miércoles, julio 16 2025 •  Latitud 21 • Emprendedores y Negocios en el Caribe Mexicano
  • Inicio
  • Secciones
    • Agenda
    • Emprendedores
    • Encuentros
    • En la 21 y otras latitudes
    • Foro Empresarial
    • Infografia
    • Libro Ecología y Espiritualidad
    • Lifestyle
    • Meridiano 87
    • Playa del Carmen
    • Portada
    • Responsabilidad social
    • Sube y Baja
    • Tech 2.1
  • Columnas de Opinión
  • Caribe Mexicano
    • Quintana Roo
    • Cancún
    • Playa del Carmen
  • Deporte y Salud
  • Ediciones Anteriores
  • Contacto
  • Otras Revistas del Grupo
Revista Latitud 21
Autor

Latitud21 Redacción

Latitud21 Redacción

SportWay llega al principal destino turístico de México

por Latitud21 Redacción 2 mayo, 2018

SportWay llega al principal destino turístico de México como parte del programa de expansión de la firma filial de Gin Group

Gin Group, empresa mexicana líder en el negocio de capital humano y que administra más de 130 mil empleos en República Dominicana, Colombia, Panamá y México, incursiona en Cancún con la apertura del primer club deportivo de la marca SportWay con una inversión estimada en casi 70 mdp.

El club, que ocupa una superficie de cinco mil 500 m2, forma parte del proceso de expansión de la firma deportiva filial del grupo que incluye dos clubes más, uno en Mérida, Yucatán, con una inversión de casi 150 mdp, y otro en la zona sur de la Ciudad de México, además de continuar con su crecimiento en Sudamérica.

Martín Hernández, director general de los clubes SportWay, destacó que este año la empresa contará con ocho clubes deportivos en el país con más de siete mil 500 membresías y cerca de 25 mil usuarios en conjunto, entre individuales, parejas y familiares. “En Cancún contemplamos un aforo de mil 300 personas”.

Con miras a llevar la firma a Lima, Perú, durante el segundo semestre del año, la cadena deportiva con presencia en Cuautitlán Izcalli, Metepec y Atizapán, Estado de México, Puebla, Veracruz y Costa Rica estima que entre Cancún y Mérida tendrán cerca de dos mil 500 membresías, las cuales representarían alrededor de nueve mil personas.

El ejecutivo mencionó que en el caso del club de Mérida que se inaugurará  este mes, la inversión es mayor porque la superficie que va a tener es de 33 mil metros cuadrados e iniciará operaciones con mil membresías, lo que significa un movimiento de cuatro mil usuarios. “El concepto es el mismo y tendrá un promedio de 30 a 35 actividades”.

Hernández agregó que “las instalaciones de la capital yucateca las conforman una cancha de beisbol, una de futbol rápido, alberca recreativa y otra semiolímpica, cinco canchas de tenis, dos multiusos, tres de pádel, además de un gimnasio, sala de spinning y una pequeña cafetería”.

“El Caribe mexicano es una oportunidad para continuar la expansión de la marca. Es el principal destino del país y cuenta con una importante infraestructura turística, lo cual nos indica que es un mercado creciente. La empresa tiene otras opciones en la república mexicana que analiza, pero aún no hay nada concreto”, añadió.

Detalló que una de las modalidades de la cadena deportiva es que son multiclubes, ya que las personas que adquieran la membresía en Cancún estarán en condiciones de usar las instalaciones de Mérida o de cualquier otro club del país, sin ningún costo adicional. (Marlene Hernández)

La Conanp lanza pasaporte digital para recaudar fondos

por Latitud21 Redacción 2 mayo, 2018

La Conanp lanza pasaporte digital para recaudar fondos destinados a la conservación y desarrollo sustentable de áreas naturales protegidas del país

En México existen 182 áreas naturales protegidas, entre ellas las más de 10 ubicadas en Quintana Roo, que cuentan con ambientes privilegiados para el turismo dispuesto a descubrir la biodiversidad que tiene cada uno de estos espacios, a través del Pasaporte Digital de la Conservación, cuyo objetivo es contribuir a la preservación y al desarrollo de proyectos sustentables.

