domingo, julio 13 2025 •  Latitud 21 • Emprendedores y Negocios en el Caribe Mexicano
  • Inicio
  • Secciones
    • Agenda
    • Emprendedores
    • Encuentros
    • En la 21 y otras latitudes
    • Foro Empresarial
    • Infografia
    • Libro Ecología y Espiritualidad
    • Lifestyle
    • Meridiano 87
    • Playa del Carmen
    • Portada
    • Responsabilidad social
    • Sube y Baja
    • Tech 2.1
  • Columnas de Opinión
  • Caribe Mexicano
    • Quintana Roo
    • Cancún
    • Playa del Carmen
  • Deporte y Salud
  • Ediciones Anteriores
  • Contacto
  • Otras Revistas del Grupo
Revista Latitud 21
Autor

Latitud21 Redacción

Latitud21 Redacción

Gastronomía Y Turismo Son Reflejo De La Historia; También De Crecimiento Económico: Salvador Sánchez

por Latitud21 Redacción 12 mayo, 2018
  • “Derivado del reconocimiento de la UNESCO a la Identidad Mexicana como Patrimonio Inmaterial de la Humanidad se emitió la Política de Fomento a la Gastronomía Nacional, a partir de la cual se ha buscado dinamizar al sector”: Salvador Sánchez Estrada, subsecretario de Calidad y Regulación de la Sectur.
  • “Nuestra comida es la interpretación de los alimentos que se producen en los campos y mares, y en manos de talentosos chefs, la expresión que le da sal y pimienta a nuestros alimentos: Fernando Cruz Morales, coordinador general de Promoción Comercial y Fomento a las Exportaciones de Aserca.
  •  “Hasta hace 10 años la gastronomía era ajena al turismo y hoy una unión que entrelaza a los restaurantes, los hoteles, las agencias de viajes y los productos que vienen desde el campo, mismos que dan un carácter a todos los destinos turísticos de México”: Fernando Olivera Rocha, presidente de Asetur.

Al anunciar la Participación de México en el NRA Show 2018. Feria Internacional de Servicios de Alimentos, organizada por la Asociación Nacional de Restaurantes en los Estados Unidos -que se llevará a cabo del 19 al 22 de mayo en la ciudad de Chicago, Illinois-, el funcionario destacó que es importante impulsar la gastronomía y eventos vinculados a la misma, pues ayudan a mostrar la riqueza culinaria y turística del país.

Dijo que derivado del reconocimiento de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) a la Identidad Mexicana como Patrimonio Inmaterial de la Humanidad, se emitió la Política de Fomento a la Gastronomía Nacional, a partir de la cual se han coordinado acciones para transformarla en un sector dinámico que impulse el desarrollo regional como un atractivo turístico, muestra de ello es la participación de México en la NRA Show.

/cms/uploads/image/file/400708/NRA_SHOW_2018_4.jpg

Estimó que este evento será de gran impacto para el sector turístico y contribuirá a difundir y fortalecer nuestra cultura gastronómica y su cadena de valor. Será además una gran plataforma de exhibición y promoción del arte culinario mexicano y de nuestros destinos.

El subsecretario de la Sectur dijo que este año el NRA Show contará con más de 2 mil 200 expositores de 110 países, y por segundo año el pabellón de México mostrará riquezas gastronómicas y los atractivos del país. Anunció que en este evento tendrán presencia la Ciudad de México y los estados de Guanajuato, Puebla y Querétaro.

 

Asimismo, comentó que participarán 20 productores de diversos estados de la República mexicana los cuales comercializarán sus productos, y señaló que ésta es la feria más importante del mundo relacionada con la industria de restaurantes y de la hotelería.

