este nuevo concepto es el resultado de un análisis de mercado, el cual concluye que la flexibilidad, simplicidad, autenticidad y transparencia son factores que acercan a las marcas a sus clientes, cambiando las “transacciones” por vínculos humanos que los clientes valoran.

L21.- ¿Cuál es la zona del país más importante para Ford?

GL.- Todas las zonas del país son sumamente importantes para Ford, tomando en cuenta que el mercado en cada una de ellas tiene un comportamiento diferente, de acuerdo con las necesidades y preferencias de los clientes. Continuamente llevamos a cabo reuniones con los distribuidores de Ford y Lincoln para transmitir información global, así como objetivos por zonas. Estas reuniones se convierten en un espacio para compartir buenas prácticas y seguir creciendo como empresa.

línea de productos

L21.- ¿Cuáles son sus productos estrella?

GL.- Para nosotros ¡todos nuestros productos son estrella! Cada región tiene necesidades y requerimientos específicos y los clientes mostrarán su preferencia hacia nuestra gama de productos, de acuerdo con sus necesidades, que analizamos constantemente. Hoy contamos con una línea completa de productos, incluyendo autos, SUV y camiones. En este sentido, cada segmento tiene características especiales que las convierten en un gran producto. Nos gusta saber que con nuestros vehículos se crean historias de todo tipo: familiares, de viajes, entre amigos y con un sinfín de posibilidades, donde lo más importante es que ayudamos a cumplir sus sueños y objetivos.

L21.- ¿Tienen esquemas de financiamiento?

GL.- Tenemos un vehículo para cada estilo de vida, y para hacer esto realidad actualmente contamos con Ford Credit, un servicio de financiamiento transparente y sencillo que está disponible en todos las distribuidoras de Ford. De la misma forma en su página web ford.mx/ford-credit/ podrán realizar cotizaciones de manera rápida, donde encontrarán diversos planes de financiamiento a la medida de lo que cada persona necesite. Existen planes tradicionales de financiamiento, así como para seminuevos, entre otros, e incluso también ofrece seguros a través de Ford Insure.

L21.- ¿Cuántas fuentes de empleo generan a nivel nacional?

GL.- Actualmente Ford emplea cerca de ocho mil 800 personas en sus plantas de Hermosillo, Cuautitlán, Chihuahua e Irapuato, además de sus oficinas centrales establecidas en la Ciudad de México; asimismo, beneficia una a tres la contratación indirecta a través de la base de proveedores.

esfuerzo constante

L21.- ¿Cuál es el valor agregado de un vehículo Ford?

GL.- Con más de 100 años en la industria automotriz, Ford ha trabajado constantemente para cubrir las necesidades de las familias dentro de las regiones donde se encuentra, de tal forma que con la experiencia adquirida ha logrado fusionar pilares importantes como el diseño, la conectividad, la tecnología y por supuesto la seguridad.  Innovación es el elemento principal de nuestro trabajo para los clientes, nos guiamos en hacer de la conducción una actividad fácil y placentera, con un conjunto de tecnologías personalizadas de acuerdo a cada conductor.

Ford México 

Inició operaciones en 1925 y cuenta con plantas de Estampado y Ensamble en Hermosillo y Cuautitlán, así como de Motores I y Motores II ubicadas en Chihuahua, además de sus oficinas centrales establecidas en la Ciudad de México.

Ford produce en México los siguientes vehículos: Ford Fiesta, Ford Fusion, Lincoln MKZ, así como las versiones híbridas de estos dos últimos. Su estrategia de manufactura también incorpora el ensamble y producción de los motores Duratec I-4 (2 y 2.5 L) así como los motores Power Stroke Diesel de 6.7 L V8 y un motor diesel de 4.4.

Las marcas que integran al grupo en México son Ford y Lincoln.

  • 1
  • …
  • 41
  • 42
  • 43
  • 44
  • 45
  • …
  • 551

Descarga la Edición Julio 2025

Columnas Editoriales

  • Puerto Juárez, el precio del olvido: Lujo militar frente al abandono en Cancún

    3 julio, 2025
  • Distinciones Michelin

    2 julio, 2025
  • Vigilancia y desconfianza financiera

    2 julio, 2025
  • Colombia: la jugada estratégica que puede reinventar el sur de México

    2 julio, 2025
  • ¿No hay cuarto malo?

    2 julio, 2025
  • Cancún 2035

    2 julio, 2025
  • Encarcelamiento, consecuencias en la familia 

    2 julio, 2025
  • Se sugiere una paciente diplomacia

    2 julio, 2025
  • Las nuevas realidades de la construcción

    2 julio, 2025
  • México en el mundo 

    2 julio, 2025
  • Nos gobiernan como si fueran nuestros dueños…

    2 julio, 2025
  • Enseñar respeto a los hijos en los tiempos modernos

    2 julio, 2025
  • La palabra GUERRA, en mayúsculas

    2 julio, 2025
  • Bitácora de viaje LVX

    2 julio, 2025
  • Sin producción y deudas, remesas son la esperanza

    2 julio, 2025
  • CEO grupo GORAT SECU Seguridad en México: La prioridad que no puede esperar 

    2 junio, 2025

Revista Proyecto Brújula

Cancún iTips

AGENDA

  • Julio 5 al 6 • Sabores de la Península

    2 julio, 2025
  • Julio 5 • Olimpiada de Robótica WRO

    2 julio, 2025
  • Julio 11 al 13 • Cozumel Vivo Fest

    2 julio, 2025
  • Julio 13 • Carrera Aniversario Amerimed

    2 julio, 2025
  • Julio 17 al 18 • Cumbre Bilateral Río Grande

    2 julio, 2025

El Molcajete

  • La variedad de marcas aéreas a Cancún es una constante.

    1 julio, 2025
  • La gastronomía es una opción turística.

    1 junio, 2025
  • 1ro de mayo, celebrando los derechos de lo laboral.

    1 mayo, 2025

Infografía

  • ¿Crédito o familia? Dilema financiero de los mexicanos

    1 julio, 2025
  • Burnout: Trabajar hasta el agotamiento

    1 junio, 2025
  • No dejes pasar lo que es tuyo

    1 mayo, 2025
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Youtube

@2020 - Todos los derechos reservados. Diseñado por Latitud 21

Revista Latitud 21
  • Inicio
  • Secciones
    • Agenda
    • Emprendedores
    • Encuentros
    • En la 21 y otras latitudes
    • Foro Empresarial
    • Infografia
    • Libro Ecología y Espiritualidad
    • Lifestyle
    • Meridiano 87
    • Playa del Carmen
    • Portada
    • Responsabilidad social
    • Sube y Baja
    • Tech 2.1
  • Columnas de Opinión
  • Caribe Mexicano
    • Quintana Roo
    • Cancún
    • Playa del Carmen
  • Deporte y Salud
  • Ediciones Anteriores
  • Contacto
  • Otras Revistas del Grupo