Distribuidas en nueve direcciones regionales y bajo la administración de la Comisión Nacional de Áreas Protegidas (Conanp), las reservas naturales del país, entre ellas el Parque Nacional de Tulum, la Reserva de la Biosfera Isla Guadalupe y el Área de Protección Flora y Fauna Cañón Santa Elena, representan 90 millones 839 mil 521 hectáreas reconocidas a nivel mundial por su alto valor ambiental.

Lucía Ruiz, directora de Estrategia de Mejora Institucional de la Conanp, explicó que los recursos recaudados del pasaporte digital se destinarán de manera directa a la comisión para operar las áreas naturales de una forma más efectiva y al desarrollo de proyectos que no solo generen beneficios a las mismas, sino también a las comunidades que se encuentran dentro de ellas.

“El pasaporte que se lanzará de manera oficial antes de julio próximo también es una campaña de sensibilización sobre lo que representan las áreas naturales protegidas, y más que un impacto al turismo en estos espacios es un impacto de las reservas hacia el turismo. Nosotros regulamos, ordenamos, pero todos somos corresponsables de conservar el patrimonio natural de México, en especial los visitantes”, destacó.

Explicó que el pasaporte se adquiere a través de App Store, Google Play y en la página web de la Conanp, donde además los usuarios tendrán acceso a información básica sobre las áreas protegidas más representativas de México, las actividades que se desarrollan en ellas, su ubicación y datos de contacto para cualquier emergencia.

“Al año tenemos tres millones de visitantes en las reservas naturales, pero en este momento vamos a checar el impacto que se va a obtener con este nuevo sistema. La idea es promoverlo en el extranjero y aprovechar los medios de comunicación y redes sociales, además de instalar puntos de venta en el país”.

Ruiz mencionó que el objetivo en la región del Caribe mexicano y en la Península de Yucatán es vender más de dos mil pasaportes que tendrán un costo anual de 355 pesos o 18 dólares. “El turismo de Cancún y de la Riviera Maya normalmente visita más de un área protegida y con el pasaporte se ahorraría de hacer filas para comprar el brazalete, además de acceder a todas las reservas protegidas del país.

“En Quintana Roo tenemos más de 10 áreas protegidas, entre costeras y marinas; sin embargo, el sistema se extiende a Campeche, Yucatán, Chiapas, donde el impacto del pasaporte digital se queda en la región y en las comunidades”.

La directiva comentó que si la Conanp logra una importante recaudación con esta campaña, la presencia de la Comisión también sería mayor y las comunidades se beneficiarían bajo una perspectiva de conservación y desarrollo sustentable.

Además de administrar las 182 reservas naturales protegidas, la Conanp apoya 384 áreas destinadas de manera voluntaria a la conservación, que suman una superficie de 413 mil 103 hectáreas. (Marlene Hernández).

Mazatlán, el mejor Tianguis

por Latitud21 Redacción 2 mayo, 2018

Luego de tantos y tantos años de criticar la organización del Tianguis Turístico, y en los últimos años la poca asistencia de compradores, hoy debemos reconocer, cuando menos es lo que he recogido de muchos asistentes, que el Tianguis en Mazatlán ha sido un éxito rotundo.

No me apersoné a la ceremonia de apertura, por la pésima experiencia de ediciones anteriores, pero por lo que me comentaron algunos asistentes, en esta ocasión se respetó la puntualidad como nunca antes, los discursos fueron acertados y el convivio estuvo a la altura.

La nota mala es que el Estado Mayor Presidencial le arruinó la fiesta a Best Day, que tradicionalmente es la primera y mejor fiesta de todo el Tianguis desde hace más de dos décadas; pero bueno, Best Day es quien es y su prestigio y vanguardismo se reconocen con o sin fiesta.

Lo que llamó mi atención positivamente es la cantidad de gente que atestigüé haciendo negocios en prácticamente todos los stands del Tianguis. Compradores de todas partes del mundo, destacando entre ellos a Corea y otros países de Medio y Lejano Oriente.