Por su parte, Fernando Cruz Morales, coordinador general de Promoción Comercial y Fomento a las Exportaciones de la Agencia de Servicios a la Comercialización y Desarrollo de Mercados Agropecuarios (Aserca) de la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (Sagarpa), dijo que nuestra comida es la interpretación de los alimentos que se producen en los campos y mares, y en manos de los talentosos artistas chefs, es justamente la expresión que le da sal y pimienta a nuestros alimentos, mimos que serán presentados en este evento de talla internacional.

A su vez, Fernando Olivera Rocha, secretario de Turismo de Guanajuato y presidente de la Asociación de Secretarios de Turismo de México (Asetur), recordó el acelerado avance de la gastronomía en México, la cual hasta hace 10 años era ajena al turismo, hoy tiene un eslabón que entrelaza a los restaurantes, los hoteles, las agencias de viajes y los productos que vienen desde el campo, mismos que dan un carácter peculiar y particular a todos los destinos turísticos de México.

Ecoturismo, La Mejor Política Pública Para Preservar Las Selvas De Nuestro País: Enrique De La Madrid

por Latitud21 Redacción 11 mayo, 2018
  • El secretario de Turismo, Enrique de la Madrid Cordero, visitó la “Estación Emblemática”  Viveros del Sistema de Transporte Colectivo (SCT) Metro en donde se exponen los resultados  de la política de preservación de la selva lacandona.
  • El titular de la Sectur dijo que el ecoturismo es la mejor fórmula de preservar, a través de políticas públicas sustentables, las selvas de nuestro país que representan un atractivo turístico importante para los visitantes nacionales e internacionales.
  • Jorge Javier Jiménez Alcaraz, director del Sistema de Transporte Colectivo (STC) Metro, dijo que la estación Viveros tiene una gran significación para difundir la política ambiental y cultural y se suma al esfuerzo para la preservación ambiental.

El titular de la Sectur sostuvo que en la medida en que los mexicanos y los turistas internacionales “visitemos estos desarrollos de ecoturismo y gastemos dinero en actividades de turismo de naturaleza, en esa medida ese dinero -a través de estos proyectos sustentables- se reinvierte en la conservación de la selva del país

El secretario de Turismo federal visitó la “Estación emblemática: Selva Lacandona”, organizada por el Sistema de Transporte Colectivo (STC) Metro y “Fundación Azteca” en la estación Viveros, por la que transitan más de medio millón de usuarios diariamente, y que tiene como propósito invitar a visitar la selva lacandona, donde se ha logrado cambiar prácticas dañinas como la tala inmoderada para actividades ganaderas, por políticas públicas de ecoturismo sustentable.

/cms/uploads/image/file/399476/Foto3.jpg

“Ahora se preserva la selva a través de instalaciones turísticas con hoteles de muy bajo impacto ambiental, con actividades deportivas maravillosas, y lo deseable es que cada vez más mexicanos y visitantes de otras partes del mundo la conozcan, y al conocerla lo que hacemos es darle viabilidad con políticas sustentables”, agregó.

De la Madrid indicó que la selva lacandona “es un lugar del cual nos debemos sentir orgullosos, traigo muy en la mente estos paseos en lancha, a través de los ríos, es una experiencia maravillosa. Además con el nivel de entrenamiento y capacitación de muchos ejidatarios, que ahora son ejidatarios turísticos lo hacen extraordinariamente bien”.

“Me parece que es un gran proyecto, felicito a la Fundación de TV  Azteca, me parece que es un gran esfuerzo y es un lugar que todos los mexicanos tenemos que conocer”, aseveró el titular de la Sectur.

/cms/uploads/image/file/399477/Foto5.jpg

El secretario de Turismo precisó que “Estación Emblemática” es un proyecto que abarca 9 estaciones del Metro en las que se llevarán a cabo diversas actividades; “en la parada Viveros pasan cerca de 500 mil personas al día, o sea que es muy difícil encontrar un medio o una red social que te permita esta gran cobertura”.

El secretario De la Madrid felicitó este ejercicio, “me comprometo a coordinarnos para que este programa de Viajemos por México, pueda sumarse a este esfuerzo; Chiapas lo necesita y estoy convencido que los estados del sur, particularmente Chiapas y Oaxaca, tienen una vocación eminentemente turística, y una de ellas absolutamente de turismo de naturaleza”.

Por su parte, Jorge Javier Jiménez Alcaraz, director del Sistema de Transporte Colectivo (STC) Metro, dijo que la estación Viveros tiene una gran significación para difundir la política ambiental y cultural, porque se suma a un esfuerzo de la Ciudad de México en torno a la preservación ambiental de las diversas regiones de nuestro país.

Añadió que la CDMX está impulsando diversos temas en el ámbito de la ecología, de la preservación ambiental, de la generación de energía limpia, y “este ejemplo que damos conjuntamente Fundación Azteca y el Gobierno de la Ciudad de México se suma al ámbito de la política pública del gobierno federal para impulsar mediante el turismo la preservación de nuestras reservas naturales”, dijo el titular del STC.

Jiménez Alcaraz destacó que por el Sistema de Transporte Colectivo Metro transitan diariamente cinco millones y medio de usuarios.

Finalmente, Erika Martínez Yépez, de “Fundación Azteca”, señaló que “lo que no conocemos no lo valoramos, por ello hay que ver la importancia de este lugar que es la selva lacandona, no sólo para los chiapanecos, sino para todos los mexicanos. Gracias a esta riqueza natural, México es considerado como una de las grandes reservas de la biodiversidad en el mundo”.

Nombramientos Mayo 2018

por Latitud21 Redacción 10 mayo, 2018

ORGANISMOS

Alex Zozaya 

  • asume el cargo de vicepresidente del Consejo Nacional Empresarial Turístico (CNET) en sustitución de Óscar Amérigo.
  • Lugar de origen: Ciudad de México.
  • Desarrollo profesional: Apple Leisure Group, Grupo Posadas, AMResorts, Fiesta Americana Condesa Cancún.

ORGANISMOS

Darío Flota 

  • es nombrado director general del Consejo de Promoción Turística de Quintana Roo (puesto de nueva creación).
  • Lugar de origen: Mérida, Yucatán.
  • Arribo a Cancún: 1988
  • Estudios: Ingeniería Industrial, Tecnológico de Mérida; maestro en Administración y Mercadotecnia, Universidad La Salle Cancún.
  • Desarrollo profesional: Aviomar, Magnicharters, Viajes del Trópico, Sedetur, Promoción Turística de Cozumel y la Riviera Maya.

EMPRESAS

Carlos Frías

  • ocupa la gerencia comercial en Q. Roo de Grupo Dolphin Discovery (puesto de nueva creación).
  • Lugar de origen: Ciudad de México.
  • Arribo a Cancún: 2014
  • Estudios: Licenciatura en Administración de Empresas, Universidad Complutense de Madrid.
  • Desarrollo profesional: Mexicana de Aviación (España), Grupo Posadas (España), Universidad Alcalá de Henares (España).

ASOCIACIONES

Ricardo Montaudon 

  • asume como presidente del consejo directivo de la Asociación Mexicana de Desarrolladores Turísticos (Amdetur) 2018-2019 en sustitución de Jorge Herrera.
  • Lugar de origen: Ciudad de México.
  • Desarrollo profesional: RCI Latinoamérica, Ocean Imperial, hotel Omni Ixtapa, RCI Brasil, RCI Management en Corona (California) y Parsippany (Nueva Jersey).

GOBIERNO

Harley Sosa

  • es nombrado delegado del Instituto Nacional de Migración (INM) en Quintana Roo en sustitución de Mauricio Saad.
  • Lugar de origen: Campeche.
  • Arribo a Cancún: 1999
  • Estudios: Licenciado en Derecho por la Uqroo, maestro en Derecho Procesal Penal con especialidad en Juicios Orales, Instituto Nacional de Estudios Superiores en Derecho Penal.
  • Desarrollo profesional: Instituto de Administración Pública de Q. Roo A.C., Secretaría de Gobierno del estado de Quintana Roo.