Es de recordar que el año anterior en Acapulco, el Tianguis parecía un pueblo fantasma y las caras de todos los expositores eran de molestia, lo que contrastó radicalmente este año.

El recinto, maravilloso, amplio, cómodo, con buen aire acondicionado y excelente señal para el internet y la telefonía.

Bueno, y lo mejor fueron los mazatlecos en todos sentidos. Por una parte, parece que el estado no se conformó, como han hecho todos, con la labor que hace o que debiera hacer el Consejo de Promoción Turística de México (CPTM) en materia de promoción. En este caso Sinaloa se puso las pilas, como decimos los mexicanos, y le metió mano de manera importante a la promoción para atraer compradores de todo el mundo; pero no solo eso, se esmeraron en el arreglo y puesta en valor de  la ciudad y sus atractivos que cautivaron a propios y extraños.

Hablemos de Mazatlán

Hermoso enclave del Pacífico mexicano, con maravillosa gastronomía, los mejores camarones, callos y otras delicias del mar de todo México, sin duda; bellísimo malecón y un romántico, encantador y cautivante Centro Histórico, con un parque lleno de palmeras, digno de una novela histórica.

Pero lo mejor sin duda es el alma, la simpatía, el sabor, el ritmo y la calidez de los mazatlecos, de sus hermosísimas mujeres, de su acento norteño y de su hospitalidad que sin duda dejó a México a gran altura frente a turistas, compradores y gestores del turismo mundial.

Hay que trabajar sin duda en Mazatlán en la mejora de la infraestructura hotelera, en la calidad de los servicios turísticos y en elevar los estándares, para ponerlo a la vanguardia con los grandes destinos turísticos de playa a nivel mundial, pero estoy seguro que esta puesta en escena en el marco del Tianguis Turístico de México contribuirá en gran manera.

Mazatlán es de esos lugares mágicos del mundo en el que se puede comer los más frescos y deliciosos mariscos en un ambiente relajado de provincia rodeado de sonrisas y calidez. Falta agregarle estándares de calidad para que se convierta en un icono de la gastronomía mexicana.

En suma, me parece un gran acierto del gobierno mexicano el haber elegido esta sede; me parece loable y de exaltarse la labor que realizaron gobierno, empresarios y sociedad en Mazatlán y Sinaloa en general para lograr esta magnífica puesta en escena, que estoy seguro ha dejado a la gran mayoría más que satisfechos, tanto a expositores, compradores y gestores del turismo en lo general.

Al César lo que es del César.

La tiene muy muy difícil Acapulco para 2019…

Hasta la próxima.

La madurez de Cancún

por Latitud21 Redacción 2 mayo, 2018

Puede ser en efecto que la edad no le represente. Que pareciera que hay vicios propios de un lugar con mayores años de creado. Que sin embargo, de igual manera habrá que reconocerle que en menos de cinco décadas ha madurado tanto como otras ciudades que tienen siglos.

Cancún, esta nuestra ciudad que alberga el destino turístico más importante de México y que ha debido crecer con mayor rapidez que otra alguna.

Y que ese crecimiento significa aún oportunidad para miles.

Habría que pensarlo así: la mayor parte de la población en México y en el mundo vive en ciudades que nacieron cientos de años atrás. En el país, los grandes centros urbanos nacieron producto de actividades económicas diversas —la minería, el petróleo, el agua misma— o crecieron por su expansión comercial. Cancún, a sus 48 años, es la ciudad que, en el mundo, ha crecido más que otra por aquello que la creó: el turismo.

El 20 de abril pasado se celebró el cuadragésimo octavo aniversario de la creación de esta ciudad. De una ciudad que tanto y tan rápido ha sido. Que, como pocas en el mundo, debe enfrentar en su infancia los problemas de la madurez. Que en menos de cinco décadas ha debido gestarse, construirse, ordenarse, destruirse, reedificarse, desordenarse; que ha crecido exponencialmente; que ha sufrido y vivido este traumático proceso, generado porque cientos de miles de personas desafiaron su proyecto original de gestación, soberbio y limitado, que planteaba la existencia de ser el poblado de apoyo de un destino turístico.