HOTELES

Manuel Saracho

  • es director nacional de Ventas de Atelier de Hoteles. (puesto de nueva creación).
  • Lugar de origen: Ciudad de México.
  • Arribo  a Cancún: 1998
  • Estudios: Licenciado en Administración Hotelera, Universidad Panamericana de Hotelería, Gastronomía y Turismo.
  • Desarrollo profesional: Hotel Camino Real, Meliá Hotels International, Moon Palace Cancún.

HOTELES

Martín Rodríguez 

  • ocupa la gerencia del hotel Óleo Cancún Playa en sustitución de Jorge Ducoing.
  • Lugar de origen: Mérida, Yucatán.
  • Arribo a Cancún: 2017
  • Estudios: Licenciado en Hoteles y Restaurantes, Instituto Tecnológico de Mérida.
  • Desarrollo profesional: Accor Hotels, hotel Ibis, hotel Óleo Cancún Playa.

HOTELES

Jaime García

  • es nombrado chef ejecutivo del hotel Morgana Playa del Carmen (puesto de nueva creación).
  • Lugar de origen: Colima.
  • Arribo a Playa del Carmen: 2016
  • Estudios: Licenciatura en Administración de Empresas Turísticas, Instituto José Vasconcelos.
  • Desarrollo profesional: Food Magics Shanghai, Palace Resorts Playa del Carmen, hotel Barceló Playa del Carmen.

Top Five: Mujer bonita

por Latitud21 Redacción 10 mayo, 2018

La industria de la belleza registra un importante auge en la región del Caribe mexicano, en donde se demandan servicios de alto nivel, tanto para lucir radiantes en eventos como para el bienestar cotidiano

Feel Harmony

Desde el inicio de sus actividades, hace 14 años, con el nombre de Spa Aqua, como parte del hotel Live Aqua Beach Resort Cancún, Feel Harmony, de la firma  Feel -creada en 2017-, ofrece diversos servicios para consentir y relajar el cuerpo, tanto de huéspedes del hotel como de usuarios en general que deseen disfrutar de una grata experiencia.

La marca es uno de los pilares más importantes de Grupo Posadas en spas, con la que opera en centros de hospedaje de la Cuidad de México, Monterrey, Cancún, Playa del Carmen y próximamente en San Miguel de Allende.

Jaime Ramírez, gerente del spa, señaló que se cuenta con equipos de firmas como Gimnasio Life Fitness, Technogym en Kinesis, Sieste de Francia, equipo que toca los sentidos, así como tina de hidromasaje marca Hidroco, camillas eléctricas que dan la comodidad necesaria para ofrecer el masaje perfecto.

Agregó que los servicios más solicitados son los masajes, envolturas y  exfoliaciones faciales. Dentro de los masajes los preferidos de la clientela son el ‘masaje fusión’, que es un tratamiento en manos libres que fusiona técnicas de masaje sueco; ‘masaje de velas’, que incluye exfoliantes de mango y maracuyá.

Actualmente los clientes más asiduos de Feel Harmony son parejas, en su mayoría huéspedes del hotel, aunque cuentan también con una comunidad de 13 mil fans en su página de Facebook que están pendientes de sus  festividades y nuevos servicios.

“El concepto Feel es un viaje a través de los sentidos y a través del mundo, fusionado con los elementos de nuestro planeta, creando el perfecto balance que renueva tu cuerpo y alma por medio de los sentidos”, expresó.

  • Fundación 2004
  • Superficie 650 m2
  • Horario de 9:00 a 21:00 horas
  • Colaboradores 25
  • Capacidad 100 servicios al día

 

Myhair Barcelona

Especializada en la colocación de extensiones de cabello natural y posticería, Myhair Barcelona incursiona en Cancún como la primera estética de la franquicia española en territorio mexicano; recientemente abrió sus puertas en Plaza Pabellón Cumbres para ofrecer además todos los servicios relacionados con el cuidado y embellecimiento del cabello, además de otros para lograr una mejor apariencia personal.

Esta sala de belleza está dirigida especialmente a mujeres, pero también caballeros y niños son atendidos por estilistas con gran experiencia y preparación en academias de Monterrey y la Ciudad de México.

Brenda Orozco, directora general de Myhair Barcelona en Cancún, señaló que la firma cuenta con seis tiendas en España, además de las ubicadas en Perú, Arabia Saudita y Chile.

“Decidimos traer la franquicia a Cancún porque aquí no hay cabello de calidad, además de que los sistemas utilizados en las estéticas locales para poner las extensiones no son buenos, maltratan el cabello de la persona pues las ponen con silicón, hilo, grapas, anillas grandes; los sistemas que traemos son muy innovadores, ya que son a base de queratina, adhesivos, anillas pequeñas, además de que están las (extensiones) que se quitan y ponen. Son las técnicas más nuevas que se utilizan en Europa”, explicó.

En cuanto a cabello se refiere, Myhair Barcelona ofrece también cortes, tintes, mechas y peinados. “El mercado orgánico es muy bueno por los residenciales que hay alrededor de la plaza, estamos tratando también de traer gente de toda la ciudad, porque tenemos servicios muy especializados”, enfatizó.

Con el fin de que los servicios tengan la calidad que distingue a la franquicia dentro y fuera de España, las propietarias y colaboradoras de la estética en Cancún recibieron capacitación de alto nivel.

  • Fundación 2018
  • Superficie  69 m2
  • Costo de la franquicia 500 mil pesos
  • Inversión total 2 mdp
  • Horario 10:00 a 20:00 horas
  • Colaboradoras 3
  • Costo de los servicios de 400 a 30 mil pesos

Cassandra Cassou Make up & Studio

Fundado hace casi seis años, este estudio de maquillaje y peinado se consolida en el mundo del arreglo personal para eventos sociales, principalmente bodas de destino, mercado que tiene prácticamente acaparado en Cancún, Playa del Carmen y otros puntos del estado.

“Ofrecemos maquillaje y peinado para novias, sesión de fotos, eventos sociales, además de que contamos con una academia de maquillaje dedicada a personas que quieran verse bien (cursos de automaquillaje), y para quienes quieran emprender en el mundo del maquillaje tenemos los cursos profesionales”, detalló Cassandra Cassou, directora general del estudio ubicado en la avenida Nader.

Estos cursos tienen una gran demanda; el de automaquillaje lo imparte cada mes a únicamente 12 personas; si bien muchas aspirantes no pueden participar, Cassandra Cassou prefiere los grupos pequeños para darles una mejor atención. “La gente viene a mis cursos porque en Cancún hay mucho campo para maquillistas, pues hay bodas y eventos sociales diariamente, por lo que todos tienen trabajo”.

Adicionalmente imparten cursos en Chetumal, Mérida y otros puntos cercanos.

Comentó que la actividad más fuerte se da los fines de semana, cuando acuden a hoteles a maquillar novias junto con sus invitadas. Previo a la sesión de maquillaje entrevista a la persona para conocer sus gustos, además de que les pide fotos para estudiar su rostro y poder realizar un mejor trabajo.

En cuanto a sus proyectos para el salón, dijo que el siguiente paso es contar con un local más grande a fin de atender cómodamente a un mayor número de personas.