En un país en el que la oportunidad se muestra escondida en muchas de sus regiones, una economía que generó empleos, salarios y desarrollo, significó lo mismo que un panal sirve para las abejas.

Me refiero al aniversario de Cancún en tanto es la ciudad emblema del turismo en el país. Fue esta industria, lo es, la única que ha construido ciudades en los últimos 50, 60 años. Lo mismo en el Caribe que en el continente asiático o en Medio Oriente, es el turismo lo que ha llevado a millones de personas a crear ciudades. Es este sector el alimento para este fenómeno. Como muchas otras en el mundo entero, la desigualdad social es una de sus grandes asignaturas pendientes; como en otras tantas, la mediocridad de muchos de sus gobernantes la ubicaron lejana a lo que debe ser un espacio vivible. Sin embargo, en ese juicio debe caber el análisis de su circunstancia. Ninguna ciudad en las últimas décadas ha tenido un crecimiento migratorio como el que ha tenido esta. De 30 habitantes a casi un millón en poco más de cuatro décadas. Una tasa de crecimiento poblacional que no fue igualada jamás con un presupuesto público suficiente para enfrentarle.

Una ciudad que en este tiempo convulso enfrenta el desafío mayúsculo que es la inseguridad. No solo aquella que llaman de alto impacto –la sucesión de ejecuciones que parece interminable producto del crecimiento del narcotráfico- sino la que deben vivir a diario los habitantes en forma de robos a sus casas, asaltos en las calles, en sus vehículos. Tranquilidad perdida que debe sin duda recuperarse.

Es verdad que para que una ciudad se civilice debe tener un proyecto común. Una identidad que haga plantearse qué quieren sus ciudadanos con ella. El desarraigo es, sigue siendo, un lastre en ciudades como Cancún. En la medida en que te sientas ajeno harás poco por prodigar tu tierra. Ante tantos orígenes distintos, queda encontrar circunstancias comunes para marcar referentes. Esperanza que existe en una comunidad que necesita de la cohesión para sobrevivir. Que requiere, más allá del éxito económico como destino turístico, de civilizarse para poder evitar su declive.

Ciudadanía que significa respeto, solidaridad, participación.

Ecos del Tianguis Turístico

por Latitud21 Redacción 2 mayo, 2018

Finalizó una edición más del Tianguis Turístico, sin duda el evento de turismo más importante del país; no daré cifras y datos, porque de eso se encargarán los organizadores que dirán que ha sido el mejor de la historia y que las citas de negocios y el número de participantes aumentaron en relación al año anterior.

Me gustaría dar mi opinión sobre el evento desde una perspectiva diferente, con la visión de alguien que NO tiene como encomienda promover y vender algún destino, producto o servicio, y que se dedica a ver un poco más allá del proceso meramente organizativo. Y hablaré de dos cosas que me parecen muy atinadas y dos que me inquietan en relación a este evento.

Primero, el tema sustentabilidad en la organización del evento fue el gran ausente; ya en 2017 en Acapulco se había dado un paso muy importante en considerar criterios ambientales y sociales en la planeación y organización, y en hacer el evento “carbono neutral”. No termino de entender cómo, de un año a otro, el tema se cae como para que este año no se hiciera nada al respecto; o tal vez sí entiendo, pero no me conformo a que sea un tema del discurso y no de la práctica. Vasos y platos de unicel al por mayor, fuegos pirotécnicos, una cantidad grosera de flyers que terminan en la basura, desperdicio de comida, ruido, entre otros temas, deben ocuparnos mucho más en los eventos, y en especial en el más importante del país en materia de turismo.

Segundo, el programa de conferencias y charlas siempre es bueno, hay espacio para compartir experiencias, pero la difusión es poca, o nula. Creo que debemos trabajar más en consolidar un programa de seminarios de mayor punch, aprovechando a los compradores y vendedores no solo para que anuncien sus productos o servicios y hagan lanzamientos, sino para que compartan experiencias, promuevan el conocimiento de temas estratégicos, y el tianguis sea también un evento de profesionalización del sector.