  • Fundación 2013
  • Horario de atención en estudio de 11:00 a 14:00 y de 17:00 a 19:00 horas
  • Colaboradores 12 a 14 personas
  • Costo de maquillaje novia de 6,000 a 6,500 pesos
  • Costo de maquillaje eventos 1,500 a 2,000 pesos

Auvi Salón

Después del éxito logrado en Cancún, principalmente entre el mercado femenino de 23 a 60 años de edad, Auvi Salón iniciará su proceso de expansión hacia la Ciudad de México, en donde en el mediano plazo dará a conocer los servicios especializados en destacar la belleza de la mujer, los cuales lo han caracterizado como uno de los mejores establecimientos dedicados al cuidado y adorno de las uñas, aunque también cuenta con todos los servicios propios de una estética de alto nivel.

Aurora Villanueva, directora general de Auvi Salón, comentó que la decoración del local es totalmente estilo vintage, personalizado desde los muebles hasta el ambiente que se le dio al lugar, lo cual ha tenido un gran éxito entre las clientas asiduas, que encuentran en Auvi una excelente alternativa para acentuar su belleza.

“Ofrecemos diversos servicios, pero nuestro fuerte son las uñas y las pestañas de mink. Ofrecemos tratamientos para endurecer, aplicación de gelish, acrílico, tercera dimensión, mano alzada y todo lo que se refiere a uñas. Mucha gente viene con nosotros, tratamos de cuidar mucho lo que hacemos y principalmente buscamos que las uñas estén sanas”, expresó.

El establecimiento, que funciona desde hace cuatro años y medio en Plaza Hollywood, ofrecerá como cada año un evento para festejar a las mamás, a quienes consentirán con flores y diversas sorpresas, entre estas el que serán atendidas por modelos masculinos el 10 de mayo.

  • Fundación 2013
  • Superficie 94 m2
  • Inversión  2 mdp
  • Horario 8:00 a 20:00 horas
  • Colaboradoras 14
  • Capacidad 17 personas
  • Precios de los servicios costo 60 a 1,500 pesos

 

Dosha Tan Spa Cancún

Con un concepto enfocado en brindar bienestar a sus clientes, Dosha Tan Spa Cancún gana día con día un lugar privilegiado en el gusto de hombres y mujeres que buscan servicios de calidad con profesionales en cada área de la belleza y relajación.

Con apenas un año y medio de funcionamiento busca innovar en todos sus conceptos y servicios, especialmente en las áreas de bronceado y faciales, que tienen una importante demanda.

Beatriz Iracheta, directora general de Dosha Tan Spa Cancún, destacó que ofrecen un servicio de excelencia con productos de primera calidad en un ambiente de armonía en pleno centro de este destino turístico, en donde cuentan con equipos innovadores en todas las áreas, con los que brindan atención a sus clientes con precios accesibles.

Todo esto es posible gracias al equipo de colaboradores con los que cuenta, el cual incluye tres estilistas, tres manicuristas y cuatro terapeutas, todos ellos certificados en su área, además de que han obtenido diplomas por cursos especializados.

Entre los servicios que ofrecen están tinte y corte de cabello, manicure, pedicura, uñas, gelish, tratamientos capilares con productos sustentables y de marcas reconocidas, además de depilaciones y más.

En cuanto a faciales y corporales disponen del área de termas, bronceado con aerógrafo y cabina de bronceado. Brindan servicio a las novias que desean lucir espectaculares en ese día tan especial.

Aunque son muchas las damas que acuden por los servicios de Dosha Tan Spa Cancún, también tienen una amplia cartera de clientes masculinos, quienes gustan de ser consentidos con diversos servicios. “Hoy en día tenemos la necesidad de mantener una piel radiante, y eso no excluye a los hombres”, dijo Beatriz Iracheta.