Tercero, la entrega de reconocimientos. Por supuesto que hay que reconocer a quienes hacen las cosas bien, pero no es posible entregar en un mismo evento tres reconocimientos diferentes, en tres temas diferentes; premiar a más de 100 empresas 6al mismo tiempo le quita todo sentido al objetivo del evento.

En este tema algo que llama poderosamente mi atención: Sectur entrega el ‘Reconocimiento Turístico’ a la observancia normativa, y el fomento a la calidad y profesionalización. ¿No debe ser obligación de las empresas? ¿Por qué premiar a quien cumple la ley si es lo que toca hacer? Creo que los premios deben ser a aquellos que implementan las mejores prácticas por encima de la ley, no a quienes “cumplen con las normas aplicables en su área”.

A destacar: el rol de Quintana Roo en el Tianguis, promoviendo por primera vez destinos con una oferta diferente como Holbox y Maya Ka’an, firmando convenios con otros estados en materia no solo de promoción sino de colaboración turística, y marcando siempre el liderazgo como un estado innovador. La delegación estatal destaca por ser muy chambeadora, mis respetos.

Otro tema interesante es que a pesar de no haber visto sustentabilidad en la operación del evento, sí la veo cada vez más en las empresas que ganan premios, que promueven productos y servicios, que buscan diferenciarse de la competencia, y que buscan seguir las tendencias del mercado, y eso motiva a seguir asesorando y apoyando a aquellos que están marcando el camino de lo que debe ser el turismo.

Hasta la próxima.

Seguir soñando o pedir un préstamo

por Latitud21 Redacción 1 mayo, 2018
Adalberto Ruanova

Adalberto Ruanova

¿Alguna vez te has preguntado cuántas veces no llevas a cabo un sueño o proyecto por falta de dinero? Ese viaje a la playa que tanto anhelas, la remodelación de tu casa o el cuarto nuevo para tus hijos. Si la respuesta es sí, entonces, al igual que muchos mexicanos, tú también tienes la idea de que pedir un préstamo consiste en obtener dinero, el cual o nunca se terminará de pagar o se puede ir acumulando la deuda si no se cumple con los pagos.

Pero, ¿qué tan cierto podría ser esto? Los créditos surgieron como una herramienta para ayudar a las personas a obtener bienes o servicios que no podrían pagar de contado, situación que con el tiempo ha tomado un mayor auge gracias a la regulación que han generado las instituciones financieras, quienes prestan con la condición de pagar en el plazo convenido por ambas partes y con la tasa de interés que la institución establezca.

Sabiendo lo anterior, ¿sabes realmente por qué necesitas dinero extra? Esta pregunta tiene la intención de crear conciencia a la hora de pedir un préstamo, ya que algunas veces no se tiene un fin certero para el crédito que se quiere solicitar. Un claro ejemplo es el cambio de casa, esta mudanza traerá consigo el gusto por adquirir muebles que vayan acorde al nuevo espacio, pero esto sugiere una inversión fuerte que por lo regular no es posible costear de manera inmediata, es ahí donde entran los préstamos que te ayudarán a liquidarlo poco a poco.

Ahora bien, antes de contratar un crédito elabora un plan en el que contemples mes con mes el pago que generará, revisa el monto total y el plazo a liquidarlo. Si te das cuenta de que no puedes cubrir las mensualidades, solicita un monto que se adapte a tus posibilidades y así no te sentirás presionado.

Asegúrate de tener una tasa de interés fija, y la vía por la cual será cobrada. No olvides la fecha de pago de tu crédito, ya que el incumplirlo te generará intereses y recargos que harán que tu deuda se acreciente y no la puedas pagar en tiempo y forma.

Es necesario que tengas en cuenta que al contratarlo se adquiere una deuda con la cual debes comprometerte a liquidar, sin que afecte tus gastos cotidianos que normalmente cubres con el salario que recibes por tu trabajo, y así poder lograr tu objetivo sin ninguna preocupación.