  • Fundación 2016
  • Superficie 450 m2
  • Horario Lunes a sábado de 9:00 a 20:00 hrs., domingo de 9:00 a 18:00 hrs.
  • Colaboradores 10
  • Capacidad 20 personas
  • Costo de los servicios de 120 a 3,200 pesos

La Gran Rueda Cancún, instalada en plaza La Isla se suma a la lista de atractivos prémium

por Latitud21 Redacción 10 mayo, 2018

Rayando el sol

Con una inversión de 12 mde, La Gran Rueda Cancún, instalada en plaza La Isla, se suma a la lista de atractivos prémium con los que cuenta el destino

Visitantes y residentes de este destino turísticos disfrutan ya de un nuevo atractivo, La Gran Rueda Cancún, diseñada con tecnología holandesa y réplica de las instaladas en 14 importantes ciudades de Estados Unidos, Asia y Europa. La estructura, con un peso de 400 toneladas, cuenta con 42 góndolas, con capacidad total para 252 personas, y tuvo un costo de 12 millones de euros.

La Gran Rueda Cancún, operada por Grupo Divertido, se instaló  provisionalmente en el área de estacionamiento de plaza La Isla, en la zona hotelera; tiene una altura de 54 metros y cuenta además con una góndola VIP con piso de cristal y capacidad para cuatro o cinco personas.

René Asís, director general de Grupo Divertido, detalló que la estructura de manufactura holandesa fue adquirida a la empresa Dutch Wheell International y esperan una afluencia diaria de entre dos mil 500 y tres mil personas, en horario de 10 de la mañana a una de la madrugada. Cada cabina tiene capacidad para ocho personas, pero para su mayor comodidad solo entrarán seis.

Agregó que la operación de la estructura en el estacionamiento de plaza La Isla es temporal, ya que su ubicación definitiva será en la segunda etapa de dicho centro comercial.

Por su parte, Martín Barradas, director administrativo de Grupo Divertido, comentó que además de la experiencia de subirse a La Gran Rueda Cancún los usuarios podrán disfrutar de una espectacular vista de la zona hotelera, cómodamente instalados en las cabinas con aire acondicionado y totalmente seguras, ya que además cuentan con un botón que el usuario puede accionar en el momento que desee bajarse.

Los paseos tienen una duración de 20 a 25 minutos, con pausas de cinco a ocho minutos por vuelta, lo que permite disfrutar de una mejor vista de Cancún desde diferentes puntos y alturas. El costo del boleto es de 99 pesos para cancunenses y 19 dólares para turistas.

Barradas señaló que con La Gran Rueda, Cancún se ubica entre los destinos internacionales catalogados como de alta gama, dado el número y calidad de atractivos con los que cuenta.

En relación a las medidas de seguridad de la estructura, enfatizó que son las máximas, ya que es una rueda de alta calidad y desarrollada por la empresa que fabrica las montañas rusas instaladas en los parques Disney y Six Flags.

Agregó que algunas de las ciudades en donde hay ruedas similares son: Chicago, Las Vegas, Seatle, Hong Kong, Londres y Puebla. (Antonia Rusca)

Cancún sede de la IFTTA 2018

por Latitud21 Redacción 9 mayo, 2018

Abogados representantes de agencias de viajes, operadoras mayoristas, líneas aéreas, cadenas hoteleras procedentes de América, Europa, África y Asia, se reunirán en este año en Cancún para tratar diversos temas en materia de derechos del turismo, como la regulación de las plataformas digitales, contratos de servicios turísticos y los warnings, entre otros.

En conferencias de prensa, Ventura Enrique Mota, miembro del International Forum of Travel and Tourism Advocates (IFTTA), informó que en la 29 edición de la conferencia que se llevará a cabo del 31 de octubre al dos de noviembre próximo, participarán cerca de 60 especialistas en la materia, quienes analizarán temas como la interrupción en la industria de viajes global y su impacto en las leyes de viajes y negocios.

En compañía de Priscila Sosa, rectora de la Universidad del Caribe (Unicaribe) y de Mauro Berumen, jefe del departamento de Turismo Sustentable de la casa de estudios, Mota señaló que en el segundo día de actividades se analizará el tema Viajero en problemas, un mundo de problemas, el cual está relacionado con los contratos de servicios turísticos.