Asimismo, sé prevenido e infórmate sobre las instituciones que están reconocidas por la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef)  y por la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV), para evitar ser víctima de fraude.

Lo anterior son algunas recomendaciones a seguir para tener éxito a la hora de solicitar un crédito, el destino de tu dinero lo fijas tú.

Si eres una persona independiente que ha trabajado durante muchos años ya tienes una idea de cómo organizar tus gastos diarios, pero mantener unas finanzas saludables te ayudará a llevar a cabo todos los proyectos que te has propuesto.

Recuerda que los créditos son una herramienta útil para cubrir un gasto inmediato o sacar adelante tus proyectos, siempre y cuando te organices en tus pagos para que no te generen ninguna preocupación y así puedas realizar tus sueños.

  • 1
  • …
  • 51
  • 52
  • 53
  • 54
  • 55
  • …
  • 551

Descarga la Edición Julio 2025

Columnas Editoriales

  • Puerto Juárez, el precio del olvido: Lujo militar frente al abandono en Cancún

    3 julio, 2025
  • Distinciones Michelin

    2 julio, 2025
  • Vigilancia y desconfianza financiera

    2 julio, 2025
  • Colombia: la jugada estratégica que puede reinventar el sur de México

    2 julio, 2025
  • ¿No hay cuarto malo?

    2 julio, 2025
  • Cancún 2035

    2 julio, 2025
  • Encarcelamiento, consecuencias en la familia 

    2 julio, 2025
  • Se sugiere una paciente diplomacia

    2 julio, 2025
  • Las nuevas realidades de la construcción

    2 julio, 2025
  • México en el mundo 

    2 julio, 2025
  • Nos gobiernan como si fueran nuestros dueños…

    2 julio, 2025
  • Enseñar respeto a los hijos en los tiempos modernos

    2 julio, 2025
  • La palabra GUERRA, en mayúsculas

    2 julio, 2025
  • Bitácora de viaje LVX

    2 julio, 2025
  • Sin producción y deudas, remesas son la esperanza

    2 julio, 2025
  • CEO grupo GORAT SECU Seguridad en México: La prioridad que no puede esperar 

    2 junio, 2025

Revista Proyecto Brújula

Cancún iTips

AGENDA

  • Julio 5 al 6 • Sabores de la Península

    2 julio, 2025
  • Julio 5 • Olimpiada de Robótica WRO

    2 julio, 2025
  • Julio 11 al 13 • Cozumel Vivo Fest

    2 julio, 2025
  • Julio 13 • Carrera Aniversario Amerimed

    2 julio, 2025
  • Julio 17 al 18 • Cumbre Bilateral Río Grande

    2 julio, 2025

El Molcajete

  • La variedad de marcas aéreas a Cancún es una constante.

    1 julio, 2025
  • La gastronomía es una opción turística.

    1 junio, 2025
  • 1ro de mayo, celebrando los derechos de lo laboral.

    1 mayo, 2025

Infografía

  • ¿Crédito o familia? Dilema financiero de los mexicanos

    1 julio, 2025
  • Burnout: Trabajar hasta el agotamiento

    1 junio, 2025
  • No dejes pasar lo que es tuyo

    1 mayo, 2025
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Youtube

@2020 - Todos los derechos reservados. Diseñado por Latitud 21

Revista Latitud 21
  • Inicio
  • Secciones
    • Agenda
    • Emprendedores
    • Encuentros
    • En la 21 y otras latitudes
    • Foro Empresarial
    • Infografia
    • Libro Ecología y Espiritualidad
    • Lifestyle
    • Meridiano 87
    • Playa del Carmen
    • Portada
    • Responsabilidad social
    • Sube y Baja
    • Tech 2.1
  • Columnas de Opinión
  • Caribe Mexicano
    • Quintana Roo
    • Cancún
    • Playa del Carmen
  • Deporte y Salud
  • Ediciones Anteriores
  • Contacto
  • Otras Revistas del Grupo