Explicó que es un tema sobre la sobreventa, el incumplimiento de contratos y de cláusulas abusivas por parte de algunos prestadores de servicios turísticos. “La intención es replicar las mejores prácticas que hay a nivel internacional para aplicarlas en México y respetar los derechos del turismo”, añadió.

Asimismo, mencionó que dentro de las sesiones del foro se tocará también la regulación de los destinos turísticos, así como los warnings y la responsabilidad que tienen los gobiernos de las naciones respecto a catástrofes naturales.

“Es importante saber quién es responsable de los turistas cuando están en los destinos, de los touroperadores, de los gobiernos o de los propios prestadores de servicios”, concluyó. (Marlene Hernández).

  • 1
  • …
  • 47
  • 48
  • 49
  • 50
  • 51
  • …
  • 551

Descarga la Edición Julio 2025

Columnas Editoriales

  • Puerto Juárez, el precio del olvido: Lujo militar frente al abandono en Cancún

    3 julio, 2025
  • Distinciones Michelin

    2 julio, 2025
  • Vigilancia y desconfianza financiera

    2 julio, 2025
  • Colombia: la jugada estratégica que puede reinventar el sur de México

    2 julio, 2025
  • ¿No hay cuarto malo?

    2 julio, 2025
  • Cancún 2035

    2 julio, 2025
  • Encarcelamiento, consecuencias en la familia 

    2 julio, 2025
  • Se sugiere una paciente diplomacia

    2 julio, 2025
  • Las nuevas realidades de la construcción

    2 julio, 2025
  • México en el mundo 

    2 julio, 2025
  • Nos gobiernan como si fueran nuestros dueños…

    2 julio, 2025
  • Enseñar respeto a los hijos en los tiempos modernos

    2 julio, 2025
  • La palabra GUERRA, en mayúsculas

    2 julio, 2025
  • Bitácora de viaje LVX

    2 julio, 2025
  • Sin producción y deudas, remesas son la esperanza

    2 julio, 2025
  • CEO grupo GORAT SECU Seguridad en México: La prioridad que no puede esperar 

    2 junio, 2025

Revista Proyecto Brújula

Cancún iTips

AGENDA

  • Julio 5 al 6 • Sabores de la Península

    2 julio, 2025
  • Julio 5 • Olimpiada de Robótica WRO

    2 julio, 2025
  • Julio 11 al 13 • Cozumel Vivo Fest

    2 julio, 2025
  • Julio 13 • Carrera Aniversario Amerimed

    2 julio, 2025
  • Julio 17 al 18 • Cumbre Bilateral Río Grande

    2 julio, 2025

El Molcajete

  • La variedad de marcas aéreas a Cancún es una constante.

    1 julio, 2025
  • La gastronomía es una opción turística.

    1 junio, 2025
  • 1ro de mayo, celebrando los derechos de lo laboral.

    1 mayo, 2025

Infografía

  • ¿Crédito o familia? Dilema financiero de los mexicanos

    1 julio, 2025
  • Burnout: Trabajar hasta el agotamiento

    1 junio, 2025
  • No dejes pasar lo que es tuyo

    1 mayo, 2025
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Youtube

@2020 - Todos los derechos reservados. Diseñado por Latitud 21

Revista Latitud 21
  • Inicio
  • Secciones
    • Agenda
    • Emprendedores
    • Encuentros
    • En la 21 y otras latitudes
    • Foro Empresarial
    • Infografia
    • Libro Ecología y Espiritualidad
    • Lifestyle
    • Meridiano 87
    • Playa del Carmen
    • Portada
    • Responsabilidad social
    • Sube y Baja
    • Tech 2.1
  • Columnas de Opinión
  • Caribe Mexicano
    • Quintana Roo
    • Cancún
    • Playa del Carmen
  • Deporte y Salud
  • Ediciones Anteriores
  • Contacto
  • Otras Revistas del Grupo